Está en la página 1de 1

Términos de distancia.

ART: 146

El termino de distancia define al termino de distancia como el periodo de tiempo que se


concede, cuando el lugar en el que se ubica el órgano jurisdiccional ante el cual debe
efectuarse el acto procesal es diferente de aquel donde se encuentra la o las personas y debe
practicarlo y que se suma al plazo ordinario fijado en la ley para la realización del acto
procesal.

Por su parte las reglas de aplicación de términos de la distancia se encuentra previste en el

Art 6 de la citada resolución administrativa de lo que cabe destacar que la regla general
consiste en sumar el término de la distancia de cada tramo desde el origen hasta el destino no
obstante se señala expresamente que en el caso de algunos distritos no comprende la regla
número 3 y 5 lo que implica que si se notificase una citación a informe oral en dichos distritos
no habrá término de la distancia que computar.

El cuadro de términos de la distancia es aprobado por la autoridad competente. En caso que el


titular de la entidad no haya aprobado el cuadro de términos de la distancia correspondiente,
debe aplicar el régimen establecido en el cuadro general de términos de las distancias
aprobado por el poder judicial.

EFECTOS DEL VENCIMIENTO DE PLAZO

ART:51

Una obligación a plazo, muy diferente a la obligación condicional. Doctrinalmente, ambas se


alejan, pues en condición el evento puede o no producirse, y que ello ocurra o no, acarrea
indefectiblemente efectos retroactivos; en el plazo, por el contrario la incertidumbre acerca
del acontecimiento previsto puede llegar hasta ignorar el momento exacto en que ocurrirá,
pero no existe duda en que habrá de ocurrir fatal y necesariamente; y ello no acarreará, en
ningún caso, efectos retroactivos

En resumen, modalidad de las obligaciones de los actos jurídicos, es el plazo, lapso, o el


período de tiempo fijado por la voluntad de los contratantes, entre el nacimiento de la
obligación o acto jurídico y la exigibilidad o extinción de los mismos; mientras, que, la
condición es un elemento accidental que integra el acto jurídico u obligación, que supedita las
consecuencias del acto jurídico a un acontecimiento futuro e incierto o hecho condicional,
sujeto al cumplimiento fruto de la voluntad, que debe ser probado por quien la invoca o niega

También podría gustarte