Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 2 & 3

Macroeconomía

30 DE MARZO DE 2020
UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB
Gabriela Guillemi Infanzón
Actividad 2
1. ¿Qué limita la cantidad de dinero que el sistema bancario puede crear?
La base monetaria, el coeficiente de reservas deseadas y la tasa de filtración de efectivo.
2. Una gerente de banco le dice a usted que ella no crea dinero. Ella sólo le presta el dinero
que otros depositan. Explica con tus propias palabras por qué ella no tiene razón.
Los bancos crean algo a lo que se le llama depósitos, acción que logran realizar por
medio de préstamos, por estas transacciones que se llevan a cabo en el mismo lugar es
que se puede decir que crean dinero.
3. Explica con tus propias palabras cuáles son los principales factores que influyen sobre la
cantidad de dinero real que las personas y las empresas planean tener.

• PIB real: Cuando el ingreso aumenta y todos los precios de los bienes se mantienen
constantes, las personas y empresas tendrán más dinero para financiar un mayor
gasto.
• Tasa de interés nominal: Cuando hay un costo alto de oportunidad de tener dinero,
mientras que las condiciones permanezcan constantes, menor será la cantidad
demandada de dinero real, pues al tener efectivo se priva de tener intereses que de
otra manera habría recibido.
• Innovación financiera: Los nuevos productos financieros cambian la cantidad de
dinero que se posee, debido a la facilidad con la que se pueden realizar
transacciones.
• Nivel de precios: Mientras que las condiciones permanezcan constantes, la cantidad
demandada de dinero nominal será proporcional al nivel de precios.

4. A finales de diciembre de 2011, la base monetaria en Estados Unidos era de 2.615


billones de dólares, los billetes de la Reserva Federal totalizaban 999 000 millones de
dólares y las reservas bancarias en la Fed sumaban 1.597 billones de dólares. Calcule la
cantidad que había en monedas.

Base Monetaria = Billetes + Monedas + Reservas de intermediarios financieros


2.615 = 999 000 + X + 1.597
Cantidad en monedas (X) = 1.017 billones de dólares.

5. Los bancos comerciales de Zap mantienen: Reservas 250 millones de dólares


Préstamos 1 000 millones de dólares
Depósitos 2 000 millones de dólares
Activos totales 2 500 millones de dólares
Calcule el coeficiente de reservas deseadas de los bancos, sino mantienen reservas
excedentes.
X = (250 millones / 2000 millones) x100
X= 12.5
6. ¿Cómo un menor coeficiente de reservas requeridas influirá en las utilidades de los
bancos?
Mientras menor sea el coeficiente de reservas deseadas de un banco y la tasa de
filtración de efectivo, mayor será el multiplicador de dinero.
7. Tasa de interés excede 4% anual: Disminuye la cantidad demandada de dinero.
Tasa de interés es menor a 4% anual: Aumenta la cantidad demandada de dinero.

8. Si la cantidad ofrecida de dinero no cambia, ¿qué ocurre en Minilandia si la tasa de interés


es de 4 por ciento anual? ¿Por qué las personas compran o venden bonos? ¿La tasa de
interés subirá o bajará? ¿Por qué?
Si la tasa fuese de 4% anual, la gente desearía e intentaría conservar más dinero del
que existe. Venderían sus bonos y con ello bajarían su precio y aumentarían la tasa de
interés.
9. Explique cómo cambiará el precio de los bonos, si BANXICO reduce la cantidad de
dinero real ofrecido de 4 billones a 3.9 billones de dólares
Si BANXICO reduce la cantidad de dinero, las personas terminan manteniendo menos
dinero que la cantidad demandada, la tasa de interés sube, siempre y cuando todos los
demás factores permanezcan constantes, el costo de oportunidad de tener dinero se
incrementa y hay un movimiento ascendente sobre la curva de demanda.
10. Explique cómo la búsqueda de utilidades puede a veces llevar a los bancos a la
bancarrota.
Por ejemplo, el banco otorgo préstamos a 6 millones de personas, pero si en un momento
4 millones de personas desean retirar los fondos que guardaron, el banco no podría
pagarlo y quebraría inmediatamente.

Actividad 3
a) ¿Cuál es la razón principal de las magnas emisiones de moneda que ha realizado el
gobierno argentino?
Dicho gobierno mantiene continuas emisiones de monedas para financiar al tesoro
nacional y el déficit público.
b) ¿Cuáles son las consecuencias que ha traído consigo el aumento de la emisión monetaria?
Un incremento en las tasas de inflación a causa de la elevación de la cantidad de dinero
disponible en la economía.
c) ¿Han servido las medidas adoptadas por el gobierno para contrarrestar los efectos del
incremento de la emisión monetaria? ¿Por qué?
No, debido a que como medida para contrarrestar dichos efectos el mismo gobierno
disminuye posteriormente esta oferta monetaria.
Sin embargo, el efecto prevalece debido a que se desencadena un proceso donde el
aumento de los precios provoca aumentos en los salarios que, al mismo tiempo, vuelven
a provocar aumento en los precios
d) ¿Realmente los analistas tienen razón cuando afirman que los aumentos en la oferta
monetaria se relacionan con el aumento en la inflación?
Si, porque la inflación muestra niveles muy altos y una clara tendencia al alza.
Se puede notar claramente la existencia de una relación positiva entre las dos variables,
por lo que se puede afirmar que el cambio en la inflación está determinado por el
cambio en la oferta monetaria.
e) ¿La solución al problema del financiamiento del tesoro nacional argentino es la emisión
de dinero?
No, lo más efectivo sería usar la teoría cuantitativa del dinero.

También podría gustarte