Está en la página 1de 11

Conalep

Modulo: Mantenimiento de plantas eléctricas de emergencias

Grado: 5 semestre

Grupo: Electromecánica Industrial

Integrantes: Marlon Emiliano Peralta De La Cruz, Joshua Julián


Sánchez Trujillo, Alan David Ríos Cruz, Oliver De La Cruz
Alejandro

Nombre Del Maestro: Cristian Del Carmen Castro Pérez

Tarea: sistema de distribución de la energía eléctrica generada


Sistemas de distribución de la energía eléctrica generada

Tablero

El tablero de un sistema de distribución de energía eléctrica generado es un


dispositivo que se utiliza para la distribución de la energía eléctrica generada por
un generador a distintas cargas eléctricas, así como para proteger el sistema
eléctrico y mantener un control del mismo. El tablero de distribución es el punto de
partida y de terminación de la distribución eléctrica.

El tablero se puede encontrar tanto en instalaciones comerciales como en


residenciales y está compuesto de distintos elementos, entre los que se pueden
mencionar:

Interruptores de circuitos: Son dispositivos de protección que protegen el circuito


eléctrico de sobrecargas, cortocircuitos y fallas de tierra. Se utilizan para
desconectar un circuito en caso de que exista algún problema en el mismo.

Medidores de energía: Son dispositivos que se utilizan para medir la cantidad de


energía eléctrica consumida. Se pueden encontrar en diferentes tipos, como
medidores analógicos o digitales.

Transformadores: Se utilizan para convertir la energía eléctrica en diferentes


niveles de voltaje.

Fusibles: Son dispositivos de protección que se utilizan para proteger el sistema


eléctrico de cortocircuitos y sobrecargas.

Contactores: Son dispositivos que se utilizan para conectarse y desconectarse del


circuito eléctrico.

Paneles de control: Son dispositivos que se utilizan para controlar el sistema


eléctrico.

El tablero de un sistema de distribución de energía eléctrica es un dispositivo muy


importante que se utiliza para la distribución de la energía generada por un
generador eléctrico a distintas cargas eléctricas, así como para proteger y
controlar el sistema eléctrico.

Interruptor de transferencia

Un interruptor de transferencia, en el contexto de un sistema de distribución de la


energía generada, es un dispositivo que permite cambiar la fuente de suministro
eléctrico de manera automática cuando se produce una interrupción en la fuente
principal. Su función principal es asegurar que el suministro de electricidad sea
constante y confiable, incluso cuando se producen cortes o fallas en la fuente de
energía principal.

El interruptor de transferencia se ubica en el punto de conexión entre la fuente


principal de electricidad (por ejemplo, la red eléctrica) y la fuente secundaria (por
ejemplo, un generador eléctrico). Cuando la fuente principal se encuentra
operativa, el interruptor de transferencia mantiene la conexión con esa fuente y el
suministro de electricidad es normal. Sin embargo, en caso de que se produzca un
corte en la fuente principal, el interruptor de transferencia detecta
automáticamente esta situación y realiza una conmutación hacia la fuente
secundaria.
La conmutación del interruptor de transferencia se realiza de forma rápida y sin
interrupciones significativas en el suministro de electricidad. Esto asegura que los
dispositivos y equipos conectados al sistema no se vean afectados por la
interrupción y que continúen funcionando con normalidad.

Es importante destacar que los interruptores de transferencia pueden tener


diferentes capacidades y configuraciones, dependiendo de las necesidades del
sistema y de la carga eléctrica que deban soportar. También pueden contar con
características adicionales, como la capacidad de realizar pruebas periódicas, la
programación de la secuencia de transferencia o la supervisión y control remoto.

Un interruptor de transferencia en un sistema de distribución de la electricidad


generada es un dispositivo que permite cambiar automáticamente la fuente de
suministro eléctrico en caso de una interrupción en la fuente principal. Su función
es mantener el suministro de electricidad constante y confiable, cambiando
automáticamente a una fuente secundaria, como un generador eléctrico, cuando
sea necesario.

Sistema de control

Un sistema de control en un sistema de distribución de energía eléctrica generado


es un conjunto de dispositivos, técnicas y estrategias utilizados para gestionar y
controlar la distribución de la energía eléctrica generada desde una central
hidroeléctrica o cualquier otra fuente de energía renovable.
El objetivo principal del sistema de control es garantizar la seguridad, fiabilidad y
eficiencia de la transmisión y distribución de la energía eléctrica generada.
Algunas de sus funciones incluyen:

Control de la generación de energía eléctrica en función de la demanda.

Supervisión de la calidad de la energía eléctrica generada.

Regulación de la tensión y frecuencia de la energía eléctrica durante la


transmisión y distribución.

Protección contra condiciones anormales, como cortocircuitos, sobrecargas, entre


otros.

Monitoreo del uso de energía eléctrica y gestión de los datos recopilados, con el
fin de mejorar la eficiencia energética y reducir desperdicios.

Coordinación de los dispositivos de control y protección, como relés, interruptores,


seccionadores, transformadores, entre otros, para mantener el equilibrio y
estabilidad en el sistema de distribución de energía eléctrica.

El sistema de control de un sistema de distribución de energía eléctrica generada


está formado por una serie de componentes, que pueden ser físicos o lógicos,
como sensores, actuadores, PLC, SCADA, entre otros, dependiendo del tamaño y
complejidad del sistema a controlar. Estos componentes son diseñados para
trabajar de manera coordinada y con capacidad de respuesta en tiempo real, para
garantizar la seguridad, fiabilidad y eficiencia del sistema en todo momento.
Relevadores

En un sistema de distribución de energía eléctrica generada, los relevadores


desempeñan un papel importante para garantizar la seguridad y la eficiencia del
sistema. Los relevadores son dispositivos electromagnéticos o electrónicos que se
utilizan para proteger y controlar el flujo de energía en diferentes secciones del
sistema de distribución.

Algunas de las funciones principales de los relevadores en un sistema de


distribución incluyen:

Protección contra cortocircuitos: Los relevadores de protección contra


cortocircuitos están diseñados para detectar corrientes anormales o sobrecargas
en una línea de distribución. Cuando detectan una anomalía, activan interruptores
automáticos o desconectadores para aislar la zona afectada y prevenir daños
mayores.

Protección contra sobrecargas: Los relevadores de protección contra sobrecargas


monitorean continuamente el flujo de carga en una línea de distribución. Si la
carga supera el límite permitido o si hay un fallo en el sistema, el relevador actúa
para desconectar la línea y evitar daños en los equipos.

Protección de transformadores: Los relevadores de protección de transformadores


se utilizan para monitorear y proteger transformadores en el sistema de
distribución. Detectan anomalías como sobrecargas, fallas en la refrigeración o
cambios en la calidad de la energía y toman acciones como desconectar el
transformador para evitar daños.

Control de voltaje y reactivos: Los relevadores de control de voltaje y reactivos se


utilizan para regular y mantener el voltaje y el factor de potencia en una línea de
distribución. Detectan los cambios en los valores de voltaje o reactivos y ajustan
automáticamente los dispositivos de control, como reguladores de voltaje o
condensadores, para mantener una operación estable y eficiente.
Los relevadores en un sistema de distribución de energía eléctrica generada son
dispositivos que se utilizan para proteger y controlar el flujo de energía en el
sistema. Desempeñan funciones importantes como la protección contra
cortocircuitos y sobrecargas, la protección de transformadores y el control de
voltaje y reactivos para garantizar la seguridad y la eficiencia del sistema.

Electrónicos

En un sistema de distribución de energía eléctrica generada, se utilizan diversos


componentes electrónicos para garantizar la transmisión y distribución eficiente de
la electricidad generada. Algunos de los principales componentes electrónicos
utilizados son los siguientes:

Transformadores: Los transformadores son dispositivos que se utilizan para


cambiar el voltaje de la electricidad generada, permitiendo su transmisión eficiente
a través de líneas de transmisión de alta tensión y su posterior distribución a
niveles de tensión más bajos.

Interruptores y dispositivos de protección: Estos dispositivos se utilizan para


controlar y proteger el sistema de distribución eléctrica. Los interruptores se
utilizan para abrir y cerrar circuitos, permitiendo el flujo de electricidad o
deteniéndolo cuando sea necesario. Los dispositivos de protección, como fusibles
y disyuntores, se utilizan para evitar cortocircuitos y sobrecargas, protegiendo así

los equipos y la seguridad del sistema.

Medidores de energía: Estos dispositivos se utilizan para medir y registrar el


consumo de electricidad en los puntos de suministro. Los medidores de energía
pueden ser analógicos o digitales y son esenciales para la facturación y el control
del consumo eléctrico.

Sistemas de control y monitoreo: Estos sistemas utilizan componentes


electrónicos, como controladores lógicos programables (PLCs) y sistemas de
supervisión y adquisición de datos (SCADA), para controlar y monitorear la
operación del sistema de distribución eléctrica. Permiten la supervisión en tiempo
real, la detección de fallas y el control remoto de los diferentes equipos y
dispositivos.

Reguladores de voltaje: Estos dispositivos se utilizan para mantener el voltaje


dentro de los límites aceptables en diferentes puntos de la red de distribución
eléctrica. Regulan el voltaje en función de las variaciones de carga y la distancia
de transmisión, asegurando una calidad de suministro estable.

Equipos de protección contra sobretensiones: Estos dispositivos protegen los


equipos y sistemas electrónicos de los daños causados por sobretensiones
transitorias, como los generados por descargas atmosféricas o maniobras en la

red eléctrica.

Estos son solo algunos ejemplos de los componentes electrónicos utilizados en un


sistema de distribución de energía eléctrica generada. Cabe destacar que la
configuración y los componentes específicos pueden variar dependiendo del
tamaño y la complejidad del sistema de distribución.
Microprocesadores

Los microprocesadores son componentes clave dentro de los sistemas de


distribución de energía eléctrica generada, ya que permiten controlar y supervisar
los diferentes elementos que componen el sistema, tales como transformadores,
interruptores, medidores, entre otros. Los microprocesadores son utilizados en
diferentes áreas de la distribución de energía eléctrica, tales como:

Control y monitoreo de subestaciones: Los microprocesadores son utilizados para


el control y monitoreo de subestaciones eléctricas, permitiendo la supervisión y el
control preciso de los diferentes elementos de la misma, tales como los
transformadores, seccionadores, interruptores, entre otros.

Medición y monitoreo de la energía eléctrica: Los microprocesadores son


utilizados en los medidores de energía eléctrica, permitiendo la medición y el
monitoreo preciso del consumo de energía en los hogares, empresas e industrias.

Control y monitoreo de la red de distribución: Los microprocesadores también se


utilizan para el control y monitoreo de la red eléctrica de distribución, permitiendo
la supervisión y el control de los diferentes elementos de la red, como los
interruptores de protección, los transformadores, los sistemas de comunicación,
entre otros.

Automatización y gestión de la red eléctrica: Los microprocesadores también son


empleados en la automatización y gestión de la red eléctrica, permitiendo la
realización de operaciones de forma efectiva y rápida ante posibles fallas en el
sistema, así como la coordinación de los diferentes elementos que conforman la
red eléctrica.

los microprocesadores son esenciales para el control y monitoreo efectivo de los


sistemas de distribución de energía eléctrica generada, permitiendo el monitoreo
preciso, la automatización y gestión efectiva de la red eléctrica y la realización de
operaciones de forma rápida y efectiva ante posibles fallas en el sistema.

También podría gustarte