Está en la página 1de 4

+34 691 225 633

Rev. Febrero 2021

Autor:
Silvia Liñares

Comparativa LOE, LOES (2010) y LOEI (2011)

Introducción

A lo largo del tema hemos visto la estrecha relación que existe entre la política y
la educación. No hay duda de que los sistemas educativos giran en torno a
políticas partidistas, y que ello genera cambios legislativos constantes.
Consecuentemente nos encontramos con numerosas reformas educativas.

En esta lectura se pretende hacer un recorrido por los puntos más relevantes de
dos leyes, en materia educativa, de gran notoriedad y relevancia en Ecuador:
LOES y LOEI.

Contenido

Contextualización

En relación a las leyes mencionadas, comenzaremos por exponer la LOES, ya que


es anterior a la LOEI.

La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) surge en 2010 y es reformada


en 2018. Entre ambas fechas nos encontramos unos reglamentos a la LOES.

Exposición de motivos de esta ley:

“La Constitución de la república establece un nuevo marco conceptual e institucional


para el desarrollo de la educación en general y la educación superior en particular. Por lo
tanto, es fundamental impulsar un proceso de fortalecimiento del Sistema de Educación
Superior para construir instituciones de excelencia y alta calidad educativa, acordes con
los desafíos del sumak kawsay o del buen vivir”.
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

Entre los temas principales de esta ley encontramos: autonomía responsable,


cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia1,
autodeterminación. Recogidos en el artículo 12 de dicha ley.

La LOES en el Art. 12:

“El Sistema de Educación Superior se regirá por los principios de autonomía responsable,
cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y
autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento en el marco del
diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global”.

En definitiva, se trata de una ley que aboga por mejorar el funcionamiento del
sistema educativo y ofrecer mejoras frente a la ley de Educación del 2000.

Esta ley se reforma en 2018 y entre los cambios que se plantearon destaca: la
concesión de becas, la igualdad de oportunidades, entre muchos otros.

Objeto de lectura: Título IV (Igualdad de oportunidades) y Título V (Calidad)


junto con el artículo 198 de dicha ley.

Por su parte, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es de 2011 y


fue reformada en 2018. Esta ley surge como respuesta a una demanda en relación
al cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 137 y 138 de la Constitución de
la República de Ecuador (2008).

Su objetivo es establecer normas complementarias sobre el sistema de educación


en Ecuador. Esta ley, a diferencia de la anterior, amplía su campo de actuación a
todos los niveles y modalidades del sistema educativo, a excepción de la
educación superior. Cuyo campo de acción viene regulado por la LOES.

1 Visto en el tema.
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

En esta ley es destacable el capítulo II, sobre los “Derechos del buen vivir” y
aquellos artículos que guardan relación con la educación inclusiva (artículo 2).

V. Equidad e inclusión.- La equidad e inclusión aseguran a todas las personas el acceso,


permanencia y culminación en el Sistema Educativo. Garantiza la igualdad de
oportunidades a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades
educativas especiales y desarrolla una ética de la inclusión con medidas de acción
afirmativa y una cultura escolar incluyente en la teoría y la práctica en base a la equidad,
erradicando toda forma de discriminación. (LOEI, 2011).

Objeto de lectura capítulo II de esta ley.

Conclusiones

La legislación contemplada en este lectura nos permite conocer cuál es el camino


hacia dónde se dirige la educación con sus respectivas políticas educativas.
Las dos leyes más relevantes son la LOES y la LOEI. Entre los puntos más
importantes de la LOES destacan aquellos postulados que deben seguir las
instituciones educativas de Educación Superior del Ecuador, incluyendo sus
estudiantes y docentes. Por su parte, la LOEI apuesta por un modelo educativo
inclusivo, tan necesario en Ecuador, y modifica el sistema educativo ecuatoriano
al implementar los niveles de educación y una estructura y nombre del
bachillerato.

No obstante, como cualquier otra normativa, están cargadas de detractores.


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

ANEXOS

- LOES (2010, reformada 2018). Consulta de la ley en:


https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/LOES.pdf
- LOEI (2011). Consulta de esta ley en: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/06/LOEI.pdf
- Constitución de la república de Ecuador (2008) Consultar en:
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

También podría gustarte