Está en la página 1de 4

1° B LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° Contenidos: Seleccionar Contenidos: Los vínculos Contenidos: BLOQUE: Contenidos: Escribir textos
(8 A 8:50) las obras que se desea socio afectivos con los Materiales: LOS breves en situaciones
leer o escuchar leer. pares, los compañeros, las MATERIALES LÍQUIDOS Y contextualizadas (listas, títulos,
PDL familias y las relaciones de etiquetas, epígrafes, rimas)
SÓLIDOS: Diferencias entre
Monstruo policromatico pareja. utilizando los conocimientos que
líquidos y sólidos.
Liliana Cinneto ESI tienen sobre el sistema.
NATURALES
-Exploramos el cuento antes La convivencia en la escuela PDL
Liquido o solido Los alaridos de Liliana Cinneto
de la lectura. Tomamos -¿Cómo nos tratamos en la
-Observamos imágenes y -Leemos el cuento Alaridos.
notas en el pizarrón de las escuela? PLASTICA
ideas e hipótesis.
las clasificamos en sólidos -Conversamos y reflexionamos
-Trabajamos con imágenes de ESTEFANIA
-Leemos el cuento. situaciones escolares, y líquidos. sobre el cuento.
-Conversamos y conversamos y reflexionamos. -Solitos dibujan 3 líquidos -Conversamos sobre el
reflexionamos sobre el -Escribimos conclusiones. y tres sólidos y escriben lenguaje que utiliza la autora
cuento y las ideas surgidas sus nombres. para enfatizar y darle vida a la
de la primera actividad. imagen.

2° Contenidos: Seleccionar las Contenidos: BLOQUE: Contenidos: Seleccionar las


(9 A 9:50) obras que se desea leer o Materiales: LOS MATERIALES obras que se desea leer o
escuchar leer. LÍQUIDOS Y SÓLIDOS: escuchar leer.
PDL Diferencias entre líquidos y PDL
¿Cómo era? sólidos. -Intentamos todos juntos
-Con ayuda del docente los escribir una nueva escena de
NATURALES
niños y niñas escribirán solos la la manera en la que la
Líquidos
descripción que hace la autora escribiría la autora.
-Recordamos los líquidos con PLASTICA PLASTICA
del monstruo policromo.
los que trabajamos y lo que ESTEFANIA ESTEFANIA -Dibujamos la escena.
-Realizaran un dibujo del
protagonista. observamos.
-Agregamos otros líquidos a la
lista.
-Completamos el cuadro con
nuevas características a
observar.

3° EDUCACION FISICA Contenidos: BLOQUE: Contenidos: Números hasta el Contenidos: Comprender EDUCACION FISICA
(10 A Materiales: LOS MATERIALES 100. Leer, escribir y ordenar los textos utilizando diversas
10:50) LÍQUIDOS Y SÓLIDOS: números hasta el 100. Valor de estrategias. Incrementar el
Diferencias entre líquidos y las cifras según la posición que conocimiento lingüístico como
sólidos. ocupa en el número (unos y un modo de acceso a la
NATURLES dieces). Resolver problemas lectura. Leer textos breves
A mezclar que exijan armar y desarmar (etiquetas, listas, carteles,
números en unos y dieces. indicaciones) en forma
-Reflexionamos y
MATEMATICA contextualizada y en
conversamos, para Números en familia situaciones con sentido para
hipotétizar como -Trabajamos con el trabajar las características del
resultarían las mezclas de calendario, completando sistema alfabético.
los diferentes líquidos. números faltantes y TALLER
-Realizamos diferentes marcando números con -Realizamos actividades de
indicaciones orales. lectura por si mismo.
mezclas y las etiquetamos. -Trabajamos sumas y restas
-Comparamos las mezclas utilizando problemáticas
en un cuadro todos juntos. sencillas.

ALMUERZO DE 11:40 A 12:00 ALMUERZO DE 11:40 A 12:00 ALMUERZO DE 11:40 A 12:00 ALMUERZO DE 11:40 A 12:00 ALMUERZO DE 11:40 A 12:00

TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN
(11 A 12)
11 A 11:40 11 A 11:40 11 A 11:40 11 A 11:40 11 A 11:40
5° Contenidos: Los trabajos EPA Contenidos: Sumas y restas: EPA
(12 A para producir bienes DANZA Estrategias de cálculo para DANZA
12:50) primarios en diferentes sumas y restas.
contextos. Paisajes rurales y MATEMATICA
De paseo en la ciudad
urbanos.
SOCIALES -Resolvemos sumas con
Medios de transporte números de diferente
-Observamos diferentes cantidad de cifras.
fotografías y dibujos de EDUCACION FISICA -Revisamos los procesos y
medios de transporte. resultados todos juntos.
-Separamos la imágenes
según a que paisaje
correspondan.
-Conversamos y reflexionamos
sobre las características de los
transportes y los espacios
donde transitan.
6° Contenidos: BLOQUE: EPA Contenidos: Escribir textos Contenidos: Sumas y restas: Contenidos: Números hasta
(13 A Materiales: LOS DANZA breves en situaciones Estrategias de cálculo para el 100. Leer, escribir y
13:50) MATERIALES LÍQUIDOS Y contextualizadas (listas, títulos, sumas y restas. ordenar los números hasta
SÓLIDOS: Diferencias entre etiquetas, epígrafes, rimas) MATEMATICA el 100. Sumas y restas:
utilizando los conocimientos Cine en la ciudad Estrategias de cálculo para
líquidos y sólidos.
que tienen sobre el sistema. sumas y restas.
PDL -Resolvemos problemas de MATEMATICA
Monstruito suma y resta con problemas y Los útiles en la escuela
NATURALES
-Juntos escribimos palabras actividades con referencias al -Realizamos problemas para
-Realizaremos una experiencia
que tengan que ver con espacio urbano, utilizando completar el faltante.
para comprobar algunas de las
billetes y monedas.
características de los líquidos monstruos, como aterrador, -Realizamos actividades de
en contraste a los sólidos etc. conteo.
(Congelamos líquidos). -Se propondrá a los niños
-Realizaremos hipótesis de lo inventar su propio monstruo,
que pensamos que sucederá, el dibujarlo, ponerle un
tiempo que tardaran, etc.
nombre y escribir su
descripción.
7° Contenidos: Números hasta el Contenidos: Sumas y restas: Contenidos: Escribir textos Contenidos: Escribir textos Contenidos: Los trabajos para
(14 A 100. Leer, escribir y ordenar los Estrategias de cálculo para breves en situaciones breves en situaciones producir bienes primarios en
14:50) números hasta el 100. Valor de sumas y restas. contextualizadas (listas, contextualizadas (listas, diferentes contextos. Paisajes
las cifras según la posición que MATEMATICA títulos, etiquetas, epígrafes, títulos, etiquetas, epígrafes, rurales y urbanos.
ocupa en el número (unos y Sumas en la granja rimas) utilizando los rimas) utilizando los
SOCIALES
dieces). Resolver problemas -Realizamos problemas y conocimientos que tienen conocimientos que tienen
Lugares de la ciudad
que exijan armar y desarmar actividades que involucran sobre el sistema. sobre el sistema.
-Observamos 3 imágenes de
números en unos y dieces. sumas con unidades y decenas, PDL PDL lugares que encontramos en la
MATEMATICA con elementos del campo. -Cada niño presentara al Escuela de monstruos ciudad, solos escriben que son y
-Realizaremos una actividad grupo a su monstruo y -Juntos imaginamos como para qué sirven.
con la secuencia numérica contara como es. sería la escuela a la que van
de 1 a 100. los monstruos, qué
-Resolvemos actividad aprenden, qué comen, qué
¿Cuántas decenas? ¿Cuántas hacen.
unidades? -Escribiremos las ideas en el
pizarrón.
8° Contenidos: Números Contenidos: Suma y resta: Contenidos: Los trabajos Contenidos: Escribir textos Contenidos: Los trabajos para
(15 A hasta el 100. Leer, Estrategias de cálculo para para producir bienes breves en situaciones producir bienes primarios en
15:50) escribir y ordenar los sumas y restas. primarios en diferentes contextualizadas (listas, diferentes contextos. Paisajes
números hasta el 100. MATEMATICA títulos, etiquetas, epígrafes,
contextos. Paisajes rurales y rurales y urbanos.
MATEMATICA -Resolvemos problemas que rimas) utilizando los
urbanos. SOCIALES
De mayor a menor involucren sumas y restas conocimientos que tienen
SOCIALES Trabajos en el campo
- Ordenamos números de utilizando billetes y monedas. sobre el sistema.
Trabajando -Observamos imágenes de
menor a mayor. PDL trabajos que se realizan en los
-Conversamos sobre los
- Trabajamos con anteriores -Organizamos las ideas y
trabajos que se realizan en las espacios rurales, ordenamos las
y posteriores. escribimos la historia de un día
ciudades. letras con ayuda para saber cómo
en la escuela de los
- Escriben solitos los nombres se llaman.
monstruos, todos juntos.
de los trabajos que -Observamos imágenes del
corresponden a cada imagen. circuito productivo de la manzana
y ordenamos la secuencia.
-Escribimos con ayuda que pasa
en cada imagen.

SEPTIEMBRE SEMANA 3 18/09 al 22/9

También podría gustarte