Está en la página 1de 2

ENTREVISTAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

Toda investigación requiere alimentarse de información relevante que fundamente


las bases de la misma, para lo cual existen métodos que permiten recolectar datos
afines al propósito u objetivo de la investigación, entre esas se destacan las
entrevistas. Las entrevistas son herramientas muy relevantes en el marco de la
investigación para la recolección de datos; estas pueden darse de dos enfoques
diferentes: El cuantitativo y cualitativo.

A grandes rasgos, las entrevistas cualitativas y cuantitativas se diferencian entre si


a partir de que las que son enfocadas en lo cuantitativo, son estructuradas con
base a preguntas cerradas que condicionan al entrevistado a brindar datos
numéricos. Gracias a esto, este tipo de entrevista permite que se puedan obtener
datos que permiten una fácil comparación y análisis estadístico.

Por otro lado, las entrevistas con enfoque cualitativo son aquellas permiten mayor
flexibilidad a la hora de dar respuesta a las preguntas formuladas. Estas se
estructuran en preguntas abiertas que permiten que el entrevistado exprese
ampliamente su opinión sobre el tema en cuestión. Estas preguntas ayudan a
conocer las experiencias y opiniones subjetivas de los entrevistados.

ENTREVISTA

Objetivo: Identificar la percepción que tienen las personas sobre la eutanasia.

 Preguntas:

Cualitativas:

 ¿Cuál es tu opinión personal sobre la eutanasia? ¿Crees que debería ser


legalizada?
 ¿Crees que la eutanasia es una opción ética para aquellos que sufren de
enfermedades terminales o dolorosas?
Cuantitativas:

 ¿Cuántas personas conoces que hayan considerado la eutanasia como una


opción para ellos mismos o para un ser querido?
 En una escala del 1 al 10, ¿qué tan importante crees que es el derecho de
las personas a elegir la eutanasia en casos de enfermedades terminales o
dolorosas?

También podría gustarte