Está en la página 1de 6

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE

FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA.

EBERTH LEONEL GARCIA LORENZO, de treinta años de edad, casado,

guatemalteco, perito en Administración de Empresas, vecino del municipio y

departamento de Chiquimula, bajo el auxilio profesional del abogado VILIN FERNANDO

BARAHONA RECINOS, cuyo bufete profesional ubicado en la cuarta calle, 7-5 (siete

guión cinco), zona uno de la ciudad de Chiquimula, señalo como lugar para recibir

notificaciones, respetuosamente comparezco a usted promover DEMANDA ORDINARIO

LABORAL en contra de MARIA ANDREA GÚZMAN LEÓN, quién puede ser notificado

en la once calle, tres guión uno, zona dos de esta ciudad, en base a los siguientes

hechos.

H E C H O S:

I) DE LA RELACIÓN LABORAL: Inicie mi relación laboral el día once de agosto del

año dos mil dieciocho.

II) DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Durante el tiempo que laboré para la parte

demandada, desempeñé el puesto de gerente de operaciones.

III) DE LA JORNADA DE TRABAJO: La Jornada de trabajo la desempeñaba en

horario comprendido de diecisiete horas a una de la mañana, de lunes a viernes con dos

días aleatorios de descanso.

IV) DEL SALARIO DEVENGADO: El salario ordinario mensual devengado fue de dos

mil novecientos cincuenta y nueve con veinticuatro centavos (Q.2,959.24) y el promedio

mensual durante los últimos seis meses mensuales (Q. 7,500.00) la cual se integra de la

forma siguiente: sueldo base Dos mil novecientos cincuenta y nueve con veinticuatro

centavos, Bono: Cuatro mil quinientos cuarenta con sesenta y seis centavos.
V. DEL CESE DE LA REALCIÓN LABORAL: Mi relación laboral con la demandada

finalizó el trece de junio del año dos mil veintitrés, al haber sido despedido en forma

directa e injustificada.

VI) DE LAS PRESTACIONES QUE RECLAMO: En virtud de lo anteriormente

relacionado, ante el señor Juez reclamo el pago de las siguientes prestaciones:

a) INDEMNIZACIÓN: Que se me deberá ser pagado en el período comprendido del

Quince de octubre del año dos mil dieciocho al once de agosto del año dos mil

veintitrés.

b) BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES: La que se debe en forma

proporcionada por el período comprendido del uno de julio del año dos mil diecinueve al

once de agosto del año dos mil veintitrés.

c) DAÑOS Y PERJUICIOS: Reclamo en este concepto los salarios dejados de percibir

desde el momento del despido, hasta el pago efectivo de mis prestaciones laborales por

un máximo de doce meses de salario.

d) COSTAS JUDICIALES: Ofrezco probar los extremos indicados con los siguientes

medios.

D E R E C H O:

Demanda Ordinario Laboral por Despido Directo Injustificado. De la Constitución Política

de la República De Guatemala, Artículo 28 tienen derecho dirigir, individual o

colectivamente, peticiones de la autoridad, lo que esto obligado a tramitarlos y

resolverlos como establece la ley. Artículo. 102 b) Todo trabajo será equitativamente

remunerado, salvo lo que al respecto determine la ley. g) La jornada ordinaria de trabajo

efectivo diurno no puede exceder de ocho horas diarias de trabajo, ni de cuarenta y

cuatro horas a la semana... i) Derecho del trabajador a quince días hábiles de

vacaciones anuales pagadas después de cada año de servicios continuos…. J)

Obligación del empleador de otorgar cada año un aguinaldo no menor del ciento por
ciento del salario mensual. o) Obligación del empleador de indemnizar con un mes de

salario por cada año de servicios continuos cuando despida injustificadamente o de

forma indirecta a un trabajador. Artículo. 106 Son irrenunciables para los trabajadores,

susceptibles de ser superados a través de la contratación individual o colectiva y en la

forma que fija la ley. Del código de trabajo Artículo. 18 Nos indica que el contrato

individual de trabajo sea cualquiera su denominación, es el vínculo económico jurídico

mediante una persona (trabajador), queda obligado a prestar a otra (patrono), sus

servicios personales o a ejecutar una obra... Artículo. 19 para que el contrato individual

de trabajo exista y se perfeccione, basta con que se inicie la relación de trabajo...

Artículo. 22 En todo contrato individual de trabajo deben entenderse incluidos por lo

menos, las garantías y derechos que otorguen a los trabajadores la Constitución, el

presente código, sus reglamentos y las demás leyes de trabajo o de previsión social.

Artículo. 28 el contrato individual de trabajo debe extenderse por escrito, en tres

ejemplares: uno que debe de recoger cada parte en el acto de celebrarse y otro que el

patrono queda obligado a hacer llegar al Departamento Administrativo de Trabajo.

Artículo. 30 La plena prueba del contrato escrito sólo puede hacerse con el documento

respectivo la falta de este o la omisión de alguno de sus requisitos se debe imputar

siempre al patrono y si a requerimiento de las autoridades de trabajo no lo exhibe,

deben presumirse, salvo prueba en contrario, ciertas las estipulaciones de trabajo

afirmadas por el trabajador. Artículo 31 Tienen capacidad para contratar su trabajo, para

recibir y disponer de la retribución convenida, y en general, para ejercer los derechos y

acciones que se deriven del presente código, de sus reglamentos y de las leyes de

previsión social, los menores de edad, de uno u otro sexo, que tengan catorce años o

más. Artículo 78: La terminación del contrato de trabajo conforme a una o varias causas

enumeradas en el Artículo 77 del mismo cuerpo legal surte efectos desde que el patrono
lo comunique por escrito al trabajador, indicando las causas del despido y éste ase

efectivamente.

M E D I O S D E P R U E B A:

A: DOCUMENTOS: Consistentes en: I) Contrato individual de trabajo que debe tener

en su poder la Señora María Andrea Guzmán León, debidamente autorizado: II)

Reglamento interior de trabajo que debe tener la Señora María Andrea Guzmán León de

la entidad de su propiedad la Juguetería S.A. En vigencia, a fin de establecer mis

atribuciones en el puesto que desempeñe. III) Libros de salarios que deberá presentar la

Señora María Andrea Guzmán León de la entidad de su propiedad la Juguetería S.A. en

la audiencia que señalé este juzgado, con el objeto de establecer que fui despedido

ilegalmente y así mismo establecer si me pagarán las prestaciones reclamadas a través

del presente proceso. IV) Libros de contabilidad en donde debe de constar los egresos

que tuvo la Juguetería S.A. en concepto de salarios y pagos de demás prestaciones al

actor; V) Cualquier otro documento que a criterio del señor juez, sea necesario

incorporar al proceso para establecer la veracidad de los hechos expuestos.

B) PRESUNCIONES: I) Legales: Todas las reguladas por la ley de la materia y que

tengan relación con el presente juicio, II) Humanas: Todas aquellas que pueda

establecer el señor Juez de todo lo actuado y probado. Con base en los hechos

expuestos y prueba ofrecida, siempre en forma respetuosa, al señor juez hago las

siguientes:

P E T I C I O N E S:

A) DE TRÁMITE:

1) Que se admita para su trámite el presente memorial y se ordene la formación de

expediente.
2) Tómese nota que actuó bajo la dirección del y Procuración del abogado Vilin

Fernando Barahona Recinos.

3) Téngase por señalado la dirección para recibir notificaciones.

4) Que se tengan por planteada mi demanda ordinaria laboral, en contra de la entidad

Juguetería S.A.

5) Téngase por ofrecidos los medios de prueba debidamente individualizados y por

acompañados los documentos de mérito.

B) DE FONDO:

I) Que, llegado el momento procesal oportuno, se dicte la sentencia que en derecho

corresponda, DECLARANDO:

1) CON LUGAR, La demanda planteada por mí en VÍA ORDINARIA LABORAL contra la

entidad Juguetería S.A;

2) Que, en consecuencia, se le condene a pagar las siguientes prestaciones:

a) SALARIOS RETENIDOS: que se le condene a pagarme salarios retenidos del 6 de

marzo al 13 de junio del 2,023 que no se me pagó al ser despedido.

II) INDEMNIZACIÓN: Si la parte demandada no demuestra la causa justa de mi despido

que se le condene a pagarme indemnización del quince de noviembre de dos mil

dieciocho al trece de junio del dos mil veintitrés que no se me pagó al ser despedido.

III) AGUINALDO: Que se condene a pagarme aguinaldo por el tiempo laborado del

quince de noviembre de dos mil ocho al veinticuatro de julio de dos mil nueve que no se

me pagó al ser despedido.

IV) Que se declare como medida precautoria el embargo de la o las cuentas bancarias

que aparezcan en cualquier institución del sistema bancario de la república de

Guatemala al nombre de MARÍA ANDREA GUZMÁN LEÓN, que alcancen a cubrir al

valor de lo demandado (valor)

V) COSTAS PROCESALES: por ende, se oficie a donde corresponde para los efectos.
CITA DE LEYES.

Me fundamento en lo que para efecto establecen los Artículos citados, más lo que para

el efecto señalan los artículos: 3,30, 76, 78, 82, 90, 133, 289, 321, 332, 334, 336, 337,

358, 344, 345, 346, 348, 353, 354, 358, 359, 360, 361, del código de trabajo, artículo 1

de la ley reguladora de la prestación del Aguinaldo para los trabajadores del sector

privado, artículo 527 del código procesal civil y mercantil 141, 142, 143, de la ley del

organismo judicial.

Acompaño al presente, duplicado y tres copias y documentos adjuntos y plica.

Departamento de Chiquimula quince de agosto del año dos mil veintitrés.

f)

SU AUXILIO:

También podría gustarte