Está en la página 1de 10

Universidad autónoma del Carmen

facultad de derecho
materia: administración general
profesora: gloria reyes Hernández
primer semestre
equipo 11: dirección de la administración
integrantes:
Alberto del Carmen Diara granda
Diego Eduardo Zetina Pérez
Dennis Felipe Valenzuela Pérez
18/septiembre/2023

1
Tema: dirección

2
Índice

Introducción.......................................................................................................................................4
¿Qué es La dirección?.........................................................................................................................5
Importancia de dirección...................................................................................................................6
Motivación.........................................................................................................................................6
Estilos de dirección en la administración............................................................................................7
Liderazgo de la dirección en la administración...................................................................................8
Comunicación de la dirección en la administración...........................................................................8
Conclusión..........................................................................................................................................9
Glosario..............................................................................................................................................9
Referencias.......................................................................................................................................10
Frase motivacional...........................................................................................................................11

Introducción

3
La dirección en la administración es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones
para alcanzar los objetivos de una organización. La dirección es una función que trata, a través de
la influencia interpersonal, de lograr que todos los involucrados en la organización contribuyan al
logro de sus objetivos. La dirección pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la
planeación y la organización, logrando las formas de conducta más deseables en los miembros de
la estructura organizacional1. Además, es determinante en la moral y productividad de los
empleados

La motivación es una parte importante de la dirección. Es la disposición de emplear grandes


niveles de esfuerzo para alcanzar las metas de la organización a condición de que la capacidad del
esfuerzo satisfaga alguna necesidad individual. La motivación es compleja y existen múltiples
teorías que explican el impulso detrás del comportamiento productivo de los empleados.

Existen diferentes estilos de dirección en la administración. Estos estilos se refieren a cómo los
líderes interactúan con sus subordinados y cómo toman decisiones. Los estilos pueden variar
desde autoritarios hasta democráticos, y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.

Es importante destacar que la dirección administrativa es un conjunto de funciones existentes en


una organización que buscan la toma de decisiones y estrategias favorables para la misma

¿Qué es La dirección?

4
La dirección en la administración, es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones;
para la discusión de este papel se debe saber cómo es el comportamiento de la gente, como
individuo y como grupo para de manera apropiada alcanzar los objetivos de una organización.

Cuando se habla de dirección en la administración muchos creerán que es fácil de dominar, pero
en realidad conlleva un gran esfuerzo y pasos que se deben seguir para lograrlo.

La responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se


dice que las decisiones son el motor de los negocios y en efecto de la adecuada selección de
alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.

La Dirección será eficiente en cuanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la
empresa, y estos solo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se
facilitará si sus objetivos individuales son satisfechos al conseguir las metas de la organización y si
estas no se contraponen a su autorrealización.

En toda empresa se cuenta con una amplia variedad de cargos, muchos de ellos pueden ser
independientes entre sí, pero se requiere de alguien que tome las decisiones con cabeza fría y
pueda evaluar los pros y los contras, para ello existe lo que es la dirección en administración.

Vamos a definir primero en qué consiste la dirección en administración, se trata de una fase vital
para las empresas, pues es un conjunto de funciones y elementos que existen dentro de la
organización que tienen como principal finalidad la toma de decisiones mediante una correcta
gestión de la información. ¿Quieres aprender mucho más? Entonces continúa leyendo hasta el
final. Cuando se habla de lo que es la dirección en administración se relaciona directamente con la
capacidad de liderazgo que se pueda tener, por ello es importante que en este tipo de cargos se
encuentren personas capaces de desarrollar estrategias que sean beneficiosas para la empresa.

Un claro ejemplo de este punto es la definición de dirigir que confiere Henri Fayol quien desarrolló
la teoría clásica de la administración, se trata de la acción de tomar un grupo constituido y hacerlo
funcionar en la dirección necesaria para obtener los máximos resultados esperados.

Importancia de dirección

5
Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización. A
través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura
organizacional.

La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente,


en la productividad. Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos
de organización, y en la eficacia de los sistemas de control. A través de ella se establece la
comunicación necesaria para que la organización funcione.

Motivación
Es la disposición de emplear grandes niveles de esfuerzo para alcanzar las metas de la
organización a condición de que la capacidad del esfuerzo satisfaga alguna necesidad individual.

La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a
través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo
con los estándares o patrones esperados.

Múltiples son las teorías que existen en relación con la motivación, pero todas pueden agruparse
en dos grandes tendencias, del enfoque externo:

 Teorías de contenido.
 Teorías de aprendizaje.

Ambos tipos de teorías han sido de gran trascendencia en la explicación de la conducta


organizacional, ya que a través de ellas se describe la razón por la cual los empleados son
productivos, o lo que impulsa su conducta, a la vez que se aportan datos valiosos para mejorar
dicha conducta.

Estilos de dirección en la administración

6
Estilo Autocrático:

El jefe impone las normas y sus criterios, sin consultar con sus subordinados. Es el jefe quien
diseña, planifica y asigna el trabajo. El grado de autoridad es muy elevado y suele generar
ambientes de trabajo tensos.

Estilo Paternalista:

Establece una actitud protectora con los subordinados, interesándose por sus problemas.

No obstante, es el jefe el que toma las decisiones y ejerce la máxima autoridad.

Estilo Laissez faire:

El jefe no interviene en las decisiones, no motiva, no da instrucciones de trabajo, deja libertad de


actuación a los empleados, los cuales realizan libremente su trabajo, tomando sus propias
decisiones.

Este tipo de dirección en la administración conduce a un desconcierto generalizado, al no estar


definidas las pautas de trabajo.

Estilo Democrático:

El directivo mantiene un equilibrio entre autoridad (dando orientaciones y marcando pautas) y la


libertad de los empleados, que participan en la toma de decisiones.

Contribuye a crear un clima agradable de trabajo, aunque no siempre es eficiente.

Estilo Burocrático:

La organización establece una estructura jerárquica, con normas, pautas de actuación rígidas, de
manera que todo se debe desarrollar conforme a las mismas.

Estilo Institucional:

El directivo se adapta a la situación de trabajo. Es un buen comunicador, tolerante, con confianza


en sus colaboradores que procura fomentar la participación y sabe recompensar el trabajo
realizado.

Adecuación del estilo de dirección a la situación

El líder debe modificar su forma de actuar según sea la situación.

Por ejemplo: El estilo directivo, cuando los subordinados tengan poca habilidad para realizar la
tarea. Otro es el estilo de orientado al logro, cuando los subordinados muestran mucha habilidad
para realizar una tarea, además la madurez de los subordinados es la variable que define la
situación.

Liderazgo de la dirección en la administración


Liderazgo es la capacidad para coordinar un grupo y motivarle para que consiga los objetivos de la
organización, del líder, del grupo y de los miembros del grupo.

El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el
logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar,
convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

7
“El liderazgo es algo innato: se nace líder.” Los rasgos, la personalidad, las características físicas o
intelectuales, distinguen a los líderes de los que no lo son.

Uno de los temas que más le preocupa a los directivos y a la alta gerencia es la consecución de
personal idóneo y capaz de manejar sus empresas, encontrar personas confiables y que tengan un
buen manejo de las estructuras administrativas es bastante complicado.

Un buen administrador debe proporcionarles a los accionistas de la empresa una seguridad plena
del conocimiento organizacional y de cómo desarrollar la gestión financiera encaminada a la toma
de decisiones que conlleve la óptima generación de riqueza de la empresa.

Frente a la administración financiera y su gestión, el responsable debe proveer todas las


herramientas para realizar las operaciones fundamentales de la empresa frente al control, en las
inversiones, en la efectividad en el manejo de recursos, en la consecución de nuevas fuentes de
financiación, en mantener la efectividad y eficiencia operacional y administrativa, en la confiabilidad
de la información financiera, en el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, pero sobre
todo en la toma de decisiones.

Comunicación de la dirección en la administración

La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en


un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o
significados que son comprensibles para ambos.

La comunicación es fundamental para el ser humano, puesto que a través de esta logra establecer
relaciones interpersonales, las cuales son la base del buen funcionamiento de una organización.

8
Conclusión.

los estilos de dirección, son elegibles o al gusto de cada persona, ya que corresponden a la
naturaleza del carácter y del temperamento de las personas, por otra parte, las personas que
ocupan cargos directivos o gerenciales también deben adaptarse de acuerdo a la dirección que
deseen lograr, es decir deben adaptarse conforme al carácter de sus subordinados, aquí es donde
entra su poder de liderazgo.

Glosario

Desconcierto: De desconcertar. 1. m. Descomposición de las partes de un cuerpo o de una


máquina. El desconcierto del brazo, del reloj. 2. m. Estado de ánimo de desorientación y
perplejidad.

Gerenciales: es un adjetivo que se refiere a lo que tiene que ver con la gerencia o el acto de
gerenciar. La gerencia es la función de administrar, dirigir, coordinar y gestionar una empresa,
institución o proceso

Directivo: Que tiene facultad o virtud de dirigir. Aplicado a persona, usado también como sustantivo

Sinergia: Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos
individuales.

9
Referencias

Ayala. A. (12/05/22). Dirección en la administración. Obtenido de: https://www.gestiopolis.com/la-


direccion-dentro-la-administracion-de-empresas/.

•• Acuña. M. (2021). Liderazgo en dirección. Obtenido de: https://www.gestiopolis.com/la-direccion-


dentro-la-administracion-de-empresas/.

• Tapía. J. (Enero 2021). ¿Qué es la diferencia y cuáles son sus elementos?. Obtenido de:

https://es.linkedin.com/pulse/que-es-la-direcci%C3%B3n-y-cuales-son-sus-elementos-tapia-
gallegos-medt.

Frase motivacional

“Recuerda que los más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están
en el interior de sus paredes. El resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho.”

10

También podría gustarte