Está en la página 1de 7

PRACTICA N° 2

Coordenadas geográficas y husos horarios

Actividad A: Latitud y Longitud


Uno de los conceptos más antiguo de ubicar un punto situado en la
tierra es usando el sistema de latitud y longitud que fue desarrollados
por Claudio Ptolomeo con el propósito de ayudar la navegación del
mar Mediterráneo.

 ¿Qué es Latitud? La Latitud mide la distancia


en grados (el ángulo de inclinación) de un punto
en la superficie de la tierra con respecto al
Ecuador geográfico. El Ecuador geográfico,
siendo la línea que divide la superficie terrestre
en dos segmentos, o sea la circunferencia más
grande en la tierra, tiene una latitud "cero grados (0°)":
o La parte situada al norte del Ecuador geográfico se llama
el "Hemisferio del Norte"
o la parte situada al sur del Ecuador geográfico se llama el
"Hemisferio del Sur"
 ¿Qué es Longitud? La Longitud mide la
distancia en grados entre un punto en la
superficie terrestre y el meridiano
principal, el cual se llama el Meridiano de
Greenwich. El meridiano de Greenwich
también divide la superficie terrestre en dos secciones:
o La sección que se encuentra a la derecha del Meridiano
de Greenwich se llama "Longitud Este"
o La sección que se encuentra a la izquierda del Meridiano
de Greenwich se llama "Longitud Oeste"

a. Prepara las líneas de Longitud

1. Dobla el mapamundi por la mitad, dividiéndolo a lo


largo (ver foto 1).
2. Traza una línea con la regla y el lápiz sobre el pliegue.
Marca esta línea el MERIDIANO DE GREENWICH.
3. Marca el lado a la derecha de la línea ESTE y el lado a la
izquierda OESTE (ver foto 2).
4. Mide la distancia con la regla entre la línea Meridiano de
Greenwich (la línea en el medio) y el borde del mapa a la
izquierda y divide esta distancia entre tres.
5. Traza dos líneas paralelas a la izquierda de la línea
Meridiano de Greenwich, cada una a la misma distancia
que mediste arriba.
6. Repite lo mismo al lado izquierdo de la línea Meridiano de
Greenwich (Ver foto 3).
NOTA: Cada una de las líneas verticales a la derecha de la línea roja
representa una distancia de 60° al Este del meridiano de Greenwich, y cada
una de las líneas verticales a la izquierda de la línea roja representa una
distancia de 60° al Oeste del meridiano de Greenwich.

foto 1 foto 2 foto 3

b. Prepara las líneas de Latitud

1. Dobla el mapamundi por la mitad, dividiéndolo a lo


ancho (ver foto 4).
2. Traza una línea con la regla sobre el pliegue. Marca esta
línea el ECUADOR.
3. Marca el lado arriba de la línea el HEMISFERIO NORTE y
el lado abajo el HEMISFERIO SUR (ver foto 5).
4. Mide la distancia entre la línea Ecuador y el borde arriba
de la hoja y divide esta distancia entre tres.
5. Traza dos líneas paralelas arriba de la línea Ecuador,
cada una a la misma distancia que mediste en el paso
anterior.
6. Repite lo mismo abajo de la línea Ecuador (ver foto 6).
NOTA: Cada una de las líneas arriba de la línea azul representa una distancia
de 30° al Norte del Ecuador, y cada una de las líneas abajo de la línea azul
representa una distancia de 30° al Sur del Ecuador

foto 4 foto 5 foto 6


c. Marca los cuadrantes y localiza las ciudades
1. Marca el número Romano I. en el cuadrante en la parte de
arriba de la mano derecha de la hoja (vea foto 7).
2. Sigue marcando los cuadrantes con números Romanos (I,
II, III, y IV) siguiendo la dirección contra la manecilla del
reloj hasta que llegues al cuadrante IV. (vea foto 8).
3. Localiza y escribe en el mapamundi la posición de las
ciudades usando los datos de longitud y latitud. Recuerda
que estas posiciones son aproximadas y no son
exactas (vea foto 9).
4. Localiza y escribe los cuadrantes de cada ciudad en la
tabla abajo. Vea número uno, Bogotá, Colombia para ver
un ejemplo.

foto 7 foto 8 foto 9

Localización por cuadrantes de algunas ciudades de mundo

Ciudad (País) Latitud Longitud Localización


1. Bogotá, Colombia 4° N 74° O Cuadrante N°II
2. Buenos Aires, Argentina 34° S 58° O Cuadrante N° III
3. Sídney, Australia 33° S 151° E Cuadrante N° IV
4. La Paz, Bolivia 16° S 68° O Cuadrante N° III
5. Berlín, Alemania 52° N 13° E Cuadrante N° I
6. Hong Kong, China 22° N 114° E Cuadrante N° I
7. Bagdad, Irak 33° N 44° E Cuadrante N° I
8. Tokio, Japón 35° N 139° E Cuadrante N° I
9. Lima, Perú 12° S 77° O Cuadrante N° III
10. Guayaquil, Ecuador 2° S 80° O Cuadrante N° III
11. San José, Costa Rica 10° N 84° O Cuadrante N° II
12. New York, NY, EE.UU. 40° N 74° O Cuadrante N° IV

Actividad B: Investigación sobre los Husos Horarios


El huso horario se utiliza para medir la diferencia en hora entre un
punto en la superficie de la tierra y el Meridiano de Greenwich. La
superficie de la tierra se ha dividido entre 24 segmentos verticales,
cada uno de los cuales se conoce como un meridiano y el cual
representa un ángulo de 15°. La rotación de la tierra alrededor de su
eje permite que la tierra se mueva a una velocidad de 15° por hora,
entonces cada 15° es en una hora de tiempo.

 Se calcula la hora local usando el meridiano donde se encuentra


las coordinadas de la ciudad y comparándola con la hora en el
Meridiano de Greenwich (GMT).
 Por ejemplo: una ciudad que se encuentra a una distancia de
45° al este del Meridiano de Greenwich está a tres horas al
frente y se escribe +3 (3 x 15° = 45° al este).
NOTA: el signo positivo (+) significa que este meridiano se encuentra al este de
Greenwich.
 Por el contrario, una ciudad que se encuentra a una distancia de
30° al oeste del Meridiano de Greenwich está a dos horas detrás
y se escribe -2 (2 x 15° = 30° al oeste).
NOTA: el signo negativo (-) significa que el meridiano se encuentra al oeste de
Greenwich.

Instrucciones

1. Localiza las ciudades abajo en el mapamundi con los husos


horarios.
2. Escriba las horas de diferencia entre la ciudad y el Meridiano de
Greenwich.
3. Calcula los grados de diferencia con él, con Tiempo Promedio
en el Meridiano de Greenwich (GMT).
NOTA: Para calcular la distancia (el número de grados de distancia) entre la ciudad y
GMT, multiplique el número de horas de diferencia (diferencia de tiempo con GMT) por
15.

Horas de Grados de
Ciudad (País) Longitud diferencia diferencia
con GMT con GMT
1. Bogotá, Colombia 74° O -5 75° al oeste
2. Buenos Aires, Argentina 58° O --3 60° al oeste
3. Sídney, Australia 151° E +10 150° al este
4. La Paz, Bolivia 68° O -4 67° al oeste
5. Berlín, Alemania 13° E +1 15° al este
6. Hong Kong, China 114° E +8 116° al este
7. Bagdad, Irak 44° E +3 45° al este
8. Tokio, Japón 139° E +9 135° al este
9. Lima, Perú 77° O -5 75° al oeste
10. Guayaquil, Ecuador 80° O -5 83° al oeste
11. San José, Costa Rica 84° O -5 85° al oeste
12. New York, NY, EE.UU. 74° O -4 75° al oeste
4. Contesta las siguientes preguntas:
1. Cuando son las 12:00 pm GMT, cual es la hora en Lima,
Perú: __7 a.m____
2. Cuando son las 2:00 pm en Sao Paulo, Brasil, cual es la
hora en Guayaquil, Ecuador: __12 p.m____
3. Cuando son las 9:00 pm GMT, cual es la hora en Panama,
Costa Rica: __4 a.m____
4. Cuando son las 7:00 am GMT, cual es la hora en Sídney,
Australia: _5 p.m_____
5. Cuando son las 1:00 am GMT, cual es la hora en
Baghdad, Irak: ___4 a.m___
6. Cuando son las 4:00 pm GMT, cual es la hora en
Yurimaguas, Perú: __11 a.m____
7. Cuando son las 3:00 am en Paris, cual es la hora en
Tarapoto, Perú: _10 p.m_____
8. Cuando son las 1:00 am en Yurimaguas, cual es la hora
en Beirut, Libano: __9 p.m____
9. Cuando son las 13:00 horas en Rio de Janeiro, cual es la
hora en Santiago de Chile, Chile: __11 horas____
10. Cuando son las 22:00 horas en Ilheus, Brasil, cual es la
hora en Pampa Hermosa, Loreto, Perú: __8 horas____
Actividad C: Considera que te ubicas en la ciudad de Denver y son las 6:35 horas, determina la diferencia horaria y la hora que se
tiene en los lugares indicados en el mapa.
Ciudad Diferencia horaria Hora

Río de Janeiro ___-3__ horas ___9 horas__

Estambul __+2___ horas __2 horas___

Sídney __+10___ horas __10 horas___

Yurimaguas __-5___ horas __7 horas___

También podría gustarte