Está en la página 1de 25

INFORME DEL PROYECTO DE PRÁCTICAS INSTITUCIONALES

INSTITUCION EDUCATIVA ELOY SEGUNDO HERNÁNDEZ

YULI ALEJANDRA ACOSTA CONTRERAS

ERICKA PITRE
DOCENTE

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
X SEMESTRE
SEDE FONSECA
2023
1. IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR DE LA PRACTICA
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ELOY
HERNÁNDEZ DÍAZ CIUDAD: PAPAYAL – BARRANCAS
DEPARTAMENTO:
GUAJIRA
NATURALEZA:
GUAJIRA
NATURALEZA:
OFICIAL
JORNADA:
MAÑANA
HORARIO PREESCOLAR: 6:45 AM. A
11:30 A.M.
HORARIO PRIMARIA: 6:30
A.M. A 12: 05 P.M.
HORARIO BACHILLERATO: 6:15 A.M. A
12:30 P.M.
NIVELES: PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA
SECUNDARIA Y MEDIA
RECTORA: LIBIA HERNÁNDEZ
ZÁRATE MÁXIMA
AUTORIDAD:
CONSEJO DIRECTIVO
1.1. MISIÓN
Somos una institución de carácter Oficial, formadora de jóvenes integralmente en el
desarrollo de las competencias básicas y de valores para el desempeño de los
Estudiantes en el contexto en el cual se desenvuelven.

1.2. VISIÓN
En cuatro (4) años, seremos una institución educativa reconocida a nivel regional por
sus grandes capacidades de formar individuos íntegros, capaces de responder las
exigencias del medio académico y laboral.

1.3. TÍTULO DE LA PROPUESTA:


Implementación de estrategias didácticas y pedagógicas para mejora de la convivencia
escolar en la institución educativa Eloy segunda Hernández Díaz.
2. INTRODUCCIÓN

En el municipio de Barrancas departamento de La Guajira, se encuentra el


corregimiento de Papayal donde está ubicada la Institución Educativa Eloy Hernández,
calle 3 cra 10 vía nacional.

La Rectora es la señora Libia Hernández está desde el 2014 en la Institución tiene una
Maestría Especialista en Derechos Humanos, Tiene una población de 570 estudiantes
que están asistiendo de manera presencial, tiene asignado 28 docentes en las
diferentes áreas, un coordinador de disciplina y un comedor donde le brindan
alimentación a los estudiantes y un vigilante que se encarga de la seguridad de la
institución, los estudiantes son de la zona rural y urbana de los diferentes Resguardos y
del municipio de Barrancas por tal motivo el comportamiento y las actitudes de los
estudiantes es pluricultural y el proceso de enseñanzas y aprendizaje es diverso y cada
día surgen nuevas metodologías para abordar las dificultades de los estudiantes.

En contraste, durante el desarrollo de las prácticas, después de un proceso de


observación, análisis y reflexión, se pudo concluir que los estudiantes responden
adecuadamente a otras culturas y costumbres teniendo en cuenta la diversidad cultural
de los estudiantes que asisten a la Institución Educativa Rural Eloy Hernández Díaz, no
obstante, gracias a las dinámicas grupales y socializaciones realizadas donde los
estudiantes debían realizar tareas colaborativas, se pudo percibir la dificultad con la
que los grupos responden a retos sociales y resolución de conflictos; del mismo modo,
se observaron diferentes problemáticas, tales como: Bajo rendimiento académico, bajo
autoestima, elevado ausentismo, indisciplina, manejo inadecuado del tiempo y
episodios de violencia de diferentes tipos que perpetúan seguidamente un entorno
escolar no deseado. Por tal razón se plantea la siguiente propuesta de implementación
de estrategias didácticas y pedagógicas que busca abordar todos aquellos problemas
encontrados en el contexto educativo de los estudiantes, especialmente aquellos que
pueden afectar significativamente la convivencia escolar.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según (Moreno, 2016) la convivencia escolar es un factor relevante dentro de la


formación académica de cualquier estudiante, este autor explica que el ambiente
escolar puede en ocasiones ser condicionado por factores que pueden ocasionar
diversas situaciones con alta potencialidad de ser detonantes de diferentes
eventualidades que alteran el desarrollo normal de las actividades escolares. Del
mismo modo, (Castrillón & Pertuz, 2018) concuerdan que cuando se trata de
convivencia escolar, la mayoría de las instituciones educativas padecen de variedad de
situaciones que alteran la convivencia, las relaciones interpersonales y el desarrollo
normal de los procesos de aprendizaje, ocasionando un significativo declive en la
motivación, afinidad con la academia, responsabilidad y en general del rendimiento
académico.

En esa línea, este último según (Mero, Pico, Rodríguez, & Bello, 2015) es un estado
particular que ocurre de forma individual y/o grupal a partir de diversos factores que
como consecuencia lo potencian, tales como la desafortunada existencia de problemas
o carencias dentro de los núcleos familiares de los estudiantes, entre muchos otros
factores. No obstante, se considera como un estado no permanente que los
estudiantes experimentan a lo largo de su proceso académico y que trae consigo
repercusiones como la marginación de sus compañeros dentro de las aulas de clases,
en sus hogares, estigmatización negativa sobre la persona, poco interés por la
academia y el aprendizaje, deserción escolar, entre otros.

Del mismo modo, (Guerrero, Cardona, & Cuevas, 2013) afirman que el bajo
rendimiento académico es un problema concurrente condicionado por variedad de
factores y causas que van desde lo individual que incluye la dinámica familiar, los
ingresos económicos y estados de salud, hasta lo contextual, como la dinámica
educativa y organización de los sistemas educativos.
Consecuentemente, otros autores como (González & Arroyave, 2020) plantean desde
su perspectiva que dentro de las situaciones adversas dentro del marco de la
convivencia escolar tienen estrecha relación con episodios de discriminación entre
estudiantes, bullying, agresiones verbales e inclusive físicas que repercuten en la
atenuación del propósito general de las instituciones educativas como fomentar la
cultura de la formación, el estudio y el respeto por el prójimo. Del mismo modo,
mencionan que estas acciones tienen como base la condición de abusador y abusado,
que, a partir de conductas negativas busca denigrar, deshumanizar o causar algún tipo
de daño al abusado.

En congruencia con lo anterior, el siguiente proyecto plantea la necesidad de abordar el


contexto de la convivencia escolar dentro de la institución educativa Eloy Hernández
Díaz. Teniendo en cuenta que la convivencia escolar es un aspecto fundamental que
no debe pasar desapercibido dentro de una comunidad académica y el contexto
familiar, puesto que puede repercutir en acciones como la deserción escolar, la
delincuencia juvenil, falta de metas u objetivos personales, desentendimiento de lo
académico y la formación cognitiva, potenciación de trastornos psicosociales, entre
muchas otras consecuencias negativas.

A partir de lo anterior, se plantea esta propuesta metodológica para abordar esta


problemática de los estudiantes de la Institución Educativa Rural Eloy Hernández Díaz.
4. JUSTIFICACIÓN

En la Institución Educativa Rural Eloy Hernández Díaz se identificaron factores de


riesgo ocasionales o constantes que pueden potenciar el deterioro de la convivencia
escolar, como la ocurrencia de episodios de bullying, agresión verbal, segregación de
grupos de estudiantes de un mismo curso, la carencia de motivación en los estudiantes
con asistencias intermitentes por carencias económicas, poca empatía, poco
seguimiento de los padres de familia, entre otros. Así mismo, poca motivación en
algunos estudiantes que no les permiten despertar el sentido del compromiso y
responsabilidad dentro de su proceso académico. Teniendo en cuenta las
consecuencias de la perduración del bajo rendimiento académico, así como la
presencia de bajo autoestima y poca motivación respecto a los retos académicos,
surge esta propuesta de intervención que trae como objeto abordar mediante
estrategias pedagógicas y didácticas este aspecto y además, fomentar la motivación
escolar dentro de las aulas de clases.

El rendimiento académico es un aspecto fundamental en la vida académica de


cualquier estudiante, por lo cual, es un aspecto que representa el sentido de la
siguiente propuesta de intervención, con el objeto de mejorar las conductas o
tendencias que los estudiantes mantienen y que no les permiten alcanzar sus metas
académicas. Por lo cual, la Institución Educativa Eloy Hernández Del Corregimiento de
Papayal, Municipio de Barrancas La Guajira, Se verá beneficiada con este Proyecto de
Intervención puesto que se buscará mejorar el ambiente en las aulas de clase en la
medida en que se manifieste la importancia de los valores y se fortalezca el
comportamiento adecuado dentro de las aulas de clase, promoviendo la cultura del
estudio, la concentración, la planeación y la responsabilidad académica.
5. OBJETIVOS:

5.1. OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias Didácticas para mejorar la convivencia escolar de los jóvenes


en la Institución Educativa Eloy Hernández.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar las causas principales del deterioro de la convivencia escolar en los

estudiantes.

● Seleccionar actividades basadas en la mediación del conflicto escolar como

estrategia de intervención para la convivencia escolar.

● Desarrollar actividades que potencien valores y actitudes que permitan entablar

mejores relaciones sociales a estudiantes.


6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fecha Actividades Objetivo/ Recursos Responsab


Metodología le

06/03/20 Charla sobre el se utilizó la técnica Computador, Yuli Acosta


23 rendimiento de estudio y folletos,
académico con concentración. tablero, aula
el salón de 8 a de clase.
10 grados.

13/05/20 Planteamiento Se creó un espacio Aula de Yuli Acosta


23 con los de estudios clase,
estudiantes de apropiado entre minuta, acta
9 grado de estudiante y de
cómo les docente. compromiso.
gustaría
ayudarme con
las materias
que tienen bajo
rendimiento.

15/03/20 Intervención de Me encuentro con Sala con Yuli Acosta


23 observaciones los estudiantes de 9 video beam
sobre el tema grado en la relacionado
el bullying plazoleta y me con el tema
entre los curso comenta los de bullying.
de 8 y 9 grado. sucesos que está formato de
pasando. con los firmas con
estudiantes de 8vo los
grado se manejó el estudiantes
tema sobre el para no
bullying con videos hacer más
relacionado con el bullying.
tema y tener
claridad sobre lo
que está pasando

21/03/20 Actividad sobre se hizo una mañana libreta de Yuli Acosta


23 lectura y recreativa donde los lectura,
dibujos para estudiantes y block,
identificar maestro ayudaba en marcadores,
objetos en la orientar a los lapiceros.
sede ortega alumnos.
con los cursos
de segundo y
tercer grado.

30/03/20 Escuela para Se manejó el tema video beam, Yuli Acosta


23 padres en la con la psicóloga y la computador
institución con trabajadora social a folletos.
el interactuando con
tema :Limites y los padres de
orden en la familia, con charla,
casa. un video explicando
y absorbiendo las
dudas que tienen
las madres.

04/04/20 Actividad de ubicó el grupo en Libretas, Yuli Acosta


23 retroalimentaci una sala donde se tablero.
ón con los les explicaba que
estudiantes de era
séptimo grado. retroalimentación en
las clase donde
tiene bajo
rendimiento
académico.

5/04/202 Charla sobre el Se les inculca que Se utilizó la Yuli Acosta


3 Respeto y la es el Respeto y la técnica de
comunicación buena comunicación ronda.
con los entre compañeros charla sobre
estudiantes de el tema de
8 y 9 grado respeto y
comunicació
n.

02/05/20 Charla sobre el la charla que se hizo se utilizó un Yuli Acosta


23 embarazo a sobre el embarazo video de
temprana edad es para que las apoyo
niñas tengo relacionado
conocimiento que sobre el
no es un juego, e tema. se
suma hizo un
responsabilidad. cartel sobre
el embarazo.

03/05/2 Actividad de Se desarrolló la Libros, Yuli Acosta


023 recreación con actividad con los impresiones.
compresión estudiantes de
lectora. tercer grado donde
se le hizo
compresión de
lectura mediante un
cuento animado, se
les preguntó sobre
el tema y realizamos
dinámica de grupo
relacionadas con la
actividad.

04/05/20 Actividad Se desarrollo en la Con faroles Yuli Acosta


23 lúdica al aire plazoleta con los y cuerdas
libre. estudiantes de 7mo
grado, con el tema
Tu puedes hacerlo.

05/05/20 Actividad sobre se les hizo una Carteleras y Yuli acosta


23 los derechos charla sobre los computador
sexuales y derechos sexuales a
reproductivos donde despejaba
con grado 11 dudas y adquirían
conocimientos.

08/05/20 Actividad sobre se les hizo una Carteleras y Yuli acosta


23 los derechos charla sobre los computador
sexuales y derechos sexuales a
reproductivos. donde despejaba
Con grado 10 dudas y adquirían
conocimientos.

09/05/20 Actividad sobre se les hizo una Cartelera y Yuli Acosta


23 los derechos charla sobre los computador
sexuales y derechos sexuales a
reproductivos. donde despejaba
Con grado 9 dudas y adquirían
conocimientos.

10/05/20 charlas sobre El tema del bullyng Un block Yuli Acosta


23 Acoso escolar se trató con las donde se
o bullying. personas que sufren lleva registro
del bullying y el de los
acoso escolar nombres d
hablandoles de elas
forma segura, personas.
preguntándoles
cómo se sentía y
desde cuando lo
están viviendo.

11/05/20 Impulsar a los Se les hizo una Charlas en Yuli Acosta


23 estudiantes al orientación sobre aulas
desarrollo de los valores que
valores y tienen en la
actitudes. institución y como
pueden trabajar con
ellos de la mejor
forma.

15/05/20 Fomentar un Con los estudiantes Computador Yuli Acosta


23 sentimiento de 8grados se les a y video
positivo de proyectaba con un beam
pertenecía en video explicándoles
la institución tener sentimientos
de partencia en la
institución que la
acogerá como un
hogar para crecer.

16/05/20 Revisión y Se realizó un control Control de Yuli Acosta


23 control del de estudiantes por estudiantes
estado de los cada salón
estudiantes revisando con la
con bajo docente de como
rendimiento iban y que han
avanzado.

17/05/20 Reunión con Se organizó una Yuli acosta


23 los padres de reunión donde se
familia del les comentaba a los
grado 11, padres como iban
comentándole los hijos en las
como va los materias y así tomar
controles decisiones que les
académicos ayuden a los
con los hijos. estudiantes.

18/05/2023 Charlas Se desarrollo una Block, Yuli acosta


motivacionales charla sobre sus tableros,
sobre el proyectos de vida marcadores.
proyecto de de cómo se veían
vida a los en 5 años.
estudiantes de
11 grado.

9/05/202 Promover la Se organizo un Faroles y Yuli Acosta


3 curiosidad y la pequeño espacio en cuerdas de
creatividad la plazoleta donde le juegos.
entre los preguntaba y ellos a
estudiantes de sus compañeros
grado 9 y que les
10mo. apasionaban y
como hacían con la
creatividad de
realizar sus
deberes.

10/05/2023 Estrategias
afectivas de
apoyo y control

11-15-16-17 y Taller de Que los Hojas de Yuli Acosta


18 de Proyecto de estudiantes se papel, lápices
mayo/2023 vida entre los reconozcan y cinta
grados entre sí y se adhesiva
9no,10mo, identifiquen
11mo. con el objetivo
del taller

23/05/2023 Autoconocimie Que los Hojas de Yuli Acosta


nto estudiantes papel, lápices
identifiquen en y presentación
sí mismos power point.
características
generales y
particulares
que los hacen
ser quienes
son.

24-25-26 de Rompe Hielo Propiciar un Globos de Yuli Acosta


mayo del 2023. ambiente de colores
confianza en el
grupo

1/06/2023 Auto estima Descubrir la Hojas de Yuli Acosta


2/06/2023
5/06/2023
6/06/2023
7/06/2023
08/06/2023 Auto Respecto
el Autoestima Que los Charla
los estudiantes Video de Auto
de Yuli Acosta

7. ACTIVIDADES ALTERNAS A LA PROPUESTA Y DE APOYO A LA


INSTITUCIÓN
7.1. PROCEDIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES:

● ACTIVIDAD 1: Charla sobre el rendimiento académico.

✔ OBJETIVO: Fortalecer la capacidad de la comunidad educativa para

realizar acciones y adoptar medidas que prevengan y mitiguen las


situaciones de riesgo.

✔ PROCESO METODOLÓGICO: Se utilizó la técnica de estudio y

concentración.

✔ LOGROS: Que el alumno tenga conocimiento que puede lograr a ser

mejor estudiante con esfuerzo todo se puede.

✔ EVIDENCIAS:

● ACTIVIDAD 2: CHARLA SOBRE EL BULLYING

✔ OBJETIVO: Comprender y reconocer los comportamientos de bullying y

cyberbullying en adolescentes.
✔ PROCESO METODOLÓGICO: Fase 1. el acoso parece un juego. Fase 2, el

grupo se da cuenta y suele ponerse en contra del afectado. Fase 3, la víctima se


siente culpable.

✔ EVIDENCIAS:

● ACTIVIDAD 3: ACTIVIDAD DE LECTURA.

✔ OBJETIVO: ampliar el conocimiento sobre un tema concreto. Requiere, por

tanto, una lectura lenta y repetida, que va acompañada normalmente de otras


técnicas como la síntesis, el subrayado o la recapitulación.

✔ PROCESO METODOLÓGICO: prelectura – lectura – poslectura

✔ LOGROS: ayuda a la compresión de textos, mejora la gramática, el vocabulario

y la escritura de las personas.

✔ EVIDENCIAS:
● ACTIVIDAD 4: ESCUELA PARA PADRES

✔ OBJETIVO: Proporcionar a los padres información, orientación, formación y

asesoramiento para su importante tarea de actuar como tales y, lograr así, un


mayor desarrollo de la personalidad de sus hijos.

✔ PROCESO METODOLÓGICO: Es fundamentalmente activa y participativa, y

tiene el propósito de favorecer el aprendizaje de los padres por medio de


actividades de reflexión desde diferentes perspectivas.

✔ LOGROS: Se crea comunidad y se genera solidaridad entre las familias y el

colegio.

✔ EVIDENCIAS:
● ACTIVIDAD 5: CHARLA SOBRE EL RESPETO Y LA COMUNICACIÓN

✔ OBJETIVO: Respetar, pensar y actuar positivamente sobre los demás y sobre

nosotros mismos (auto respeto)

✔ PROCESO METODOLÓGICO: La comunicación con otras personas nos

permite desarrollarnos y desenvolvernos mejor en el entorno en que vivimos.

✔ LOGROS: inculcar el respeto y la buena comunicación entre compañeros y

docentes.

✔ Evidencias:
● ACTIVIDAD 6: CHARLAS SOBRE EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.

✔ OBJETIVO: la charla se realizó con el fin de que las Jóvenes sepan de qué se

trata el tema y tenga conocimientos si quedan en embarazo.

✔ PROCESO METODOLÓGICO: entre charlas y preguntas entre los estudiantes

se llevó a cabo la actividad para no tener ningunas dudas.

✔ LOGROS: fue una charla motivadora porque todos preguntaron y sus dudas

fueron respondidas.

✔ EVIDENCIAS:

ACTIVIDAD 7: PROMOVER LA CURIOSIDAD Y LA CREATIVIDAD ENTRE LOS


ESTUDIANTES DE GRADO 9 Y 10MO.

OBJETIVO: que los estudiantes se den cuenta que son capaces de realizar cualquier
cosa que se proponga en su vida.

PROCESO METODOLÓGICO: se organizó una actividad de recreación donde ellos


mismo se dé cuenta que si pueden cumplirla
LOGROS: cambio de actitudes entre los estudiantes.

ACTIVIDAD 8

ACTIVIDAD 9
actividad 10
8. CUADRO COMPARATIVO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR POR
PERIODOS

ASPECTO PERIODO 1 PERIODO 2 LOGROS

ACADEMICO Según los reportes verbales y Se realizó reunión Gracias a las


perspectivas de los docentes, el con cuerpo docente actividades de lectura,
rendimiento académico de los los cuales uso de la opinión,
estudiantes no cumplía con las manifestaron que ensayos y demás
expectativas de ningún educador, cerca del 25% de los actividades que
donde al menos el 35% de los estudiantes han fomentaban el
estudiantes de grados de demostrado una pensamiento crítico, los
bachillerato no se desempeñaban mejoría sustancial estudiantes mostraron
acorde a lo esperado, dadas las respecto al mayor interés por
constantes inasistencias, poco cumplimiento de sus participar en los
interés y responsabilidad a la hora asignaciones procesos académicos.
de asumir sus asignaciones académicas.
académicas.

CONVIVENCIAL Durante el desarrollo del primer Actualmente existe La realización de


periodo se dieron variedad de una reducción talleres, charlas y
episodios de bullying, ciberbullying, significativa de casos actividades lúdicas
faltas de respeto leves y de irrespeto, bullying sirvieron para mitigar
moderadas, segregación de cursos o cualquier tipo de situaciones donde se de
y poca tendencia a tener una agresión dentro de la el detrimento de la
genuina y sana convivencia. Se institución. convivencia escolar.
realizaron actividades donde se
buscaba abordar estos focos de
irrespeto, poco interés con la
mayoría de los grupos, entre
primaria y bachillerato.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A partir de todo lo anterior, es concluyente afirmar que las actividades de intervención
de la convivencia escolar han sido efectivas para mejorar el comportamiento de los
estudiantes. Se pudo notar una disminución en los casos de acoso escolar, conflictos
entre compañeros y comportamientos violentos. Además, se pudo observar un
aumento en la empatía y el respeto entre compañeros de clase.

Así mismo, es importante destacar que los logros obtenidos son el resultado de un
trabajo constante y coordinado entre los docentes, padres de familia y estudiantes que
siempre mostraron disposición y actitud ante las actividades realizadas. Por tanto, la
implementación de actividades de intervención y participación, tales como charlas
sobre valores y respeto, socializaciones de talleres acerca de la cultura del respeto, la
empatía, la buena comunicación, el bullying, y otros aspectos que interesan a niños y
jóvenes, han sido clave para lograr cambios positivos en el corto plazo.

En ese sentido, reconociendo que las dinámicas convivenciales dentro de cualquier


institución educativa se rigen a partir de variedad de aspectos y factores, como la
multivariada existencia de personalidades, condiciones psicológicas, afectivas y
materiales, así como también, la cultura estudiantil que se desarrolla normalmente en la
institución, se recomienda que, para que la convivencia escolar se desarrolle con
sentido del respeto a la diferencia en todos sus marcos, sea preciso seguir trabajando
en la educación en valores y el fortalecimiento de la comunicación y el diálogo en la
comunidad educativa por medio de programas o proyectos interdisciplinares con
transversalidad. Además, es importante seguir fomentando la empatía y el respeto
hacia los demás, así como implementar medidas preventivas y de seguimiento para
evitar cualquier situación que ponga en riesgo la buena convivencia escolar dentro de
la institución educativa.
BIBLIOGRAFÍA
Castrillón, A. G., & Pertuz, L. l. (2018). Mediación del conflicto escolar: una estrategia
de intervención para la convivencia escolar. Obtenido de
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/3016/39351758-
32780288.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González, O. S., & Arroyave, C. P. (2020). Convivencia escolar en Colombia: una


visión jurisprudencial, legal y doctrinal. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
74412020000200095

Guerrero, C. L., Cardona, Á. M., & Cuevas, J. R. (2013). Factores de riesgo asociados
a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá. INVESTIGACIONES
ANDINA.

Mero, P. L., Pico, A. B., Rodríguez, E. R., & Bello, M. W. (2015). Bajo rendimiento
académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar. MEDISAN.

Moreno, A. K. (2016). Estrategias pedagógicas para promover la sana convivencia


desde la mediación escolar en el grado 3°. Obtenido de
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3611/Estrategias
%20pedag%C3%B3gicas%20para%20promover%20la%20sana%20convivencia
%20desde%20la%20mediaci%C3%B3n%20escolar%20en%20el%20grado
%203%C2%B0.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte