Está en la página 1de 9

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

INTEC

LABORATORIO DE CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS


INE376L-03
Práctica No. 4 (valor 1 punto)
Prof.: Santo Percel

JEAN CARLOS PENA MELO


1106077

Práctica semana 7

1. Se requiere instalar los circuitos necesarios para encender y apagar el


tomacorriente de un calentador y que se muestre cuando éste este
encendido y cuando este apagado, las luces del jardín que enciendan y
apaguen cuando haya ausencia y presencia de luz solar, las dos (2) luces
de la marquesina que encienden las 2 desde la misma marquesina, pero
de manera independiente las 2.
I. ¿Cuántas zonas tiene el área de la marquesina?
Una zona, representada por las dos luces
II. ¿Cuantas posiciones existen en el área del jardín?
Una posición
III. Diagrame correctamente las zonas expresadas en el mandato.

IV. Realice el diagrama de cableado para los circuitos indicados en el


mandato.

En cuanto al número de zonas y posiciones:

Marquesina: Hay una sola zona, representada por las dos luces, pero
puedes controlarlas de manera independiente con dos posiciones
diferentes usando los interruptores.

Jardín: Existe una sola posición, ya que estás utilizando un sensor de luz
para controlar todas las luces del jardín en función de la luz solar.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo
INTEC

2. Se requiere instalar los circuitos necesarios para encender y apagar las


luces del jardín que enciendan y apaguen desde la sala, las luces del
comedor que encienden y apagan desde el comedor y desde la sala, las
luces de la sala que encienden y pagan desde la sala, las dos (2) luces
de la marquesina que encienden y apagan desde la misma marquesina y
desde la sala.
I. ¿Cuántas posiciones y zonas existen en la sala?

II. ¿Cuántas zonas existen en el área del jardín?

III. ¿Cuántas zonas tiene el área de la marquesina?

IV. ¿Cuántas posiciones tiene el circuito que alimenta la luz de la


marquesina?

V. Diagrame correctamente las zonas expresadas en el mandato.

Sala: 2 posiciones (desde la sala y desde el comedor).

Comedor: 2 posiciones (desde el comedor y desde la sala).

Marquesina: 2 posiciones (desde la marquesina y desde la sala).


Instituto Tecnológico de Santo Domingo
INTEC

Jardín: 1 posición (desde la sala).

En cuanto a las zonas:

Sala: Es una sola zona.

Comedor: Es una sola zona.

Marquesina: Es una sola zona.

Jardín: Es una sola zona.

Para diagramar las zonas, simplemente puedes representar cada área


con un círculo y etiquetarlas como "Sala", "Comedor", "Marquesina" y
"Jardín". Luego, para indicar las posiciones de control, puedes dibujar
flechas que conecten las zonas correspondientes a las posiciones de
control. Por ejemplo, puedes dibujar una flecha que vaya desde "Sala"
hacia "Luces de la Sala" para representar el control desde la sala.
3. Se requiere instalar los circuitos necesarios para encender y apagar las
dos (2) luces de la marquesina que encienden las dos (2) desde la
misma marquesina, pero de manera independiente las dos (2), el
tomacorriente de un calentador y que se muestre cuando éste este
encendido y cuando este apagado, las luces del jardín que enciendan y
apaguen cuando haya ausencia y presencia de luz solar.

I. ¿Cuántas zonas tiene el área de la marquesina?

II. ¿Cuantas posiciones existen en el área del jardín?

III. Diagrame correctamente las zonas expresadas en el mandato.

I. Marquesina:

Tienes dos luces en la marquesina que pueden encenderse y apagarse


de manera independiente.

Por lo tanto, en el área de la marquesina, hay dos zonas: una para la


primera luz y otra para la segunda luz.

II. Jardín:

Como las luces del jardín se encienden y apagan en función de la


ausencia y presencia de luz solar.

No se mencionó un control manual desde una posición específica.

Por lo tanto, en el área del jardín, no hay posiciones manuales de


control, solo un control automático basado en la luz solar.

Para diagramar las zonas, se puede dibujar dos círculos etiquetados


como "Luz de Marquesina 1" y "Luz de Marquesina 2" para representar
las dos luces de la marquesina.

No es necesario diagramar una zona para el jardín, ya que su control es


automático.

4
4. Se requiere instalar el/los circuitos necesarios para encender y apagar la
luz de la sala, enciende y apagan desde los dos (2) extremos de la sala,
las dos (2) luces del pasillo que encienden desde los extremos del pasillo
y desde uno de los extremos de la sala, y la luz del comedor que
enciende desde el comedor.

I. ¿Cuántas zonas tiene el área del pasillo?

II. ¿Cuantas posiciones existen en el área de la sala?

III. ¿Cuántas zonas tiene el área de la sala?

5
IV. Diagrame correctamente las zonas expresadas en el mandato

Área del Pasillo:

¿Cuántas zonas tiene el área del pasillo?

El pasillo tiene dos luces que pueden encenderse desde los dos extremos
del pasillo y desde uno de los extremos de la sala.
Por lo tanto, en el área del pasillo, hay una sola zona que abarca ambas
luces del pasillo.

Área de la Sala:

¿Cuántas posiciones existen en el área de la sala?

Se puede encender y apagar la luz de la sala desde los dos extremos de la


sala.
Por lo tanto, en el área de la sala, hay dos posiciones de control: una en
cada extremo de la sala.

¿Cuántas zonas tiene el área de la sala?

La luz de la sala se encuentra en una sola zona de la sala.

Para diagramar las zonas, se puede utilizar un dibujo simple y etiquetar


cada área de la siguiente manera:

Sala: Representada por un círculo etiquetado como "Sala". Coloca dos


flechas que apunten hacia el círculo desde los dos extremos de la sala para
representar las dos posiciones de control.

Pasillo: Representada por un círculo etiquetado como "Pasillo". Indica dos


flechas que apunten hacia el círculo desde los extremos del pasillo para
representar el control desde ambos extremos del pasillo.

Comedor: Si es necesario, puedes añadir otro círculo etiquetado como


"Comedor" para representar la luz del comedor, aunque no mencionaste
control desde diferentes posiciones en el comedor.

5. La posición es el lugar donde usted puede cambiar el estado de una luz o


carga Verdadero

6. El lugar donde usted puede cambiar el estado de una luz o carga se


denomina zona Falso. El lugar donde puedes cambiar el estado de
una luz o carga eléctrica se denomina posición

7. La zona es el lugar donde un sistema o entorno donde ocurre algo o


donde se ubican ciertos dispositivos, elementos o funciones. En

6
el contexto de sistemas eléctricos o de iluminación, una zona
puede referirse a un área específica de una habitación o espacio
donde se encuentran dispositivos de control, luces u otros
equipos eléctricos.

8. Los interruptores definen la cantidad de posiciones y las zonas que


pueden manejar Falso. Los interruptores en sí mismos no definen
la cantidad de posiciones o zonas que pueden manejar. La
cantidad de posiciones y zonas que un interruptor puede manejar
depende de su diseño y configuración específicos.

9. Un interruptor doble manejas dos (2) posiciones y dos (2) zonas Falso.
Un interruptor doble (también conocido como interruptor de
doble polo o interruptor de doble tiro) maneja dos posiciones, lo
que significa que puede controlar dos circuitos o cargas
eléctricas diferentes, pero no necesariamente controla dos zonas
físicas diferentes.

10. Un interruptor three Way manejas dos (2) posiciones y dos (2) zonas

Verdadero. Un interruptor de tres vías (three-way) es un tipo de


interruptor que maneja dos posiciones, lo que significa que se
puede utilizar para controlar una carga eléctrica desde dos
ubicaciones diferentes.

11. ¿Cuál sería el calibre y tipo de conductor que debería utilizar


una plancha que tiene como potencia calorífica 3kW y se
alimenta a 120V?

Para determinar el calibre y tipo de conductor que se debe utilizar para una
plancha con una potencia calorífica de 3 kW (3000 vatios) y una
alimentación de 120V, primero calcularemos la corriente que la plancha
requerirá utilizando la fórmula:

Corriente (I) = Potencia (P) / Voltaje (V)

I = 3000 W / 120 V = 25 amperios

7
La plancha requerirá una corriente de 25 amperios. Para determinar el
calibre del conductor, puedes consultar una tabla de capacidad de corriente
(AWG) para cables. Para una corriente de 25 amperios, un cable de calibre
10 AWG suele ser adecuado.

En cuanto al tipo de conductor, es importante utilizar un cable diseñado


para aplicaciones eléctricas y que esté aprobado para uso en interiores. Por
lo general, un cable de cobre con aislamiento de PVC es una opción común
para aplicaciones domésticas de este tipo.

12. Realice los diagramas de los siguientes circuitos:


a) El encendido y apagado de una bomba a 240V, que muestre cuando
esté encendida y cuando esté apagada.
b) 4 tomacorrientes de una sala.
c) 1 watter chiller para una torre de enfriamiento trifásica.

13. Dibuje la ruta eléctrica, explique que se hace en cada punto y todos
los niveles de voltajes existentes en la republica dominicana para cada
punto de la ruta.

14. 4. Cuál es el calibre mínimo a utilizar para alimentar una casa que
tiene las siguientes cargas:

21 luces
15 tomacorrientes
2 aires acondicionador de 4 hp
1 calentador de 1.5kW

Luces:

Supongamos que cada luz tiene una potencia promedio de 100 vatios (esto
puede variar según el tipo de bombillas utilizadas).
La carga total de las luces sería: 21 luces x 100 vatios/luz = 2100 vatios.
Para calcular la corriente en amperios, utilizamos la fórmula: Corriente (I) =
Potencia (P) / Voltaje (V).
I = 2100 W / 120 V = 17.5 A.

Tomacorrientes:

Supongamos que los tomacorrientes se utilizan principalmente para


dispositivos estándar de 120V.
Cada tomacorriente típicamente tiene una capacidad de 15 amperios.
15 tomacorrientes x 15 A/tomacorriente = 225 A.
8
Aires Acondicionados:

Tienes 2 aires acondicionados de 4 HP cada uno.


Un HP (caballo de fuerza) es aproximadamente igual a 0.7457 kW.
Cada aire acondicionado consume 4 HP x 0.7457 kW/HP = 2.98 kW.
La carga total de los 2 aires acondicionados es de 2 x 2.98 kW = 5.96 kW.
Para calcular la corriente en amperios, utilizamos la fórmula: I = P / V.
I = 5.96 kW / 120 V = 49.67 A.

Calentador:

El calentador tiene una potencia de 1.5 kW.


Para calcular la corriente en amperios, utilizamos la fórmula: I = P / V.
I = 1.5 kW / 120 V = 12.5 A.

Ahora, sumamos todas las corrientes calculadas:

17.5 A (luces) + 225 A (tomacorrientes) + 49.67 A (aires acondicionados)


+ 12.5 A (calentador) = 304.67 A.

Por lo tanto, la corriente total estimada para todas las cargas es de


aproximadamente 305 amperios. Para una instalación eléctrica residencial,
se recomienda utilizar al menos un cable de calibre 2/0 AWG o superior
para manejar esta carga.

También podría gustarte