Está en la página 1de 2

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

I.E.E JOSEFINA MEJIA DE BOCANEGRA

“Mejoramos el gobierno
de Leguía”

PROFESORA:

Luisa Gallegos Valdivia


INTEGRANTES:

 Andrés Cabezudo Torres


 Leonardo Sebastián Canales Anicama
 Edith Pardo Bances
 Poma Andia Sthiven Yerald
 Espinoza Avalos Henrry André Solano

GRADO: 4° “C”

20223
Mejoramos el gobierno de Leguía
Tras el mandato de Augusto B. Leguía entre los años 1919 a 1930, se pudo observar que se
aplicó unos regímenes autoritarios en el Perú. Podría decirse que su principal objetivo era el
progreso del Perú por medio de la modernización material, el desarrollo de una economía
capitalista, y dar valores culturales de origen anglosajón (procedencia o ancestros de Inglaterra
que hablan el idioma inglés). Es importante reconocer que los objetivos de Leguía buscaban la
mejora del país, pero no optaba por medidas democráticas si no autoritarias, hecho que le
permitió reformar la constitución y normas del gobierno del país.

Su estilo de gobierno, fuerte e imperial, y sobre todo su filosofía de la Patria Nueva, daño a
hondo fundamentalmente en sectores conservadores y proletarios, e incluso entre intelectuales
y periodistas, que no dudaron en ensalzarlo como el hombre de la “revolución redentora”.
Durante el Oncenio se proscribieron los partidos políticos, se reguló la prensa, y se encarceló y
desterró opositores.

 Se empeñó en modernizar la capital. Respaldado por grandes operaciones financieras


que realizo el Estado, expandió y embelleció la capital con grandes avenidas, plazas y
monumentos, cuyo fin inmediato era festejar apoteósicamente el Centenario de la
Independencia Nacional en 1921. Además, se hicieron obras de saneamiento y
emprendieron empresas de envergadura, sobre todo en irrigaciones y caminos.
 Terminó con los problemas fronterizos con Colombia (1922) y Chile (1929); en este
último caso, Tacna se reintegró al Perú y Arica pasó a Chile.
 Creó el Banco de Reserva y el Banco Central Hipotecario, así como los Estancos de
Alcohol, Naipes y Fósforos. Legalizó las comunidades indígenas. Creó la Guardia Civil
del Perú. Fomentó la construcción de carreteras y obras de irrigación.
 Afronto el abuso del endeudamiento externo promocionado por EE.UU. que necesitaba
expandir sus áreas de inversión, incluso indirecta (empréstitos a gobierno) sin
preocuparse de la productividad de los proyectos financiados por el gobierno sino de la
colocación- interés y garantías.

Como podemos leer Leguía pudo promover el desarrollo del país de manera autoritaria,
llegando del golpe de estado que le hizo al presidente Pardo, para luego mantenerse once años
a cargo del bienestar del país.

El 12 de octubre de 1929 inició su cuarto período presidencial. Doce días después se produjo el
famoso “jueves negro” que remeció la economía mundial. El gobierno de Leguía se vio así, de
pronto, frente a un huracán que desplomaba todos sus planes. En ese albur, en 1930, una
revolución liderada por el comandante Luis M. Sánchez Cerro lo destituyó.

Lastimosamente el fin de Augusto B. de Leguía no pudo ser más triste, ya que murió
prácticamente solo, abandonado, en el hospital Naval de Bellavista, la noche del 6 de febrero de
1932, hace justamente 86 años.

El oncenio de Leguía en Perú fue un período de avances y controversias. Aunque hubo mejoras
en infraestructura, también hubo represión política y la pérdida de territorios. La evaluación de
su legado es mixta, lo que nos lleva a reflexionar sobre el equilibrio entre el progreso y los
derechos civiles en la política de la época y en la actualidad.

Hoy en día rescatemos lo positivo a estas acciones, ya que gracias a ella en la actualidad
contamos con infraestructuras fuertes, resistentes y potenciales hará ser vistosas, también
contamos con una estación de tren eléctrico que te lleva a alguna parte de lima por ello es
bueno, destacar lo bueno de cada gobierno observado. Quizás lo veamos un hecho y ejemplo,
fue la famosa llegada a la presidencia de Alberto Fujimori que se puede relacionar a este gran
impacto que generalizo el gobierno de Leguía

También podría gustarte