Está en la página 1de 6

Teología del Levítico.

Éxodo termina describiendo cómo Yahvé llega a su Santuario para habitar en medio de
su Pueblo y Reino, con esto, ¿se plantea el problema de cómo debe el hombre tratar a
Dios que mora en él?
Levítico proporciona una especie de ritual, una colección de leyes y ritos que deben
observarse en el culto que se va a rendir a Dios. De este modo el culto sagrado recuerda
al israelita lo mandado por Yahvé, Santificaos y sed santos, pues yo soy santo 11,44 y
le ayuda para cumplirlo dignamente.
Además, se consignan condiciones y acciones que hacen al israelita legalmente incapaz
de participar en el Culto Divino. Estas disposiciones quieren promover y proteger una
pureza y santidad espiritual, a partir de una limpieza corporal. Tantas prescripciones y
regulaciones le recuerdan además al hombre constantemente su dependencia de Dios.
1. Sacrificios.
Sacrificios, sangre, expiación ocupa un lugar primordial en la vida del pueblo de Israel
como muestra de entrega y su misión al Dios santo.
Sacrificio es una práctica antiquísima, conocida también en otras religiones y para los
israelitas,
Sacrificio era ofrecido en honor del señor, todo sacrificio es un reconocimiento de los
derechos del señor, el alimento del señor, el aroma que aplaca al Señor. Sacrificio de
comunión, sacrificio de expiación, reparación, comunión….
 Holocausto
El altar de holocausto fue uno de los elementos más importantes del Tabernáculo y
posteriormente del Templo de Jerusalén en la religión judía, se utilizaba para quemar las
ofrendas y sacrificios de animales como parte de la adoración, como homenaje a Dios,
la forma de obtener el favor de Dios y el arrepentimiento.
En el capítulo 1, Dios llama a Moisés desde el tabernáculo y le da indicaciones de cómo
deben ser las ofrendas, de voluntad propia, el tipo de animal que podía ser ofrecido; el
animal podía ser vacuno, sin defecto ni mancha, dicha ofrenda será aceptada para
expiación, acto de purificación de sus pecados. Se sacrifica al animal en lugar del
pecador, el inocente paga la culpa de los pecadores.
 Las ofrendas.
En el capítulo 2, se ofrece un tipo de ofrenda llamada “Oblación” que significa “lo que
se acerca a Dios”, el material que se recomienda para este tipo de ofrenda: la flor de
harina, aceite e incienso. Simboliza la perfección (santidad) de Dios. Un punto
importante que se menciona es que ninguna ofrenda debe ser ofrecida con levadura, la
levadura representa la corrupción; mientras que la sal representa la fidelidad que es
agradable y perfecta, y así toda ofrenda debe ser sazonada con sal.
 Ofrendas de paz.
Así se trata sobre un tipo de ofrenda que permite Dios para dar la paz al pueblo, a través
del sacrificio de un animal sin mancha ni defecto alguno y del derramamiento de su
sangre. Así mismo en el v17 se prohíbe el comer la grasa y sangre de cualquier animal.
También, se realizaban en agradecimiento a Yahvé, era una manera de adorarlo a través
de la preparación de alimentos libres de levadura, en el caso de los animales debían ser
estos consumidos en el mismo día de sacrificio y solo podían comer de estos alimentos
aquellas personas que estuvieran limpias; en caso que se estuviera en estado de
impureza y osaran a consumir de la ofrenda de paz, merecían ser excomulgada de su
pueblo,7:28-38
 Ofrendas por el pecado.
En capítulo 4, Si alguna persona del pueblo de Israel pecare o no cumpliere uno de los
mandamientos establecidos por Yahvé, debía ofrecer una animal sin defecto para
expiación, de la siguiente manera: una vez que el culpable admitía y reconocía su culpa
traía un animal a la puerta del tabernáculo, luego colocaba su mano sobre la cabeza de
la ofrenda de expiación v29 (en señal de aceptación de su culpa y que en lugar de él, un
inocente animal pagaría por sus malas obras), posteriormente el sacerdote procede al
derramamiento de la sangre del animal sobre los pies del altar. Dicho acto de expiación
otorgaba el perdón de los pecados v35.
 Ofrendas por las culpas. Capítulos 5 y 6
Cuando una persona cometía una falta, presente por su culpa, un animal sin defecto
acorde a la gravedad de lo cometido y al sentimiento de culpa por tal acto. Así también
debía hacer un pago económico por haber defraudado las cosas santas y añadiría la
quinta parte, la cual debía ser otorgada al sacerdote para que se realice la expiación. En
el caso de que una persona haya cometido una acción en contra de su prójimo era
necesario que primero se restituya v4 con el afectado y luego en el día de expiación se
añadiría la quinta parte para el sacerdote, para que este pudiera hacer expiación y recibir
así el perdón de los pecados.
 Otros sacrificios son, ofrenda vegetal y el incensio.
Capítulo 6:8-30: leyes de los sacrificios
La referencia sobre cómo debía ser preparado el holocausto y las consideraciones que
los sacerdotes debían tener en cuenta:
El holocausto debía estar sobre le fue encendido sobre el altar durante toda la noche, La
vestimenta del sacerdote debía ser de lino, una vez que el fuego hubiere consumido el
holocausto, el sacerdote debía separar las cenizas junto al altar. Luego debía cambiarse
de vestiduras para sacar las cenizas del altar hacia un lugar limpio, fuera del
campamento. Capítulo 22: Santidad De Las Ofrendas

Se indica quiénes de los sacerdotes y de sus familias pueden comer de las cosas
sagradas y las condiciones o requisitos que deben presentar para no profanar contra
Dios.
Reitera las características de los animales para el sacrificio, que deben ser deben ser
perfectos y sin defecto. Para que Jehová sea santificado teniendo en cuenta que fue el
quien los sacó de la tierra de Egipto.

Conclusión, este es el ritual del holocausto, de la ofrenda, del sacrificio de reparación,


de la consagración y del sacrificio de la comunión, esto es lo que el Señor prescribió a
Moisés en el monte Sinaí, el día que ordenó a los israelitas en el desierto de Sinaí
presentar sus ofrendas al Señor.

 Las 7 fiestas anuales de Israel


las 7 fiestas anuales de Israel y cada una de ellas cuenta una parte diferente de la
historia sobre la manera en que Dios los redimió de la esclavitud en Egipto y los llevó a
través del desierto hacia la tierra prometida y al celebra estas fiestas de manera regular,
Israel recordaría quién era Dios para ellos.
 Pesaj, Fiesta de los Panes sin Levadura, Día de Pentecostés, Fiesta del
Primer Mes, Fiesta de las Trompetas, Día de la Expiación, Fiesta de los
Tabernáculos
Además de ser una señal de la relación entre Dios y Su pueblo, estas fiestas son una
profecía de los eventos que sucederán en el futuro. Por ejemplo, el Pesaj simboliza
el sacrificio de Cristo en la cruz y el Día de la Expiación muestra la intercesión de
Cristo por el pecado de la humanidad. Estas fiestas también simbolizan el regreso de
Cristo a la tierra cuando Él establecerá Su reino eterno aquí en la tierra.
Estas fiestas nos muestran el cumplimiento profético de los eventos que sucederán en el
futuro, incluyendo el sacrificio de Cristo, la intercesión de Cristo y el regreso de Cristo
a la tierra
2. SACERDOCIO
La santidad tiene que ver con los sacerdotes Cap. 21

los sacerdotes de Israel, aquí tiene a Aaron y sus hijos consagrados para entrar a la
presencia de Dios en representación de Israel y luego encontramos los requisitos 21 y 22
para ser sacerdotes.

El Libro de Levítico está principalmente dirigido a los sacerdotes y levitas,


descendientes de Leví, que eran responsables de,

 llevar a cabo los rituales y sacrificios en el Tabernáculo, sin embargo, también


contiene leyes y mandatos que son relevantes para toda la comunidad Israelita,
enfatizando la importancia de la santidad y la pureza tanto personal como
ceremonial para acercarse a Dios y vivir en comunión con él. la ejecución de los
ritos religiosos y la comunicación con la deidad. El sumo sacerdote cuida del
santuario y comunica las decisiones divinas
La Santidad de los sacerdotes

Los sacerdotes eran llamados a tener el nivel más alto de la integridad moral y de
santidad ritual porque ellos representaban a pueblo delante a Dios, y a Dios adelante del
pueblo, mediadores entre Dios y Israel. Dios es pura santidad, pero se vuelve peligrosa
para aquellos que se rebelan e insultan su santidad por lo tanto los sacerdotes sean
santos y también que todo se santifique.

Por lo tanto, los sacerdotes deben ser hombres santos alejados de cualquier impureza o
contaminación del pueblo. El sumo sacerdote no se casará con viuda, ni con divorciada
ni con ramera. Así mismo si la hija del sacerdote cometiera actos de impureza debía ser
quemada.

Los descendientes de Aarón que tengan defectos físicos no ofrecerán el pan de Dios
sobre el altar, podrá alimentarse de todo lo que Dios le provee, pero no le es lícito
acercarse al altar.

3. La Santidad

“Sean santos, porque yo, el Señor su Dios, soy santo” (19:2) es el mensaje teológico de
este libro, La santidad de Israel es asociada con la experiencia del éxodo, como lo
muestra Lv 22,32-33: “los santifica” es equivalente a “los he sacado de Egipto”. Yo soy
Yahvé que los saqué de Egipto, para ser el Dios de ustedes; sean santos como yo soy
santo.
La santidad es una característica no sólo de Dios, sino del algunos espacios, tiempos,
acciones, objetos y seres humanos.
La santidad de Israel surge del hecho de que, por los actos de Dios, ellos son santos, y
también de que señor espera que Israel actúe de forma santa en la práctica. Israel es
llamado a ser santo porque el Señor mismo es santo
En Levítico, la santidad espiritual es simbolizada por la perfección física o la pureza, así
como por la separación del mundo. En los textos sacerdotales, se emplea principalmente
en sentido ritual, pero puede tener también un sentido moral. Todas las leyes distintas
de Levítico que tratan aspectos rituales, éticos, comerciales y penales de la vida, se
basan en esta noción fundamental de la santidad
 La separación: La santidad implica una separación respecto de las demás
naciones, como lo afirma 23 Lv 11,44-45: “Yo soy Yahveh, su Dios;
santifíquense y sean santos, porque yo soy santo. La santidad no se representa
separación porque así, sino para que la comunidad del pueblo de Dios prospere
y que cada persona se reconcilie con Dios. El pueblo de Dios tenía que
separarse y ser diferente de los pueblos paganos que los rodeaban, y de ahí la
razón por la que Dios instruyó a su pueblo que no comiera ciertos alimentos que
no consideraba limpios. Solo un pueblo limpio e incontaminado podría Él usar
para cumplir su propósito de redención del mundo.
La santidad no se trata solo del comportamiento de individuos que siguen las normas,
sino de cómo lo que cada persona hace afecta a todo pueblo de Dios en su vida en
comunidad.
 La perfección. la santidad no se restringe a la dimensión de separación, sino
que denota “totalidad y perfección”. La santidad exige que los individuos se
ajusten íntegramente a la clase que pertenecen, que no se mezclen con
elementos de otra especie. Requiere mantener claras y distintas las categorías de
la creación
La Pureza.
 La pureza ritual requerida de todos los israelitas, pureza moral del pueblo.
 Dios es santo y apartado entonces todos deben estar en santidad cuando entran a
su presencia. Esto es conocía como estar limpio o puro.
 No estar en santidad se le conocía como estar inmundo o impuro.
 La santidad de Dios deber abarcar todas las áreas de sus vidas.
Israelitas podía volverse impuro de unas cuantas maneras, ejemplos, enfermedad del
pie, contactos con fluidos corporales reproductivos, comer ciertos animales…estos
asociados con la mortalidad, pérdida de vida, la muerte es lo opuesto a la santidad de
Dios porque Dios es esencia, Dios es Vida.
La pureza Moral de Israel.
Israelitas eran llamados a vivir en forma diferente a otros pueblos, tener alto nivel de
integridad sexual, promover la justicia a través de la toda su tierra.

También podría gustarte