Está en la página 1de 7

TIPOS DE CONCRETO

Dependiendo del tipo de aplicación, se requerirá una gran variedad de cementos y las
proporciones adecuadas de los demás ingredientes; enumeraremos los tipos principales
aquí.

1.Concreto convencional
Es el tipo más utilizado para construir edificios pequeños que no necesitan tener mucha
resistencia a la tracción o como pavimentos; se compone de cemento, arena y áridos
(grava o piedra triturada), que se mezclan con agua en una proporción de 1:2:4. No se
recomienda para estructuras que estén sujetas a altas tensiones, vibraciones, cargas de
viento o movimientos tectónicos ya que no está reforzado.
2.Concreto estructural
Es una mezcla de alta calidad que cumple con las normas de construcción nacionales
para edificios medianos y grandes, incluyendo escuelas, cines y centros comerciales,
entre otros, que no superen los 3.000 metros cuadrados o 15 metros de altura. Tiene una
alta resistencia al impacto y la degradación debido a la exposición a la intemperie,
cargas de viento y vibraciones.
3.Concreto edades tempranas
Está diseñado con materiales que permiten descimbrar rápidamente los elementos
coloreados; dependiendo de las proporciones de los componentes combinados, su
resistencia general puede oscilar entre tres y cuarenta días. digamos que construcción
más rápida que reduce los costos. Es perfecto para proyectos de construcción que deben
entrar en funcionamiento lo antes posible.

4.Concreto MR
Este concreto premezclado en Puebla está específicamente formulado para resistir
cargas de alta tensión en construcciones como pavimentos, estacionamientos y
estructuras industriales que involucran maquinaria pesada.

5.Concreto permeable
Está diseñado especialmente para usarse en las calles y exteriores, porque permite el
movimiento de agua de lluvia en el subsuelo. Tiene una superficie rugosa, alta
permeabilidad y está clasificada como una sustancia ecológica para ayudar en la
alimentación de la mantis frígida.

6.Relleno fluido
Este material, de peso reducido, se emplea principalmente como relleno en proyectos de
construcción. Su baja densidad y contenido de elementos sólidos facilitan el llenado de
huecos en concreto convencional. Es autocompactante, de baja resistencia, apto para
revestimientos de hasta 18 cm, autonivelante y no necesita vibración o compactación
adicional.
7.Concreto autocompactable
Diseñado para ser colocado sin el uso de vibradores o compactadores, compacta dentro
de las cimbras debido a su peso y densidad y también fluye dentro de la cimbra para
evitar que los componentes se separen. Debido a su alta fluidez y baja densidad, pueden
llenar cualquier grieta en las cimbras, incluso si tienen un arma de hierro muy densa.

8.Concreto ligero
Es una mezcla utilizada en elementos secundarios cuando se requieren cargas livianas;
su peso ligero permite reducir las cargas fatales. Además, se utiliza para componentes
de relleno que no pueden soportar cargas estructurales para evitar que la construcción se
vuelva demasiado pesada y para reducir el peso del cemento.
9.Concreto de alta resistencia
Elaborado para construcciones que deben soportar cargas pesadas, soporta una
compresión de hasta 1.000 kg/cm2, y se utiliza en edificios de gran altura, puentes,
columnas, entre otros. Su diseño permite construcciones más livianas con mayor
resistencia, menor permeabilidad y mayor durabilidad.
IMPORTANCIA DEL CONCRETO EN EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE
ESTRUCTURAS
Las estructuras de concreto reforzado enfrentan diferentes comportamientos sísmicos,
desde agrietamientos mínimos hasta colapsos totales, debido a movimientos telúricos de
intensidad variable. La ductilidad y el peso unitario del concreto juegan un papel clave
en su vulnerabilidad ante los sismos. El objetivo es que el concreto pueda resistir sismos
intensos y minimizar los daños estructurales, brindando una resistencia eficiente. Para
lograrlo, se deben analizar los componentes y requisitos durante el diseño y la
ejecución, considerando las dosificaciones y resistencias adecuadas del concreto
utilizado. Es crucial garantizar una respuesta sísmica óptima en las estructuras de
concreto reforzado.
El concreto es importante ya que cumple específicamente con las siguientes variables
clave (rigidez de masa, resistencia, ductilidad y el peligro sísmico) es de suma
importancia en el diseño de una estructura de concreto reforzado que pueda soportar una
variedad de eventos cósmicos.

También podría gustarte