Está en la página 1de 5

TIPOS DE TEXTOS

1. ¿QUÉ ES UN TEXTO? Es un conjunto ordenado de ideas relacionadas entre sí y en torno a un mismo tema.
Son textos: una receta de cocina, un poema, un cuento, etc.

2. TIPO DE TEXTOS.
a) TEXTO NARRATIVO: Los textos narrativos relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un
tiempo determinado.
EJEMPLO:
L eyenda de Guayas y Quil

La historia de Guayas y Quil se remonta a la época de la conquista española, durante el siglo XVI. El relato trata
sobre el sacrificio de amor de la pareja de guerreros nativos de la tribu Huancavilca amenazados por los españoles.
En aquella época Sebastián Benalcázar libró muchos enfrentamientos fuertes con esta tribu de la costa
ecuatoriana, con el objetivo de establecer la nueva ciudad de Santiago (actual Guayaquil).
El valiente jefe de la "tribu Huancavilcas", llamado Guayas, no estaba dispuesto a permitir que esto suceda,
tampoco su esposa Quil, quien era una bella y valiente mujer guerrera. Es así que ambos lideraron las fuerzas de
resistencia nativas.
Sin embargo, un día los dos fueron arrestados por los españoles. Guayas, conociendo la avaricia de sus captores,
ofreció a Benalcazar y a sus hombres todos sus tesoros a cambio de Quil y su vida.
Guayas y Quil llevaron a los soldados al Cerro Verde (actual Cerro Santa Ana). Allí Guayas tomó prestado un
cuchillo para levantar la piedra que cubría la entrada a los tesoros escondidos. Pero en lugar de sacar oro y piedras
preciosas, Guayas mató a Quil y posteriormente se suicidó.
Ambos prefirieron morir que vivir subyugados. Se dice que este suceso ocurrió cerca del actual río Guayas, donde
los cuerpos inertes habrían caído. Es así como nace la leyenda sobre el origen de la ciudad de Guayaquil.

b) TEXTO EXPOSITIVO: La exposición consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un tema.
EJEMPLO:

LOS GODOS Y LA PROBLEMÁTICA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS


A lo largo del siglo IV se hicieron cada vez más frecuentes las incursiones en el Imperio romano de pueblos extraños
al mismo. Estos habían sido llamados por los escritores latinos con el nombre de barbarii, es decir, extranjeros,
denominación aplicable, en consecuencia, a todas aquellas gentes asentadas más allá del limex. El fenómeno no
era, ni mucho menos, nuevo. Desde que a fines del siglo II a. C., los romanos habían aniquilado a cimbrios y
teutones, acabando de esta forma con el peligro bárbaro por el norte. Las incursiones —o el establecimiento
pacífico— de germanos en tierras del Imperio había sido un hecho relativamente frecuente. Lo que de nuevo
presentaban estas penetraciones de pueblos bárbaros en el siglo IV era, por un lado, su frecuencia, y, por otro, la
cada vez más manifiesta impotencia del imperio romano de Occidente para repelerlas.
En la base de todo este proceso estaba la crisis socioeconómica que, desde el siglo III, venía sufriendo el mundo
romano. Efectivamente, desde ese siglo la decadencia de la industria artesanal de la mitad occidental del Imperio,
víctima de la competencia oriental, es evidente y se traduce en la ruina de la vida artesana de muchas ciudades.

c) TEXTO DESCRIPTIVO: Nos dicen cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las
emociones y los sentimientos.
EJEMPLO:

LAS NUBES
Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas
de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible y por eso se
ven blancas. Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese,
cuando esto ocurre la coloración se torna gris o incluso negra. Considerando que las nubes son gotas de
agua sobre polvo atmosférico y dependiendo de algunos factores las gotas pueden convertirse
en lluvia, granizo o nieve. Las nubes son un aerosol formado por agua evaporada principalmente de los
océanos.
d) TEXTO DIALOGADO: Reproducen las palabras de los personajes. Sus textos característicos son: diálogos en textos
teatrales, en cuentos, novelas, entrevistas, etc.
EJEMPLO:
Juan: ¿De quién es este paraguas?
Ana: No lo sé, mío no es.
Juan: ¿Alguien olvidó un paraguas en el pasillo?
Alberto: Yo no.
Diana: Yo no.
Juan: ¿Entonces quién lo dejó?
Ana: Margarita estuvo aquí más temprano. Probablemente sea de ella.
Juan: Voy a llamarla para avisarle que está aquí.

e) TEXTO INSTRUCTIVO: son aquellos que se refieren a la secuencia de indicaciones sobre cómo llevar a cabo una
determinada acción.
EJEMPLOS:

INSTRUCCIONES DE USO EN UNA LAVADORA


Instrucciones de lavado
 Introduce la ropa en la lavadora
 Cierra la puerta de la lavadora
 Añade el detergente en el primer compartimiento, y/o la lejía en el segundo, y/o el suavizante en el tercero
 Selecciona el programa de lavado de acuerdo al contenido: rápido, intenso, delicado.

PUDÍN DE BANANA Y CHOCOLATE

Ingredientes:
- 3 bananas.
- 4 cdas. de crema de leche.
- 250 g de chocolate untable.

Preparación:
- Pela las bananas y en un recipiente tritúralas con un tenedor.
- Mezcla la crema de leche con el chocolate untable.
- Añade el “puré de banana” a la mezcla de chocolate.
- Reserva en el refrigerador por una hora y disfruta junto a ellos de una sencilla delicia.

f) TEXTO INFORMATIVO: son los que se utilizan para dar a conocer una noticia o acontecimiento de importancia para
las personas a las que va dirigido.
TEXTO INFORMATIVO DE ENCICLOPEDIA: Explica una información en forma resumida y clara en forma tal que permite
entender bien lo que se quiere decir.
EJEMPLO:
EL GATO
Es un animal perteneciente a los felinos “felidae”, tiene un excelente olfato y su oído es muy
agudo, tiene una excelente velocidad, sus ojos se encuentran al frente y es un cazador nato, cuenta con garras
retractiles y uñas muy afiladas, puede moverse por casi cualquier terreno y su promedio de vida es de ocho años,
aunque puede elevarse mucho si está bien cuidado.

e) TEXTO ARGUMENTATIVO: se defiende o se rechaza una idea, proyecto o pensamiento en general. El objetivo es
llegar a convencer a quien lo lee de que los argumentos de quien escribe ese texto son los más válidos y que se
trata de quien tiene la razón al respecto. También podemos encontrar con artículos directamente de opinión.
EJEMPLO:

FUMAR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD


Según estudios realizados por especialistas de todo el mundo, el tabaco produce cáncer en un porcentaje un
tanto elevado de la población. Está comprobado que la gente que fuma tiene menos capacidad pulmonar, lo que
disminuye su calidad de vida.
Atendiendo a los razonamientos expuestos, podemos reafirmarnos en la teoría de que fumar perjudica
seriamente la salud.
f) TEXTO PERIODISTICO: son todos aquellos textos expositivos, argumentativos, apelativos, informativos y de
opinión, cuya finalidad es la de informar sobre de hechos, sucesos y temáticas de interés general (temas
noticiosos, culturales, sociales, políticos, económicos, deportivos y demás).
EJEMPLO:
¡SATURAN CENTRALES CAMIONERAS!

Desde el inicio del día, el arribo de capitalinos que con maleta en mano llegan a las Centrales Camioneras del Sur y
del Norte, producen sus efectos de caós y estrés. Cada cinco minutos salen camiones con destinos diversos. Los
destinos por excelencia son Acapulco y Huatulco, cuyos boletos son fáciles de encontrar.
En la estación del Norte son: Pachuca, Hidalgo, Tlaxcala, Toluca, estado de México y Puerto Vallarta; en la del Sur,
Ixtapa-Zihuatanejo, Cuernavaca, Taxco, Puerto Escondido y más se suman a la lista de lugares, donde capitalinos
buscan llegar de último momento.

ACTIVIDAD
1. Elabora un organizador visual sobre el tema “Tipos de Textos”.

TIPOS DE
TEXTOS
DESCRIPTIVO
ARGUMENTATIVO

NARRATIVO EXPOSITIVO
Describen un Transmiten una
ser vivo, un DIALOGATIVO opinión que se
objeto, una defiende con
situación o un pruebas y
lugar razonamiento a fin
de convencer
Relatan sucesos que
Transmiten
les ocurren a unos Intercambian información sobre un
personajes reales o información de tema de manera
imaginarios en un 2 o más objetiva, clara y
tiempo y lugar personas precisa
determinado
2. Escribe un texto instructivo

Receta para ensalada tabule (tabbouleh)


Ingredientes: (para 4 personas)
– 3 cucharadas de cuscús precocido
– 1 cebolleta
– 3 tomates
– 1 pepino
– 1 atado de perejil
– 1 atado de hierbabuena
– 6 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
– 1 limón
– Sal al gusto

Preparación:
– Pelar y picar los tomates, la cebolleta y el pepino en cuadros muy
pequeños y colocar en una ensaladera.
– Lavar, secar y picar las hierbas igualmente y añadir a la
ensaladera.
– Dejar el cuscús en remojo unos minutos hasta que esponje. Luego
añadir a la mezcla.
– Verter el aceite, agregar la sal y rociar con limón, luego remover
todo.
– Cubrir la ensaladera y meter al refrigerador dos horas antes de
servir.

3. Escribe un texto descriptivo

1. los cactus

Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias


de América pero también se encuentran en África y Madagascar. Son de
tamaño mediano, grande o pequeño. En su interior contienen gran caudal
de sábila como reserva de líquido dado que son plantas que se encuentran
en climas desérticos (secos).

Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es


decir unisexuales. Su tamaño varía según cada especie. Así, se puede
encontrar cactus de gran tamaño (más de 2 metros) como pequeños (de
unos pocos centímetros).

También podría gustarte