Está en la página 1de 4

Participante:

Arlene Mercedes Mercedes Fernández


Matricula: 2020-00476

Asignatura:
Legislación Laboral

Tema:
Jornada y remuneraciones horas / descansos

Facilitador:
José Amaury Duran Flete
Introducción

El código de trabajo de la Republica Dominicana es una eficiente herramienta


que ayuda a los ciudadanos empleados y empleadores sobre sus derechos y
deberes frente a un trabajo . Es por eso que en este compendio de estudio se
detallara de manera precisa todo lo relacionado a la jornada de trabajo y los
descansos obligatorios otorgados a los empleados.
La jornada de trabajo es todo el tiempo que el trabajador no puede utilizar
libremente, por estar a la disposición exclusiva de un empleador.
Elabore un cuadro sinóptico donde establezca claramente lo referente a:
- Las disposiciones del código de trabajo respecto a las formas de
remuneración de las horas extras y las nocturnas.
- Los descansos remunerados en lo que respecta a matrimonios, fallecimientos
de familiares incapacidades médicas y permisos, etc.

HORAS EXTRAS

-Son las cantidades de tiempo adicionales que un


trabajador realiza sobre su jornada de trabajo, que
normalmente suele ser una jornada de ocho horas.
-Según el código de trabajo en el artículo 203 las horas
extras deben ser pagadas de la siguiente forma 1. Por
cada hora o fracción de hora trabajada en exceso de la
jornada y hasta sesenta y ocho horas por semana, con
un aumento no menor del treinta y cinco por ciento sobre
el valor de la hora normal 2. Por cada hora o fracción de
hora trabajada en exceso de sesenta y ocho horas por
semana, con un aumento no menor de ciento por ciento
sobre el valor de la hora normal.

JORNADAS DE
TRABAJO
REMUNERACIÓN
HORAS EXTRAS
Y NOCTURNAS.
HORAS NOCTURNAS
Los salarios correspondientes a las horas de la jornada
nocturna deben pagarse a los trabajadores con
aumento no menor del quince por ciento el valor de la
hora normal. Tenemos que tomar en cuenta los tipos
de jornada y calcular si al trabajador le corresponde al
pago de algunas horas como salario nocturno o si, por
el contrario, todas las horas deben ser pagadas como
salario nocturno.
En el caso del incremento señalado por concepto de
salario nocturno, no estamos hablando de horas extras.
Sino de que se trata de un pago adicional que el
legislador ha establecido como compensación como
salario nocturno.
Según el articulo 54, el empleador esta obligado a
conceder al trabajador cinco días de licencia con disfrute
de salario, con motivo de la celebración del matrimonio
de este; tres días, en los casos de fallecimiento de
JORNADAS DE cualquiera de sus abuelos, padres e hijos o de su
TRABAJO compañera, y dos días para el caso de alumbramiento
REMUNERACIÓN de la esposa o de la compañera debidamente registrada
MATRIMONIO, en la empresa.
FALLECIMIENTO,
INCAPACIDADES Según el artículo 237 el descanso pre y postnatal nunca
Y PERMISOS será menor, en conjunto de doce semanas y durante el
mismo, la trabajadora conservara su empleo con todos
los derechos que del mismo se derivan

También podría gustarte