Está en la página 1de 5

INFORME SOBRE RIESGOS ELÉCTRICOS Y MECÁNICOS PARA UN

SECTOR ECONÓMICO ESPECÍFICO

Ángela Yesenia Osorio Álvarez ID 755196


Diana Carolina Cifuentes Aponte ID 871322
Cristian Felipe Marín ID 857217
Jenny Alexandra Ruiz Gil ID 858642

Corporación universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

septiembre 2023

Nota:
Riesgo Mecánico y Eléctrico NRC: 65-62979 Plinio Cesar Valenzuela Barrera

Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a:


Diana.cifuentesa@uniminuto.edu.co
INTRODUCCIÓN

En la empresa comfamiliar se ha evidenciado varias fuentes que pueden


generar un riesgo mecánico, manipulación de materiales de construcción, manejo de
estanterías, las condiciones físicas del sitio de trabajó, la empresa ha implementado
algunos medidas con el fin de mitigar los riesgos, a través de capacitaciones
continuas, pausas activas, señalizaciones en puestos de trabajo para reducir el riesgo
de accidentes o enfermedades a largo plazo, adoptando las medidas necesarias para
brindarle a los trabajadores un ambiente sano y seguro.
PRD-08-GR

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSION 3

05/09/2023

I
FECHA DE REALIZACIÓN:
II

RESPONSABLE: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

VALORACION CRITERIOS PARA


PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCION
DEL RIESGO ESTABLECER CONTROLES

RUTINARIO SI O NO

SEÑALIZACION, ADVERTENCIA

ELEMENTOS DE PROTECCION
INTERPRETACION DEL NIVEL

INTERPRETACION DEL NIVEL

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


ACTIVIDADES
ZONA/LUGAR

CONTROLES DE INGENIERIA

CAPACITACION EQUIPOS Y
DE PROBABILIDAD (NDxNE)

NIVEL DE CONSECUENCIA

EXISTECIA DE REQUISITO
NIVEL DE PROBABILIDAD
PROCESO

EFECTOS

NUMERO DE EXPUESTOS
NIVEL DE DEFICIENCIA
TAREAS

NIVEL DE EXPOSICION

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DEL RIESGO E

LEGAL ESPECIFICO

ADMINISTRATIVOS,
POSIBLES

CLASIFICACION

ELIMINACION
(CONSECUENC

DESCRIPCION

SUSTITUCION

CONTROLES
DEL RIESGO

PERSONAL
PERSONA
IA)

MEDIO
Manipulación o CAPACITAR EN
FOMENTOS INCAPACIDAD
OFICINAS Y intervención con SEÑALIZACIO USO DE
MANTENIMIENT MANIPILACI DE TEMPORAL,
ASISTENCIAL AREAS EN trasformadores SI ELECTRICO ACCIDENTES N DE 2 4 8 M 10 80 3 MEJORABLE 1 SI NO NO NO HERRAMIENTA SI
O ON AUTOCUIDAD contracciones
GENERAL de energía PRECAUCION MANUAL Y
O musculares
eléctrica AUTOCUIDADO 2-
CONTACTO uso de EPP CAPACITACIONES
QUEMADURAS,DE
CON destinados al SOBRE EL USO
OFICINAS Y ASESORA DE Manipulación de LESIONES STRUCION DE
ADMINISTRAT CABLES SEÑALIZACIO desarrollo de ADECUADO DE
AREAS EN SERVICIO A EL conexiones NO ELECTRICO GRAVES Y 2 2 4 M 10 40 III MEJORABLE 3 NERVIOS O SI NO NO SI SI
IVO ELECTRICOS N tareas para EPP PARA LA
GENERAL CLIENTE eléctricas QUEMADURAS TEJIDOSINCAPACI
,O CON equipos MANIPULACION
CORRIENTE DAD,LA MUERTE
energizados DE ENERGIA

Contacto directo MANIPULAC


USO PROTECCION
ADMINISTRAT BIBLIOTEC AUXILIAR DE o indirecto con ION DE CHOQUES CAPACITACI INCAPACIDAD
NO ELECTRICO ADECUADO 2 2 4 BAJO 10 40 III MEJORABLE 2 SI NO SI NO CERTIFICADA SI
IVO A BIBLIOTECA fuentes de EQUIPOS ELECTRICOS ONES TEMPORAL
DE EPP CONTRA CAIDAS
energía ELECTRICOS

CAPACITAR EN
USO DE
Manipulación o MANIPILACI HERRAMIENTA
OFICINAS Y ESCOLIOSIS, SEÑALIZACIO
MANTENIMIENT intervención con ON DE INCAPACIDAD MANUAL Y
ASISTENCIAL AREAS EN SI MECÁNICO HERNIAS N DE OPERARIOS 2 4 8 M 10 80 lll MEJORABLE 1 SI NO SI SI SI
O materiales de ESTRUCTUR TEMPORAL AUTOCUIDADO 2-
GENERAL DISCALES PRECAUCION
construcción A LIVIANA USO OBLIGATORIO
DE ELEMENTOS
DE PROTECCION
PUESTO DE
Choques, golpes,
TRABAJOS TENDINITIS,DISMI
cortes con PUESTO DE
OFICINAS Y ASESORA DE TUNEL ERGONOMIC NUCIÓN DE
ADMINISTRAT objetos TRABAJO(ES AUTOCUIDADO,
AREAS EN SERVICIO A EL NO MECÁNICO CARPIANO, OS, PAUSAS SECRETARIAS 2 2 4 M 10 40 III MEJORABLE 3 FUERZA EN SI NO NO SI NO
IVO inmóviles, CRITORIO,SI PAUSAS ACTIVAS.
GENERAL CLIENTE ARTROSIS ACTIVAS,CAP MIEMBROS
movimientos LLAS)
ACITACIONE SUPERIORES
repetitivos.
S

PUESTO DE
Manejo de TRABAJO(ES
estanterías, CRITORIO,SI CAPACITACION
ADMINISTRAT BIBLIOTEC AUXILIAR DE HERNIAS CAPACITACI BIBLIOTECAR LUMBOCIATICA,D
Golpes, cortes NO LLAS,CARG MECÁNICO 2 3 6 M 10 60 III MEJORABLE 2 SI NO NO SI POR HIGIENE NO
IVO A BIBLIOTECA DISCALES ONES IO OLOR MUSCULAR
con objetos UE Y POSTURAL
inmóviles DESCARGUE
DE LIBROS)

REALIZADO POR: Vo. Bo:


• Zonas peligrosas:

Realizando el análisis encontrado en la empresa Comfamiliar Risaralda se observan


factores vulnerables incluso en una organización grande y conformada, por ende se pretende
realizar un trámite detallado donde se logrará fortalecer y ejecutar los planes de acción
necesarios y así tener una buena implementación, En la matriz de riesgo se pudo evidenciar
varios peligros existentes, entre esas encontramos riesgo eléctrico; donde se observa en la zona
de la planta eléctrica poca señalización, esto hace que pueda ocasionar lesiones dentro de la
institución ya que se realizan diferentes actividades que pueden generar peligro a los usuarios,
En el puesto de los trabajadores de información se evidencia exposición de cables eléctricos,
presentando un riesgo bajo de exposición ya que manejan una baja tensión eléctrica pero que
pueden ser un problema de bienestar del colaborador.

Con base a la tabla de peligros de la GTC 45, en la tabla de condiciones de seguridad. El


riesgo mecánico se evidencia en la empresa Comfamiliar Risaralda, en la zona de
mantenimiento de máquinas, los empleados manipulan herramientas puntiagudas como
son los clavos, los cuales pueden causar lesiones por pinchazos al manipular maquinaria y
equipos, otro riesgo que surge son por caídas desde alturas ya que se notan objetos en la
pared los cuales no se evidencian bien asegurados y sin señalización alguna, pudiendo
causar una lesión por caídas causando un accidente grave o letal.
Se evidencia la falta de buenos puestos de trabajos ergonómicos ya que el personal dedica
8 horas de trabajo en ese lugar, lo cual es un riesgo biomecánico de postura según la GTC
45 (Postura (prologada mantenida, forzada, antigravitaciones)). Otro riesgo que se
manifiesta es el esfuerzo de la manipulación manual de cargas al realizar tareas de
archivos, si no se ejecutan bien puede causar lesiones en columna como lo es una
escoliosis por mala postura, en miembros superiores se nota que los empleados realizan
movimientos repetitivos en la parte administrativa corriendo el riesgo de sufrir una
inflamación tendinosa.
• Estimación y valoración del riesgo

De acuerdo con las medidas de valoración de medición del riesgo que se encuentra en la
GTC45 se puede evidenciar que en la empresa Comfamiliar Risaralda se encuentra en un nivel
de bajo a medio teniendo en cuenta que los riesgos que se encuentran allí no afectan se pueden
mejorar para que el riesgo sea algo mínimo.

Asistencial: se observa mejorable ya que, por medio de capacitaciones, el uso adecuado


de señalizaciones de acuerdo a los riesgos eléctricos y mecánicos, se puede tener una mejor
manipulación por parte del trabajador hacia los equipos eléctricos.

Administrativo: en estas actividades se podría tener una mejora, por medio de epp
adecuados, pausas activas, autocuidado, las capacitaciones adecuadas se podría mitigar los
riesgos.

También podría gustarte