Está en la página 1de 8

Alumno: Angélica Marcilla Buzón

Oposición: Auxiliar Administrativo Junta de Castilla y León


Test: Tema 13 Evaluación 1
Puntuación: 97.34 %

Tema 13 Evaluación 1

1. Cuando el órgano delegante pertenezca a la Administración de Castilla y León ¿dónde deberá publicarse la delegación?

En el BOE y en el Diario Oficial de Castilla y León.


En el Diario Oficial de Castilla y León.
En el BOE o en el Diario de la Comunidad Autónoma o Provincia del la Administración a la que pertenezca el órgano
delegado.
No es necesario publicar la delegación.

2. ¿Cuándo puede revocarse la delegación?

En cualquier momento.
Después de pasados, al menos, seis meses desde el momento en que se produjo la delegación.
Después de pasado, al menos, un año desde el momento en que se produjo la delegación.
No cabe revocación.

3. ¿Quién quedan sujetos a la responsabilidad que pudiera derivarse de los acuerdos adoptados por los órganos colegiados?

Todos los presentes en el momento de adoptarse el acuerdo, aunque se hubieran abstenido de votar.
Todos los que emitieron su voto a favor o en contra del acuerdo.
Todos lo que emitieran su voto a favor o se abstuvieran.
Sólo los que hayan votado a favor.

4. Los acuerdos de los órganos colegiados son adoptados por

Mayoría de votos.
Mayoría absoluta.
Mayoría de dos tercios.
Unanimidad.

5. Según el artículo 3 de la Ley 40/2015, las Administraciones Públicas actúan con pleno sometimiento a

La Ley y el resto del ordenamiento jurídico.


La Constitución y al Derecho.
La Constitución, a la Ley y al Derecho.
La Constitución, a la Ley, al Derecho y al resto del ordenamiento jurídico.

6. Si no se designa suplente, la competencia del órgano administrativo se ejercerá por

El inmediato superior de quien dependa.


El inmediato inferior que de él dependa.
El designado por el órgano administrativo inmediato superior de quien dependa.
El designado por el órgano administrativo inmediato inferior que de él dependa.

7. El artículo 54 de la Ley 3/2001 establece que son miembros obligatorios de los órganos colegiados autonómicos

Los vocales.
El Secretario.
El vicepresidente o vicepresidentes.
Todas son correctas.

8. Establece la Ley 3/2001 que cuando se trate de órganos colegiados en los que participen organizaciones representativas de
intereses sociales, éstas podrán sustituir a sus vocales por otros, acreditándolo previamente ante

La Presidencia del órgano.


La Secretaría del órgano
Ante el Presidente y el Secretario del órgano.
Ante el Presidente, el Secretario y el Vicepresidente o Vicepresidentes, si los hubiera.

9. Tienen la consideración de Administraciones Públicas

Las Entidades que integran la Administración Local.


Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas.
Las Universidades Públicas.
Todas son correctas.

10. El acuerdo de creación y las normas de funcionamiento de los órganos colegiados que dicten resoluciones que tengan
efectos jurídicos frente a terceros deberán ser publicadas

En el BOE.
En su página web.
En el Boletín o Diario Oficial de la Administración Pública en la que se integran.
No requieren publicación.

11. Conforme al artículo 55 de la Ley 3/2001, no es una función del presidente del órgano colegiado

Dirimir con su voto los empates.


Acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias.
Presidir las sesiones, moderar el desarrollo de los debates y suspenderlos a su libre arbitrio.
Todas son correctas.

12. Cuando se asista a distancia a las reuniones de un órgano colegiado, los acuerdos se entenderán adoptados

En el lugar donde tenga la sede el órgano colegiado y, en su defecto, donde esté ubicada la presidencia.
En el lugar en que mayor número de miembros se encuentren presentes y a igualdad de número, donde se encuentre
ubicada la presidencia.
En el lugar donde se encuentre el presidente o quien le sustituya.
En el lugar en que mayor número de miembros se encuentren presentes y a igualdad de número, en el lugar donde tenga la
sede el órgano colegiado.

13. El acta de la sesión que celebre un órgano colegiado

Será elaborada por el Secretario, con el visto bueno del Presidente.


Será siempre entregada a los miembros del órgano colegiado en la siguiente sesión que se celebre.
No es obligatoria. Puede no elaborarse acta de algunas sesiones, debido a la poca importancia de los asuntos tratados.
No recoge, necesariamente, las circunstancias del lugar en que se haya celebrado la sesión.

14. Tal y como indica el artículo 8.3 de la Ley 40/2015, si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin
especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde

A los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio.


A los órganos superiores competentes por razón de la materia y del territorio.
A los órganos iguales o inferiores competentes por razón de la materia y del territorio.
A los órganos iguales o superiores competentes por razón de la materia y del territorio.

15. ¿Cuándo deben publicarse las instrucciones y órdenes de servicio de los órganos administrativos?

En todo caso.
En ningún caso.
Cuando se estime conveniente por razón de los destinatarios o de los efectos que produzca.
La respuesta anterior es correcta y, además, cuando una disposición general lo establezca.

ART. 6.1 LEY 40/2015. Cuando una disposición específica así lo establezca, o se estime conveniente por razón de los
destinatarios o de los efectos que puedan producirse, las instrucciones y órdenes de servicio se publicarán en el boletín oficial
que corresponda

16. Conforme al artículo 2 de la Ley 40/2015, no forma parte del sector público institucional

Cualquier entidad de derecho público dependiente de una Entidad que integra la Administración Local.
Una entidad de derecho privado vinculada a la Administración General del Estado.
Un organismo público independiente de la Administración de una Comunidad Autónoma.
Ninguna de las anteriores.

17. Conforme al artículo 2 de la Ley 40/2015, forman parte del sector público institucional

Las Universidades públicas.


Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas.
Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones
Públicas.
Todas son correctas.

18. La avocación puede ser ejercida

Sólo por órganos superiores.


Sólo por órganos inferiores.
Por órganos superiores, salvo determinados supuestos en que cabe avocación de un órgano inferior a uno superior.
Por órganos inferiores, salvo determinados supuestos en que cabe avocación de un órgano superior a uno inferior.

19. Si un asunto no hubiera sido incluido en el orden del día ¿podrá ser debatido por el órgano colegiado?

No.
Sí, siempre que asistan la mayoría de los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por
unanimidad.
Sí, siempre que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por
mayoría.
Sí, siempre que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por unanimidad.

20. Según el artículo 57 de la Ley 3/2001 ¿cuál de las siguientes funciones no es propia de los secretarios de los órganos
colegiados?

Efectuar la convocatoria de las sesiones del órgano por orden de su Presidente.


Preparar el despacho de los asuntos, redactar y autorizar las actas de las sesiones.
Acudir a las sesiones con voz y voto, independientemente que sea o no miembros del órgano.
Todas son correctas.

21. Según lo dispuesto en de la artículo 17 de la Ley 40/2015 ¿podrán los órganos colegiados constituirse a distancia?
Sí, tanto presencialmente como a distancia.
Sí, se constituyen exclusivamente a distancia.
No, sólo pueden constituirse presencialmente, sin perjuicio de la posibilidad de adoptar acuerdos a distancia.
No, todo lo relativo a la constitución y funcionamiento de los órganos colegiados debe realizarse en presencia de sus
miembros.

22. Conforme al artículo 6 de la ley 40/2015 ¿a quién pueden dirigir instrucciones y órdenes de servicio los órganos
administrativos?

A los administrados.
A los órganos administrativos de cualquier Administración.
A los órganos administrativos que se encuentren en el ámbito de su Administración.
A sus órganos jerárquicamente dependientes.

23. La Ley 40/2015, de 1 de octubre lleva por rúbrica

Ley de Regulación Jurídica de las Administraciones Públicas.


Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
Ley de Regulación Administrativa del Sector Público.
Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

24. En relación con los órganos colegiados, la certificación de los acuerdos

Será expedida por el Presidente.


Será expedida por medios electrónicos, en todo caso.
Sólo puede ser solicitada por quien acredite la titularidad de un interés legítimo.
Ninguna de las anteriores.

25. Establece el artículo 58 de la Ley 3/2001 que los miembros que discrepen del acuerdo mayoritario podrán formular voto
particular

Por escrito en el plazo de cuarenta y ocho horas.


Por escrito en el plazo de setenta y dos horas.
Verbalmente o por escrito en el plazo de cuarenta y ocho horas.
Verbalmente o por escrito en el plazo de setenta y dos horas.

26. La encomienda de gestión

Supone cesión de la titularidad de la competencia y del ejercicio.


Supone cesión de la titularidad de la competencia, pero no del ejercicio.
No supone cesión de la titularidad de la competencia, pero sí del ejercicio.
No supone cesión de la titularidad de la competencia ni los elementos sustantivos de su ejercicio.

ART. 11.2. LEY 40/2015. La encomienda de gestión no supone cesión de la titularidad de la competencia ni de los elementos
sustantivos de su ejercicio, siendo responsabilidad del órgano o Entidad encomendante dictar cuantos actos o resoluciones de
carácter jurídico den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de encomienda.

27. Cuando la encomienda de gestión se realice entre órganos y Entidades de Derecho Público de distintas Administraciones
se formalizará

En los términos que establezca su normativa propia.


Mediante firma del correspondiente convenio entre ellas, que deberá ser publicado.
Mediante firma del correspondiente convenio entre ellas, sin necesidad de que sea publicado.
No cabe encomienda de gestión entre órganos o entidades de distintas Administraciones.
28. ¿Cuándo puede un órgano colegiado reunirse sin convocatoria previa?

Cuando estuvieran reunidos el Secretario y todos los miembros del órgano colegiado y así lo acordaran por mayoría.
Cuando estuvieran reunidos el Secretario y todos los miembros del órgano colegiado y así lo acordaran por
unanimidad.
Cuando estuvieran reunidos el Secretario y dos tercios de los miembros del órgano colegiado y así lo acordaran por
mayoría.
Cuando estuvieran reunidos el Secretario y dos tercios de los miembros del órgano colegiado y así lo acordaran por
unanimidad.

ART. 15 . 2 LEY 40/2015. Cuando estuvieran reunidos, de manera presencial o a distancia, el Secretario y todos los miembros
del órgano colegiado, o en su caso las personas que les suplan, éstos podrán constituirse válidamente como órgano colegiado
para la celebración de sesiones, deliberaciones y adopción de acuerdos sin necesidad de convocatoria previa cuando así lo
decidan todos sus miembros (unanimidad)

29. Cuando la delegación de competencias se realice entre órganos no relacionados jerárquicamente, que dependan de
distintos Ministerios, será necesaria la aprobación previa

Del órgano superior de quien dependa el órgano delegante.


Del órgano superior de quien dependa el órgano delegado.
Del Ministerio de la Presidencia.
Del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

30. El Secretario de un órgano colegiado de Castilla y León, en caso de ausencia,será sustituido, en primer lugar, por el
miembro del órgano colegiado que, perteneciendo a la Administración Autonómica o subsidiariamente a cualquier otra
Administración:

Por el Presidente en todo caso.


El miembro de menor edad.
El miembro de menor jerarquía.
El miembro de menor antigüedad.

ART. 57.3 Ley de Gobierno y Administración Pública de Castilla y León. En casos de vacante, ausencia o enfermedad, el
Secretario será sustituido por el miembro del órgano colegiado que, perteneciendo a la Administración Autonómica o
subsidiariamente a cualquier otra Administración, tenga menor jerarquía, antigüedad y edad, por este orden, de entre sus
componentes.

31. Establece el artículo 4 de la Ley 40/2015 que las Administraciones Públicas deberán evaluar los efectos y resultados
obtenidos en el ejercicio de sus respectivas competencias:

Periódicamente.
Mensualmente.
Semestralmente.
Anualmente.

Art. 4.1 Ley 40/2015: "Las Administraciones Públicas que, en el ejercicio de sus respectivas competencias, establezcan
medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo
de una actividad, deberán aplicar el principio de proporcionalidad y elegir la medida menos restrictiva, motivar su necesidad
para la protección del interés público así como justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen, sin que en
ningún caso se produzcan diferencias de trato discriminatorias. Asimismo deberán evaluar periódicamente los efectos y
resultados obtenidos"

32. Según el artículo 2 de las Ley 40/2015, las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las
Administraciones Públicas

Tienen la consideración de Administración Pública.


Forman parte del sector público institucional, al igual que las Universidades Públicas.
No tienen la consideración de Administraciones Públicas, al igual que organismos públicos y entidades de derecho público
vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.
Ninguna de las anteriores.
33. Establece el artículo 5 de la Ley 40/2015 que tienen la consideración de órganos administrativos

Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o
cuya actuación tenga carácter preceptivo.
Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya
actuación tenga carácter potestativo.
Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a los administrados o
frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo.
Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a los administrados o
frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter potestativo.

34. ¿Es posible delegar una competencia que ha sido delegada?

En ningún caso.
En todo caso.
Con autorización expresa de una norma reglamentaria.
Con autorización expresa de una Ley.

35. Las Administraciones Públicas que establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o
exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad, deberán elegir

La medida más adecuada.


La medida más restrictiva.
La medida menos restrictiva.
La medida que menos trámites implique.

36. En el ámbito de la Administración General del Estado, la delegación de competencias deberá ser aprobada previamente

Por el Ministerio de la Presidencia.


Por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Por el órgano ministerial de quien dependa el órgano delegado.
Por el órgano ministerial de quien dependa el órgano delegante.

37. Se entiende por competencia

El conjunto de actividades realizadas por un órgano en relación a aquellas materias cuyo conocimiento le sea atribuido.
El conjunto de poderes de actuación en relación con determinadas materias atribuidas a cada órgano.
El conjunto de materias atribuidas a un órgano para el conocimiento de las mismas.
El conjunto de facultades que posee un órgano en relación a la tramitación de determinados asuntos.

38. ¿Los órganos de la Administración General del Estado podrán delegar el ejercicio de sus competencias propias en
Organismos públicos y Entidades vinculados o dependientes?

sí, cuando sea necesario para mejorar la eficacia de la gestión.


Sí, siempre que resulte conveniente para conseguir los fines que tengan asignados.
Las respuestas a) y b) son correctas.
No cabe delegación a organismos públicos o entidades dependientes.

39. Señale cuál de los siguientes requisitos no exige la creación de un órgano administrativo

La dotación de créditos necesarios para su puesta en marcha.


Su dependencia jerárquica.
El período de tiempo durante el que se prevé que va a estar en funcionamiento.
Ninguna de las anteriores.
40. La Administración consultiva podrá articularse

Mediante órganos específicos dotados de autonomía orgánica y funcional


A través de los servicios de la Administración activa que prestan asistencia jurídica, sujetos a dependencia jerárquica
orgánica y funcional.
A través de los servicios de la Administración activa que prestan asistencia jurídica, sujetos a dependencia jerárquica
orgánica, pero no funcional.
Las respuestas a) y c) son correctas.

41. Conforme al artículo 56 de la Ley 3/2001, es una función de los miembros de los órganos colegiados

Formular ruegos.
Expresar los motivos que justifican su voto.
Obtener la información precisa para cumplir las funciones que se les asignen.
Todas son correctas.

42. El artículo 53 de la Ley 3/2001 establece que la disposición o convenio por la que se constituya un órgano colegiado en la
Administración autonómica, no tiene porqué contener

Sus objetivos.
Su adscripción administrativa.
La fecha de su constitución.
La composición y los criterios para la designación de sus miembros o su titularidad, y del secretario, en todo caso.

43. ¿Cuándo será posible la delegación de la resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los
actos objeto de recurso?

En ningún caso.
En todo caso.
Cuando se trate de recursos que no pongan fin a la vía administrativa.
Cuando se trate de recursos que pongan fin a la vía administrativa.

44. ¿Cuán deben aprobarse las actas de las sesiones de los órganos colegiados?

Siempre al final de la sesión.


En la misma sesión o al día siguiente.
En la misma sesión o en la siguiente que se celebre.
En la misma sesión o dentro de las 48 horas siguientes.

45. El artículo 8 de la Ley 40/2015 establece que

La competencia, que es renunciable, deberá ser siempre ejercida por el órgano que la tenga atribuida como propia.
La competencia, que es renunciable salvo determinados supuestos, deberá ser ejercida por el órgano que la tenga atribuida
como propia
La competencia, que es irrenunciable, deberá ser ejercida por el órgano que la tenga atribuida como propia, salvo
en los casos de delegación y avocación cuando se efectúe en los términos previstos en las leyes.
La competencia, que es renunciable, deberá ser ejercida por el órgano que la tenga atribuida como propia, salvo en los
casos de delegación y avocación cuando se efectúe en los términos previstos en las leyes.

46. El artículo 3 de la Ley 40/2015 no recoge entre los principios de actuación de las Administraciones Públicas

Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión.


Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional.
Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas.
Responsabilidad por la gestión pública y privada.

47. Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de

Eficacia, eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución
y al resto del ordenamiento jurídico.
Eficacia, jerarquía, publicidad, descentralización y desconcentración, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al
Derecho.
Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución,
a la Ley y al Derecho.
Eficacia, eficiencia, economía, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la
Constitución, a la Ley y al Derecho.

48. Salvo excepciones, los órganos colegiados

Quedarán integrados en la Administración Pública que corresponda, participando en la estructura jerárquica de ésta.
Quedarán integrados en la Administración Pública que corresponda, aunque sin participar en la estructura
jerárquica de ésta.
No quedarán integrados en la Administración Pública que corresponda, ni participarán en la estructura jerárquica de ésta.
No quedarán integrados en la Administración Pública que corresponda, aunque sí podrán participar en la estructura
jerárquica de ésta.

49. El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio

Afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, dando lugar a responsabilidad
disciplinaria.
No afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos ni da lugar a responsabilidad
disciplinaria.
Afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, pero no da lugar a responsabilidad
disciplinaria.
No afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, pero puede dar lugar a
responsabilidad disciplinaria.

50. En materia de delegación de firma y de suplencia, señale la respuesta correcta

La delegación de firma implica alteración de la competencia, la suplencia no.


La delegación de firma requiere publicación para su validez, la suplencia no.
En las resoluciones y actos que se firmen por delegación y los que se dicten mediante suplencia, se harán constar
esta circunstancia
Todas son correctas.

También podría gustarte