Proyecto de Quimica 2021 2 - Compress

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

FACULTAD DE
INGENIERIA

CARRERA DE
INGENIERIA GEOLOGICA - CIVIL

TÍTULO DEL PROYECTO


MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

INTEGRANTES DE GRUPO:
➢ Herrera López Jhuliza
➢ Huaripata Llanos Yoel
➢ López Becerra Elmer Ivan
➢ Hurtado Días Jorge

DOCENTE:
Maruja del socorro Requelme Chuquimango

Cajamarca – Perú
2021

pág. 1
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

DEDICATORIA:

Este proyecto está dedicado a las personas que más han influenciado en nuestras vidas,
dándonos consejos, guiándonos y haciéndonos personas de bien, con todo mi amor y afecto la
dedicamos a nuestras madres y padres.

pág. 2
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

AGRADECIMIENTO:

Primero queremos agradecer a Dios porque nos dio el conocimiento y la fortaleza para
realizar este proyecto, también queremos agradecerles a nuestros profesores por su dedicación
y paciencia que tuvieron al orientarnos durante todo el proceso para nuestro trabajo.

pág. 3
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

Tabla de contenido

ACTA DE AUTORIZACIÓN PARA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE


INVESTIGACIÓN

ACTA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DEDICATORIA………………………………………………………………..2

AGRADECIMIENTO………………………………………………………….3

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………….5

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………...6

RESUMEN……………………………………………………………………...7

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN…………………………………………….8

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA……………………………………………9

CAPÍTULO III: RESULTADOS…………………………………………….10

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES……………………….12

REFERENCIAS………………………………………………………………13

ANEXOS………………………………………………………………………14

pág. 4
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

INDICE DE TABLAS:
Resultados tabla……………………………………………….pag.12

INDICE DE FIGURAS:
Figura 1: Corte del repollo……………………………….…….pàg.14
Figura 2: Extracción del jugo…………….…………………….pàg.14
Figura 3: 4 muestras juntas……………………………………..pàg.15
Figura 4: muestras……………………...……………………….pàg.15
Figura 5: muestras……………………...…………………….…pág.15

pág. 5
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

RESUMEN:

Como sabemos el pH es el coeficiente que indica el nivel de acidez de una sustancia; por ello,
para poder asegurar el buen funcionamiento del organismo, es muy importante que los tejidos
y las mucosas tengan un pH adecuado. Este se puede medir de forma precisa mediante un
potenciómetro, también conocido como pH-metro y un electrodo de vidrio que es sensible al
ion de hidrógeno. Pero como sabemos no todos podemos adquirir estos instrumentos y hay
nace nuestra pregunta: ¿Se puede construir un PH-metro con materiales caseros? ¿Qué tan
precisa lo seria? Y nuestro proyecto. Nuestro objetivo al realizar este proyecto es realizar un
experimento para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones y saber si son
sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador vegetal, para el cual utilizaremos
el repollo morado. Vamos a colocar en el mortero y lo vamos a machacar por unos minutos,
hasta que comience a desprender el “jugo”. Allí le aplicamos una pequeña cantidad de alcohol
y seguimos el proceso hasta que notemos que ya no sigue desprendiendo líquidos. Eso que
hemos obtenido, no es más ni menos que el líquido que utilizaremos como detector de pH.
Ahora debes colocar agua en un recipiente, y agregar el líquido que acabamos de obtener en
pequeñas cantidades y realizamos la medición de distintas sustancias. Obtuvimos que en el
agua natural el color es azul y es una sustancia neutra, el vinagre el color es rojo y se trata de
una sustancia acida, del bicarbonato el color es azul y es una sustancia base y jugo de limón el
color es rojo intenso y se trata de una sustancia acida. Por lo cual luego de realizar esto
podemos decir que se utiliza como indicador sustancias químicas que cambia su color al
cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido
por la protonación o deprotonación de la especie.

pág. 6
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

INTRODUCCIÒN:

El presente proyecto consiste en la realización de un medidor de pH casero para determinar


las variaciones en diferentes soluciones y saber si son sustancias ácidas, básicas o neutras.
Utilizaremos el repollo morado.

El pH es una medida de acides de una disolución acuosa, indica la concentración de iones de


hidrógeno presentes en determinadas disoluciones. La sigla significa potencial de hidrógeno o
potencial de hidrogeniones.

Para indicar esta necesitamos de indicadores de pH, los cuales se usa para la indicación visual
del pH de una solución. Se encuentra presente en la solución en concentraciones tan bajas que
no afectan al pH de esta. El color de las soluciones que los contienen presenta cambios, los
cuales ayudan a saber de qué tipo de solución se trata, cualquier sustancia oscila entre los
valores de 0 a 14.

pág. 7
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

METODOLOGIA:

Lo primero es obtener el líquido medidor de pH del mismo repollo. Para ello vamos a
colocarlo en el mortero (o cualquier método para pisonear) y lo vamos a machacar por
unos minutos, hasta que comience a desprender el “jugo”. Allí le aplicamos una
pequeña cantidad de alcohol y seguimos el proceso hasta que notemos que ya no sigue
desprendiendo líquidos.

Eso que hemos obtenido, no es más ni menos que el líquido que utilizaremos como
detector de pH, pero para poder usarlo debemos primero colarlo.

Ahora debes colocar agua en un recipiente, y agregar el líquido que acabamos de


obtener en pequeñas cantidades. Si colocas demasiada, el efecto no se apreciará muy
bien.

Sólo falta agregar la sustancia de la cual queremos averiguar el pH. En este caso
hemos utilizado vinagre, pues es un ácido fácil de conseguir, y bicarbonato de sodio,
pues es una base también fácil de conseguir. Pero este experimento de química puede
realizarse con cualquier sustancia que encuentres. De hecho, esa es la idea, que logres
averiguar el pH desconocido de ellas.

pág. 8
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

1. TITULO
Medidor de PH metro casero

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General

Realizar un experimento para determinar las variaciones de pH en


diferentes soluciones y saber si son sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un
indicador vegetal, en este caso utilizaremos el repollo morado.

2.2. Objetivos Específicos


✓ Conocer el grado de ácidez de una muestra de agua.
✓ Aprender mas sobre el uso del medidor del PH- metro.
✓ Realizar un medidor de PH con materiales caseros.
✓ Adquirir habilidad de analisis e interpretacion de diferentes tipos de ácidos y bases.
✓ Distinguir por el color al que cambia una sustancia cuando se le agrega el indicador
natural si se trata de un acido, una base, o una sustancia.
✓ Utilizar un indicador natural para evitar el uso de costosos indicadores sinteticos.

3. PROBLEMA
¿Se puede construir un PH-metro con materiales caseros? ¿Qué tan precisa lo seria?

4. MARCO TEÓRICO
4.1. Antecedentes

La teoría de Brönsted - Lowry define los ácidos como las sustancias que donan iones
hidronios, H30+ (protones) y las bases como las sustancias que reciben iones
hidronios. De esta manera, solo existe el ácido, si la base está presente y viceversa.
Arnold Oville Beckman nacido el 10 de abril de 1900 y fallecido el 18 de mayo de
2004 fue un químico, filántropo, inversor e inventor de Estados Unidos; responsable
de la creación del fascinante medidor de pH conocido como PH metro.
Y eso fue debido a que su amigo Glen Joseph, otro químico que trabajaba en un
laboratorio encargado de estudiar frutos, le pidió su ayuda para que juntos encontraran
una mejor manera de medir la acidez del jugo de limón.

pág. 9
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

Es aquí cuando Beckman construye un equipo tan excelente y capaz de indicar los
niveles de pH del jugo de limón con bastante precisión, a lo que Joseph le pidió
construir otro, en ese momento Beckman bautiza su máquina como el PH metro. A
continuación, Beckman fundó su propio negocio de fabricación, comercialización y
venta del Phmetro para los laboratorios en todo el mundo, haciendo una gran
contribución en el mundo de la bioquímica y la ciencia en general.

4.2. Bases Teóricas

El repollo morado contiene un colorante que se llama antocianina, que le da el


color morado. Este colorante reacciona muy rápido con ácidos y bases, por eso el
agua cambia el color.
Por esa cualidad se puede usar el repollo morado como indicador. El PHmetro es una
herramienta con la que podemos conocer los niveles de PH contenidos en una
sustancia líquida. Esos niveles pueden ir de sustancias ácidas, donde el PH es bajo, a
sustancias alcalinas, donde el PH es alto.
Es asi como su funcion principal es unica y exclusivamente la de medir los niveles de
PH, aunque, hay maquinas mas complejas que, ademas de dar este dato, tambien
ofrecen datos sobre la temperatura de la sustancia sometida a analisis.
Es de destacar que el uso del PH-metro en esa época era diferente a como se usa en la
era moderna, pues se empleaba un electrodo de vidrio situado en una caja de vidrio en
la parte delantera del aparato y esta caja podia moverse.
Esto permitia que se pudiera colocar la muestra analizada, despues el usuario
encargado de hacer el analisis con el PH-metro devia mover el conmutador central
calibrado a la escala de PH dial, haciendo referencia a un nivel de PH.
Por consiguiete, el usuario debia esperar hasta que un valor cero apareciera en el
galvanómetro situado en la parte superior derecha del PH-metro, ese conmutador
modificaba el valor producido a raiz de la corriente ejercida en el electrodo.
El conmutador hacia que la corriente producida por el circuito sufriera
modificaciones.

Características de los ácidos:


* Tienen un sabor picante.
* Dan un color característico a los indicadores.

pág. 10
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

* Reaccionan con los metales liberando hidrógeno.


* Reaccionan con las bases en un proceso denominado neutralización en el que ambos
pierden sus características.
Características de las bases:
* Tienen un sabor amargo.
* Dan un color característico a los indicadores (distinto al de los ácidos).
* Se sienten jabonosas al tacto.
*Nunca se deben de probar esta clase de sustancias
El pH (potencial de Hidrógeno) es una medida de la cantidad de iones hidrogeno
positivos, o hidronios (H+) en una solución determinada.
La escala de pH se maneja desde 1 hasta el 14, en donde los valores 1 a 6 indican acidez,
el valor de 7 es un punto neutro, y los valores desde 8 a 14 se consideran indicadores de
basicidad.
La relación entre [H+] y pH está mostrada en la tabla de abajo, junto algunos comunes
ejemplos de ácidos y base de la vida cotidiana:

Con este experimento pudimos descubrir que algunos alimentos pueden causar más acidez
que otros, por ejemplo:

pág. 11
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

El tomate, el limón, el vinagre, el refresco de cola, sal de uvas y el yogurt natural son
alimentos ácidos; aunque nos digan que el yogurt te quita la acidez, descubrimos que en
realidad se trata de un alimento acido.
En cambio, el Antiácido (Melox), el bicarbonato y el agua natural, son sustancias básicas
y neutras y por lo tanto no causan acidez.
En tal sentido, si el galvanómetro dava como referencia cero y se podia considerar las dos
corrientes como idénticas, el PH de muestra era acertado.
Para poder obtener cálculos exactos, era importante que el conmutador estuviese
calibrado, ajustandolo en cero.
5. MARCO METODOLÓGICO:
5.1. Experimental:
5.1.1. Materiales:
✓ 04 recipientes de vidrio
✓ Un repollo colorado
✓ Un mortero
✓ Colador de cocina
✓ Vinagre
✓ Bicarbonato de Sodio
✓ Jugo de limón
✓ Agua natural

5.1.2. Metodología:
Lo primero es obtener el líquido medidor de pH del mismo repollo. Para ello
vamos a colocarlo en el mortero (o cualquier método para pisonear) y lo vamos a
machacar por unos minutos, hasta que comience a desprender el “jugo”. Allí le
aplicamos una pequeña cantidad de alcohol y seguimos el proceso hasta que
notemos que ya no sigue desprendiendo líquidos.

Eso que hemos obtenido, no es más ni menos que el líquido que utilizaremos
como detector de pH, pero para poder usarlo debemos primero colarlo.

Ahora debes colocar agua en un recipiente, y agregar el líquido que acabamos de


obtener en pequeñas cantidades. Si colocas demasiada, el efecto no se apreciará
muy bien.

pág. 12
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

Sólo falta agregar la sustancia de la cual queremos averiguar el pH. En este caso
hemos utilizado vinagre, pues es un ácido fácil de conseguir, y bicarbonato de
sodio, pues es una base también fácil de conseguir. Pero este experimento de
química puede realizarse con cualquier sustancia que encuentres. De hecho, esa es
la idea, que logres averiguar el pH desconocido de ellas.

6. RESULTADOS:

Los resultados obtenidos por el experimento se escribirán en una tabla para ayudar a
visualizar mejor los datos; en la cual se va a incluir: N° de vaso, sustancia, color (el cual
tomo la sustancia luego de incluir el indicador) y si se trata de un ácido, una base o una
sustancia neutra.

Estos fueron los resultados del experimento:

Acido, Base o
N° de vaso Sustancia Color
Neutra

1 Agua natural Azul Neutra

2 Vinagre Rojo Acido

3 Bicarbonato Azul Base

4 Jugo de limón Rojo Intenso Acido

7. DISCUSION:
Los resultados obtenidos de indicadores de pH fueron similares a los resultados obtenidos por
otros autores que utilizaron raíces u hojas de otras plantas.

8. CONCLUSIONES:

Se utiliza como indicador sustancias químicas que cambia su color al cambiar el pH de la


disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la
protonación o deprotonación de la especie.

pág. 13
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

9. BIBLIOGRAFÍA.
➢ http://experimentoscaseros.net/2012/07/experimentos-de-quimica-medidor-de-
ph casero/
➢ http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4795
➢ https://prezi.com/xvi37lkv0rkr/medidor-de-ph-casero/
➢ https://www.academia.edu/8726850/INFORME_DE_LABORATORIO_DETE
RMINA CION_DE_PH
➢ http://experimentoscaseros.net/2012/07/experimentos-de-quimica-medidor-de-
ph casero/
➢ http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=58&l=s
08|marzo|2012 6:15 p.m.
➢ http://html.rincondelvago.com/ph_concentracion-de-iones-de-hidrogeno-en-
una disolucion.html 07|marzo|2012 4:47 p.m.
➢ http://www.univalle.edu/publicaciones/journal/journal19/pagina04.htm
06|marzo|2012 7:24 p.m.

pág. 14
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

10. ANEXOS

pág. 15
MEDIDOR DE PH-METRO CASERO

pág. 16

También podría gustarte