Está en la página 1de 36

CARTA ASTRAL NATAL Nº 5 (MUJER).

Ver Grafico B/N - Color

0. PROPOSITOS.

Tal como hemos definido en el libro correspondiente, los dos fines


fundamentales que nos vamos a marcar en los próximos ejemplos van a ser los
siguientes. Primero, la valoración global del "estado cósmico" de cada planeta en
diez puntos posibles o niveles. Cuando analizamos la presencia de un planeta en
un signo zodiacal y con sus aspectos, hasta el momento hemos recurrido a cinco
niveles posibles, los cuales hemos definido de abajo hacia arriba como: "estado
cósmico" bajo, medio-bajo, medio, medio-alto, y alto. A partir de este momento,
por motivos prácticos y de mayor sutileza en la interpretación, vamos a realizar
una valoración en diez puntos en una escala numérica, desde el 1 hasta el 10. El 5
representa el estado intermedio, el 1 sería el punto opuesto desarmónico, y el 10,
el máximo posible en la escala armónico-desarmónico.

NOTA IMPORTANTE:

Como regla sencilla para calcular la puntuación de un planeta respecto a su


"estado cósmico" global, sumaremos los siguientes valores por cada uno de los
siguientes factores con los que cuente un planeta:

TRIGONO: +2
CUADRATURA: -2
SEXTIL: +1
OPOSICION: -1
DOMICILIO: +2
EXILIO: -2
EXALTACION: +1
CAIDA: -1
RETROGRADACION: -1
CONJUNCION CON UN ASTRO
+2
EN ESTADO ARMONICO:
CONJUNCION CON UN ASTRO +1
EN ESTADO RELATIVAMENTE ARMONICO:
CONJUNCION CON UN ASTRO
0
EN ESTADO NEUTRAL:
CONJUNCION CON UN ASTRO
-1
EN ESTADO RELATIVAMENTE DESARMONICO:
CONJUNCION CON UN ASTRO
-2
EN ESTADO DESARMONICO:

El sistema es muy simple. Siempre partimos de una puntuación inicial de 5. Si un


planeta tuviera dos cuadraturas, un sextil, una exaltación y una retrogradación, el
cálculo sería: 5-2-2+1+1-1 = 2 (puntuación final del "estado cósmico) Esto,
evidentemente, sigue siendo un estudio global, pero muy práctico a la hora de
interpretar los planetas en los signos y con sus aspectos. Hay otros factores más
sutiles que podrían variar esa puntuación final, como el tipo de planetas que
lanzan los aspectos, el signo concreto donde está el planeta, la participación del
astro en una conjunción múltiple, etc., pero como sistema inicial es más o menos
exacto.

El segundo punto a interpretar en los sucesivos horóscopos, y empezando por el


Nº 5, es la detección de "áreas o núcleos influyentes", es decir, focos importantes
generadores de energías, tanto armónicos como desarmónicos, o mixtos. Estos
áreas influyentes de carácter armónico o desarmónico, fundamentalmente son
planetas que reciben cargas importantes a través de sus aspectos, bien armónicos
o desarmónicos. También se pudiera tratar de una conjunción planetaria o de un
punto del horóscopo, como pudiera ser el Ascendente o el Medio del Cielo, y que
tuviera también unos aspectos especialmente recargados, en un sentido
equilibrado o desequilibrado. Se trata de saber cuáles son los puntos
fundamentales que crean tensión, es decir, que generan desbalance, y al mismo
tiempo experiencia intensa; y cuáles son las zonas de influencia en el horóscopo
que son de carácter armonizador, equilibrador y estabilizador.

1. INTERPRETACION DE LOS HEMISFERIOS.

1.1. HEMISFERIOS DEL MC Y EL FC.

1.1.1. Tal como observamos, existe un equilibrio numérico entre el hemisferio


superior es decir, del Medio del Cielo, y el inferior, el del Fondo del Cielo. Este
equilibrio cinco a cinco nos da a entender que en principio las experiencias
extrovertidas y sociales en esta persona están en correcta armonía y balance con
las vivencias de carácter interno o subjetivo, dependientes del Fondo del Cielo.
1.2. HEMISFERIOS DEL AC Y EL DC.

1.2.1. Aquí ya el balance es claramente favorable o de mayor abundancia hacia el


lado del Ascendente. En ese hemisferio localizamos nada menos que a siete
planetas, mientras que en el hemisferio opuesto localizamos a tres. Por ello, esta
persona tiene una concentración de energías en el yo o ego bastante considerable,
especialmente porque de esos siete planetas en el hemisferio del yo,
concretamente cinco se encuentran situados entre la casa XII, que es la del yo
subconsciente, y la casa I, que es la del yo consciente. Debido a esto, podemos
hablar de una gran fuerza de carácter, y una gran capacidad para tener motor
propio; y como defectos, una cierta autosuficiencia y bastante complejidad
psicológica. De todas formas, no podemos decir que el hemisferio del
Descendente esté abandonado o desierto, ni mucho menos, puesto que aunque
son minoría ahí existen tres planetas, que en principio parecen suficientes para
generar el punto de colaboración o cooperación con los demás, lo cual es un
significado del hemisferio del Descendente.

2. INTERPRETACION DE LAS CARGAS PLANETARIAS EN LOS


ELEMENTOS.

2.1. ELEMENTO FUEGO

2.1.1. Nos vamos al ángulo inferior derecho de la planilla del horóscopo, y ahí
vamos a localizar solamente un planeta en el elemento Fuego, que es
concretamente el Sol. Es el representante de la individualidad, pero
evidentemente hay cierta carencia en Fuego, por el hecho de que es un solo
componente sobre la media ideal que es de tres, aunque tampoco debemos de
olvidar que se trata ni más ni menos que del Sol.

2.1.2. Hablamos así de una individualidad internamente fogosa, impulsiva,


enérgica y que tiene capacidad de mando, pero que también puede caer en la
agresividad y la irritabilidad de carácter.

2.2. ELEMENTO TIERRA

2.2.1. Aquí encontramos al elemento más abundante, pues nada menos que la
mitad de los diez planetas astrológicos se ubican ahí, comenzando por la Luna,
luego Mercurio, Saturno, Urano y Neptuno. Es una presencia considerable en el
elemento predominante. En principio nos habla de una persona que, o bien tiene
una gran facilidad para desenvolverse en el ámbito material y económico, o si
hubiera aspectos desarmónicos recibidos por esos planetas en Tierra, entonces
tendríamos que decir que esa persona necesita vivir la experiencia de lo terrestre
en su lado desarmónico. Esta última consistiría en retrasos, problemas y
dificultades de carácter económico, así como la necesidad de apretarse el
cinturón durante períodos más o menos prolongados. Esto es un punto que ya
veremos al analizar los planetas de acuerdo a su "estado cósmico". Pasamos, por
tanto, al estudio de algunos grupos de planetas que nos pudieran resultar
especialmente llamativos.

2.2.2. Por ejemplo, la presencia conjunta de los dos planetas fundamentalmente


intelectuales, que son Mercurio, la razón, y Urano, la intuición, en el elemento
Tierra, lo cual nos habla de un tipo de inteligencia práctica, concreta y hábil en lo
material.

2.2.3. Pero no solamente eso, sino que también Saturno, que puede tener un
componente mental dependiendo del signo en el que se sitúe, se localiza
igualmente en el elemento Tierra.

2.2.4. Como planetas de carácter afectivo o psíquico, localizamos a la Luna y a


Neptuno. Es así que esta persona, en sus emociones tenderá a la relación segura,
estable y prolongada en el tiempo, con la desventaja de que puede caer en la
rutina.

2.2.5. Y también podríamos citar un tercer grupo de planetas destacados: la Luna,


Saturno y Neptuno. Pensemos un momento qué pueden tener en común estos tres
planetas. Es muy sencillo: la Luna es de carácter interiorizado, romántico y a
veces un tanto tímido; Saturno tiene también un comportamiento melancólico; y,
Neptuno, de la misma manera, posee inclinación al aislamiento y la
interiorización. Por tanto, esta persona medita profundamente sobre lo material,
sobre lo concreto, sobre lo cotidiano, y tiene una muy buena capacidad de
interiorización de esas experiencias diarias de la realidad. Es decir, su madurez y
su conciencia interna respecto al trabajo y a las dificultades materiales es bastante
grande, así como su profundidad en el tratamiento de estos asuntos.

2.2.7. Veamos por separado los planetas en Tierra. La Luna -la personalidad
psicoafectiva- es terrestre, lo cual quiere decir que las emociones y los afectos se
ligan a lo práctico y a lo real. Mercurio en Tierra es una inteligencia adaptada a
los asuntos materiales. Saturno en Tierra significa voluntad, tesón, continuidad, y
a veces algo de rigidez en el manejo de los asuntos materiales. Urano representa
la búsqueda de la libertad sustentada en bases económicas firmes. Y Neptuno
significa una cierta idealización o idolatración de los aspectos materiales, con lo
cual también pueden sobrevenir desengaños. Pero, por supuesto, todo esto son
cuestiones muy generales.
2.3. ELEMENTO AIRE.

2.3.1. Ahí localizamos a dos componentes; uno es un planeta, el astro marcial, y


el otro es el Ascendente.

2.3.2. Aunque hay una pequeña carencia en Aire, la presencia del Ascendente
dará unas formas conscientes de comportamiento bastante comunicativas,
flexibles, adaptables, y a veces dispersas. Esto se suma a una capacidad de
decisión -Marte-basada en los proyectos, en las ideas y en la velocidad de mente.
Por tanto, el elemento Aire no esté ni mucho menos desvalido, aunque esté un
poquito por debajo de la media.

2.4. ELEMENTO AGUA.

2.4.1. Encontramos un estado bien afianzado de lo acuoso, que se va a constituir


en el segundo elemento más preponderante. Ahí localizamos a Venus, Júpiter,
Plutón y aparte el Medio del Cielo. El Medio del Cielo en Agua nos habla de una
proyección profesional y social en la cual intervienen mucho el contacto
personal, el elemento humano, las emociones, la sensibilidad personal y la
afectividad, lo cual puede ser tanto un punto de lanzamiento como de tropiezo en
ese ámbito.

2.4.2. Luego tenemos a tres planetas que entre sí tienen algo en común, como son
Venus, planeta de la sensualidad; Júpiter, que es el disfrute y la alegría, pues
recordemos que Zeus tenía ciertas características marcadas de tipo sensual; y
luego localizamos a Plutón, que es el planeta de la energía sexual, con lo cual es
un trío bastante afín en ese punto en común. Ello hará que sea una persona con
una gran energía de amor y de entrega, en el plano de la pareja
fundamentalmente, todo ello con una tónica asequible, dulce, afable y muy
cariñosa, como es lo propio de la ubicación de esos tres planetas en el elemento
Agua.

2.4.4. Ya viéndolo por separado, Venus en el elemento Agua significa un amor


sensual muy romántico, sensible, sentimental y a veces superimaginativo. Júpiter,
que es la proyección social y la filosofía de la vida, se basa también mucho en la
vida emocional y afectiva, la cual lógicamente es abundante. Y Plutón, que es la
autorrealización, al estar en el elemento Agua significa crisis, cambios y pruebas
que maduran en el plano de lo afectivo y de lo psíquico, que es el elemento
acuoso.

2.5. INTERPRETACION DE CONJUNTO DE LOS PLANETAS EN LOS


ELEMENTOS.
2.5.1. Hemos hablado de un elemento Tierra bastante cargado. Es una persona
con una mente práctica por la presencia de Mercurio, Saturno y Urano en Tierra,
pero también su psiquis y su subconsciente están bastante ligados a la realidad
por la ubicación de la Luna y Neptuno en el elemento Tierra. El segundo
elemento por importancia es el Agua, con lo cual encontramos los dos elementos
negativos o introvertidos (Tierra y Agua) con la mayoría de planetas, pues entre
los dos hacen un total de ocho planetas más el Medio del Cielo. Entonces, no
cabe duda que es una persona con inclinación hacia la introversión, por mayoría
de cargas planetarias en elementos negativos o introvertidos. La presencia de
Venus, Júpiter y Plutón en Agua quiere decir que hay una gran capacidad de
entrega y de amor en el plano de la pareja fundamentalmente, con una gran
sensibilidad, o a veces también con excesos en caso de que hubieran cuadraturas
hacia esos planetas. Esto último se podría manifestar como exageración o falta de
control de las energías afectivas ya que Venus y Júpiter son de tipo sensual y
Plutón es de carácter energético.

2.5.2. En Aire localizamos a Marte y el Ascendente, con lo que está en un


relativo equilibrio este elemento. Esta persona decide sus acciones (Marte) con
base en sus proyectos y diseños (Aire). Aparte, su tónica de conductas externas
(AC) es también aérea y comunicativa, lo que ayuda a equilibrar la mayoría de
planetas en los elementos introvertidos (Tierra y Agua). 2.5.3. Por último, su
individualidad (Sol) es fogosa con lo cual es una persona que, aun cuando se
mueve con reserva, tiene opciones también para lanzarse y arriesgarse en un
momento dado.

3. INTERPRETACION DE LAS CARGAS PLANETARIAS EN LAS


CUADRUPLICIDADES (CUALIDADES).

3.1. Observamos en la cualidad Cardinal cinco planetas, con lo que podemos


hablar de iniciativa. Esto se suma a la abundancia de planetas en torno al área del
Ascendente, y por tanto se puede hablar de iniciativa y motor propio.

Después tenemos la cualidad Fija, donde localizamos a tres planetas más el


Ascendente y el Medio del Cielo, por lo que existe también constancia y a veces
cierta inclinación a la rutina.

3.2. Por último, el estudio de la cualidad Mutable nos da a entender que esta
persona es flexible en el ámbito de los afectos y de las emociones (Luna y
Venus). Ahí es donde goza de mayor adaptabilidad, pero solamente en ese
campo, puesto que se trata de la Luna y de Venus, los únicos planetas que se
localizan en signos mutables.
Por tanto, lo único a destacar es que hay capacidad de continuación y de
iniciativa -que son lo Fijo y lo Cardinal- y que en el ámbito de las emociones hay
adaptación, pero no en el resto de los asuntos.

4. INTERPRETACION DE LOS PLANETAS ANGULARES.

4.1. Como hemos estudiado, debemos de tener en consideración algunas medidas


en relación con los cuatro puntos cardinales (Ascendente, Fondo del Cielo,
Descendente y Medio del Cielo), puesto que el hecho de que algún planeta esté
"a ojo" cerca del punto cardinal en cuestión, no significa que sea un planeta
angular. Aquí, por ejemplo, si estudiamos a Plutón, que es un posible candidato a
planeta angular, nos damos cuenta de que hay siete grados entre Plutón y el
Medio del Cielo. Pero al estar Plutón en casa cadente, el orbe es solamente de
tres grados, por lo que en este caso no podemos hablar de planeta angular. En el
caso de Saturno, lo localizamos a nueve grados del Ascendente, estando Saturno
en la casa XII; y habíamos dado en este caso un orbe de cinco grados, con lo cual
tampoco existe posibilidad para Saturno de constituirse en planeta angular. En el
caso del Fondo del Cielo es obvio que no existe ninguno en las cercanías, y en el
caso del Descendente exactamente lo mismo. En este horóscopo no podemos
hablar de planetas angulares. Esto significa sencillamente que la posible
angularidad de los planetas en este horóscopo no aporta nada relevante,
sencillamente porque no existen.

5. PLANETAS ELEVADOS Y EN MAXIMA ELEVACION.

5.1. Hay un candidato a ser el planeta en máxima elevación, el cual es claramente


Plutón. Se localiza a unos pocos grados, concretamente a siete, del Medio del
Cielo. Aunque eso no le cataloga como planeta angular, sí es un planeta en
elevación, puesto que se halla bastante cercano al Medio del Cielo, aparte de que
es el planeta en máxima elevación. Esto nos da a entender que va a ser como una
lumbrera, una luz o un parámetro general a lo largo de la vida de la persona. Si
tenemos en consideración que Plutón es el astro de la sexualidad, de la
renovación interna, y también de los instintos más arraigados en el ser humano,
son estos temas según la posición en signo más los aspectos de Plutón, los que
van a ser el faro o punto de referencia en la vida de esta mujer.

5.2. Podemos adelantarnos incluso a observar globalmente cuál es el "estado


cósmico" de Plutón. Teniendo en cuenta que está en domicilio, retrógrado, y con
una cuadratura y dos sextiles, podríamos hablar de un "estado cósmico"
intermedio, con un 5. Plutón se localiza en su único domicilio, y teóricamente los
dos sextiles que recibe equivalen a un trígono, lo cual hasta cierto punto puede
contrapesar la cuadratura, pero se encuentra retrógrado. Por tanto, con esta
puntuación que le damos podemos hablar de un Plutón que se irá transformando
e irá causando renovación después de crisis profundas en esta persona, en las
cuales se le manifestarán los instintos de una forma bastante clara. Tengamos en
cuenta que la cuadratura de Plutón viene nada menos que de Marte, su octava
inferior, lo cual hará que esos instintos y esa visión un tanto extremista de la vida
-Plutón se encuentra en la casa IX- remarque comportamientos extremos,
rupturas drásticas y un cierto desgarre interior. Pero a la larga, por el efecto
armónico del sextil de la Luna y el de Neptuno, según la persona se vaya
interiorizando encontrará una mayor paz interior. Entonces, se tomará las cosas
no tan a la tremenda y tenderá poquito a poco a ir suavizando la contraparte
instintiva plutoniana. Seguir adelante sería alterar nuestro orden interpretativo,
pero sí hemos incidido aquí un poco más en el planeta en máxima elevación para
darnos cuenta de la importancia que posee. Pero no nos vamos a despedir de él
como planeta en máxima elevación sin antes comentar algo su retrogradación, la
cual hará que estas crisis internas se dilaten y se alarguen en el tiempo y, por
supuesto, su influencia va a generarse sobre todo a partir de una edad madura.

6. ESTUDIO COSMOPSICOLOGICO DE LOS PLANETAS EN LOS SIGNOS.

Tendremos en cuenta su "estado cósmico" global, que como ya sabemos estamos


definiendo en diez niveles.

6.2. ESTUDIO DE LA TRILOGIA BASICA ASTROLOGICA SOL-LUNA-


ASCENDENTE.

6.2.1. Primero veamos al Sol valorando su "estado cósmico". Lo encontramos en


exaltación (+1), lo cual es un dato a su favor, y con un sextil de Marte (+1) como
único aspecto armónico, aunque de mediana importancia. En cambio, posee
cuadraturas de Saturno (-2), de Urano (-2) y de Neptuno (-2). Estamos entre si
ponerle un dos o ponerle un uno; probablemente nos vamos a por el uno, ya que
las cuadraturas las recibe de planetas que son lentos, con lo cual el efecto de éstas
también será espaciado en el tiempo. La exaltación apenas si puede levantar un
poquito el "estado cósmico" del planeta, porque se refiere sobre todo a cantidad,
más que a mejorar la calidad del planeta, que más bien corresponde al domicilio.
Entonces podemos definir el "estado cósmico" con un uno, aunque si le
pusiéramos el dos, tampoco andaríamos desencaminados.

Si aplicamos la regla matemática, obtenemos:

5-2-2-2+1+1 = 1
6.2.2. El Sol se localiza en el signo del Carnero. La individualidad es vital; hay
energía internamente y tendencia a marcar una trayectoria vital de expansión
rápida, brusca, decidida, a veces un tanto agresiva y temeraria. Esto lo vamos a
estudiar posteriormente cuando analicemos uno por uno sus aspectos, pero ya
desde ahora queda bien claro que se manifiesta la parte pasional o más bien
desarmónica del Sol en el signo del Carnero. Quizá la persona mantenga un ideal,
lo cual iremos estudiando a lo largo del horóscopo, pero también es claro que la
falta de control sobre sus energías le genera problemas a ella misma y también se
los crea a los demás. No hay un equilibrio suficiente y se tiende a lograr las cosas
por asalto, es decir, poniendo la cabeza por delante, a toda prisa, con toda fuerza
y sin medir las consecuencias previamente.

6.2.3. La Luna la localizamos en un "estado cósmico" que contrasta totalmente


con la posición del Sol, el cual se halla bastante constreñido por esas tres
cuadraturas. La Luna posee nada menos que trígonos de Mercurio, de Saturno, de
Urano y Neptuno, aparte de un sextil de Plutón. No tendríamos por qué dudar en
colocarle una puntuación de diez, ya que mediante la suma matemática incluso
supera esta puntuación. Sin embargo, nos inclinaríamos por un nueve, quizá
porque si la Luna tuviera algún pequeño aspecto desarmónico, se pondría más
fácilmente en movimiento la carga armonizadora del planeta. Aunque esto
parezca una contradicción, sucede como con el diagrama del Yinn y del Yang,
donde en la zona blanca hay un punto negro que sirve para mantener el
equilibrio.

Por tanto, la Luna parte de un "estado cósmico" muy alto, calificado con un
nueve como mínimo. Este astro promete que la persona, en su vida afectiva,
romántica, amorosa, hogareña, familiar y maternal tendrá una fecunda
trayectoria, bien asimilada y madurada. Por tanto, la Luna en el signo de la
Virgen habla de una personalidad psico-afectiva servicial y moderada. En sus
reacciones emocionales manifiesta sentido común, orden, así como entrega con
su apoyo cotidiano a las personas queridas. Es decir, el lema de la Luna en la
Virgen sería "obras son amores". Entonces, la Luna expresa aquí cualidades de
eficiencia, pureza, autodisciplina e integración con lo que la persona realiza día a
día. Esto significa una armónica unión entre lo psíquico y sentimental -la Luna- y
lo práctico, diario y concreto propio del sector virguiano.

Así, podemos resumir que hay una individualidad (Sol) un tanto tosca todavía,
que quiere lanzarse como mujer hacia el polo de la creatividad, el empuje, el
ímpetu, la garra y la agresividad del mundo externo, pero que en ello peca
bastante de irritabilidad y de falta de control de sus energías. Mientras, en el
campo afín a lo femenino (la Luna), hay intimidad, realización en el plano de los
sentimientos, y buen equilibrio de energías psíquicas.

6.2.4. El Ascendente es el último componente que nos resta por estudiar de la


trilogía básica. El signo en el Ascendente es el Aguador. Veamos su "estado
cósmico", aunque sabemos que no es un término muy correcto en este caso. El
aspectario que recibe, es solamente una cuadratura de Mercurio, con lo que
podríamos hablar de un "estado cósmico" medio-bajo, con una puntuación de un
tres aproximadamente. Entonces, hablaremos del signo Aguador como un
indicador importante de las conductas conscientes, lo que hará que éstas sean
aéreas, originales y comunicativas. A veces, pueden ser un tanto rebeldes, un
poquito excéntricas y que pretenden llevar la contraria por sistema. Todo esto
hace que los esquemas mentales de esta mujer se renuevan con mucha facilidad y
a veces cierto extremismo, lo cual produce una serie de situaciones imprevistas
con las luego la persona rompe de una forma un tanto brusca. Pero no cabe duda
de que existe bastante idealismo, así como capacidad para confraternizar y para
abrirse mentalmente mediante la comunicación interpersonal.

6.3. ESTUDIO DE LOS RESTANTES PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.

6.3.1. A Mercurio lo localizamos en el signo del Toro. Veamos su "estado


cósmico". Mercurio por signo se encuentra peregrino. Como aspectos armónicos
mayores posee trígono de la Luna, trígono de Urano y trígono de Neptuno; y
como aspectos armónicos medios tiene sextil de Venus y sextil de Júpiter, con lo
cual podemos hablar tranquilamente de una puntuación de nueve o inclusive diez.
Mercurio en el signo del Toro representa la habilidad para poner la inteligencia al
servicio de la acumulación material. Dicho de otra manera, la labor artesanal,
tesonera, práctica, concreta y voluntariosa del signo del Toro se aplica, mediante
el pensamiento y las ideas concretas, a la solución de los problemas diarios. Así,
un planeta como Mercurio, que es mental, comerciante, de intercambio, de
comunicación y de relación, pero que también tiene una faceta práctica, se
complementa con el signo del Toro; pues éste último se liga exhaustivamente a la
realidad material, los sentidos y la necesidad de que su medio ambiente sea cada
vez más cómodo, más bello y que perdure más en el tiempo. Así, es un tipo de
inteligencia que va con mucho tiento, y cuyas decisiones mentales son bastante
certeras, seguras, confiadas, sanas y adaptadas al momento preciso. Esa mente se
encuentra apoyada por un gran vigor físico y por una muy buena capacidad de
observación con los sentidos. 6.3.2. Venus lo localizamos en el signo de los
Peces, apenas comenzando el signo, a un grado. Está en exaltación, por su
posición en el signo de los Peces. Como aspectos armónicos tenemos sextil de
Mercurio y trígono de Júpiter. Como mínimo, tendríamos que dar un ocho de
puntuación a este planeta, aunque si pusiésemos un nueve, estaríamos igualmente
en lo correcto, sobre todo porque la exaltación aumenta la fuerza del planeta, aun
cuando solamente tenga un aspecto armónico mayor y otro mediano. Por tanto,
con un ocho, o inclusive con un nueve, estaríamos dentro de la estimación
correcta.

Venus genéricamente es el amor sensual, así como la capacidad de amar y de


entregarse en la vida de pareja. Al estar situado en Piscis, ese amor tiene un
cierto carácter trascendente basado en la fe mutua, la abnegación, la humildad y
la entrega. No cabe duda de que Venus también tiene en Piscis un soporte de
caridad y de entrega desinteresada. Será, en lo que a la pareja se refiere, un tipo
de amor abnegado, dulce, suave, rítmico, tranquilo y armonizador, que sabe tocar
las fibras del alma a niveles donde otras personas no son capaces de llegar.
Destaca también una faceta de carácter abnegado y caritativo, según la cual
puede entregar parte de su amor a otros seres humanos de forma desinteresada, a
través de aliviarles el sufrimiento, que es una de sus grandes preocupaciones.
Así, mediante su alegría y su fe interna aliviará a otros en el plano afectivo y
psíquico.

6.3.3. Veamos a Marte. Está como planeta peregrino, y posee un sextil del Sol, y
una cuadratura de Plutón. Teniendo en consideración que esa cuadratura proviene
de un planeta fuerte como Plutón, que es la octava superior de Marte, deberíamos
de dar un tres a la situación del planeta marcial. Quizá hasta con un dos
podríamos estar en lo correcto, por el efecto bastante potente de esa cuadratura,
el cual solamente se encuentra ligeramente nivelado por el sextil. Marte
genéricamente nos habla de la capacidad de acción, de autodirección, de impulso
y de iniciativa, la cual se encuentra basada en este caso en la intuición de carácter
acuariano. Pero como encontramos un "estado cósmico" medio-bajo, tenemos
que decir que esa toma de decisiones es muchas veces precipitada, y basada en
un desapego excesivo, así como en utopías y esquemas mentales estrafalarios y
extremistas.

6.3.4. Júpiter es el siguiente a tener en cuenta, y se localiza exaltado en el signo


del Cangrejo, con un trígono de Venus, el cual es muy armónico por ser Venus el
benéfico menor. Como aspecto medio armónico tenemos el sextil de Mercurio, el
cual hasta cierto punto se puede contraponer o equilibrar con la oposición
recibida desde Urano. Con ello, tenemos un trígono en términos netos, más la
exaltación de Júpiter. Podemos poner un estado de un ocho al planeta Júpiter, con
lo que encontramos un "estado cósmico" medio-alto. Júpiter genéricamente
representa el sentido de lo paternal, que en este caso sería de lo maternal muy
claramente, al estar en el signo del Cangrejo. Hay amplitud, generosidad,
filantropía, entrega e idealismo en el ámbito de las relaciones afectivas, el hogar
y el trato con los hijos. En cuanto a la filosofía de la vida, lo que la persona
idealiza, lo que coloca como sus metas en abstracto, sus formas generales de
pensar y sus opiniones, estos se encuentran también muy basados en el
sentimiento, la familia, el romanticismo, la imaginación, la poesía, etc. O sea,
Júpiter se encuentra armónicamente sustentado en el ámbito del signo del
Cangrejo.

6.3.5. Saturno lo localizamos en el signo de Capricornio. Aquí se encuentra en


domicilio. Luego posee un trígono de la Luna y una cuadratura del Sol. En la
teoría de que se pudiera equilibrar la cuadratura con el trígono, lo cual en la
práctica no sucede ya que la cuadratura se tiene que cumplir y el trígono se tiene
que cumplir, como balance global de fuerza nos quedaríamos con un planeta en
domicilio. Por ello podemos poner, sin excedernos, una puntuación de siete para
el "estado cósmico" de Saturno. Esto quiere decir que hay voluntad, progresión
continua y perseverancia (Saturno) en el ámbito de la realidad económica y
material (Capricornio). Es decir, hay trabajo intenso, responsabilidad, control y
autocontrol especialmente en el plano material. No cabe duda de que el factor
tiempo, en principio, se encuentra a favor de la persona, aunque debemos de
estudiar en su momento lo que significa la cuadratura recibida del Sol. Por tanto,
hay consistencia, meditación, prudencia y ahorro en el desarrollo de las rutinas
diarias, aunque alguna vez puede existir algo de rigidez y esquemas un poquito
inflexibles o estrechos de miras.

6.3.6. Urano, planeta de la utopía, la liberación y la renovación de los esquemas


mentales, se sitúa también en Capricornio. Ahí se localiza en situación de planeta
peregrino. Sus aspectos armónicos son trígono de Mercurio, trígono de la Luna y
conjunción con Neptuno, la cual en principio podemos considerar relativamente
armónica por la presencia también armónica del planeta neptuniano. Como
aspectos desarmónicos, localizamos una cuadratura del Sol y una oposición de
Júpiter. Podríamos poner fácilmente una puntuación de siete para este planeta.
Por tanto, Urano en Capricornio significa renovación (Urano) en la vida práctica
y cotidiana (Capricornio), es decir, renovación mental (Urano) aplicada a la
economía, la realidad, el movimiento del dinero, la organización del tiempo y los
esquemas de vida cotidianos (Capricornio). Las desventajas son una cierta
frialdad a la hora de plantear los esquemas mentales, y algo de egoísmo para
lograr la propia libertad personal. Además, hay una clara tendencia a utilizar
cerebralmente las situaciones, e incluso a otras personas que se tiene a su
alrededor.

6.3.7. Neptuno se sitúa con una posición de planeta peregrino en Capricornio,


con trígono de Mercurio, trígono de la Luna, conjunción con Urano relativamente
armónica, sextil de Plutón y cuadratura del Sol. Podemos fijar el "estado
cósmico" de Neptuno con una puntuación de siete. Subirlo algo más sería un
tanto arriesgado, porque la cuadratura del Sol hace peso y lógicamente va a dar
problemas y a generar situaciones desarmónicas. Neptuno genéricamente es
aquello que la persona idealiza o idolatriza. En este caso, la vida cotidiana, el
trabajo, las cuestiones laborales, la profesión y la vocación (Capricornio), son
aquello que la persona coloca como lo máximo (Neptuno). Esto se ve apoyado
por el hecho de que no solamente es Neptuno el que se encuentra en el signo del
Macho Cabrío, sino también Urano. En síntesis, la fe, la entrega, la abnegación y
la inspiración (Neptuno) vienen a través de su trabajo, su profesión y su
vocación. Eso puede generar también algunas experiencias en las cuales se
generan engaños y chismes en esos ámbitos por haber sido demasiado idolatrados
o idealizados.

6.3.8. Plutón lo localizamos en domicilio en Escorpio y como planeta retrógrado.


Es el único que se encuentra retrógrado en este horóscopo. Plutón posee sextil de
la Luna, sextil de Neptuno y cuadratura de Marte. Al ser un planeta que se
encuentra en domicilio y retrógrado, podríamos hablar de un "estado cósmico" de
un seis. No lo podemos elevar más, porque la cuadratura proveniente de Marte es
bastante compleja y problemática. Así, ésta es una persona magnética, que tiene
una sensualidad intensa y un chorro o volcán de energía interna bastante
considerable. Ese volcán de energías se expresa en ocasiones de una manera un
tanto fuerte y explosiva pero, sobre todo a la larga -es un planeta retrógrado- se
puede ir autocontrolando. Así, esas manifestaciones instintivas arraigadas en el
carácter con el tiempo se podrán canalizar armónicamente hacia una
transformación. Es decir, habrá una muerte en esas facetas instintivas para
renacer en realidades superiores; pero eso va a ser a través de mucho tiempo,
mucho esfuerzo y por el paso a través de crisis relativamente intensas. La
vivencia de los errores y el penetrar en esas situaciones pasionales hará que la
persona por fin vaya entendiendo cuál es el centro y el equilibrio en el manejo de
sus fuerzas interiores.

7. APLICACION DEL SEDGY.

7.1. LA INDIVIDUALIDAD ESENCIAL (SOL).

7.1.1. El Sol en el signo del Carnero, como ya sabemos, lo hemos localizado en


un "estado cósmico" bajo, a pesar de su exaltación. Habíamos hablado de una
puntuación de un uno. Esta situación genera que la individualidad esencial de la
persona, a la hora de osar, de lanzarse y de autoafirmarse en la acción, sea
bastante torpe y tienda a cometer frecuentes errores.
7.1.2. La ubicación del Sol en la casa II provoca que estos errores, así como la
agresividad e irritabilidad, se manifiesten sobre todo en la dinámica económica,
los ingresos de dinero, y los gastos. Va a haber inclinación a buscar el dinero de
una manera un tanto estrepitosa, es decir, con iniciativas bastante temerarias.
Cuando el dinero se consigue, puede haber la misma inclinación a soltarlo,
gastarlo o derrocharlo de una forma un tanto indiscriminada. Esto hace que las
bases económicas en sí sean bastante inestables, sobre todo porque no se controla
el riesgo, ni tampoco se controla el dinero, entendiendo el dinero desde el punto
de vista esotérico y oculto como energía que representa valores materiales.

7.1.3. El Sol como aspectos desarmónicos tiene tres cuadraturas. La primera es


con Saturno. De ella sacamos la conclusión de que, a pesar de esa aparente
seguridad, arrojo e ímpetu a la hora de querer alcanzar un objetivo material, en
realidad subyace una estrechez o rigidez de visión; es decir, la persona no es
capaz de flexibilizar y de cambiar sobre la marcha. Es también uno de los errores
fundamentales del Sol en el Carnero cuando se encuentra en una situación tan
desarmónica como ésta, porque no hay capacidad de adaptarse y de corregir una
trayectoria sobre la marcha, sino que se va al todo o nada. Hay cierta dosis de
soberbia y de gusto por la ambición y el poder, propios del Sol en el Carnero, sin
tener en cuenta que es necesaria a veces la labor de años de esfuerzo acumulado
(Saturno) para poder llegar a donde pretende. El Sol luego tiene una cuadratura
con Urano. Esta quiere decir que la intuición mental a esta mujer no le funciona
adecuadamente en las cuestiones de carácter material, si bien en otras facetas sí le
da muy buen resultado, como ya veremos por los trígonos que posee Urano. Pero
aquí, en la casa II, la inclinación a tomar decisiones imprevistas, bruscas, en
estado de estrés y con nerviosismo, genera "hijos" o efectos provocados por la
persona que no son nada apetecibles, pues se pueden volver en contra suya.
Recordemos que Urano generaba estirpes de monstruos. "Cría cuervos y te
sacarán los ojos" sería el refrán a aplicar en este caso. Por último, el Sol tiene una
cuadratura de Neptuno. Esta hace que, conjuntamente con la cuadratura de
Urano, exista idealismo, utopía y ensoñación mezclada con un impulso
indiscriminado, que es lo que hace que existan desengaños, golpes y desilusiones
bastante frecuentes. Respecto a la cuadratura de Neptuno, también podemos
hablar de chismes, enredos y subterfugios en la casa II, pues esas iniciativas que
en principio parecían tan seguras y tan impetuosas acaban por difuminarse de
forma neurótica.

7.1.4. El sextil de Marte apenas logra equilibrar esta situación, al igual que la
exaltación del Sol en el Carnero, pero no cabe duda de ambos factores aportan a
la persona arrojo, valentía, iniciativa y autodirección.
7.2. LA PERSONALIDAD PSICO-AFECTIVA (LUNA).

7.2.1. La Luna se localiza en el signo de la Virgen y, como ya hemos dicho, en


una excelente posición. Por ello, las cualidades maternales, femeninas y
románticas (Luna) se encuentran exaltadas a través de la servicialidad, la pureza
y el sentido común (Virgen). Hay una cierta incongruencia, como ya habíamos
comentado, entre los dos siguientes factores. Por un lado, están esos estrepitosos
fracasos que se observan en las iniciativas para buscar mando y poder
económicos, debido al Sol en el Carnero en casa II con los aspectos ya
comentados. Por el lado contrario, en el ámbito de la familia y del hogar, existe
moderación, capacidad de servicio, organización de los esfuerzos, sutileza para
llevar estos a buen término, pulcritud, limpieza y eficiencia, con unas buenas
dosis de autodisciplina virguiana.

7.2.2. La Luna, como aspectos tiene toda una estela de trígonos que ya hemos
comentado y lógicamente eso va a beneficiar mucho su posición en la casa VII,
aunque esté a finales de la casa VII. De hecho, la Luna se encuentra nada más
que a tres grados de la cúspide de la VIII, con lo cual sirve de planeta "puente"
entre la casa VII y la VIII. Pero no cabe duda de que por la analogía que posee el
planeta Luna con el ámbito matrimonial, de pareja, de familia y de hogar, va a
tener una gran influencia en la casa VII. Así, podemos decir que la personalidad
psicoafectiva se tranquiliza, se armoniza y se autoperfecciona a través de la
experiencia matrimonial. Esa experiencia matrimonial, familiar y materna es
mucho más que una perfección cotidiana o un cumplimiento de sus
responsabilidades regularmente y de manera equitativa. Además, se convierte en
un paso, en un trasvase, en un impulso y en un puente hacia la casa VIII, es decir,
hacia la autotransformación personal o Iniciación, en este caso a través del hogar.

7.2.3. La Luna recibe un trígono de Mercurio, con lo cual la capacidad de


expresar los sentimientos, y de comunicar afectiva y amistosamente las
emociones es muy grande, lo cual beneficia el ámbito de la casa VII. Luego la
Luna tiene un trígono de Saturno, con lo cual podemos hablar claramente de un
hogar y de experiencia familiares a largo plazo muy maduras, que van a
significar una continuidad de aspectos armónicos relacionados con la vivencia
íntima y personal de la polaridad femenina, representada en este caso por la
Luna. Luego tenemos un trígono entre la Luna y Urano, con lo cual no solamente
existe responsabilidad en el ámbito de las emociones y los afectos hogareños
(trígono de Saturno), sino que además podemos hablar de una mujer que en sus
comportamientos afectivos es también moderna, liberal en el buen sentido de la
palabra, y con un concepto futurista, abierto, humanista y fraternal, que es
precisamente el trígono de la Luna con Urano. Este último, lógicamente le da una
gran intuición en el ámbito de las emociones y de los afectos femeninos. La Luna
también recibe trígono de Neptuno, con lo cual se añaden algunas capacidades de
tipo místico o de clarividencia, entendiendo a esta última como la capacidad de
ver las cosas claras, es decir, de ver más allá de lo puramente físico, de ver en las
emociones y en el alma de las personas y, en este caso, fundamentalmente en las
personas allegadas, con lo cual esta mujer tiene una gran sensibilidad y una gran
capacidad de penetración en su mundo interior. 7.2.4. Por último, el sextil de
Plutón hace que todo esto redunde en una transformación personal, la cual por
supuesto de alguna manera se tiene que transmitir hacia el medio ambiente
hogareño y familiar, por lo que todos se verán beneficiados.

7.2.5. En síntesis, encontramos una gran capacidad de comunicación (trígono con


Mercurio) de los afectos; madurez psicoafectiva por el trígono de Saturno;
originalidad y búsqueda de la libertad en la experiencia sentimental, por el
trígono de Urano; y, por último, Neptuno le da la fe, la inspiración y la mística, lo
que le hace ser una persona psíquicamente bastante elevada.

7.3. EL CONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS CONSCIENTES (LA CASA I Y


LOS FACTORES CON ELLA RELACIONADOS).

7.3.1. EL SIGNO EN EL ASCENDENTE. Rememoremos un poco lo que se


había interpretado acerca del Ascendente en el Aguador en una situación medio-
baja, con lo cual es una persona con capacidad para la comunicación fraternal,
pero de la misma manera -como otra de las facetas del signo de Acuario- igual
que necesita la vida en grupo, también en otros momentos se aísla y se retira
sobre sí misma. Entonces, sus formas de comportamiento son originales y
liberales, buscando la libertad. A veces se puede ir un poquito hacia el extremo,
por lo menos en una fase de su vida, pensando demasiado en esa libertad
personal en detrimento de otras responsabilidades o lazos, afectivos
principalmente.

7.3.2. EL REGENTE NATAL. Vamos a tenerlo en cuenta en su signo como


recordatorio, luego en casa y también con sus aspectos. Se trata de Urano.
Recordemos que la presencia de Urano en el signo del Macho Cabrío la
habíamos definido con un "estado cósmico" medio-alto, pues podemos hablar
perfectamente de una posición de entre un siete y un ocho para este planeta.
Urano en Capricornio significa una renovación de los esquemas diarios, es decir,
se trata de una persona que es original en cuanto a la forma que tiene de
organizar su tiempo diariamente, su trabajo y sus responsabilidades. Pero
también debemos de considerar su presencia en la casa XII. Por ello, estos son
atributos o cualidades que la persona manifiesta un tanto subconscientes. Es
decir, esta persona tiene a nivel subconsciente una capacidad de originalidad y de
genialidad bastante marcada, la cual puede acrecentar mediante la meditación, la
introspección, la interiorización y el arduo trabajo (Capricornio). Urano se
localiza con un trígono de Mercurio, por lo que podemos hablar de una persona
verdaderamente inteligente en cuanto a la solución de problemas concretos,
diarios, económicos y materiales, puesto que ese trígono proviene de Mercurio en
el signo del Toro en la casa III. Entonces, no cabe duda de que Urano se vuelve
muy versátil y con una gran capacidad de inteligencia, de relación, de
entendimiento, de visión de conjunto y de capacidad mental de síntesis, siempre
todo ello aplicado a las realidades cotidianas y a la solución de problemas
concretos. Ya que Urano es el regente natal, influye también en las maneras de
comportamiento conscientes, las cuales pueden llegar incluso a asombrar por su
versatilidad y rapidez en lo que se refiere a las cuestiones y asuntos concretos.
Urano tiene también un trígono de la Luna. Ese aspecto significa que esta mujer
busca su libertad organizándose muy bien en el ambiente laboral y de las labores
cotidianas, lo cual hace de manera subconsciente o innata, casi sin darse cuenta.
Urano, al estar en trígono con la Luna, quiere decir que existe una
complementación adecuada entre ese soporte mental práctico -Urano en
Capricornio en trígono con Mercurio en el Toro- y luego lo que se refiere a la
emoción, el platonismo afectivo, lo romántico y la intuición femenina, que viene
marcado por la Luna. Como aspectos desarmónicos, tenemos una cuadratura del
Sol hacia Urano, la cual hace que en ocasiones determinadas se pueda manifestar
esta persona un tanto soberbia, orgullosa y autosuficiente, o sea, que no será
capaz de aceptar un consejo y de mantener sus posturas flexibilizadas. Al
contrario, le viene el arranque, actúa, y punto, sin frenar, sin parar, sin meditar y
sin escuchar; entonces, cierta dosis de autosuficiencia le puede inducir a errores,
especialmente en el ámbito del manejo de su dinero, porque la cuadratura viene
de la casa II. Para terminar ya con los aspectos de Urano, no podemos olvidar
tampoco la conjunción con Neptuno, que hará que sea una persona inspirada en
sus labores y tareas, que hace un verdadero culto al trabajo, la profesión y la
vocación, y que posee en ese sentido abnegación, humildad y capacidad para
empezar desde abajo; aunque, ya sabemos, que si se deja arrastrar por iniciativas
bruscas perderá esa moderación que por lo general le es característica: cuadratura
del Sol en casa II hacia Urano. Como aspecto medio desarmónico encontramos la
oposición con Júpiter, la que hace que en ciertos momentos a la persona le cueste
complementarse con la vida social (Júpiter). Es decir, la concentración de
planetas en Capricornio en casa XII genera capacidad de meditación,
introspección y trabajo sobre cuestiones de carácter material, económico y
concreto, pero ello puede hacer que la persona se olvide de las facetas de carácter
jupiteriano. Respecto al regente natal en relación con otros significados de la casa
XII, ya los estudiaremos mejor cuando se vea la casa XII individualmente. En
principio, no podemos hablar de una tendencia hacia enfermedades crónicas,
porque se trata de un planeta con "estado cósmico" medio-alto, con una
puntuación aproximadamente de un siete a un ocho. Entonces, Urano, hace que
responda bien el sistema nervioso ante el ritmo de trabajo que a veces se impone,
que puede parecer para otros un tanto frenético, muy rápido y muy veloz.

7.3.3. CORREGENTE NATAL. El corregente natal es Saturno. El planeta


saturniano se localiza en el Macho Cabrío en domicilio, con un "estado cósmico"
que habíamos establecido basándonos en su posición en domicilio, con una
cuadratura y un trígono. Su "estado cósmico" es de aproximadamente siete, que
no podemos subir más precisamente por la cuadratura. Saturno en Capricornio
expresa sentido de la responsabilidad, voluntad y consistencia en los esfuerzos
prolongados. Es una persona que cuando está convencida, y cuando toma la
responsabilidad de algo, por lo general lo lleva a término. Es decir, pone ahí toda
su fuerza, todo su autocontrol, y toda su capacidad de planificación a medio y
largo plazo para cumplir con esos objetivos marcados previamente. Saturno, con
su presencia en la casa XII, no da a entender que esas cualidades de
responsabilidad se manifiestan de una forma innata; o, dicho de otra forma, las
expresa de una forma natural. Dichas características saturnianas se manifiesta en
el ámbito del hogar, de la familia y de sus responsabilidades como mujer, como
madre y como esposa, por el trígono que recibe Saturno desde la Luna. Este
aspecto hace también que su carácter y sus formas de comportamiento se
suavicen, porque no debemos de olvidar que una persona como ésta, con el
Ascendente en el Aguador y con sus dos regentes natales -el regente Urano más
el corregente Saturno-situados en Capricornio, tiene una vertiente práctica, de
trabajo y algo inflexible. Pero ya que dos trígonos de la Luna llegan precisamente
hacia Urano -regente natal- y hacia Saturno -el corregente- hay una
complementación perfecta entre la vida de carácter profesional y las
responsabilidades de tipo familiar. No sucede así en lo que se refiere a la
proyección de su energía vital y su creatividad personal, puesto que Saturno, al
igual que Urano, posee cuadratura del Sol, proveniente lógicamente de la casa II
donde está situado el Sol en el Carnero. Esto significa que ese sentido de la
responsabilidad, de la paciencia, de la continuidad y de hacer las cosas
planificadamente, que se manifiesta muy claro en el terreno familiar, ya no es tan
claro en el manejo del dinero, donde hay egoísmo, autosuficiencia y ambición.
Estas últimas cuestiones vienen dadas obviamente por la cuadratura que recibe
Saturno -corregente natal- del Sol. Haciendo ya una síntesis acerca de la
presencia del corregente natal en esta posición, hay que decir que éste
proporciona comportamientos de cierta ambición -recordemos que Saturno es
ambicioso a medio y largo plazo- y al mismo el Sol con su cuadratura inclina
hacia la búsqueda del poder. Este es uno de los aspectos que puede agriar
bastante el yo de esta persona y sus formas de conducta. Esta influencia
saturniana puede segar posibilidades importantes en su vida, tanto económicas
como de índole creativo, porque la cuadratura viene del Sol. Entonces, ahí
Saturno actúa como obstructor de esa energía interna, individual y solar, exaltada
en el Carnero, la cual no es suficientemente controlada. Es como si la persona
tuviera que estarse frenando de una manera excesiva a sí misma, y esos frenazos
vienen dados porque por un lado se excede, se salta ciertas normas y no
reflexiona antes de hacer las cosas, lo cual viene dado por la posición conflictiva
del Sol en el Carnero; y luego tiene que dar ese frenazo o parón brusco en seco,
con un tanto de inflexibilidad y de rigidez, para mantener un cierto equilibrio a
trancas y barrancas entre esas dos tendencias.

7.3.4. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA I. Vamos a comenzar por


el primero de ellos, que es el más próximo al Ascendente. Como ya sabemos por
el significado dinámico de dos planetas en una casa, es precisamente el astro
marcial el que primero se manifieste a lo largo de la trayectoria vital de la
persona. Lógicamente, colocar en un momento determinado en el tiempo estas
manifestaciones planetarias, depende de lo que llamamos los sistemas de
predicción (tránsitos, progresiones, etc.). Marte es el planeta de la energía
dinámica, y lo habíamos ubicado en una posición peregrina, con un sextil y una
cuadratura de Plutón bastante fuerte. Podemos hablar de un "estado cósmico" con
una puntuación de tres, es decir, medio-bajo, porque el sextil no llega a equilibrar
la cuadratura de Plutón. Marte aquí significa energía dinámica e impulso basados
en el signo del Aguador, es decir, en la originalidad propia, en las utopías, en los
ideales, y a veces en el estrés y en la ruptura rápida de esquemas mentales. Como
se trata de un "estado cósmico" medio inferior, esto puede hacer que muchas de
las actuaciones conscientes de esta persona sean un tanto estrafalarias, poco
meditadas y que tiendan a romper compromisos previos de una manera un tanto
irresponsable. Ello se acentúa por el hecho de que Marte posee una cuadratura de
Plutón, con lo cual existe un cierto proceso de incubación o gestación, en el cual
esas energías se van acumulando, y de alguna manera en un momento explotan y
salen a la luz de una forma desairada, fuerte y excesiva. Ello generará conflictos,
querellas y disputas, o que se manifieste hacia fuera una serie de luchas más o
menos declaradas entre el yo -representado por Marte- y una serie de intereses
creados fuertes -plutonianos- que pueden rodear a la persona, y esto se convierte
en una lucha de desgaste. Marte tiene un sextil del Sol, lo cual hace que en este
tipo de batallas la persona no pierda la nobleza y el afán por sacar a la luz la
verdad. Pero no cabe duda de que teniendo en cuenta que Marte se localiza en la
casa I, la cuadratura de Plutón atañe directamente al temperamento y las
conductas conscientes, con lo que hay una carga de agresividad más o menos
importante en esta persona. Quizás ésta no sea continua o fija, porque la
influencia acuariana genera una fuerza que funciona a saltos, es decir, es
espasmódica y ello viene acentuado por la cuadratura que recibe Marte de Plutón,
el cual tiene tendencia a acumular energía y llegado un momento dar el bombazo
con su explosión de energía descontrolada.

Continuando adelante, debemos de observar a Venus en el signo de los Peces.


Aquí supone una segunda fase en el desarrollo del carácter de esta persona, con
lo cual vamos realizando una integración dinámica de ese recorrido rítmico a lo
largo de su vida, como habíamos comentado antes, sin especificar momentos
concretos. Venus, como segundo planeta en la casa I, tiene un "estado cósmico"
medio-alto o incluso alto, con un sextil de Mercurio, un trígono de Júpiter, y la
exaltación, con lo que podemos dar fácilmente una puntuación de ocho a nueve.
Esto significa que hay un cambio bastante considerable en esta persona.
Probablemente, a través de experiencias que le han encajonado y que le han
resultado muy fuertes, se ha dado cuenta que no es la tónica adecuada ese tipo de
actuaciones impulsivas y bastante intolerantes. Entonces, precisamente por esos
choques recibidos, su carácter cambia y pasamos a una influencia que no es tan
fría, tan de rasgar por el centro las cosas, o tan de sacar a la luz bruscamente los
aspectos negativos de las situaciones (Marte con cuadratura de Plutón), sino que
va desarrollando más la abnegación, la humildad, el sacrificio, la caridad, el
amor, la entrega y la dulzura (Venus). Ello viene complementado por un trígono
de Júpiter a Venus, que hace que todo esto lo realice con alegría, idealismo y
capacidad de entrega. Ese aspecto viene desde la casa V, lo cual significa que
éste va a coincidir en la vida de esta mujer con el desarrollo de una relación
amorosa o de noviazgo, que le resulta muy feliz y hace que su carácter se suavice
y que vaya descubriendo facetas que hasta ese momento no había conocido.
Venus, al tener ese trígono de Júpiter, le va a dar un carácter más alegre, pues no
debemos de olvidar que la cuadratura de Plutón hacia Marte es intolerante,
irritable y espasmódica en sus actuaciones. Esto no quiere decir que cuando el
segundo planeta por orden a partir de la cúspide empiece a funcionar, el anterior
quede anulando totalmente. Se trata más bien de un efecto progresivo, según el
cual se va penetrando poco a poco en la influencia del siguiente planeta. En este
caso, con los aspectos armónicos de Venus el carácter queda suavizado, pero no
se ha borrado ni mucho menos la presencia de Marte, aunque esta última sí puede
ser perfeccionada gracias al efecto balsámico de Venus. Por tanto, Venus en
trígono con Júpiter va a dar un carácter más alegre, más sociable y más sensual,
es decir, no tan brusco y que va a buscar más la unión, la colaboración social y
los puntos medios. Por tanto, la persona va a tener mayor capacidad de juicio y
va a ver las cosas con un sentido más sano, no tan inquisitivo, y no tan hiriente o
agudo en sus críticas y planteamientos. Eso va a suponer una fase de mayor
felicidad, aunque también se ha de tener en cuenta que Venus aquí no va a ser
solamente superficialidad y sensualidad, sino que va a tener una base de entrega,
de confianza y de mayor paz interna. Estamos en otra fase distinta del desarrollo
de esta persona. En la anterior, es decir, en la cuadratura de Plutón hacia Marte
en el Aguador, esta mujer iba marcada por el estrés y un desarrollo de la vida
muy acelerado y un tanto alocado, a brincos o saltos. En cambio, ahora
encontramos una mayor dulcificación, tranquilidad, y mayor paz interior en el
subconsciente, que es lo que viene representado por el signo de los Peces. Venus,
aparte posee un sextil con Mercurio, con lo cual se logra un mayor nivel de
comunicación y de flexibilidad. Es claro que Marte en un signo fijo recibiendo
una cuadratura de Plutón -también en un signo fijo- indica actitudes un tanto
obstinadas, tercas y que pueden herir a otros debido a la autosuficiencia y
rebeldía, la cual tampoco permite recibir consejos de otras personas. En cambio,
mediante Venus la influencia del benefactor Júpiter penetra hacia la casa I, y
recordemos que Júpiter es el buen consejero y el sabio.

Por tanto, quedan claras estas dos fases en el desarrollo del temperamento de esta
persona. Tenemos una pista bastante evidente, que es el trígono de Júpiter desde
casa V hacia Venus en casa I. Este aspecto significa una coincidencia en el
tiempo entre esa fase del temperamento más marcada o centrada en Venus, y un
momento en el cual se produce un noviazgo de carácter feliz, abierto, idealizado,
muy sentimental, y tendente hacia el matrimonio y la familia por la presencia de
Júpiter en el signo del Cangrejo.

7.4. EL SUBCONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS SUBCONSCIENTES


(CASA XII).

7.4.1. EL SIGNO EN LA CUSPIDE DE LA CASA XII. Es Capricornio, con lo


que se puede hablar de voluntad, perseverancia y rigidez subconscientes.

7.4.2. LOS PLANETAS EN LA CASA XII. Ahora los vamos a estudiar desde el
punto de vista de las conductas subconscientes. Aquí encontramos un efecto
dinámico bastante curioso y complejo, porque hay un paso de Urano a Neptuno,
y posteriormente de Neptuno hacia Saturno, en el desarrollo progresivo de las
tendencias subconscientes. Urano va a indicar lógicamente una cierta edad de
madurez por su posición en el Macho Cabrio, es decir, no va a representar una
época tan juvenil como la simbolizada por Marte. Hay que tener en cuenta que
Marte es un planeta de una órbita relativamente corta comparada con esos
planetas alejados del centro del sistema solar como son Urano, Neptuno y
Saturno. Entonces, Marte podríamos asimilarlo con una temprana época de la
vida de la persona en la cual entra en contacto con una serie de ideales un tanto
extremistas, rebeldes o revolucionarios, quizá coincidiendo con la época de la
universidad, por la cuadratura que proviene de la casa IX, que tiene que ver con
estudios avanzados, abstractos, o sencillamente universitarios. Luego, la segunda
fase es coincidente con Venus, en la cual hay una proximidad en el tiempo con
ese noviazgo de las características ya comentadas. Pero al hablar de Urano,
Neptuno y Saturno, que son planetas de tránsito largo, y aparte situados en el
Macho Cabrio, se trata de una edad de madurez de la persona, en la que primero
se manifiesta una influencia uraniana, luego la de Neptuno y por último la de
Saturno. Urano le va a proporcionar una gran capacidad de intuición y de
renovación, probablemente en una época en la que hay una actividad profesional
bastante clara. Esta analogía la podemos obtener del hecho de que estos tres
planetas están en el Macho Cabrío -signo décimo- el cual tiene relación con la
profesión y la vocación. Entonces es cuando la persona empieza a escalar
socialmente, y va a manifestar esas inclinaciones subconscientes que se expresan
a través de estos tres planetas en la casa XII.

Así, Urano en trígono con la Luna significa intuición e idealización sentimental.


Además, Urano en Capricornio en la casa XII significa meditación e
introspección en el trabajo profesional. Esta persona va a aportar sistemas
modernos y renovadores (Urano) de organización práctica y diaria (Capricornio)
en relación con el mundo de la mujer (trígono Urano a Luna). Luego tenemos a
Urano recibiendo trígono de Mercurio, lo cual significa una fase en la vida de
esta persona en que el trabajo intelectual es también bastante considerable. Esa
fase se empieza a gestar en el período de estudios primarios y de bachillerato,
porque el trígono de Mercurio le llega desde la casa III, que tiene relación con
estos estudios, mientras que la casa IX tiene en principio más analogía con los
estudios universitarios. Entonces, esta persona siempre dedica un tiempo
importante a la investigación, la renovación mental y la adquisición de
información para mantenerse al día, que lógicamente ha ido aumentando poco a
poco, y que le va a ayudar en su época de desarrollo profesional. Por último, la
cuadratura de Urano al Sol habla de cierta inclinación a la soberbia mental, es
decir, le pueda faltar la posibilidad de trabajo mental en equipo. Esto lo indica no
sólo la cuadratura con el Sol -que indica autosuficiencia- sino también el hecho
de que son planetas situados en Capricornio -el cual es más bien aislado y
reservado-y al mismo tiempo la casa XII es de carácter meditativo.

El siguiente planeta es Neptuno. Aquí se pasa a una fase de mayor inspiración en


la vida de esta persona, en la cual la abnegación en el trabajo y la entrega total a
su profesión son puntos fundamentales. El trígono con la Luna nos vuelve a dar a
entender que existe una armonización con la familia, con sus responsabilidades
como mujer, como madre y como esposa. Al mismo tiempo, aporta una vivencia
muy profunda de la responsabilidad familiar, elevándola casi a un grado místico.
El trígono de Mercurio hacia Neptuno significa también una buena capacidad
para inspirarse y para tomar el elemento psíquico superior de la fuerza
neptuniana, e inmediatamente plasmarla en diseños, artículos escritos, sistemas,
proyectos, dibujos o esquemas. Todas esas son manifestaciones que podemos
achacar a Mercurio situado en la casa III, que es una casa de tipo intelectual. Por
último, Neptuno recibiendo cuadratura del Sol (en casa II) vuelve a indicar que
hay una buena creatividad e inspiración pero luego, a la hora de manejar en
forma de dinero esa creatividad interna, le falta la capacidad de gestión de sus
bienes, e inclusive de sus bienes intelectuales. Ello en general viene indicado por
las cuadraturas que lanza el Sol hacia Saturno, Urano y Neptuno, lo cual significa
que en la casa XII esta persona se encuentra resguardada y es creativa, pero luego
tiene pocas posibilidades para pasar a la practica sobre lo material en aquello que
ha generado.

El último planeta es Saturno, que quiere decir que en una tercera fase esta mujer
se vuelve más concreta, más practica y con mayor capacidad de constancia.
Continúa el obstáculo de la cuadratura con el Sol, la cual genera a veces una
sensación interna de cierta escasez o dificultad económica, porque la cuadratura
con el Sol viene de casa II. Saturno en trígono con la Luna nos da a entender que
la familia y el hogar son el punto de referencia para la fuerza de voluntad que
genera esta persona en esta tercera etapa de la casa XII.

En síntesis, en cuanto a las tendencias subconscientes vemos buenas dotes de


concentración cara al trabajo, su profesión y su vocación, primero mediante ideas
originales, pues tiene una buena capacidad de síntesis y de relación mental, por la
influencia de Urano; luego, una gran capacidad de sacrificio, de abnegación y de
fe en aquello que realiza (Neptuno); y en una tercera fase genera un mayor
sentido de lo práctico, es decir, de la aplicación practica de aquello que visualiza
(Saturno). Pero siempre hay que contar con esa pequeña crucifixión de las
cuadraturas del Sol, que hace que su creatividad personal, marcada por Urano
(regente natal), Saturno (corregente natal), y Neptuno, que se encuentra entre
ambos planetas, no tenga facilidad de aplicación. Así, se trata de un nivel
subconsciente a medias entre lo inspirado, es decir, Urano y Neptuno, y lo
voluntarioso, que es Saturno, pero todo ello dentro del ámbito capricorniano, es
decir, de las realizaciones prácticas y las cuestiones de carácter material y
económico.

8. ESTUDIO INDIVIDUAL DE LAS DOCE CASAS ASTROLOGICAS.


8.1. ESTUDIO DE LA CASA I.

8.1.1. Ya hemos hecho un análisis de la casa I, inclusive con un efecto dinámico


de las posiciones de Marte y de Venus, y ahora vamos a pasar al sector II, del
cual ya hemos comentado algunas cosas a través de la influencia que el Sol tiene
sobre ese sector terrestre.

8.2. ESTUDIO DE LA CASA II.

8.2.1. Su cúspide se encuentra en el signo de los Peces.

8.2.2. La presencia del Sol en la casa II es muy desarmónica, con una puntuación
aproximadamente de uno en nuestra escala de diez niveles. Entonces, el ámbito
general de la casa II se torna un tanto desarmónico a ciencia cierta, y el signo de
los Peces en su cúspide nos habla de engaños, desengaños, subterfugios, chismes
e ilusiones que se disipan como bruma o niebla, debido a la falta de contacto con
la realidad. Aunque eso sí, hay mucho sacrificio y fe en los proyectos cara al
futuro en el plano económico.

El Sol posee cuadraturas de Saturno, Urano y Neptuno. No cabe duda que esta
persona pone una buena parte de sus energías en el manejo de sus recursos
materiales y económicos, pero hay demasiado platonismo por las cuadraturas de
Urano y de Neptuno, así como cierta rigidez en los planteamientos -aunque
parezca contradictorio- por la cuadratura de Saturno hacia el Sol. Todo esto es lo
que hace que haya muchos retrasos y penalidades durante determinadas fases de
su vida, en las que la persona no logra atinar, acertar o manejar sus recursos
económicos a pesar de la inversión enorme de energía que pone en ello.

Pasamos ahora al estudio del aspecto mediano que posee el Sol, que es un sextil
de Marte. La capacidad de batalla no la pierde, pero lógicamente los frutos,
"hijos" o resultados, es decir, la germinación de ese impulso solar, está bastante
mermada por tres planetas lentos, que son como tres grandes colosos: Saturno,
Urano y Neptuno.

8.2.3. Hay que tener en consideración algo muy importante, y es que el Sol recibe
cuadratura de los dos regentes natales, que son Urano -regente- y Saturno -
corregente- con lo cual esa dificultad o cierto fracaso económico tiene su base o
su origen en aptitudes subconscientes de la persona muy arraigadas en la casa
XII. Si nos damos cuenta, tanto Urano como Neptuno, e inclusive algo Saturno,
tienen un "estado cósmico" relativamente armonizado y afianzado, siendo el gran
problema precisamente las cuadraturas que poseen con el Sol. Entonces, en las
actitudes de autosuficiencia, el querer hacer las cosas sin contar con nadie, y el
pretender hacerlo todo a la carrera con una inversión momentánea de energía que
luego no es capaz de continuar, es donde reside la clave de sus fracasos
materiales.

8.3. ESTUDIO DE LA CASA III.

8.3.1. La localizamos en el signo del Carnero. Nos habla de un tipo de mente, una
forma de pensar, de razonar, de hilar la lógica, y de buscar soluciones a los
problemas, caracterizada por ser vital, enérgica, directa, activa y muy espontánea.

8.3.2. Mercurio posee un excelente "estado cósmico", como ya sabemos. A un


planeta con tres trígonos y dos sextiles le podemos poner fácilmente una
puntuación de nueve o diez.

8.3.3. Mercurio tiene un trígono de la Luna, que quiere decir que la persona tiene
una gran capacidad de imaginación, además de la capacidad de relación -
Mercurio- y de las dotes de observación de la realidad mediante los sentidos -
signo del Toro-. Mercurio también tiene trígono con Urano, el cual es el aspecto
mental más poderoso que se puede dar en el sistema solar, con lo cual es una
persona brillante mentalmente en su capacidad de relación, con una tónica
autodidacta y muy original. Y por último, el trígono que recibe Mercurio de
Neptuno le hace una persona verdaderamente inspirada desde el punto de vista
intelectual.

Todas estas labores mentales que ya hemos citado poseen una base material
económica (Toro), pues se trata de cómo perfeccionar productos materiales. El
signo del Toro, dentro del ámbito de los signos de Tierra, tiene relación con la
producción, y con la artesanía por decirlo de alguna manera, con esa sabiduría
que se va transmitiendo de maestro a discípulo a lo largo de muchos años o
generaciones y que es lo que hace que un producto se vaya perfeccionando.
Entonces, Mercurio, por el trígono de Urano incorpora la informática y los
elementos modernos, tratando de buscar sistemas adecuados de distribución y de
publicidad, por esa capacidad que como Mensajero de los Dioses posee en una
excelente posición como ésta. Existen posibilidades de que los estudios de esta
persona estén relacionados con el ámbito de la mujer, y con productos
relacionados con lo femenino por los trígonos de la Luna hacia la casa XII y
hacia Mercurio en la III, pero también se pudiera tratar de algo en relación con el
ramo de la alimentación, también marcado por la Luna.

8.3.5. Nos falta hacer una breve mención acerca de los aspectos armónicos
medios que recibe Mercurio, concretamente un sextil de Venus y un sextil de
Júpiter, los cuales generan muy buenas habilidades de tipo comunicativo-social
en esta persona.

8.3.6. Esto nos introduce en otro significado paralelo de la casa III, que es
precisamente la forma o los modos de comunicarse. Aquí encontramos una
persona que en principio es segura, consistente y firme por su influencia taurina
en cuanto a sus formas de expresarse, pero al mismo tiempo tiene una muy buena
capacidad de síntesis por el trígono de Urano hacia Mercurio. Ello viene unido
con una sensibilidad, un tono suave, atrayente, magnético y muy afectivo por los
trígonos de la Luna y de Neptuno hacia Mercurio. En cuanto a las relaciones con
hermanos, podríamos decir que son bastante duraderas, basadas en una
comunicación llana y sencilla, pero firme y constante a lo largo del tiempo
(Toro). Son intercambios comunicativos, afectivos y muy sensibles por la remesa
de trígonos que recibe Mercurio.

8.4. ESTUDIO DE LA CASA IV.

8.4.1. La encontramos en el signo del Toro. Fue un hogar paterno y una infancia
en los cuales se inculcó o se transmitió un tipo de influencia basada en el trabajo,
la constancia, la voluntad, y también en un cierto sentido de la estética, con la
desventaja de que se pudo caer en rutinas y obstinaciones.

8.5. ESTUDIO DE LA CASA V.

8.5.1. Se encuentra en el signo de los Gemelos, por lo cual podemos hablar de


comunicación, versatilidad y flexibilidad en todo lo relacionado con este sector
terrestre, tanto el ocio como lo que se refiere a los noviazgos, los hijos y la
posibilidad de negocios, significados que vamos a estudiar ahora más
concretamente por planos paralelos al visualizar la influencia de Júpiter.

8.5.2. Júpiter, como habíamos tratado anteriormente, se sitúa en un "estado


cósmico" medio-alto. Podríamos dar perfectamente una puntuación de un ocho
por su exaltación en el signo del Cangrejo, el trígono que recibe de Venus, un
sextil de Mercurio y como aspecto desarmónico menor una oposición de Urano.

8.5.3. Júpiter en el signo del Cangrejo, en lo que se refiere a las relaciones y las
experiencias con los hijos, da un carácter maternal abierto, generoso, liberal y
con una gran demostración de afecto, puesto que Júpiter indica riqueza y
abundancia, lo que en un terreno más abstracto o mental sería la filantropía. Hay
generosidad, idealismo y sabiduría en su relación con los hijos, procurando
siempre dar un buen consejo, dinamismo y expansión. En cuanto a la relación de
la casa V con noviazgo y cuestiones de carácter sentimental no matrimoniales,
Júpiter genera un factor de abundancia y felicidad.

8.5.4. Todo ello viene apoyado por el trígono que recibe Júpiter de Venus, el cual
hace que estas áreas -los hijos y los noviazgos- signifiquen en la vida gran
felicidad, alegría, experiencias holgadas, expansión y recreación. También es
importante la exaltación de Júpiter en Cáncer, que remarca el significado de
abundancia jupiteriana sobre la base canceriana, es decir, sobre el afecto, el
sentimiento, la ligazón de carácter sentimental, el romanticismo, la imaginación,
la intimidad, la protección y a veces cierto apego.

8.5.5. El sextil que recibe Júpiter de Mercurio hace que se ventilen esas pequeñas
problemáticas mediante la comunicación y la aireación mental, lo cual termina de
equilibrar bastante esta posición de Júpiter. La oposición de Urano significa la
dificultad para equilibrar su libertad personal, sus utopías y sus ideales uranianos
con esta realidad de la casa V que ya hemos comentado.

8.5.6. El trígono de Venus acentúa en sus noviazgos la sensualidad y el disfrute


sano de placeres, todo desde un punto de vista y con un sentido elevado. En
cuanto a la posibilidad de negocios, podríamos decir que efectivamente se
pueden llegar a producir por el hecho de que Júpiter indica abundancia, aunque
siempre ha de tener dicha abundancia un apoyo familiar y de las personas
allegadas. Parece bastante lógico que estas inversiones monetarias y de energía se
realicen sobre asuntos relacionados con la mujer y con lo femenino, tanto por la
posición de Júpiter en el signo del Cangrejo como por el trígono que lanza Venus
hacia Júpiter, el cual es indicativo de elementos estéticos relacionados con la
belleza, la moda, etc. La casa V se halla ambientada en el signo de los Gemelos,
que se localiza en su cúspide, y éste es un signo con un aporte de tipo flexible en
lo comercial, en la venta, y en el pequeño y mediano comercio, con lo que
podemos dar un panorama en términos generales de carácter medio-alto en
relación con la casa V.

8.6. ESTUDIO DE LA CASA VI.

8.6.1. La casa VI en Cáncer nos habla de trabajo (casa VI) en relación con los
hijos y la maternidad (Cáncer), aunque no se descarta también, apoyándonos en
el significado de la casa anterior (casa V) que llegado un momento esta persona
tenga un trabajo profesional en relación con asuntos de tipo canceriano: el mundo
de la mujer, lo femenino, los niños, etc.

8.6.2. Veamos ahora lo referido al tema de la salud. Teniendo en cuenta que el


regente de la casa VI (la Luna) posee un "estado cósmico" muy alto, no podemos
hablar de debilidad en las áreas cancerianas de la salud, es decir, el estómago, las
digestiones e inclusive, por tratarse de una mujer, todo lo relacionado con el
sistema genital interno y la función de la procreación fisiológica. Más bien hay
que afirmar lo contrario, pues hay vigor, potencia, capacidad y muy buenas
defensas en todas esas funciones físicas y psíquicas citadas.

8.7. ESTUDIO DE LA CASA VII.

8.7.1. Continuando con el estudio de la casa VII, visualizamos que su cúspide se


localiza en el signo del León. Como aspectos armónicos de esta posición, el
matrimonio será de carácter enérgico, espontáneo, activo y creativo, con la
desventaja de que pueden venir, en un momento dado, posiciones de
autosuficiencia, de orgullo y de soberbia.

8.7.2. Ahora lógicamente debemos de analizar la posición de la Luna, la cual


tiene una preponderancia muy importante en el horóscopo de una mujer, y
especialmente al estar situada en la casa VII, aún cuando ya se encuentra a pocos
grados -concretamente a tres- de la casa VIII; pero seguimos considerando
presente a la Luna en el Sector VII. La Luna se sitúa en un "estado cósmico" muy
alto con cuatro trígonos y un sextil, con lo cual podemos proporcionarle una
puntuación de diez. Esto hace que la vida hogareña y familiar se desarrolle de
acuerdo con todas las ilusiones y parámetros del romanticismo, quitando
obviamente que puedan existir pruebas, obstáculos o experiencias normales de
dificultad como en toda convivencia humana. Pero, en términos generales, va a
suponer la realización de esas ilusiones y romanticismos que vienen
representados por la Luna. Así, el ambiente íntimo y protector, es decir, esa
burbuja de protección que se forma en el hogar, resulta muy fortalecida y muy
realizadora. Los aspectos que recibe la Luna hacen que su posición en el signo de
la Virgen se fortalezca armónicamente y entonces se genere un ambiente de
moderación, amistad, intimidad, servicio, entrega compartida y trabajo
transmitido hacia los demás con amor, para apoyar el desarrollo conjunto de la
familia como ente unitario. Así, la entrega del servicio representa también un
orden y un sistema sin rigidez -pero sí con mucha eficacia- en la organización de
la vida familiar, con lo cual queda unido el componente lunar de carácter afectivo
con la práctica real, concreta y cotidiana en un sentido bastante positivo. La Luna
como aspectos posee un trígono de Mercurio, con lo cual el nivel de
comunicación resulta bastante alto, y hay mucha capacidad para transmitir los
estados afectivos y emocionales. Además, Mercurio en el ámbito de la casa VII
hace que los viajes, las relaciones, las amistades y la comunicación con otras
personas estén muy presentes en el desarrollo de la vida familiar. El trígono de
Saturno hace que la relación matrimonial vaya a ser de larga duración, estable, y
temprana-mente madura, con lo que se puede hablar de profundidad en los
estados afectivos. Al mismo tiempo, hay un buen apoyo en el ambiente familiar
para que las responsabilidades cotidianas, laborales y profesionales de cada
miembro de la familia se fortalezcan y tengan una buena base. Eso es lo que hace
que el tiempo vaya a favor de este matrimonio, porque existe un ambiente de
prudencia, de seguridad, de confianza, de poner los pies en la tierra y al mismo
tiempo de manejo ordenado y racional de la materia. El trígono que recibe la
Luna de Urano completa un panorama todavía más interesante, pues hace que lo
mental y lo intelectual tomen forma clara en el ambiente del hogar conyugal. Con
los trígonos de Mercurio y Urano hacia la Luna podemos hablar de relaciones
afectivas modernas, futuristas, fraternales, y con sentido de libertad. No cabe
duda de que va a existir una formación intelectual de envergadura en los
miembros de la familia y en especial en algunos que pudieran tener unas
características dotadas para el trabajo mental ingenioso e investigador. Así, los
hobbies de tipo mental y moderno pueden ser perfectamente introducidos en la
vida hogareña. Pero existe otro trígono que polariza o complementa muchísimo
este abanico de posibilidades comentadas en el ámbito del hogar conyugal y que
es el último que nos falta por visualizar: trígono de Neptuno hacia la Luna. Ya no
solamente va a haber un control de lo material de una manera responsable
mediante el trígono de Saturno; ni sólo lo referido a un alto nivel cultural e
intelectual por los trígonos de Mercurio y Urano; sino que nos introducimos en
un aspecto astrológico relacionado con la espiritualidad, la fe y la trascendencia.
Por ello, las practicas de meditación, de introspección, de cierto retiro espiritual,
de fases vacacionales elevadas, e inclusive de cierto interés por facetas artísticas
como por ejemplo pudiera ser la música, hacen que el ámbito de la casa VII
todavía mejore sustancialmente. Por último, la Luna posee un sextil desde Plutón,
lo que acaba de confirmar que el factor autorrealización es importante en el
hogar. Está basado en el autocontrol, en el trabajo sobre el yo mismo, en el
autoconocimiento personal y en la profundidad de las relaciones emocionales,
con lo cual se logra la autosuperación personal y, al mismo tiempo, de la célula
familiar.

8.7.3. La presencia de la Luna como planeta puente hacia la casa VIII va a dar
todo lo armónico que puede significar una posición de ese tipo. Es decir, el
matrimonio, la experiencia conyugal, familiar, de los hijos, como esposa y como
madre va a significar un paso hacia la casa VIII, hacia transformaciones
importantes y renovadoras del yo interno.
8.8. ESTUDIO DE LA CASA VIII.

8.8.1. La casa VIII se localiza en el signo de la Virgen, con lo cual esta persona
transforma su carácter mediante el trabajo diario y cotidiano, el orden, la
puntualidad y la eficiencia.

8.8.2. Pero también se produce la autotransformación por la entrega del servicio


con amor, con cariño, romanticismo e, inclusive, con sentimiento profundo,
debido a la conjunción bastante cercana de la Luna con respecto a la cúspide de
la casa VIII, pues recordemos que el orbe es de cinco grados para un planeta con
respecto a la cúspide de la siguiente casa.

8.9. ESTUDIO DE LA CASA IX.

8.9.1. El sector IX se localiza en el signo de la Balanza. Esto quiere decir que el


equilibrio, los ideales de justicia, de ponderación y de medida, son un baluarte
importante en la forma de entender la vida y en los conceptos abstractos.

8.9.2. Pero ello no va a quedar en un panorama de color de rosa o unas gafas a


través de las cuales esta persona lo ve todo lindo, bonito y alegre, sino que
Plutón, en el signo de Escorpión, va a generar una visión profunda y a veces
drástica de las cosas, con transformaciones bastantes súbitas e inclusive
extremas.

8.9.3. Esto será debido fundamentalmente al estado cósmico de Plutón, que


puede generar en ciertos momentos un desequilibrio en los platillos del signo de
la Balanza, situados en la cúspide de la casa IX. Plutón se encuentra con dos
sextiles y una cuadratura, en domicilio y retrógrado. Podemos hablar de un
estado cósmico intermedio. Más de un 5 no sería correcto aplicarle a pesar de su
domicilio porque la cuadratura con Marte resulta bastante fuerte. Por supuesto,
dependiendo del trabajo que la persona haga sobre sí misma, la calidad del estado
cósmico del planeta se puede elevar, pero como base de partida podemos decir de
una manera prudente que es un cinco o estado medio. Plutón en el signo del
Escorpión significa que la persona tiene interés por transformarse, y
preocupación interna por introducirse de lleno en las cosas pero, a la vez, tiene
cierta inclinación a ver las cosas desde un punto de vista drástico, e inclusive, a
ver la parte un tanto oscura, fuerte o provocadora de la propia realidad
circundante. Además, no cabe duda que la relación sexual o de pareja conforma
uno de los puntos más importantes en los esquemas abstractos de esta mujer.
Recordemos, por otro lado, que Plutón provoca reacciones explosivas, y entonces
esos esquemas mentales, los ideales y la filosofía sufren reacciones, crisis o
explosiones volcánicas con cierta regularidad cíclica.

8.9.4. La cuadratura que recibe de Marte nos da a entender que la persona puede
aplicar en exceso esa frase de "cortar por lo sano"; es decir, ante una situación de
sufrimiento, de angustia, de explosión interna, o en situaciones de prueba, tiende
a plantear salidas o soluciones que pueden generar rencor y agresividad mental.
Probablemente ello viene causado o apoyado por la presencia del signo del la
Balanza de la casa IX, con lo cual de una visión de color de rosa o muy
optimista, puede pasar a otra un tanto extremista, abrupta, altanera y un poco
agresiva.

8.9.5. El sextil de la Luna hace que esto quede menguado por la suavización que
produce la experiencia maternal y familiar en esta persona. El sextil de Neptuno
hace que, al entrar en contacto con realidades superiores o espirituales, vaya
dejando atrás los modos mentales excesivos y abruptos.

8.9.6. En cuanto a los viajes, esta persona puede tener tropiezos imprevistos si se
deja llevar por el instinto o por la rebeldía interior, la cual es una energía que no
controla. Se pueden plantear problemas de accidentes, dificultades o
enfrentamientos con otras personas, en un ambiente que puede resultar un tanto
desagradable pero sin llegar a ser excesivamente grave.

8.10. ESTUDIO DE LA CASA X.

8.10.1. La casa X la localizamos en el signo del Escorpión, con lo cual podemos


hablar de que la persona quiere profundizar, adentrarse e identificarse con lo que
es la vida social y con lo que es su profesión. Eso a veces le puede producir
choques porque la persona tiende, como habíamos dicho, a entregarse totalmente,
con lo que si existen problemas u obstáculos de por medio, podría engendrar una
cierta actitud de resentimiento por los motivos comentados.

8.11. ESTUDIO DE LA CASA XI.

8.11.1. El siguiente punto a considerar es la posición de la casa XI, la cual


situamos en el Centauro. La participación en clubs de tipo social, idealista, de
ocio y de recreación alegres y sanos, se hace bastante frecuente. El arte, el baile y
la cultura forman un compendio de actividades, como así mismo el deporte. Es lo
que hace que el tipo de amistades con las cuales va a estar esta persona sea de las
misma características, es decir, son abiertas, amplias, sociables, a veces un poco
derrochadoras y con un poquito de fachada, pero siempre con una tónica abierta y
sincera.
8.12. ESTUDIO DE LA CASA XII.

8.12.1. La casa XII, con la que se estudian los problemas subconscientes, se


localiza en el signo de Capricornio. Esto quiere decir que en el nivel
subconsciente predomina la responsabilidad y, a veces, un tanto la rigidez. La
presencia de tres planetas lentos como son, por orden a partir de la cúspide de la
casa XII, Urano, Neptuno y Saturno, hace que existan grandes cantidades de
introspección en esta persona. Esto es interesante si tenemos en consideración
que la combinación Sol-Ascendente es signo positivo con signo positivo, es
decir, el Sol en el Carnero, que es un signo extrovertido y de Fuego; y el
Ascendente en el Aguador, que es también un signo positivo o extrovertido. Esto
nos da a entender que, efectivamente, la posición de dos planetas que pueden
generar introspección en la casa XII, polariza al carácter. Lógicamente, ello es
fuerte porque hace que la persona en su nivel subconsciente tenga un bagaje de
energías que muchas veces le da un "tirón hacia dentro", es decir, sin saber a qué
se debe exactamente, siente la necesidad de meterse y replegarse sobre sí misma.

8.12.2. Inclusive desde la fase de sus estudios, ya esta persona tenía ciertos
momentos en que se metía sobre sí misma, y realizaba un trabajo intelectual con
una gran rapidez y asimilación, debido precisamente al trígono que lanza
Mercurio sobre su octava superior Urano viniendo ese trígono desde la casa III.
Por tanto, es claro que esta persona es apta para el trabajo mental o intelectual
original y basado en la renovación y la invención. Es decir, Urano le da una gran
capacidad de comunicación y de relación de conceptos (Mercurio en trígono), y
todo ello aplicado a la organización y el empuje de la materia o, dicho de otra
forma, a cómo mover y dinamizar la materia (Capricornio). Urano también posee
un trígono con la Luna. Este hace que, de una forma natural e innata, esta persona
sea -como mujer- intuitiva. Tiene una gran intuición femenina, por lo que es
capaz de captar al vuelo muchos aspectos de carácter emocional en la psicología
humana, lo cual aplica en el mundo de la calle, la materia y la profesión, debido
precisamente al ámbito de Capricornio. También el planeta Urano posee una
cuadratura del Sol, lo que indica que el gran defecto a la hora de plasmar esta
inventiva es precisamente esa cuadratura con el Sol. Esta significa
autosuficiencia, egolatría, poca capacidad para la colaboración con los demás, así
como para saberse dosificar en el ámbito laboral, económico y concreto.
Recordemos a este respecto que la cuadratura viene de la casa II, representando
esas acciones impulsivas y arriesgadas que ya hemos comentado por la presencia
del Sol en un estado cósmico inferior, con un 2 de puntuación en la casa II.

Urano tiene un factor de tipo inspirador que es la conjunción con Neptuno, la


cual en principio consideramos armónica por el hecho de que Neptuno se
encuentra en un estado cósmico medio-alto, con una puntuación de un 8
aproximadamente.

Urano, como último punto, tiene una oposición de Júpiter. Esto significa que la
interiorización y el trabajo mental resultan un tanto difíciles de combinar con la
vida social (Júpiter). Hay una necesidad de polarizar o equilibrar ambos factores,
ya que se trata de una oposición.

8.12.3. A Neptuno lo localizamos también con unos aspectos muy similares a los
del planeta Urano. Neptuno tiene un trígono de Mercurio. Este quiere decir que la
persona tiene una gran habilidad para combinar la inspiración neptuniana con la
capacidad para escribir, enseñar, diseñar, hablar, mentalizar, racionalizar y
relacionar esos componentes de inspiración llevándolos al plano mercuriano, es
decir, a conceptos, palabras y signos verbales entendibles.

El trígono que lanza la Luna hacia Neptuno genera no sólo sensibilidad, intuición
y sexto sentido femenino, sino también cierta clarividencia, que es en este caso la
capacidad para ver las cosas claras en el campo material (Capricornio). Esa
sensibilidad con un autocontrol sobre el subconsciente repercute benéficamente
en el ámbito capricorniano, es decir, vocacional, profesional, social, etc.
Podríamos pensar que éste es un aspecto de carácter artístico -trígono entre Luna
y Neptuno- y efectivamente lo es, pero desde un punto de vista terrestre. Esto
significa que al estar situados ambos planetas con trígono en signos de Tierra, no
se puede considerar una gran vena de carácter lírico o estética aunque sí de
apreciación de la belleza, de lo subconsciente, de lo sugestivo, de lo sugerente y
lo simbólico. Neptuno también recibe una cuadratura del Sol y eso ya nos llama
la atención porque tanto Neptuno como Urano están relacionados con el sistema
nervioso autónomo. Hemos dicho que en el plano físico Urano es el sistema
activador -simpático-y Neptuno es el sistema enlentecedor o parasimpático. No
cabe duda que las cuadraturas de Urano y Neptuno -planetas de tipo mental y
nervioso- hacia el Sol -representante del vigor, la individualidad y la vitalidad
personal- generan una cierta difuminación de esos atributos solares. Ello es
debido a que la persona puede tender a cierto estrés por ser Urano estresante,
como a unas fases depresivas muy interiorizadas -propias de Neptuno- y un tanto
melancólicas, por la presencia del tercer planeta en casa XII que es Saturno. Esto
hace que la vitalidad disminuya durante el segundo ciclo (Neptuno) al igual que
en el primero (Urano). Por tanto, se puede hablar de variaciones en los estados
nerviosos por la falta de conciliación entre la gran creatividad interna de la casa
XII y, por otra parte, la cierta incapacidad o incompetencia para controlar las
iniciativas e impulsos en el campo de lo económico y material, por la posición
del Carnero en casa II. Así, se genera una situación de choque, de conflicto
interno y por tanto, de pérdida de vitalidad, porque no hay una salida adecuada de
la casa XII hacia fuera, por lo menos en lo que se refiere en su concretización en
las bases económicas. Como aspectos positivos, los trígonos que salen desde la
casa XII hacia la Luna en VII hacen que la persona manifieste sus grandes
atributos internos (planetas en casa XII) en el ámbito familiar, hogareño,
maternal, conyugal y todo lo relacionado con casa VII. El planeta Neptuno posee
también sextil con Plutón, aunque es un sextil que lleva bastante años
produciéndose de una manera perpetua, con lo cual de su significado sólo se
puede decir que la fe y la interiorización son una buena píldora para acceder a la
autorrealización y el centro del sí mismo.

8.12.4. El último astro es Saturno, que se sitúa en domicilio en Capricornio, con


un trígono y una cuadratura, con lo que podemos poner un estado cósmico
aproximado entre un seis y un siete. Saturno en Capricornio en la casa XII se
encuentra a 9 grados del Ascendente, aunque todavía no se sitúa en una posición
de conjunción, es decir, a partir de los cinco grados o menos, dentro de los cuales
ya decimos que es un planeta angular en relación con el Ascendente. Se puede
decir que ese bagaje subconsciente saturniano de eficiencia y capacidad de
trabajo, es más fácil de percibirse y de hacerse consciente en la persona que los
atributos indicados por Urano y Neptuno, los cuales se encuentran más metidos
dentro de la casa XII. Saturno tiene un trígono de la Luna, con lo cual esta
persona sabe que tiene capacidad interna para concretizar, materializar y unir lo
sentimental con lo real. Esa comunión armónica y dinámica entre Saturno y la
Luna hace cumplir perfectamente con todas las responsabilidades que la función
lunar conlleva en sí misma. La cuadratura que recibe Saturno desde el Sol nos da
a entender que existe una cierta rigidez vital, y esa rigidez, intolerancia y
estrechez de miras se manifiesta sobre todo en el ámbito de la consecución de
objetivos económicos y de bases materiales. Esto no quita que la persona tenga
iniciativas, por la posición del Sol en el Carnero que ha sido analizada ya en casa
II, pero sucede que a pesar de esas iniciativas prontas y enérgicas lo que
predomina es la falta de flexibilidad y unos esquemas mentales subconscientes
bastante rígidos, que no saben adaptarse sobre la marcha. La proyección y
expansión ariana económica -Sol en el Carnero en casa II- es unidireccional, con
lo cual acentúa uno de los defectos del Sol en el Carnero en lo referente a lo
económico, que es el hecho de que no sabe, después de emprendida la carrera,
modular o rectificar sobre la marcha. Este defecto queda aumentado porque el
Sol en el Carnero se encuentra en cuadratura con el planeta que representa la
continuidad y el control del tiempo (Saturno). Este es el motivo de que se genere
un estado de tensión interna, que se manifiesta como tensión psíquica por las
cuadraturas que lanza el Sol a Urano y Neptuno, y también como tensión en lo
concreto en algunas fases en las que esa persona pasa penuria y escasez,
necesitando apretarse el cinturón en el plano económico por la cuadratura que
recibe Saturno desde el Sol. Estos son los únicos aspectos del planeta saturniano:
el trígono de la Luna, así como la cuadratura del Sol.

8.12.5. Por tanto, en lo que se refiere a la casa XII, como bagaje de la persona a
nivel subconsciente, hay una tremenda sensibilidad en el plano del hogar y del
afecto por los trígonos que van desde la Luna hacia los tres planetas en casa XII.
También observamos como bagaje interior un poder o capacidad importante
desde el punto de vista mental por Mercurio en trígono hacia la Luna, hacia
Urano y hacia Neptuno. Podemos hablar también de un foco de tensión psíquica
por las cuadraturas del Sol hacia Urano y Neptuno. Estas últimas generan
limitación en la creatividad que, en principio, es abundante a través de la casa
XII. Como cuarto punto se pueden considerar las limitaciones económicas
(Saturno cuadratura a Sol en casa II) por la rigidez del nivel subconsciente de
esta persona.

8.12.6. Las posibles enfermedades de carácter grave o crónico se pueden ir, en


muchos casos, corrigiendo con mucho tiempo de antelación y con prudencia,
gracias a la Astrología. El Sol (con tres cuadraturas desde XII) se conecta con el
sistema sanguíneo y el corazón en términos generales. Su posición en el signo del
Carnero pudiera hablar de cierta aceleración en la función cardíaca, lo cual viene
apoyado por la cuadratura de Urano hacia el Sol, con lo que el factor estrés y
nerviosismo incide directamente en el desarrollo cardíaco. El astro solar también
posee relación con la médula ósea roja de los huesos, que es donde se generan las
células sanguíneas, con lo que pudiera existir algún tipo de deficiencia en cuanto
a los nutrientes o los componentes básicos sanguíneos, que se podrían encontrar
en desequilibrio o desbalance. Esto está bien corroborado por la cuadratura entre
Saturno en Capricornio y el Sol, teniendo relación Saturno con el sistema óseo.
Otra interpretación de esta cuadratura es la posible rigidez (Saturno) de los vasos
sanguíneos (Sol). La rigidez viene marcada por Saturno en Capricornio, y el
sistema de vasos sanguíneos por el Sol, lo cual podría generar algún
inconveniente, especialmente en la vejez, en el área de la cabeza por la posición
del Sol en el signo del Carnero.

9. ESTUDIO DE LAS AREAS INFLUYENTES ARMONICAS,


DESARMONICAS Y MIXTAS.

9.1. Este horóscopo es bastante abundante en este tipo de manifestaciones y


posiblemente se dan las tres clases de una manera bastante clara. Observando la
posición de la Luna, podemos llegar a la conclusión de que el astro lunar es el
foco armonizador más potente de este horóscopo por su estado cósmico, por su
aspectario y por su posición en una casa de carácter angular, aunque sea el final
de ella. Así todo lo relacionado con la familia, la personalidad psicoafectiva de
esta mujer y sus sentimientos, se encuentra fortalecido. Como polaridad opuesta
encontramos la del Sol, que es el mayor centro desarmonizante de este
horóscopo, lo cual atañe a la individualidad. En síntesis, hay una fuerza positiva
armonizante muy amplia en lo afectivo, sentimental, hogareño, maternal y
matrimonial pero, en cambio, en lo relacionado con la actividad externa, las
iniciativas, los "hijos creativos" y las realizaciones, existe una fuerte tendencia
hacia el topetazo. Es decir, ella tiende a dirigir esas fuerzas de una forma
instintiva, alocada, temeraria y nerviosa por las cuadraturas de Urano y Neptuno
al Sol. Además, es inflexible en sus patrones de comportamiento subconsciente.
Hay un tercer foco que es mixto o dual. Lo localizamos en la casa XII con los
tres astros allí presentes, y aún cuando se observa que estos planetas son
receptores de energías armónicas (trígonos de la Luna), son a su vez planetas
diana de las cuadraturas del Sol, lo cual da la característica de un centro mixto a
la posición de Urano, Neptuno y Saturno en la casa XII. Esos tres planetas
representan una gran creatividad, así como una gran capacidad de interiorización
y de inspiración. Sin embargo, en la combinación de esa inspiración mental con
la realización práctica hay desavenencias, discordancias, falta de
complementación e inclusive incongruencias bastante considerables entre esos
dos polos, que son la casa XII y la casa II. Todavía podríamos hablar de un
cuarto centro emisor importante, concretamente de tipo armónico bastante claro,
y que es el planeta Mercurio lo que genera que en esta persona el único centro
armónico no sea la Luna sino también, y desde el punto de vista intelectual
práctico, de capacidad de investigación, de inspiración y de imaginación mental.
En un signo de Tierra en casa III fortalece el componente mental de una manera
bastante importante.

También podría gustarte