Está en la página 1de 10

C I E N C I A Y T E C N O L O G I A

MI PROYECTO EMPRENDEDOR
Semana 33. 12 al 16/12

A.A. PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DEL USO RESPONSABLE DE LOS


RECURSOS

COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra
y universo
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Problematiza situaciones.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos e información.
CRITERIOS DE Plantear los propósitos para el emprendimiento
EVALUACIÓN Diseñamos procedimientos para el emprendimiento
Diseñar las medidas de bioseguridad para el funcionamiento del emprendimiento.
Plantear metas personales y oportunidades del emprendimiento.
Considerar como autofinanciar el emprendimiento familiar
Elaboramos conclusiones.
Comunicamos los resultados de nuestra indagación
PROPÓSITO Proponer acciones creativas para promover el emprendimiento a través del uso sostenible de
los recursos y de esta manera contribuir al bienestar de nuestra familia y comunidad en un
contexto de incertidumbre post pandemia.
EVIDENCIA Informe de investigación y sustentar sus conclusiones.

Problematizamos y respondemos las preguntas de las imágenes:

¿Qué observas en las imágenes?

¿Qué idea ten dan las personas de las tres imágenes observadas?

¿Qué entiendes por emprendimiento?

Que es un negocio que puede ser de cualquier cosa que puede ayudar a generar ingresos .
https://www.google.com/search?
q=emprendimientos&sxsrf=ALiCzsYd8DzBaKQAbLhrLU6TjgKwWh1bpQ:1669154952194&source=lnms&tbm=vid&sa=X&
ved=2ahUKEwi8rIDg5sL7AhWRBbkGHZkMBCYQ_AUoAnoECAIQBA&biw=1366&bih=657&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:0fe
eae53,vid:hDu8nsI_TN4

https://www.google.com/search?q=emprendimientos&sxsrf=ALiCzsa2agTQnqeVFm8NoRkrfAUMUEq-
sw:1669155311446&source=lnms&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwj3l6eL6ML7AhXtJrkGHXo3DpkQ_AUoAnoECAEQBA&bi
w=1366&bih=657&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:d255fcfc,vid:HedmzJS8ACU

https://www.google.com/search?
q=emprendimientos+para+adolescentes&sxsrf=ALiCzsbc6LtxmVtFMp92Aw39QdLmUjTt2g:1669157430612&source=lnm
s&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwj98Ob978L7AhVVLbkGHQkLCgwQ_AUoAnoECAIQBA&biw=1366&bih=657&dpr=1#fpsta
te=ive&vld=cid:3affcc65,vid:_vS1IK--SJ0

¿De qué situación partimos?


En la actualidad, la emergencia sanitaria ha agudizado en la
población los problemas económicos, sociales y de salud a nivel
local, regional, nacional y mundial. Sin embargo, en las zonas
andinas, amazónicas y costeñas, las familias se han reinventado
con creatividad o han emprendido iniciativas económicas
empleando recursos propios.
En este contexto de incertidumbre, dificultades económicas y de
uso inadecuado de los recursos, reflexionemos sobre las acciones
que podríamos realizar.

A continuación, plantea tus propósitos:


Lograr hacer mi emprendimiento

Cumplir todas mis metas.

PROPÓSITO:
Proponer acciones creativas para promover el emprendimiento a
través del uso sostenible de los recursos y de esta manera contribuir
al bienestar de nuestra familia y comunidad en un contexto de
incertidumbre, a partir del cumplimiento de las normas de
bioseguridad, tributarias (RUC), municipales (licencia de
funcionamiento), el uso de sus recursos y la conveniencia o no de
determinadas tasas de interés en préstamos de emprendimientos
familiares y de la comunidad. Asimismo, asumir posturas y arribar a
conclusiones a partir de identificar, analizar y evaluar información de
diversas fuentes.
RETO:
¿Cómo podemos promover el emprendimiento a través del uso
sostenible de los recursos para el bienestar de nuestra familia y
comunidad?

1.-ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Y DESAFÍOS DEL


EMPRENDIMIENTO

2. PLANTEAREMOS Y ELABORAREMOS LA PROPUESTA


DE ACCIONES DEL EMPRENDIMIENTO.

3. REVISAREMOS Y SOCIALIZAREMOS NUESTRA


PROPUESTA DE ACCIONES DEL EMPRENDIMIENTO
RESPONSABLE.

PRODUCTO. Propuesta de acciones creativas para


promover el emprendimiento a través del uso
sostenible de los recursos en una infografía u otro
medio

Nos planteamos metas y reconocemos


oportunidades.
¿Cuáles son las metas personales y oportunidades que te
plantearías en el desarrollo de esta experiencia?

El cumplir con hacer mi emprendimiento

RECURSO: EL EMPRENDIMIENTO.
Es transformar el mundo resolviendo grandes problemas, iniciando un cambio social, creando o vendiendo
un producto innovador, etc.
Es la manera perfecta para tomar las riendas de tu vida. Sin jefes. Sin horarios restrictivos. Tanto si buscan
maneras de ganar dinero desde casa como si buscas montar tu propio negocio físico.
Todos los emprendedores tienen algo en común: se lanzan a la acción.

Importancia del emprendimiento:


Un emprendedor es una persona que ve un problema en el mundo e inmediatamente se enfoca en crear la
solución.
Los emprendedores crean empleos: sin emprendedores, los empleos no existirían.
Los emprendedores toman el riesgo. Su ambición de continuar el crecimiento de su negocio finalmente le
conduce a la creación de nuevos puestos de trabajo.
Los emprendedores favorecen el cambio: las personas emprendedoras sueñan en grande, por lo que
algunas de sus ideas cambiarán el mundo.
Los emprendedores ayudan a la sociedad: Con sus impuestos y donaciones, los emprendedores son
algunos de los que más invierten en el progreso de la sociedad.
Un emprendedor comienza un segundo trabajo para ganar dinero extra que, y que puede convertirse en un
negocio sostenible de tiempo completo, e incluso con más empleados.

Claves para emprender con éxito


1.-Elige tu pasión como raíz de un emprendimiento.
Detectar las habilidades personales para crear una nueva empresa se convertirá en un placer que hará que
todo fluya naturalmente.
2. Ten seguridad y confianza, sin temor a equivocarte.
Un fracaso jamás debe verse como un error, es más una experiencia y herramienta muy valiosa para
levantarse y crecer.
3. Focaliza tu habilidad.
Después de emprender lo que mejor sabes hacer, dedica todos tus recursos en ello; define muy bien a tus
clientes, identifica cada oportunidad de negocio.
4. Cuida las finanzas.
Es fundamental conocer los ingresos y egresos del negocio.
5. Recibir capacitación constante.
El error es creer que lo sabe todo.

Tipos de emprendimiento por su nivel de financiamiento:


1.Pequeños emprendimientos.
Están las pequeñas empresas, bajo la dirección del emprendedor como el propio dueño y un pequeño
número de empleados, son rentables para cubrir las necesidades de una familia.
2.- Emprendimientos escalables.
Su crecimiento se logra en un periodo corto de tiempo, se enfocan en la innovación y requieren altos niveles
de financiación. Su giro es tecnológico se abren al mercado internacional.
3.- Grandes emprendimientos.
Su finalidad es convertirse en “empresas líderes” mantienen constante innovación para mantenerse sólidas
en el mercado.
4.- Emprendimientos humanistas.
Buscan generar un impacto en la sociedad y en el mundo en sectores como salud, educación, derechos
humanos, medio ambiente; son empresas sin fines de lucro.

Ejemplos de emprendimientos:
FIDEOS ANTIANEMIA
Son elaborados a base de quinua y cuy.
El ingeniero agroindustrial ayacuchano Aníbal Prado
Condori creó una fórmula para producir fideos a base de
quinua y cuy, dos superalimentos oriundos del Perú, que
combaten la anemia y la desnutrición, y favorecen la
alimentación saludable.
MASCARILLAS INSPIRADAS EN LAS
TABLAS DE SARHUA.
Una asociación de mujeres vio que su hermoso
arte podía manifestarse no solo en las famosas
tablas de madera, que constituyen su tradicional
forma de presentación e identidad pero que debido
a la crisis tienen poca demanda, sino también
en otro objeto muy utilizado y demandado en esta
coyuntura: las mascarillas para prevenir el contagio
del COVID-19

LARA, LA ESCUELA PERUANA DE


LENGUA DE SEÑAS QUE FOMENTA LA
INCLUSIÓN SOCIAL EN EL PAÍS:
Lara es un emprendimiento que busca la inclusión
social a partir de la enseñanza de la lengua de
señas. Desde el 2014, brinda clases presenciales,
y ahora también virtuales, a personas con
discapacidad auditiva, las cuales se han venido
desarrollando con bastante éxito.
Esteban Ramírez eligió el nombre en honor a las
iniciales de su papá: Luis Alberto Ramírez Arellan
(LARA), quien tenía esta discapacidad y fue su
primer maestro

Otros emprendimientos:
CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR O EMPRENDEDORA

LOS RECURSOS NATURALES.


Los recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza sin la intervención del
hombre.
Los recursos naturales incluyen a todos los productos animales, vegetales, minerales, aire, suelo,
temperaturas, vientos, etc.
El planeta pone estos recursos a disposición del ser humano, quien los utiliza para su bienestar.
Sin embargo, sin un adecuada planificación y organización, algunos de estos recursos pueden tender a
su desaparición.
Los recursos naturales, se clasifican en: renovables y no renovables:
Los recursos renovables.
Son inagotables, como: la radiación solar, el agua, el suelo, el aire, etc. o su renovación es relativamente
rápida, como es el caso de la biomasa.
Los recursos no renovables.
Son recursos que existen en la naturaleza, su regeneración implica el paso de muchos años. Ejemplo: los
minerales, el petróleo, gas natural y carbón.
Los seres humanos estamos agotando esos recursos naturales del planeta y los niveles de calidad de
vida empezarán a declinar hacia el año 2030 a menos que se tomen medidas inmediatas. El Fondo
Mundial para la Naturaleza (WWF) advierte que la sobreexplotación de los recursos naturales está
generando un enorme déficit, cada año se consume un 20 % más de los que se pueden regenerar.
Si seguimos a este ritmo, necesitaríamos 2,5 planetas para abastecernos en el año 2050. A su vez, esta
organización pone de manifiesto que la población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles
disminuyó un 58 % entre 1970 y 2012 debido a las actividades humanas.
CONSECUENCIAS DE LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.
Medioambientales.
La desaparición de los hábitats necesarios para la flora y la fauna, por tanto, la extinción de especies. En
la actualidad, más de 31.000 especies se encuentran en peligro de extinción.
Económicos.
El 33 % de los suelos del planeta está siendo degradado, según la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO). inevitablemente afectara la agricultura.
Para la salud.
Si no cuidamos los bosques habrá menos sumideros de CO2, por tanto, más contaminación del aire.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas en todo el mundo
respiran aire con altos niveles de contaminantes y siete millones de personas mueren cada año por la
contaminación del aire.
SOLUCIONES A LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.
 Preservar el capital natural
 Restaurar los ecosistemas deteriorados y sus servicios.
 Detener la pérdida de los hábitats prioritarios.
 Expandir de forma relevante la red global de áreas protegidas.
 Mejorar los sistemas de producción
 Gestionar los recursos de modo sostenible y protección del medio ambiente.
 Potenciar la producción de energía renovable.
 Impulsar el uso del transporte público y de la bicicleta.
 Fomentar la cultura del reciclaje: reducir, reutilizar y reciclar.
 Promocionar la agricultura y el turismo ecológico.

https://www.google.com/search?
q=emprendimientos+para+adolescentes&sxsrf=ALiCzsbc6LtxmVtFMp92Aw39QdLmUjTt2g:1669157430612
&source=lnms&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwj98Ob978L7AhVVLbkGHQkLCgwQ_AUoAnoECAIQBA&biw=
1366&bih=657&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:a506eb30,vid:Hziq1--YK0Q

REFLEXIONO Y RESPONDO: Después de haber leído y trabajado la actividad titulada:


“PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DEL USO RESPONSABLE DE LOS
RECURSOS”. Responde las preguntas en tu portafolio y envía la evidencia.
1.-Respónde. ¿Qué es un emprendimiento?

inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura.

2. Escribe las características que consideras que tienes para ser un emprendedor o emprendedora

Tener buen carisma

Ser responsable

Ser justo.

3. Reflexiona. ¿Cómo podemos promover el emprendimiento a través del uso sostenible de los recursos
para el bienestar de nuestra familia y comunidad?

Aprovechándolos de la manera correcta con su buen uso de esa manera se puede sacar mejor provecho
a el emprendimiento para el bienestar familiar.

4. Analiza los pasos para saber que emprendimiento desarrollaras.


Falta de clientes.
1.-ANÁLISIS DE LA
PROBLEMÁTICA Y DESAFÍOS No tener ingresos.
DEL EMPRENDIMIENTO
Falta de espacio.

Tener un control sobre algún problema


2. PLANTEO Y ELABORO LA
PROPUESTA DE ACCIONES Saber implementar tus ideas
DEL EMPRENDIMIENTO

Un emprendimiento requiere de responsabilidad y


3. REVISO Y SOCIALIZO LA esfuerzo para poder generar ingresos y poder
PROPUESTA DE ACCIONES avanzar en el emprendimiento.
DEL EMPRENDIMIENTO
RESPONSABLE.

4. PRODUCTO. Propuesta de Tener un buen conocimiento sobre el tema


acciones creativas para
promover el emprendimiento a Saber organizar los gastos y finanzas
través del uso sostenible de
los recursos. Tener un buen control de los recursos.

5. Menciona los propósitos de tu emprendimiento.

El lograr realizar mi emprendimiento

Cumplir mis metas

6. Plantea las metas y las oportunidades de tu emprendimiento.

Hacer un buen emprendimiento

Cumplir con ser un buen emprendedor

Ser una persona

7. Elabora conclusiones de tu emprendimiento.

Hacer mi emprendimiento a una empresa

Organizar los gastos

Mejorar la economía de mi familia .

https://www.google.com/search?q=importancia+de+un+emprendimiento&sxsrf=ALiCzsat-
LD51lAAUjkn67piMOIe7gP9ig:1670840774141&source=lnms&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwjEnsb27vP7AhW7FLkGHTS
mDYUQ_AUoA3oECAEQBQ&biw=1366&bih=657&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:265d88d0,vid:bDgzJ6uWLAw

EVALUO MIS APRENDIZAJES: LISTA DE COTEJO


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Lo estoy Necesito
logre intentado Ayuda
Plantee los propósitos para el emprendimiento X
Diseñe procedimientos para el emprendimiento X
Diseñe las medidas de bioseguridad para el X
funcionamiento del emprendimiento.
Plantee metas personales y oportunidades del X
emprendimiento.
Elabore conclusiones y comunique mis resultados X

También podría gustarte