Está en la página 1de 4

ndicadores de evaluación:

 Describen la dinámica respiratoria, considerando la estructura del sistema


respiratorio y su función.
 Comparan los efectos de patologías pulmonares como: asbestosis, neumoconiosis,
silicosis, cáncer pulmonar y asma ocupacional.
 Relacionan técnicas de primeros auxilios y las medidas ambientales con espacios
laborales que generan patologías respiratorias.
 Relacionan situaciones laborales específicas con patologías respiratorias derivadas
de ellas, considerando la normativa nacional vigente.

Caso:

En diferentes actividades productivas, el polvo en suspensión puede representar una


amenaza silenciosa para el sistema respiratorio, dependiendo de la naturaleza y toxicidad de
las partículas. Al interior de recintos cerrados como viveros y silos pueden encontrarse
elevadas concentraciones de polvos alérgenos, polen y partículas vegetales que pueden
producir bronquitis crónica y asma ocupacional en los trabajadores. En las instalaciones
donde se realiza explotación de mineral, el polvo en suspensión (proveniente de las rocas)
puede contener sílice cristalina, entre otros agentes tóxicos capaces de generar patologías
como neumoconiosis, silicosis y hasta cáncer pulmonar.

Preguntas

Considerando las patologías derivadas de los 2 contextos laborales presentados:

1.- ¿cuáles son las principales diferencias entre los efectos que producen en la dinámica
respiratoria?

Fundamente su respuesta considerando la estructura del sistema respiratorio y su función.

2.- Las condiciones ambientales en una mueblería o en un taller mecánico, si no se dispone


de los elementos de prevención que exige la normativa vigente, representan riesgos de
desarrollar enfermedades respiratorias para los trabajadores expuestos a ellas.
3.- ¿Qué patologías respiratorias derivadas de las funciones que ahí se desarrollan podrían
presentarse y cuáles son las técnicas de primeros auxilios más adecuadas en esos casos?

Fundamente su respuesta enfocándose hacia la clasificación y características de cada


uno de estos.

1.- ¿Cuáles son las principales diferencias entre los efectos que producen en la dinámica
respiratoria?
Fundamente su respuesta considerando la estructura del sistema respiratorio y su función.

El sistema respiratorio involucra un conjunto de órganos los cuales dan paso a uno procesos muy
importantes para los seres vivos como es la respiración, además este un proceso autónomo e
involuntario, en la problemática se presentan dos ambientes laborales, en los cuales el sistema
respiratorio se ve comprometido, ya que las partículas en suspensión ingresan por las vías
respiratorias tales como la boca, fosas nasales, garganta, laringe hasta ingresar a los pulmones y los
bronquios.
La principal función del sistema respiratorio es la obtención de oxígeno por medio de la inspiración
y la eliminación de dióxido de carbono a través de la exhalación pero en el caso estudiado en el
ambiente hay partículas en suspensión que ingresaran al sistema respiratorio al no contar con la
debida protección, causan un efecto acumulativo en el sistema respiratorio lo cual generan daños
irreversibles tales como la silicosis o asbestosis que son derivadas de actividades mineras, en la
construcción y en los viveros o silos las partículas en suspensión pueden provocar bronquitis
crónica y asma ocupacional, y esta es de carácter reversible.

2.- Las condiciones ambientales en una mueblería o en un taller mecánico, si no se dispone de los
elementos de prevención que exige la normativa vigente, representan riesgos de desarrollar
enfermedades respiratorias para los trabajadores expuestos a ellas.
El Decreto Supremo 594 establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deben
existir en los lugares de trabajo, con el fin de resguardar la salud y el bienestar de los trabajadores
que desempeñan ahí sus actividades laborales. Este decreto define "los límites permisibles de
exposición ambiental a agentes químicos y agentes físicos, y aquellos límites de tolerancia
biológica para trabajadores expuestos a riesgo ocupacional.
En cualquiera de los casos ya sea en un silos y viveros , es necesario mantener informado al
personal a los agentes que se encuentre expuesto ya sea con señaléticas, capacitaciones, usar
protección respiratoria de medio rostro y el uso de epp adecuados para realizar la tarea o trabajo
designado ya que existen elementos particulados en el aire.

3.- ¿Qué patologías respiratorias derivadas de las funciones que ahí se desarrollan podrían
presentarse y cuáles son las técnicas de primeros auxilios más adecuadas en esos casos?
Las enfermedades que se pueden presentar en las funciones que ahí se desarrollan son:
Asma ocupacional: Es una obstrucción reversible de las vías aéreas que genera una dificultad
respiratoria causada por una exposición a algún agente como humos químicos, gases, polvo en
suspensión.
Cáncer pulmonar: Es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones, provocado principalmente
por la acumulación de agentes ambientales que producen un desequilibrio a nivel celular.
Neumoconiosis: Corresponde a una enfermedad ocasionada por la acumulación de polvo en los
pulmones que provoca reacciones tisulares, lo que implica la destrucción del pulmón de manera
permanente.
Silicosis: Es una neumoconiosis causada por la inhalación de partículas de sílice que se van
depositando en los pulmones, provocando alteraciones fibrosas en los pulmones, es de carácter
irreversible, pues implica lesiones a nivel de parénquima pulmonar.
Las técnicas de primeros auxilios más adecuadas son:
Retirar al personal del foco de intoxicación, ventilación de espacios cerrados. Tomar aire y contener
la respiración. Usar mascarillas, verificar si la persona respira. Si no respira, proceder a realizar las
maniobras de reanimación cardiopulmonar, mantener una buena y constante ventilación del lugar
de trabajo, ventiladores en buen estado.

También podría gustarte

  • Fisica Tarea 4
    Fisica Tarea 4
    Documento4 páginas
    Fisica Tarea 4
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica Tarea 3
    Fisica Tarea 3
    Documento5 páginas
    Fisica Tarea 3
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica Tarea2
    Fisica Tarea2
    Documento5 páginas
    Fisica Tarea2
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Ergtarea 5
    Ergtarea 5
    Documento5 páginas
    Ergtarea 5
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Er Tarea 22
    Er Tarea 22
    Documento4 páginas
    Er Tarea 22
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento4 páginas
    Tarea 8
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica Tarea1
    Fisica Tarea1
    Documento6 páginas
    Fisica Tarea1
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea
    Tarea
    Documento3 páginas
    Tarea
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento4 páginas
    Tarea 7
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Mate 1
    Mate 1
    Documento4 páginas
    Mate 1
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea
    Tarea
    Documento1 página
    Tarea
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento4 páginas
    Tarea 5
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Legis 4
    Legis 4
    Documento4 páginas
    Legis 4
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Control 7
    Control 7
    Documento6 páginas
    Control 7
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Legis 1
    Legis 1
    Documento4 páginas
    Legis 1
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Nivmate 1
    Nivmate 1
    Documento5 páginas
    Nivmate 1
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Legis 2
    Legis 2
    Documento4 páginas
    Legis 2
    Pablo Fuentes
    Aún no hay calificaciones