Está en la página 1de 6

Universidad Ciudadana de Nuevo León.

Licenciatura En Administración Con Acentuación En Empresas.


Nombre del alumno(a): Michel Garza Arrieta.
Matricula: 62368 Nombre del tutor: M.Ed. Nancy Álvarez García
Asignatura: Ética y responsabilidad social.
Aula: (A)
Tema: Actividad 3. Infografía en canva.
3er Tetramestre.

Cadereyta Jiménez N.L a 09 marzo 2023.

ÉTICA Y LIDERAZGO
ÉTICA Y LIDERAZGO.

La ética es el origen de los actos humanos, pero también significa “modo de

ser”, “carácter”. Lo cual se demuestra en la eficacia; no hay eficacia, luego no existe

liderazgo que valga. El líder emerge de la sociedad por voluntad de poder, alguna de

sus cualidades son habilidad de mando, realización de análisis políticos, entiende,

asume y asimila, realiza análisis, es honesto, sabe reconocer los errores, tiene

convicción y fe etc.

El liderazgo político, como filosofía administrativa, descansa en ciertos

supuestos fundamentales acerca de la naturaleza humana y de la manera como la

gente se comporta en las compañías. Estos supuestos son de dos categorías:

a) Fuerzas divisorias que dispersan los esfuerzos de una compañía, y b)

Fuerzas de inercia que la hacen burocrática y renuente al cambio

El desafío final para los líderes actuales es preparar a los del futuro.

El líder ético es prudente, estima el punto adecuado entre el exceso y el defecto.

Y esa prudencia la enmarca en decisiones justas. La prudencia se expresa anticipando

las consecuencias de sus decisiones, valorando pros y contras.

Los líderes éticos se preocupan por el bien mayor, de la organización y de sus

seguidores. Y lo hacen desde la humildad. Se erigen en modelos de conducta y

moldean los valores de la organización.

Muestran respeto por cada persona, por sus seguidores, para los que

establecen altos estándares éticos. En la relación con su equipo, se esfuerzan en ser

equitativos.

2
ÉTICA Y LIDERAZGO.

Son percibidos como honestos, dignos de confianza, valientes e íntegros.

3
ÉTICA Y LIDERAZGO.

https://www.canva.com/design/DAFcGZuHkNQ/xKS-

dZEdFKGjgVMzSpCmlQ/edit?

utm_content=DAFcGZuHkNQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut

m_source=sharebutton

Conclusión.

4
ÉTICA Y LIDERAZGO.

Lo que aprendí es que la ética es un aspecto fundamental en el desarrollo del

liderazgo porque a diario, en cada momento, se nos presentan situaciones en las

cuales debemos ponderar nuestro comportamiento. Si estamos haciendo bien o mal; si

somos justos o injustos. Más aún en el trabajo y en puestos de liderazgo, nos

encontramos con este tipo de dilemas, en dónde debemos escoger entre lo que está

bien para todos, para la empresa, para las personas que tienes a tu cargo y para ti.

Para empezar diremos que la ética no es otra cosa que la reflexión que

hacemos, cada uno de nosotros, acerca de lo que es bueno, malo, obligatorio,

permitido y que determinará nuestras acciones. A diferencia de la moral la ética es algo

muy personal, es una elección propia, hacer el bien o el mal, transgredir las normas o

aceptarlas.

Por otro lado, la moral es un conjunto de normas que la sociedad establece y que se

transmiten de generación en generación, como por ejemplo: cuidar la salud y bienestar

de los hijos, ser leal y honrar la palabra, no mentir, evitar el incesto, no matar, entre

otros.

Referencias bibliográficas.

5
ÉTICA Y LIDERAZGO.

(Soto & Cárdenas.)

También podría gustarte