Está en la página 1de 7

EL TEXTO DISCONTINUO

1. CONCEPTO: Son textos que están organizados de manera gráfica y no lineal, ofreciendo una
lectura desde diversos planos, ya que los enunciados aparecen como un todo (imágenes, color,
fuentes, etc.) Cuadros y gráficos Representaciones icónicas de datos.

2. ¿Qué ejemplos podemos observar en un texto discontinuo?


Tenemos como ejemplos: las tablas, cuadros, gráficos, esquemas, mapas, línea del tiempo,
infografías, entre otros.

EJEMPLO DE TEXTOS DISCONTINUOS EN GRÁFICAS:

Ejemplo de textos discontinuos en tablas:


Ejemplo de textos discontinuos en
formularios:

Ejemplo de textos discontinuos en infografías:


Ejemplo de textos discontinuos en cuentos e
historietas:
ACTIVIDAD DEL TEXTO DISCONTINUO

I. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA.


1. ¿Cuál de los siguientes no es un texto discontinuo?
a. Mapa conceptual
b. Infografías
c. Noticias
d. Gráficos

2. ¿Por qué la ………a……………………. no es un texto discontinuo?


3. ¿Por qué los afiches y avisos publicitarios son textos discontinuos?
a. Porque buscan convencer al consumidor.
b. Porque buscan concientizar al consumidor.
c. Porque buscan persuadir al consumidor.
d. Porque promueven el consumo.

4. La imagen es un texto discontinuo y corresponde a:

A. Un mapa mental
B. Un afiche
C. Una infografía
D. Un mapa conceptual

5. Observa los textos discontinuos, luego elija la respuesta correcta.

TEXTO 01
1. ¿Cuántas veces más de lo normal envejece una persona al enojarse?
a. 2000 b. 3000
c. 4000 d. 5000

2. ¿Qué aspectos son incompatibles con el enojo?


a. El amor, la paz, el deporte y la buena alimentación.
b. La felicidad, la familia, el deporte y un saludable trabajo.
c. La familia, los viajes, el amor y la risa
d. Una buena alimentación, la familia y el deporte.

3. De acuerdo con el texto, ¿Qué consecuencia traería consigo el enojarse constantemente?


a. Sufrir de una enfermedad psicoemocional.
b. Elevar los niveles de nutrientes al organismo.
C. Padecer de alguna enfermedad Cardiovascular.
d. Aumentar la protección del sistema inmunológico.
4. Con frecuencia, utilizamos el enojo para:
a. Sentirnos fuertes y con una autoestima inflada.
b. Hacer que las personas actúen como nosotros queremos o pensamos.
c. Hacer que las personas actúen y piensen igual que nosotros.
d. Conseguir lo que queremos.

5. ¿Qué aprendizaje te genera el texto?


Que no hay que renegar mucho

TEXTO 02

1. Haga una definición de la naranja


Es una fruta muy jugosa venida del sureste de china
2. ¿Cómo se clasifica la naranja?
Dulces o amargas

3. Las naranjas se agrupan de la siguiente manera:


Existen tres principales tipos de naranjas: las navel u ombligudas, las lisas, también conocidas
como blancas, y las sanguinas.
4. ¿Qué frutos cítricos conoces?
Limón, naranja, mandarina, pomelo, lima

También podría gustarte