Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
CARRERA NUTRCION Y
DIETETICA

“BACILLUS CEREUS”

INTEGRANTES:
Michele Jaldin Manicone
Luciana Gómez Duran
Alessandra Simoni Valdivia
Mariam Gil Mendoza
FECHA: 25/09/2023
DOCENTE: María Zurita Sotomayor
MATERIA: Microbiología
CARRERA: LND

Cochabamba-Bolivia
BACILLUS CEREUS
Es una bacteria grampositiva que pertenece al género Bacillus. Esta bacteria tiene una
morfología y estructura celular típica de las bacterias grampositivas, lo que significa que tiene
una única membrana celular rodeada de una gruesa capa de peptidoglicano.

Estructura y Morfologia
Forma y tamaño: Bacillus cereus suele tener una forma de bastón o bacilar, lo que significa
que tiene una forma alargada y cilíndrica. El tamaño de una célula típica de Bacillus cereus
varía, pero generalmente tiene una longitud de alrededor de 1-4 micrómetros y un diámetro
de aproximadamente 0.5-1 micrómetro.

Esporas: Una característica distintiva de Bacillus cereus y otros miembros del género Bacillus
es la capacidad de formar esporas resistentes. Estas esporas son estructuras de resistencia que
permiten a la bacteria sobrevivir en condiciones adversas, como el calor, la desecación y los
productos químicos. Las esporas suelen ser ovaladas y se forman en el interior de la célula.

Flagelos: Puede ser móvil debido a la presencia de flagelos en su superficie. Los flagelos son
estructuras filamentosas que le permiten a la bacteria moverse en medios líquidos.

Pared celular: La pared celular está compuesta principalmente de peptidoglicano, que es un


polímero de azúcares y péptidos que proporciona resistencia y rigidez a la célula.

Membrana celular: Tiene una membrana celular que rodea la célula y separa su contenido
interno del entorno externo. Esta membrana celular contiene proteínas y lípidos que
desempeñan funciones importantes en el transporte de nutrientes y la comunicación celular

Capacidad de formar esporas: Tiene gran capacidad de formar esporas resistentes. En


condiciones adversas o cuando los nutrientes son limitados, puede formar esporas, que son
estructuras de resistencia que le permiten sobrevivir en condiciones desfavorables durante
largos períodos de tiempo. Cuando las condiciones mejoran, las esporas pueden germinar y
dar lugar a células vegetativas activas.

Crecimiento
Temperatura: Es una bacteria mesófila, lo que significa que crece mejor a temperaturas
moderadas, generalmente entre 20°C y 45°C. Su rango óptimo de crecimiento suele estar
alrededor de 30°C a 37°C.

pH: Esta bacteria puede crecer en un amplio rango de pH, desde ácido a alcalino. El pH óptimo
para su crecimiento se encuentra en el rango de pH 6-8.

Requisitos aeróbicos: Es una bacteria aerobia facultativa, lo que significa que puede crecer
tanto en presencia de oxígeno como en condiciones anaeróbicas, pero prefiere ambientes
ricos en oxígeno.
Requisitos de nutrientes: Es heterótrofo, lo que significa que obtiene su carbono y energía a
partir de compuestos orgánicos. Utiliza nitrógeno y azufre de diversas fuentes de nutrientes
orgánicos.

Fisiología
Son quimioheterótrofos
Tipo de nutrición: Obtiene su carbono y energía de compuestos orgánicos. Se descompone y
consume una variedad de sustancias orgánicas, como carbohidratos, lípidos y proteínas, para
su crecimiento y reproducción.

¿Que infección bacteriana ocasiona a través de los alimentos?

El Bacillus cereus es una bacteria que puede causar infecciones alimentarias. Esta bacteria es
conocida por producir toxinas que pueden causar dos tipos principales de intoxicaciones
alimentarias:

1. Intoxicación por Bacillus cereus tipo diarrea: Esto ocurre cuando se consumen alimentos
contaminados con esporas de Bacillus cereus que producen una toxina que provoca síntomas
gastrointestinales, como diarrea y malestar abdominal. Los alimentos implicados a menudo
incluyen arroz y productos lácteos.

2. Intoxicación por Bacillus cereus tipo emética: En este caso, la bacteria produce una toxina
diferente que causa síntomas como náuseas y vómitos después de la ingestión de alimentos
contaminados, especialmente arroz.

La prevención de estas infecciones implica garantizar una manipulación segura de los


alimentos, el almacenamiento adecuado y la cocción adecuada para destruir las esporas de
Bacillus cereus y sus toxinas.

¿Que síntomas se producen en el huésped?

Intoxicación por Bacillus cereus tipo diarrea:

 Diarrea acuosa.
 Dolor abdominal y cólicos.
 Malestar general.

Los síntomas generalmente se desarrollan de 6 a 15 horas después de consumir alimentos


contaminados y pueden durar de 24 a 48 horas.

Intoxicación por Bacillus cereus tipo emética:

 Náuseas intensas.
 Vómitos.
 Malestar abdominal.

Los síntomas suelen aparecer dentro de las 1 a 6 horas después de ingerir alimentos
contaminados y pueden durar de 6 a 24 horas.

Profilaxia
Vacunas: Actualmente, no existe una vacuna específica para prevenir la infección por Bacillus
cereus. La principal forma de prevenir la intoxicación alimentaria por esta bacteria es a través
de prácticas de manipulación de alimentos seguras, como cocinar los alimentos a
temperaturas adecuadas, refrigerarlos adecuadamente y evitar la contaminación cruzada en la
cocina.

Medicamentos: El tratamiento de las infecciones por Bacillus cereus generalmente no requiere


medicamentos específicos. Lo primordial en casos de intoxicación alimentaria por Bacillus
cereus se centra en aliviar los síntomas y prevenir la deshidratación. Esto puede incluir la
administración de líquidos intravenosos para reemplazar los fluidos perdidos debido a la
diarrea y los vómitos. Los medicamentos antidiarreicos no se recomiendan en casos de
intoxicación alimentaria, ya que pueden prolongar la eliminación de la bacteria del cuerpo.

En casos extremadamente raros, cuando hay infecciones graves asociadas con Bacillus cereus,
se pueden utilizar antibióticos específicos, pero esto es poco común y determinado por un
médico en situaciones excepcionales.

Medidas para evitar la infección:


 Higiene personal
 Higiene de alimentos
 Cocción adecuada de alimentos
 Almacenamiento seguro
 Evitar conservación a temperatura ambiente
 Etiquetado de alimentos: Consumir antes de la fecha de vencimiento
 Consumo de productos lácteos frescos

También podría gustarte

  • LIPIDOS GENERALIDADES CLASE
    LIPIDOS GENERALIDADES CLASE
    Documento44 páginas
    LIPIDOS GENERALIDADES CLASE
    Lucianita Gomez Duran
    Aún no hay calificaciones
  • Albumina
    Albumina
    Documento8 páginas
    Albumina
    Lucianita Gomez Duran
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo de Ficha Tecnica
    Ejemplo de Ficha Tecnica
    Documento3 páginas
    Ejemplo de Ficha Tecnica
    Lucianita Gomez Duran
    Aún no hay calificaciones
  • Hemoglobina glicosilada
    Hemoglobina glicosilada
    Documento8 páginas
    Hemoglobina glicosilada
    Lucianita Gomez Duran
    Aún no hay calificaciones
  • PROTEINAS
    PROTEINAS
    Documento40 páginas
    PROTEINAS
    Lucianita Gomez Duran
    Aún no hay calificaciones
  • Presentacion Microorganismos
    Presentacion Microorganismos
    Documento12 páginas
    Presentacion Microorganismos
    Lucianita Gomez Duran
    Aún no hay calificaciones
  • Glucosa
    Glucosa
    Documento10 páginas
    Glucosa
    Lucianita Gomez Duran
    Aún no hay calificaciones
  • ENERGIA
    ENERGIA
    Documento17 páginas
    ENERGIA
    Lucianita Gomez Duran
    Aún no hay calificaciones
  • Metodologia de La Investig-3-16
    Metodologia de La Investig-3-16
    Documento14 páginas
    Metodologia de La Investig-3-16
    Lucianita Gomez Duran
    Aún no hay calificaciones