Está en la página 1de 4

1° B LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° Contenidos: Seleccionar Contenidos: Cuidado del Contenidos: BLOQUE: Contenidos: Escribir textos
(8 A 8:50) las obras que se desea cuerpo. Materiales: LOS breves en situaciones
leer o escuchar leer. ESI MATERIALES LÍQUIDOS Y contextualizadas (listas, títulos,
PDL Soy importante... aprendo a etiquetas, epígrafes, rimas)
SÓLIDOS: Relaciones entre
Ogrobaldo cuidarme utilizando los conocimientos que
las propiedades de los
Liliana Cinneto -Conversamos y compartimos las tienen sobre el sistema.
sólidos y sus usos PDL
-Exploramos el cuento antes cosas que nos gustan y las que
no, lo que nos hace sentir bien y Características de los La noche de los zombies
de la lectura. Tomamos
mal. sólidos: plasticidad, -Conversamos sobre lo que
notas en el pizarrón de las
-Realizamos un afiche (cuadro si elasticidad, permeabilidad, saben o creen de los zombies.
ideas e hipótesis.
y no). PLASTICA rigidez o flexibilidad, en Escribimos en el pizarrón las
-Leemos el cuento. -Realizamos en el cuaderno un ESTEFANIA relación con la pertinencia ideas que surgen.
-Conversamos y cuadro sonde colocaremos 4 para ser empleados con -Leemos el cuento La noche de
reflexionamos sobre el situaciones planteadas por el diferentes finalidades. los zombies.
cuento y las ideas surgidas docente en si o en no. NATURALES
de la primera actividad. ¿De dónde vienen?
-Conversamos y reflexionamos
sobre los sólidos y de donde
vienen (si son naturales o
fabricados).
-Clasificamos distintos solidos
(imágenes).
2° Contenidos: Seleccionar las Contenidos: BLOQUE: PLASTICA PLASTICA Contenidos: Escribir textos
(9 A 9:50) obras que se desea leer o Materiales: LOS MATERIALES ESTEFANIA ESTEFANIA breves en situaciones
escuchar leer. LÍQUIDOS Y SÓLIDOS: contextualizadas (listas, títulos,
PDL Relaciones entre las etiquetas, epígrafes, rimas)
Ogros utilizando los conocimientos que
propiedades de los sólidos y
-Con ayuda del docente los tienen sobre el sistema.
sus usos Características de los
niños y niñas escribirán solos la PDL
descripción del personaje. sólidos: plasticidad,
-Juntos escribimos una
-Escribimos carteles para el elasticidad, permeabilidad,
descripción de los zombies
salón con temática de cuentos rigidez o flexibilidad, en
usando las palabras de la
de monstruos y brujas, con relación con la pertinencia
autora, volvemos al cuento
dibujos prestados por la para ser empleados con
para buscarlas y juntos las
maestra. diferentes finalidades.
escribimos en el pizarrón.
NATURALES
Comprobando ando
-Dibujamos al zombie con la
-Realizamos una actividad con descripción que escribimos.
imágenes para comprobar lo
aprendido sobre las diferencias
en las características de los
sólidos.
3° EDUCACION FISICA Contenidos: BLOQUE: Contenidos: Números hasta el Contenidos: Comprender EDUCACION FISICA
(10 A Materiales: LOS MATERIALES 100. Leer, escribir y ordenar los textos utilizando diversas
10:50) LÍQUIDOS Y SÓLIDOS: números hasta el 100. Valor de estrategias. Incrementar el
Relaciones entre las las cifras según la posición que conocimiento lingüístico como
ocupa en el número (unos y un modo de acceso a la
propiedades de los sólidos y
dieces). Resolver problemas lectura. Leer textos breves
sus usos (etiquetas, listas, carteles,
que exijan armar y desarmar
Características de los sólidos: números en unos y dieces. indicaciones) en forma
plasticidad, elasticidad, MATEMATICA contextualizada y en
permeabilidad, rigidez o -Desarmamos números situaciones con sentido para
flexibilidad, en relación con la usando billetes de 10 y trabajar las características del
pertinencia para ser monedas de 1 peso. sistema alfabético.
empleados con diferentes -Resolvemos actividad TALLER
finalidades. ´´¿Cuánto hay en la alcancía? -Realizamos actividades de
NATURLES ´´. lectura por sí mismo.
¿Por qué?
-Conversamos y
reflexionamos sobre
diferentes materiales y
objetos creados con sólidos.
-Hipotetizamos que
sucedería si cambiamos los
materiales de los que
algunos objetos están
fabricados. Registramos.
ALMUERZO DE 11:40 A 12:00 ALMUERZO DE 11:40 A 12:00 ALMUERZO DE 11:40 A 12:00 ALMUERZO DE 11:40 A 12:00 ALMUERZO DE 11:40 A 12:00

TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN
(11 A 12)
11 A 11:40 11 A 11:40 11 A 11:40 11 A 11:40 11 A 11:40
5° Contenidos: Los trabajos EPA EDUCACION FISICA Contenidos: Cantidad de EPA
(12 A para producir bienes DANZA elementos de una colección DANZA
12:50) primarios en diferentes formada por agrupamientos
contextos. Paisajes rurales y de igual cantidad de
elementos.
urbanos.
MATEMATICA
SOCIALES Agrupando
Día internacional de la no -Se proponen problemas que
violencia involucren la suma sucesiva
-Conversamos y de iguales cantidades.
reflexionamos sobre los tipos -Compartimos las formas en
de violencia que conocemos. que cada uno resolvió los
-Abrimos el dialogo para problemas para corroborar
compartir situaciones resultados para aprender
juntos.
vividas.
-Juntos realizamos un afiche
para concientizar sobre el
tema.
6° Contenidos: BLOQUE: EPA Contenidos: Escribir textos Contenidos: Cantidad de Contenidos: Unidades de
(13 A Materiales: LOS DANZA breves en situaciones elementos de una colección medida de capacidad y peso.
13:50) MATERIALES LÍQUIDOS Y contextualizadas (listas, títulos, formada por agrupamientos MATEMATICA
SÓLIDOS: Relaciones entre etiquetas, epígrafes, rimas) de igual cantidad de ¿Para qué sirven?
utilizando los conocimientos elementos.
las propiedades de los -Se presentaran distintas
que tienen sobre el sistema. MATEMATICA
sólidos y sus usos imágenes de objetos
PDL En el campo
Características de los (balanzas, reglas, metros,
En la escuela de ogros -Se proponen problemas
sólidos: plasticidad, jarras métricas, etc.) y se
-Recordamos lo que que involucren la suma
elasticidad, permeabilidad, planteara a los niños la
aprendió ogrobaldo en la sucesiva de iguales
rigidez o flexibilidad, en pregunta ¿Para qué sirven?
escuela.
relación con la pertinencia cantidades. -Escribiremos en el pizarrón
-Examen de ogros, jugamos a
para ser empleados con los usos.
ser ogros.
diferentes finalidades. -Completaran actividad de
-Escribimos y completamos
NATURALES registro en sus cuadernos.
Solidos con ayuda de la maestra la
-Comparamos diferentes boleta de calificaciones de la
solidos con distintas escuela de ogros.
características.
-Realizamos un cuadro
comparativo juntos.

7° Contenidos: Números hasta el Contenidos: Sumas y restas: Contenidos: Escribir textos Contenidos: Escribir textos Contenidos: Los trabajos para
(14 A 100. Leer, escribir y ordenar los Estrategias de cálculo para breves en situaciones breves en situaciones producir bienes primarios en
14:50) números hasta el 100. Valor de sumas y restas. contextualizadas (listas, contextualizadas (listas, diferentes contextos. Paisajes
las cifras según la posición que MATEMATICA títulos, etiquetas, epígrafes, títulos, etiquetas, epígrafes, rurales y urbanos.
ocupa en el número (unos y -Realizamos problemas y rimas) utilizando los rimas) utilizando los
SOCIALES
dieces). Resolver problemas actividades que involucran conocimientos que tienen conocimientos que tienen
sumas con unidades y decenas, sobre el sistema. sobre el sistema. Los espacios se relacionan
que exijan armar y desarmar
números en unos y dieces. usando billetes y monedas. PDL PDL
MATEMATICA Somos ogros Los ruidos -Compartimos el relato ´´La
Jugamos con los números -Creamos a nuestro -Leemos el cuento Los familia de Agustín y los
-Previo al juego pegare personaje como si fuéramos ruidos de Liliana cinneto. girasoles´´.
dispersados por el salón ogros, dibujamos y -Conversamos sobre el -Conversamos sobre el relato
números. Los niños tendrán escribimos. cuento. respondiendo algunas
que encontrarlos y pegarlos -Hacemos una máscara y nos -Juntos escribimos de que preguntas.
en el pizarrón, luego os sacamos una foto grupal. se trata el cuento. Del campo a la ciudad
ordenaran de mayor a -Inventamos y dibujamos la -Resuelven solitos la actividad
menor. tapa con el nombre del ´´¿En qué se transforman?´´.
-Elegirán cada uno 3 cuento y de la escritora. -Conversamos y compartimos
números y escribirán solitos lo que cada uno dibujo o
los nombres. escribió.

8° Contenidos: Números Contenidos: Suma y resta: Contenidos: Los trabajos Contenidos: Escribir textos Contenidos: Los trabajos para
(15 A hasta el 100. Leer, Estrategias de cálculo para para producir bienes breves en situaciones producir bienes primarios en
15:50) escribir y ordenar los sumas y restas. primarios en diferentes contextualizadas (listas, diferentes contextos. Paisajes
números hasta el 100. MATEMATICA títulos, etiquetas, epígrafes,
contextos. Paisajes rurales y rurales y urbanos.
MATEMATICA -Resolvemos problemas que rimas) utilizando los
urbanos. SOCIALES
Adivinando restas sencillas con números conocimientos que tienen
SOCIALES Materias primas
-Jugaremos a adivinar de que pequeños. sobre el sistema.
El pan -Conversamos y reflexionamos
numero se trata con PDL sobre la actividad anterior,
-Observamos imágenes del
indicaciones, por ejemplo: Es -Buscamos palabras en un
circuito productivo del pan explico que es una materia prima.
mayor que el 40 y menor fragmento del cuento.
-Conversamos y reflexionamos -Escriben solitos de que materia
-Pensamos que ruidos nos
que el 42. guiados por la maestra. prima vienen diferentes
asustan, intentamos hacerlos y
-Con ayuda del docente -Escribimos con ayuda los pasos productos ya procesados.
juntos intentamos escribirlos o
elegirán dos números y del circuito en el cuaderno y
describirlos.
escribirán ellos las agregamos las imágenes
adivinanzas para que sus dibujadas por los niños.
compañeros los descubran.

También podría gustarte