Está en la página 1de 9

Universidad Ciudadana De Nuevo León.

Licenciatura En Administración Con Acentuación En Empresas.


Asignatura: Diseño organizacional.

Aula: (B).

Nombre del alumno(a): Michel Garza Arrieta.

Matricula: 62368.

Tema: Actividad 1.

Nombre del tutor: M.B.A Ángel Zeus Rosales Castro.

Cadereyta Jiménez NL a 25 Septiembre 2023.


Introducción.

En estos capítulos veremos cuáles son los antecedentes históricos de la

administración de antes y después y algunas aportaciones de los precursores de la

administración científica.

Algunas personas que participaron en las teorías generales de la administración

son Henri Fayol, Max Weber, Ralph C. Davis.

En la cultura organizacional es un sistema sobre el modo en que las personas

deben de comportarse, actuar, cómo deben tomarse las decisiones y cómo deben

llevarse a cabo las actividades laborales.


2. Resuelva los siguientes ejercicios prácticos relacionados con la lectura

del capítulo de Cultura y entorno de las organizaciones.

A) En lo referente al capítulo 3 página 53 cuadro 3.1 responda lo siguiente:

¿Cuáles serían las diferencias de dos gerentes de primera línea en estas

organizaciones? ¿Cuáles serían las diferencias del trabajo de dos directivos?

Diferencia de los dos gerentes.

Organización A.

 Trabaja en una empresa que en el trabajo que no tiene valores ya

que si tienen algo que no sea buen proyecto son criticados y castigados.

 Son estrictos con las reglas y normas verificando que los

empleados no cometan ningún error.

 No hay comunicación con otros departamentos

 No hay aumentos ni ascensos si no tienen la antigüedad requerida.

La diferencia es que es una empresa sumamente estricta y por lo cual en donde

el empleado toman sus decisiones creativas son nulas.

En donde tienes que trabajar duro para no ser criticado ni castigado, por el cual

la dirección solo le importa la producción alta.

Organización B.

 La gerencia premia el cambio y los riesgos

 Le dan el sí a los productos innovadores

 Los empleados tienen pocas reglas, normas y supervisión.


 Hay comunicación entre los demás departamentos

 Los aumentos se basan en resultados.

Bueno en esta otra empresa la diferencia es más moldeable en que toma toda

idea de la experimentación de productos innovadores, por lo cual los proyectos

fracasados son experiencia de aprendizaje, tratan a los empleados como confiables

por el cual son accesibles con las reglas y normas, entre ellos realizan metas lo cual

los bonos se basan de resultados.

B) El entorno impone restricciones a todas las organizaciones, pero varían las

fuerzas de los contextos específico y general de cada una. Elija a dos organizaciones

de sectores diferentes. Describa los factores externos específicos y generales de cada

organización. ¿Qué diferencias hay en sus dos descripciones? ¿Cuáles son las

semejanzas? Enseguida, y siempre con las mismas organizaciones, identifique las

principales partes interesadas. Indiquen también si dichas partes son cruciales para la

organización, desarrolle y justifique su respuesta.

La diferencia es que cada organización tiene diferente pensamiento y trato con

los trabajadores, mediante reglas y normas.

Realizan diferente trabajo como organización aplicando supervisión a cada uno

de ellos.

Son totalmente contrario en la realización de aumentos y bonos ya que uno de

enfoca en la persona y su tiempo, y la otra organización en el trabajo sin importar el

tiempo.
Las semejanzas son que los dos les importa la productividad, en una empresa

rígida a una suave.

Organización A.

 Trabaja en una empresa que en el trabajo que no tiene valores ya

que si tienen algo que no sea buen proyecto son criticados y castigados.

En este punto la empresa debe considerar los valores y saber como actuar en

esas situaciones sin hacer sentir al empleado mal.

 Son estrictos con las reglas y normas verificando que los

empleados no cometan ningún error.

Estoy de acuerdo con ese punto ya que deben de seguirlas como se establece

cada una.

 No hay comunicación con otros departamentos

Este punto deben de hacer que las personas convivan mas ya que eso

permite mayor rapidez en los asuntos de cada departamento.

Organización B.

 La gerencia premia el cambio y los riesgos

Bueno este punto debe de tener cuenta que hay dirección en cuestión de algún

cambio requerido y si hay una acción riesgosa deben de respetar los altos mandos.

 Le dan el sí a los productos innovadores.


En cambio de productos innovadores está bien reconocer la innovación ya que

hay que idealizar y fomentar proyectos que en un futuro ayude a la humanidad.

 Los empleados tienen pocas reglas, normas y supervisión.

Bueno en este caso es mejor la supervisión ya que es es esencial las reglas

cumplidas ante cualquier auditoria.

 Hay comunicación entre los demás departamentos

Es importante y esencial para la agilización del trabajo.

 Los aumentos se basan en resultados.

Ese punto es ideal ya que en base al trabajo duro se da de acuerdo al trabajo

realizado sin minimizar a nadie.


Conclusión.

En este tema aprendí sobre la historia de la administración de los ayeres

además de personajes quienes con sus investigaciones dejaron aportaciones

importantes y que actualmente están en constante cambio y actualización, y en la

cultura y entorno de las organizaciones, en pocas palabras son valores, reglas y

procedimientos que comparten los integrantes.


Bibliografía.

(ROBBINS, 2005)

También podría gustarte