Está en la página 1de 48

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

1) Subatómico
2) Átomos
3) Moléculas simples
4) Macro moleculas
5) Subcelular
6) Células
7) Tejidos
8) Órganos
9) Sistema de órganos
10) Organismos
11) Poblaciones
12) Comunidades
13) Ecosistema
14) Biósfera

ESTRATEGIAS ENERGÉTICAS

1) Heterótrofos
-Incorporan moléculas órganicas del ambiente exterior, las que degradan para obtener energía y
componentes para su estructura.
-Obtienen energía de los hidratos de carbono, las grasas y las proteinas sintetizadas por los
organismos autótrofos. La energía contenida en estas moléculas oorgánicas se libera mediante la
combustión del 02 atmosférico (oxidación), por un proceso que se denomina “respiración aeróbica”
-no pueden fabricar su propio alimento ya que carecen de cloroplastos

2) Autótrofos
-A partir de sustancias inorgánicas simples ellos moléculas orgánicas ricas en energía y por lo tanto no
requieren moléculas órganicas del exterior.
-Utilizan el proceso de fotosintesis para transformar C02 Y H20 en hidratos de carbonos simples, a
partir de los cuales pueden producir moléculas más complejas.
A) Fotosintéticos
Utilizan la luz del sol como fuente de energía para las reacciones de sintesis química
Ej: Plantas, varios tipos de protistas
(Obtienen energia de la luz solar)
B) Quimiosintéticas
Obtienen la energía para sintetizar moléculas orgánicas de la energía liberada por reacciones
innorgánicas
(Obtienen energia de reacciones inorgánicas)

-La respiración aeróbica es la que utilioza el oxigéno para extraer energía de la glucosa
-La respiración anaeróbica consiste en que la célula obtiene energía de una sustancia sin utilizar
oxígeno
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN: Nutrición, Relación, Reproducción

1) Están formados por al menos una celula. Unidad minima.

2) Tienen un ciclo vital: nace, crece, se reproduce y muere

3) Poseen metabolismo
-Conjunto de reacciones quimicas y de transformaciones de energía, incluidas la sintesis y
degradación de moléculas. Existen 2 tipos de metabolismo:
A) Anabolismo (sintesis): proceso metabólico para construir materia
B) Catabolismo: Proceso metabólico donde las moléculas complejas se transforman en moléculas
sencillas

4) Tienen/son sistemas abiertos (intercambian energia y sustancias con el medio externo)


-Poseen propiedades emergentes ya que mantienen relaciones dinámicas
-Son unidades morfológicas funcionales

5) Irritabilidad
-responden a estimulos tanto del medio externo como interno

6) Homeostasis
-Capacidad de mantener condiciones y estructuras internas constantes a pesar de situaciones que
demanden un gran impacto de irritabilidad.
Ejemplo: Termorregulación, Regulacion del PH, Balance hidrico, Balance de iones.

7) Reproducción
-Capacidad de perpetuarse dejando descendencia
Asexual (un solo organismo se reproduce a si mismo con el mismo y único materal genético)
Sexual (hay combinación del material genético de ambos progenitores)
Provienen de otras preexistentes, es decir contienen material hereditario.

8) Nutrición:
-Autótrofos
-Heterótrofos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


Según esta clasificación, los seres vivos se pueden agrupar en reinos según diferentes características.

Reino Moneras:
Es el único en el que hay células procariotas, es decir bacterias.
Su ADN es circular, formado por una sola molécula. Son unicelulares, pueden ser autótrofos o
heterótrofos, por lo tanto pueden utilizar energía química (los heterótrofos) o lumínica (los
autótrofos).
Su reproducción es asexual, por fisión binaria, y poseen pared celular de peptidoglicano.

Reino Protista:
Células eucariotas, con ADN lineal. Los individuos que pertenecen a este reino son unicelulares,
pueden ser autótrofos o heterótrofos, y por lo tanto utilizar energía lumínica o química.
Pueden tener reproducción sexual o asexual, y pueden tener pared celular.

Reino Fungi u Hongo:


Células eucariotas, con ADN lineal. Los individuos que pertenecen a este reino pueden ser
unicelulares o pluricelulares. Son exclusivamente heterótrofos, por lo tanto, usan energía química.
Su reproducción puede ser sexual o asexual, y tienen pared celular de quitina, un polisacárido.
Reino Plantea:
Células eucariotas, con ADN lineal.
Los individuos que pertenecen a este reino son exclusivamente pluricelulares y autótrofos, por lo
tanto, usan energía lumínica.
Pueden tener reproducción sexual o asexual. Tienen pared celular de celulosa.

Reino Animalia:
Células eucariotas, con ADN lineal. Los individuos que pertenecen a este reino son exclusivamente
pluricelulares y heterótrofos, por lo tanto, usan energía química.
Su reproducción es sexual y no tienen pared celular.

Filum: cordados- artrópodos, nematodos, moluscos


Clase: mamíferos-aves y reptiles
Orden
Familia
Género
Especie

VIRUS
Son complejos macromoleculares, compuestos por ácidos nucleicos (ADN o ARN, pero
no ambos), envueltos en una estructura formada por proteínas. Actúa como un parásito intracelular
obligado, y para su replicación utiliza la maquinaria de la célula; de esta manera sintetiza proteínas
virales usando los ribosomas de la célula a la cual infectó.
Tienen cápside y pueden tener envoltura.
Los virus no infectan a cualquier célula, sino que tienen preferencia por una célula en particular. Esto
se puede dar por diferentes factores, como los receptores que tiene la célula como sucede en el virus
del HIV. Esta “afinidad” por ciertas células se denomina tropismo.

CONSTITUCIÓN
1)El material genético o genoma (ADN o ARN) que porta los genes
2)Una cápside de naturaleza proteica, que protege y rodea al material genético y que puede adoptar
distintas formas
3)Las proteínas de fijación (espículas ) están presentes en las superficies virales y permiten al virus
unirse e ingresar a las células que van a infectar
4)Una envoltura lipídica, que rodea la cápside, pero que no siempre está presente. Se trata de un
fragmento de membrana que perteneció a la última célula que infectó este agente

Virus que afecta celulas procariotas: BACTERIÓGRAFO


Posee su propio ADN bacteriano y también el viral.
CICLOS DE REPLICACIÓN VIRAL
Ciclo lítico (lisis/ruptura)
La bacteria comienza a fabricar nuevas particulas virales en si misma. La única manera que los virus
tienen de salir es rompiendola bacteria.

1-Fijación o adsorción: el fago se une a los receptores de la célula por medio de sus proteínas de
fijación.

2-Penetración: el fago inyecta el ADN dentro de la célula bacteriana.


3-Síntesis y replicación: la célula bacteriana sintetiza a partir de la información genética viral las
distintas biomoléculas necesarias para formar las partículas virales.

4-Ensamblado: los componentes virales se ensamblan formando partículas virales.

5-Lisis de la célula y liberación de las partículas virales: por acción de los nuevos viriones se induce la
ruptura, es decir, la lisis de la célula hospedadora y se liberan las partículas virales infectantes.

Ciclo lisogénico: El ADN viral se fusiona con el ADN bacteriano. A la fusión se la denomina PRÓFAFO.
La reproducciión es a traves de los prófagos

Virus que afectan las celulas eucariotas:


El ADN/ARN del virus se replica en el núcleo de la célula huesped y las proteinas virales se sintetizan
en los ribosomas citoplásmaticos

1) Fijación: Se unen a los receptores por medio de sus antigenos virales. Esos receptores son
específicos para moleculas del cuerpo, pero los virus han copiado la llave de ingreso a la célula.

2) Penetración (a) y decapsidación (b): Las partículas virales ingresan a la célula mediante la
invaginación de la membrana plasmática de la célula. A continuación pierde la cápside.

3) Sintesis y adapatación al virus: La célula fabrica a partir de la información genética viral las distinras
biomoléculas del virus. La célula aporta sus propias biómoleculas y estructuras.

4) Ensamblaje: Los componentes virales se ensamblan formando los nuevos viriones

5) Liberación: La celula hospedadora libera las particulas virales. Porciones de la membrana plsmática
rodean las cá<spides virales y se forma asi la envoltura viral. Los viriones abandonan la célula
rodeados de una envoltura de la membrana plasmáticam
Los virus ya tienen condiciones y protección para invadir otras celulas. Prosigue el ciclo de infección

VIROIDES:
- Son agentes (sub-virales) infecciosos constituidos exclusivamente por una molécula de ARN.
- A diferencia de los virus, carecen de una cubierta proteica
- Pertenecen al nivel macromolecular por estar formados por solo una molécula de ARN
- No tienen información genética pero interfieren en la interpretación y procesaminetos de las celulas
que infectan
- No se traduce, sino que se replica en el núcleo de la célula infectada y afecta a genes que codifican

PRIONES:
-Son partículas proteicas infecciosas, no contienen ácidos nucleicos. Son proteínas cuyo
plegamiento es anormal, y tienen la capacidad de generar proteínas mal plegadas que luego se
acumularán en el citoplasma y producen la muerte celular.
- Pertenecen al nivel macromolecular
- Causantes de encefalopatías espongiformes transmisibles que afectan al sistema nervioso central y
son responsables de patologías neurodegenerativas.

Los virus, viroides y priones son entidades no


celulares, y por lo tanto no se consideran como
seres vivos. Todos son parásitos intracelulares
obligados.

CONCEPTO DE CÉLULA
La célula es la responsable de las características vitales de los organismos. Podemos
decir que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos
Los requisitos mínimos indispensables que debe poseer una célula son:
a) Membrana plasmática: limite
b) ADN: centro de control donde está toda la información necesaria para llevar a
cabo sus funciones
c) Proceso metabólico: requiere energía
d) Citoplasma: organeras y núcleo

TEORÍA CELULAR
Las 4 características de las células vivas que la distinguen de otros sistemas
químicos son:
a) Existencia de una membrana que separa a las células de los ambientes
b) La presencia de enzimas complejas o esenciales para las reacciones
químicas y la energía de activación
c) Capacidad de replicarse generación tras generación
d) Evolucionar a partir de la producción de descendientes con variación

CÉLULAS PROCARIOTAS

ESTRUCTURA FUNCIÓN
Cápsula Formada por material mucoso Presente en algunos organismos.
permite a las bacterias adherirse
entre si o a sustratos
Flagelo Función de desplazamiento/locomoción.
Fimbias Fimbias y pilis tienen función de adhesión a otras celulas
Pilis durantela reproducción sexual.

Rígida o flexible Esta estructura mantiene la forma de la


Pared Es porosa y brinda protección célula, protege su interior y evita que
celular Tiene dos capas separadas por espacio periplasmatico: la célula reviente cuando absorbe
Interior: peptidoglicano agua.
Exterior: lipoproteínas y lipopolisacáridos con complejo
proteico
denominado porina que permite la libre difusión de soluto

Bicapa de fosfolípidos con proteínas asociadas sin


Membrana colesterol
Plasmática (rodeada por pared celular)
controla entrada y salida de solutos para estabilizar el
protoplasma

No compartimentalizado, a diferencia de las eucariotas. Basicamente mantener un entorno


Citoplasma Espacio comprendido entre la membrana plasmática y el óptimo para los organulos celulares.
nucleoide Es un medio fluido donde se realizan
el citoplasma es todo aquello que se encuentra dentro de procesos metabólicos
la membrana plasmática.
No es estático sino que está en constante movimiento

Nucleoide Región en la que se encuentra concentrado el material


genético de un procariota, sin estar separado por una
membrana del resto del contenido celular.
ADN Es una solo molécula circular denominada cromosoma, no
asociado a histonas y está disperso en el citoplasma. Tiene
información para codificar proteínas esta adherido a la
membrana plasmática

Ribosomas 70S y pueden encontrarse aislados o agrupados en Particpa en la sintesis y construcción


polirribosomas dentro del citoplasma. Se encuentran en el de proteinas
protoplasma

Un ribosoma es una estructura intercelular formada


por ARN y proteínas, y es el sitio en el que ocurre la síntesis
proteica en las células.

CELULAS EUCARIOTAS

ESTRUCTURA FUNCIÓN
Membrana Plasmática Bicapa lipídica asociada a proteínas que define 1)Presentan una permeablidad
los límites celulares. Controla pasaje de soluto selectiva, que permite regular el
En: intercambio de sustancias entre el
Celula animal: abunda hidratos de carbono citoplasma y el medio extracelular
Celula vegetal: cubierta por segunda envoltura 2)Regulan el tamaño y los límites de
que es pared celular las células.
3)Facilitan la interacción o
comunicación
4)Permiten el anclaje de las células
con el medio extracelular
Envoltura nuclear También llamada de Carioteca,delimita
el núcleo característico de las células
eucariotas.

Núcleo Contiene el ADN separado del citoplasma poe


la envoltura nuclear. Se elabora el ARN con el
ADN de los cromosomas.

ADN Es lineal y está fuertemente unido a proteínas


especiales denominadas histonas.
Este material genético se encuentra rodeado
por una doble membrana lipídica denominada
envoltura nuclear, que lo separa de os otros
contenidos celulares en un núcleo bien
definido

Citoesqueleto Ciertas proteínas organizadas que forman 1)dar forma y estabilidad a la célula
estructuras que dan lugar a una especie de 2)permitir el desplazamiento de
esqueleto que aporta sostén estructural y ciertas células (por ejemplo, los
posibilita el movimiento celular espermatozoides)
El citoesqueleto cumple esta función y se 3)transporte intracelular de
conforma por distintos tipos de fibras: los organelas, vesículas, ribosomas, etc.
microtúbulos, los microfilamentos y filamentos 4)participar de la contracción
intermedios muscular
tiene 2 compartimientos:
a)Endomembranas
(golgi,REL,endosoma,lisosoma).
b) Matriz o citosol (afuera)

Flagelo: Función de desplazamiento/locomoción.

Espacio comprendido entre la membrana Cada función se lleva a cabo en una


Citoplasma plasmática y el núcleo. gran variedad de estructuras
Compartimentalizado. (organelas)
Está conformado por una región fluida, Cumple la función de estructura
denominada citosol y por una serie de organizadora
estructuras como los ribosomas, las organelas,
el citoesqueleto y el sistema de
endomembranas
No es estático sino que está en constante
movimiento
Peroxisoma Organelas membranosas que realizan
funciones metabólicas y de detoxificación de
sustancias.

Mitocondrias Organela formada por 2 membranas.


Externa, que rodea el todo el organelo.
Interna, con pliegues hacia el interior (crestas)
que aumentan la superficie.
Cuentan con su propio material genético, que
difiere del material genético del núcleo.
Funciones:
Respiración celular mediante el uso de
oxígeno
Producción de energía química: Se guarda en
forma de ATP o adenosintrifosfato
Reducción y oxidación de diferentes
compuestos orgánicos:

Ribosomas Se encargan de la síntesis de las proteínas


(citosol) Los ribosomas ayudan a que los
aminoácidos se junten para formar proteínas.

REL Sintetiza distintos tipos de lípidos, actua en la


contracción muscular, produce vesículas de
transporte hacia el sistema de golgi

RER Red de membranas con ribosomas adheridos.


Sintetiza proteinas de la membrana
plasmática. Proteinas que se exportan y
proteinas enzimáticas para los lisosomas.

Complejo de Golgi Recibe, Identifica y procesa los lipidos y


proteinas producidos por el R.E. Produce
glúcidos y construye membranas celulares. No
tiene comunicación directa con los reticulos,
lo hace a traves de las vesículas. Produce
lisosomas y otras vesículas de transporte y
reserva.

Endosomas Recibe el material ingresado por endocitosis y


cuando incorpora enzimas hidrolíticas traídas
por vesículas provenientes del complejo de
GolgiSE transforma en lisosomas.
Lisosomas Contienen enzimas hidrolificas digestivas para
la degradación de moléculas complejas (son
derivados de endosomas)

Pared celular Está compuesta por celulosa y otros


(vegetales) polisacáridos.
Brinda protección y en las bacterias la
estructura es diferente.

Cloroplastos Capturan la energía luminosa y la almacenan


(Vegetales) como moléculas de combustible en los tejidos
vegetales
Gran Vacuola Central -unas se comportan como lisosomas
(Vegetales) -otras sirven de depósito para nutrientes y
desechos metabólicos
-otras guardan líquido y se usan para regular el
volumen y la turgencia de la célula

son unidades continuas de citoplasma que


Plasmodesmo pueden atravesar las paredes celulares de
(Vegetales) células contiguas.
Permiten el intercambio de sustancias entre
células adyacentes

Forman parte del citoesqueleto (Microtúbulos)


Centríolos (Animales) Participan del proceso de división celular y
permiten la distribución de los cromosomas en
las celulas hijas (centrosoma)

Poros nucleares actúan como canales para el transporte


selectivo de ácidos nucleicos y proteínas hacia
el interior y el exterior del núcleo celular.
CÉLULAS PROCARIOTAS CÉLULAS EURCARIOTAS
NUCLEO Ausente. El material genético se Presente. El material genético se
encuentra disperso en el encuentra “encerrado” por la
citoplasma, ubicado en la region membrana nuclear.
celular.
ENVOLTURA NUCLEAR Ausente Presente
GENOMA (ADN) Circular y desnudo. Está en el Lineal y combinado con
nucleoide. proteinas. Está en el nucleo.
CROMOSOMAS Únicos Múltiples
NUCLEOLOS Ausentes Presentes
DIVISIÓN Fisión binaria Mitosis o meiosis
RIBOSOMAS 70S * (50S + 30S) 80S * (60S + 40S)
ENDOMEMBRANAS Ausentes Presentes
MITOCONDRIAS Ausentes Presentes
CLOROPLASTOS Ausentes Presentes
PARED CELULAR Peptidoglucano Celulosica en células vegetales
Quitina en células fungicas
EXOCITOSIS Y ENDOCITOSIS Ausentes Presentes
CITOESQUELETO Ausente Presente
NUTRICIÓN Autotrofas/Heterótrofas Autotrofas/Heterótrofas
TAMAÑO 1,2 micromentros (um) 10-100 (micrometros)

CÉLULA VEGETAL CÉLULA ANIMAL


PARED CELULAR SI (celulosa) NO
CENTRÍOLOS NO SI
VACUOLAS Grande y única Pequeñas y múltiples
CLOROPLASTOS SI NO
FOTOSINTESIS SI NO
MODULO 2 “BIOMOLÉCULAS”
Mientras que la corteza terrestre presenta más de 100 elementos (átomos) diferentes, los seres vivos
estamos conformados en un 99% por sólo 6 elementos.
Carbono (C)
Hidrógeno (H)
Oxígeno (O)
Nitrógeno (N)
Fósforo (P)
Azufre (S)

Esos elementos tienen la particularidad de poder establecer uniones químicas muy estables
denominadas enlaces covalentes y formar así estructuras denominadas moléculas.
Existen 2 tipos de Biomoléculas (moléculas que componen los seres vivos):
Orgánicas e Inorgánicas

AGUA su estructura:
- Es una molécula polar
- 2 átomos de hidrógeno ( carga +) unidos por una unión covalente a un átomo de oxígeno ( carga - )
- Las moléculas de agua forman uniones por puentes de hidrógeno entre sí.
- La polaridad que poseen permite que interactúen entre sí, ya que las zonas con densidades
negativas (-) de una molécula son atraídas por las zonas con densidades positivas (+) de otra molécula

El agua es una molécula "polar"; es decir, existe en ella una distribución irregular de la densidad
electrónica. Por esta razón, el agua posee una carga parcial negativa cerca del átomo de oxígeno y
una carga parcial positiva cerca de los átomos de hidrógeno.

(La unión de tipo puente de hidrógeno es débil con respecto a las uniones covalentes; sin embargo,
cada molécula de agua puede formar hasta cuatro puentes de hidrógeno con otras moléculas
similares por lo cual se genera una estructura estable.)

Cada átomo de hidrógeno se encuentra unido covalentemente al oxígeno por medio de un par de
electrones de enlace. El oxígeno tiene además dos pares de electrones no enlazantes. De esta manera
existen cuatro pares de electrones rodeando al átomo de oxígeno: dos pares formando parte de los
enlaces covalentes con los átomos de hidrógeno y dos pares no compartidos en el lado opuesto. El
oxígeno es un átomo electronegativo o "amante" de los electrones, a diferencia del hidrógeno.

AGUA sus propiedades:


-La cohesión entre moléculas
-Su capacidad de moderar la temperatura
-Su expansión al congelarse
-Su versatilidad como solvente.

AGUA como solvente:


La capacidad del agua de ser solvente universal agrupa al resto de las moléculas en tres tipos, según
su capacidad de ser disueltas en agua. Las sustancias serán:

-Hidrofílicas = Moléculas polares/sustancias iónicas = interactúan con el agua

-Hidrofóbicas = Moléculas con partes polares y no polares = Interactúa con el agua solo la parte polar

-Anfipáticas = Moléculas no polares = No interactúan con el agua

EL AGUA EN LA CÉLULA
✦El agua es el componente más abundante en los tejidos
✦actúa como un solvente natural de los iones y como medio de dispersión coloidal
de la mayor parte de las macromoléculas
✦indispensable para la actividad metabólica
✦interviene en la eliminación de sustancias de la célula
✦absorbe calor lo cual evita que haya cambios drásticos de temperatura en la
célula.

En la célula se encuentra en 2 fracciones:


agua libre: representa el 95% del agua total y es utilizada como solvente para
solutos y como medio dispersante del sistema coloidal.
Agua ligada: representa el 5% y está unida laxamente a otras moléculas por
uniones no covalentes.
LAS SALES O MINERALES ESCENCIALES
Estas sales están compuestas por elementos como el nitrógeno (N), fósforo (P) y el potasio (K), sodio
(Na), hierro (Fe), calcio (Ca), silicio (Si), zinc (Zn), cobalto (Co), cobre (Cu), flúor (F), entre otros.
Algunos son esenciales para la vida y a otros, se los denomina beneficiosos.
Dentro de los nutrientes minerales esenciales, si se analiza la cantidad que se encuentra en los seres
vivos, podríamos clasificarlos en macronutrientes (se encuentra en grandes cantidades) y
micronutrientes (se encuentra en muy pequeñas cantidades o trazas).

LAS BIOMPLÉCULAS ORGÁNICAS


Son los compuestos carbonados de lo que está formada la materia de los seres vivos.
Su estructura y su ordenamiento de átomos define sus grupos funcionales su función y reactividad.
Son de cuatro tipos:
• Los lípidos
• Los hidratos de carbono o glúcidos
• Las proteínas y
• Los ácidos nucleicos.

Los tejidos y organismos están compuestos por bloques de células, las células son
compuestos por bloques de moléculas, el 75 a 85% de las células son agua y el 2 o 3%
de las células son sales inorgánicas.
La mayor parte de las estructuras celulares contienen lípidos y moléculas muy grandes
denominadas polímeros.
Existen 3 tipos de polímeros:
1) Ácidos nucleicos
2) Polisacáridos: hidratos de carbono
3) Proteínas: polipéptidos = combinación de muchos aminoácidos

LOS LÍPIDOS
Los lípidos son moléculas orgánicas que se caracterizan por ser insolubles en agua y solubles
en solventes orgánicos no polares. Esto sucede porque poseen cadenas largas que son no polares o
hidrofóbicas; en ciertos lípidos pueden ligarse a un grupo polar que les permita unirse al agua.
Cumples funciones diversas:
-reserva energética
-estructural
-reguladora

Los principales lípidos de la célula son:


triglicéridos, fosfolípidos, glicolípidos, esteroides y poliprenoides.

ÁCIDOS GRASOS

TIPOS:
SATURADOS:
No poseen enlaces dobles, son flexibles y sólidos a temperatura ambiente.

INSATURADO/POLIINSATURADOS:
Poseen en la cadena dobles o triples enlaces, rígidos a nivel del doble enlace siendo líquidos
aceitosos.

ESTRUCTURA:
Los ácidos grasos son biomoléculas que presentan un grupo carboxilo (grupo ácido) y una cadena
carbonada (por lo general con número par de carbonos)
El grupo carboxilo es un grupo funcional polar, mientras que la cadena carbonada es de naturaleza NO
polar.
Al presentar una parte polar y una no polar, las moléculas de ácidos grasos son débilmente
anfipáticas, por lo que, al estar en contacto con el agua, se organizan formando micela (Estas
partículas pueden transportar otras sustancias en su interior)

FUNCIONES:
-Pueden funcionar como combustibles celulares alternativos (pues pueden ser degradados para
obtener energía)
-Sintetizadores de otros lípidos más complejos, como los triglicéridos, los fosfoglicéridos y los
glucolípidos.

TRIGLICÉRIDOS

Son lípidos formados por la unión de ácidos grasos y glicerol. También se los denomina grasas
neutras. Estos compuestos son totalmente insolubles en agua

Si los ácidos grasos que forman el triglicérido son en su mayoría saturados, a temperatura ambiente
estos triglicéridos son sólidos y reciben el nombre de grasas. Este tipo de triglicéridos son más
comunes en células animales.
En cambio, si el triglicérido presenta en su estructura ácidos grasos insaturados, a temperatura
ambiente estará al estado líquido por lo que reciben el nombre de aceites. Este tipo de triglicéridos
son más comunes en células vegetales.

FUNCIONES:
La principal es funcionar como reserva de energía a largo plazo.

FOSFOLÍPIDOS Y GLUCOLÍPIDOS
ESTRUCTURA:
Como su nombre lo indica son lípidos en cuya estructura encontramos fósforo. El elemento fósforo en
las células se encuentra formando un ión negativo (anión) que se denomina fosfato. Este anión está
formado por la unión de fósforo y átomos de oxígeno e hidrógeno
Este grupo fosfato se puede unir a distintos lípidos formando fosfoglicéridos y fosfoesfingolípidos. En
ambos casos el grupo fosfato suele unirse a otro grupo y le otorga a la molécula de lípido polaridad,
haciendo que estos lípidos sean anfipáticos.
Los glucolípidos son lípidos que están unidos a una o más moléculas de monosacáridos (glúcidos).
Los monosacáridos son moléculas polares por lo que también transforman a estos lípidos en
anfipáticos.
Los fosfolípidos son los principales compuestos de las membranas celulares.

FUNCIONES:
-Formar las bicapas lipídicas de las membranas biológicas.
-Las cabezas polares de estos lípidos interactúan con el agua y las colas no polares interactúan entre sí
ocultándose del agua, estableciendo de esta forma monocapas o bicapas. Es decir, tienen función
estructural.

GLUCOLÍPIDOS/ESFINGOLÍPIDOS
Constituidos por una ceramida (esfingosina + ácido graso) unida a un glúcido. Por lo tanto carecen del
grupo

ESTEROIDES
Corresponden a un conjunto de moléculas con estructura química cíclica conformadas
fundamentalmente por carbono e hidrógeno
-Reguladora: Algunos regulan los niveles de sal y la secreción de bilis
-Estructurales (como el colesterol)
-Precursores
COLESTEROL:
Es un esteroide presente en las células animales. Es un lípido ligeramente anfipático, por lo que lo
encontramos formando parte de las membranas celulares de dichas células

FUNCIONES:
-Se encuentra en las membranas y también en el interior de las células animales, es decir, tiene
función estructural.
-Actúa como precursor de otros esteroides importantes como las hormonas sexuales y corticales,
ácidos biliares y vitamina D.

LIPOPROTEINAS
Como su nombre lo indica, asociaciones de un gran número de moléculas de lípidos y de proteínas
(son agregados macromoleculares).
Debido a su carácter hidrofóbico, los lípidos no pueden circular libres en la sangre (la cual está
formada fundamentalmente por agua). Para que sea posible transportar los lípidos a todas las células
de nuestro organismo a través de la sangre, el hígado asocia los distintos lípidos con proteínas
específicas formando estas lipoproteínas.
Dependiendo de la cantidad relativa de lípidos y proteínas podemos clasificar a las lipoproteínas en:
-Quilomicrones (QM) •
-Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL, por “very low density lipoprotein”)
-Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL, por “intermediate density lipoprotein”)
-Lipoproteínas de baja densidad (LDL, por “low density lipoprotein”)
-Lipoproteínas de alta densidad (HDL, por “high density lipoprotein”).

Comúnmente nos referimos al colesterol como “bueno” o “malo” según a qué tipo de lipoproteína se
encuentre asociado.

FUNCIONES:
Transporte de lípidos hidrofóbicos o anfipáticos como ser colesterol y triglicéridos a través de la
sangre

TERPENOS
Los terpenos están constituidos por la unión de dos o más unidades de un hidrocarburo que tiene
cinco átomos de carbono y se llama isopreno

Los terpenos pueden constituir estructuras lineales, cíclicas o bien una combinación de las dos.
Los terpenos también cumplen una función de aumentar la fijación de algunas proteínas a las
membranas celulares, lo que es conocido como isoprenilación. Los esteroides y esteroles son
producidos a partir de terpenos precursores

-insolubles
-precursor de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y coenzimas

GLÚCIDOS / CARBOHIDRATOS

Se forman a partir de carbono, hidrógeno y oxígeno de ahi se origina su nombre


Los glúcidos, carbohidratos o hidratos de carbono son uno de los cuatro grupos de biomoléculas
orgánicas que se encuentran en los seres vivos.

FUNCIONES:
-Fuente de energía
-Intervienen en la estructura celular
-Participan en el reconocimiento de moléculas
-Partticipan en la comunicación celular
-Conforman moléculas mucho más complejas de vital importancia

ESTRUCTURA:
Están formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, en una proporción de aproximada de 1 átomo de
carbono por cada 2 de hidrógeno y 1 de oxígeno, es decir Cn(H2O)n
Presentan gran número de grupos polares, entonces son muy hidrofílicos

Según su extensión, se los clasifica en:


• Monosacáridos
• Oligosacáridos
• Polisacáridos

MONOSACÁRIDOS
Monosacáridos (mono=uno, sacárido=azúcar) componen el grupo de glúcidos más sencillos.

FUNCIONES:
1) Actuar como combustible celular. La glucosa es el principal combustible celular ya que es usada en
la respiración celular para obtener energía a partir de su degradación.
2) Son componentes de glúcidos más complejos, como oligosacáridos y polisacáridos.
3) Función estructural
4) Intermediarios metabólicos

ESTRUCTURA
-Están formados por cadenas de 3 a 8 carbonos.
-Poseen un grupo funcional aldehído o cetona y varios grupos funcionales hidroxilos.
-Tanto los grupos hidroxilos como el grupo aldehído y cetona son grupos polares, lo que permite que
los monosacáridos interactúen con el agua por medio de la formación de puentes hidrógeno y se
disuelven en ella
-Aquellos monosacáridos que presentan un grupo aldehído, reciben el nombre de aldosas. Los que
presentan un grupo cetona, se denominan cetosas
-Los monosacáridos de 5 y 6 carbonos pueden presentar estructura lineal o estructura cíclica

Se clasifican según el númeroque tengan


-Las hexosas (glucosa, fructosa, galactosa) tienen función energética (se emplean como
combustible celular) y también como monómeros, formando glúcidos más complejos.
-Las pentosas como ribosa y desoxirribosa se usan para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos.
-Las triosas, tetrosas y heptosas son principalmente intermediarios metabólicos.

UNIONES GLUCOSÍDICAS
Una de las funciones de los monosacáridos es la de formar glúcidos más complejos.
Para lograr esto, los monosacáridos, especialmente los que poseen 6 átomos de carbono, se unen
entre sí en forma covalente por medio de las llamadas “uniones glucosídicas”.
De esta manera es posible formar cadenas de monosacáridos, de distinta longitud. Cada
monosacárido será entonces una unidad

OLIGOSACÁRIDOS
Oligosacáridos (oligo=pocos, sacárido=azúcar)

ESTRUCTURA
-Son glúcidos formados por la unión de 2 hasta 10 unidades de monosacáridos, unidos por medio de
uniones glucosídicas.
-Cuando los oligosacáridos están formados por dos unidades de monosacáridos, reciben el nombre de
disacáridos.

DISCÁRIDOS
-azucares formados por combinación de 2 monómeros de hexosa con la perdida de
una molecula de agua
-son solubles en agua

Dentro de este grupo podemos mencionar a la sacarosa, que es un disacárido de especial


importancia; se encuentra exclusivamente en el mundo vegetal y es uno de los productos directos de
la fotosíntesis que estos realizan, constituyendo la principal forma de transporte de azúcares desde
las hojas hacia otras partes de la planta.

La lactosa es un disacárido que se encuentra en la leche de los mamíferos.

Otro grupo de oligosacáridos importantes lo constituyen los oligosacáridos de membrana.


Están formados por varias unidades de monosacáridos y se encuentran unidos a lípidos o proteínas de
las membranas biológicas y cumplen importantes funciones en los procesos de reconocimiento de la
superficie celular

OLIGOSACÁRIDO ESTRUCTURA FUNCIÓN


SACAROSA DISACÁRIDOS FROMA DE TRANSPORTE DE
GLÚCIDOS DE LAS PLANTAS. ES
EL AZUCAR DE USO COTIDIANO
LACTOSA DISACÁRIDOS INTERFIERE EN LA ABSORCIÓN
(formada por glucosa y DE NUTRIENTES Y ACTÚA
galactosa) COMO SUSTRATO PARA OTRAS
BIMOLÉCULAS
Presente en leche de
mamíferos.
OLIGOSACÁRIDOS DE CADENA ENTRE 5 Y 10 RECONOCIMIENTO CELULAR
MEMBRANA MONOSACÁRIDOS UNIDOS A
PROTEINAS O LÍPIDOS DE
MEMBRANA

POLISACÁRIDOS

Los polisacáridos (poli=muchos, sacárido=azúcar) son polímeros, es decir, están formados


por cientos de unidades de monosacáridos unidos por uniones glucosídicas.

ESTRUCTURA
son el resultado de la unión entre muchos monómeros, y su fórmula general es C6H10O5.

Existen 2 tipos:
Los polisacáridos
Los homopolisacáridos (mismo tipo de monosacáridos)
Los heteropolisacáridos(distintos tipos de polisacáridos)
FUNCIONES

HOMOPOLISACÁRIDO MONÓMERO FUNCIÓN


ALIMIDÓN GLUCOSA Cuando no hay glucosa
Está formado por dosdisponible, las moléculas de
polisacáridos, uno es la amilosaalmidón se hidrolizan para
que es lineal, y el otro es la proporcionar la energía
amilopectina que esrequerida.
ramificado. Es un polímero de reserva
energética que se encuentra en
los vegetales.
CELULOSA GLUCOSA Cumple función estructural en la
polisacárido formado por pared celular de las células
glucosas, lineal e insoluble en vegetales y también la de reserva
agua de energía.

QUITINA GLUCOSAMINA (glucosa función es estructural en el


modificada que posee además exoesqueleto de los
de OH un grupo NH2) artrópodos y en la pared celular
polisacárido de glucosamina de los hongos.
HETEROPOLISACÁRIDO MONÓMERO FUNCIÓN
GLUCOSAMINOGLUCANOS DISTINTOS TIPOS DE Estructural en animales. Son
(GAGS) DERIVADOS DE GLUCOSA los principales componentes
Casi se encuentran de la matriz extracelular del
unidos a proteínas, con las tejido conectivo
que forman glicoproteínas
llamadas proteoglicanos.
se componen por una
sucesión de un mismo
disacárido en el cual uno de
los monómeros es un ácido
glucurónico, ácido idurónico
o galactosa, y el segundo
posee un grupo amino
(NH2), puesto que es una N-
acetil glucosamina o
una N-acetilgalactosamina.

PEPTIDOGLUCANO DISTINTOS TIPOS DE Estructural en bacterias.


DERIVADOS DE GLUCOSA Forman parte de la pared
celular de las bacterias

PROTEINAS
Dentro del grupo de las biomoléculas, las proteínas son las que mayor número de funciones
biológicas realizan, determinando tanto la forma de la célula como su función específica.

Son las responsables de la organización de la célula, de la síntesis de todos y cada uno de los
componentes, así como también de la degradación de los mismos.
Intervienen en las respuestas inmunológicas, permiten la comunicación entre células y
también actúan como reguladores del metabolismo. Cada ser vivo posee un conjunto
específico de proteínas, codificadas por su material genético y que le permiten así llevar a
cabo estas tareas. Desde el punto de vista químico, las proteínas son biomoléculas
formadas por largas cadenas lineales de aminoácidos unidas en forma covalente por
medio de uniones peptídicas. Estas cadenas se pliegan adquiriendo una estructura
tridimensional que es la que permite cumplir con sus funciones biológicas.

AMINOACIDOS
Son las unidades (monómeros) que forman las distintas proteínas. Como su nombre lo
indica, un aminoácido es una molécula orgánica que posee un grupo funcional amino (NH2)
y un grupo funcional carboxilo (ácido, COOH)
Ambos grupos están unidos a un mismo carbono que llamamos carbono alfa (α), el resto de
las valencias de este carbono se completan con un átomo de hidrógeno (H) y un resto o
cadena carbonada variable (R).
En la naturaleza existen 20 aminoácidos distintos, los cuales se diferencian entre sí, sólo en
la estructura del R.
UNION PEPTÍDICA
Es una unión covalente entre los aminoácidos, lo que permite la formación de las cadenas
polipeptídicas. Para que se forme debe reaccionar el grupo ácido de un aminoácido con el
grupo amino de otro, como resultado se libera una molécula de agua y se forma un
dipéptido.

El dipéptido posee dos extremos distintos, el extremo Aminoterminal (el primer aminoácido
de la cadena=y el extremo Carboxiloterminal (el último aminoácido de la cadena)
El agregado sucesivo de aminoácidos en el extremo carboxiloterminal resultará entonces en
la formación de una cadena de aminoácidos.

De acuerdo a la longitud de esa cadena de aminoácidos podremos obtener:


• Péptidos: cadenas de unos pocos aminoácidos
• Polipéptidos: cadenas formadas por muchos aminoácidos
Una proteína es un molécula que puede estar formada por una o varias cadenas
polipeptídicas.

ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS

todas las proteínas resultan de la unión de muchos aminoácidos por medio de uniones
peptídicas. Todas las proteínas están formadas por los mismos 20 aminoácidos.

¿qué es lo que diferencia a una proteína de otra?


La respuesta está en su secuencia de aminoácidos, es decir, el orden.
Dicha secuencia, está determinada genéticamente en el ADN de cada ser vivo.

estructura tridimensional = llamamos conformación nativa

ESTRUCTURA PRIMARIA
La secuencia de aminoácidos, la cual está determinada en el ADN. Esta secuencia es la que
define el resto de los niveles estructurales. Está mantenida por las uniones peptídicas.

ESTRUCTURA SECUNDARIA
Es la que resulta del plegamiento de los aminoácidos a medida que se va formando la
cadena. Este plegamiento puede ser regular, en forma de alfa hélice o beta plegada o bien
un plegamiento irregular o aleatorio.
Este plegamiento está determinado por la secuencia y el tipo de aminoácidos presentes en
la estructura primaria. Esta estructura se estabiliza por medio de puentes de hidrógeno
entre distintos aminoácidos.

ESTRUCTURA TERCIARIA
Es la disposición espacial que adopta la proteína, luego de adquirir la estructura secundaria.
Esta estructura se estabiliza debido a interacciones puente hidrógeno, interacciones
hidrofóbicas y uniones del tipo puente disulfuro entre los R de los aminoácidos.

ESTRUCTURA CUATERNARIA
Algunas proteínas pueden presentar esta estructura. Esta estructura se alcanza cuando la
proteína está formada por dos o más cadenas polipeptídicas que interactúan entre sí por
medio de uniones no covalentes. A las proteínas que presentan esta estructura se las
denominan proteínas oligoméricas.

DESNATURAIZACIÓN E HIDRIOLISIS DE UNA PROTEINA

A) DESNATURALIZACIÓN
La desnaturalización es la pérdida de la conformación nativa debido a la ruptura de las
estructuras secundaria, terciaria y si es que la posee, también la cuaternaria.
Este proceso puede ocurrir por acción del calor, la presencia de ácidos o bases como así
también por la de sustancias oxidantes.
La estructura primaria se mantiene, es decir, los aminoácidos siguen unidos entre sí por las
uniones peptídicas.

B) HIDRIOLISIS
El proceso de hidrólisis implica la ruptura de las uniones peptídicas, es decir, si una proteína
sufre el proceso de hidrólisis, se rompe liberando los aminoácidos. Este proceso ocurre por
ejemplo durante la digestión.

FUNCIÓN DE LAS PROTEINAS


Las proteínas constituyen el grupo más versátil de biomoléculas, Se debe fundamentalmente
a su estructura tridimensional. Prácticamente no hay ningún proceso biológico o estructura
celular en donde no esté presente algún tipo de proteína.
Las proteínas entonces pueden actuar como:

• Transportadores de sustancias: Un grupo importante lo componen las proteínas


transportadoras de membrana que permiten el pasaje de sustancias a través de la
membrana plasmática. Otro ejemplo lo constituye la hemoglobina que transporta la
molécula de oxígeno.

• Reguladoras: Existe una gran variedad de hormonas que tienen estructura proteica, un
ejemplo lo constituye la insulina.

• Receptores: Las proteínas receptoras reconocen sustancias llamadas “mensajeros” o


“señales” responsables de los cambios en el funcionamiento de la célula. Algunas de estas
proteínas se encuentran en la membrana plasmática otras en el citoplasma de la célula.

• Catalizadoras: Enzimas. Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones del
metabolismo, sin ellas la vida no sería posible. Existen miles de enzimas distintas

• Estructurales: Por ejemplo a las proteínas presentes en el citoesqueleto

ÁCIDOS NUCELICOS
Los seres vivos son sistemas complejos que realizan un gran número de procesos metabólicos, en los
cuales intervienen una enorme variedad de proteínas.
Para fabricar proteínas los seres vivos deben contar con la información precisa para unir los
aminoácidos en el orden correcto.
Esta información está contenida en moléculas denominadas ácidos nucleicos.
Los ácidos nucleicos son moléculas complejas que almacenan, expresan y transmiten la información
genética. Son moléculas de gran tamaño formadas por miles de unidades denominadas nucleótidos.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos:


El ácido desoxirribonucleico (ADN)
El ácido ribonucleico (ARN).

NUCLEOTIDOS
Son las biomoléculas complejas que forman los ácidos nucleicos.
Un nucleótido resulta de la unión de una base nitrogenada, una pentosa y un ácido fosfórico.
Una base nitrogenada: son moléculas cíclicas que contienen átomos de nitrógeno además del
carbono formando parte de su estructura.

Existen 2 tipos de bases nitrogenadas:


Las que poseen 1 solo anillo, denominados pirimidinas (Timina, Citosina y Uracilo)
Las presentan 2 anillos, denominadas purinas (Adenina y Guanina).

Si el nucleótido está formado por ribosa, tendremos ribonucleótidos que son los componentes del
ARN.
Si el nucleótido posee desoxirribosa, tendremos desoxirribonucleótidos que son los componentes
del ADN.

Los nucleótidos pueden presentar uno, dos o tres grupos fosfato (ácido fosfórico) y se denominan
teniendo en cuenta la base nitrogenada que los forma.

+PENTOSA +1 FOSFATO +2 FOSFATOS +3 FOSFATOS


ADENINA ADENOSINA Adenosina Adenosina Adenosina
monofosfato difosfato (ADP) trifosfato (ATP)
(AMP)
GUANINA GUANOSINA Guanosina Guanosina Guanosina
monofosfato difosfato (GDP) trifosfato (GTP)
(GMP)
CITOSINA CITIDINA Citidina Citidina difosfato Citidina trifosfato
monofosfato (CDP) (CTP)
(CMP)
TIMINA TIMIDINA Timidina Timidina Timidina
monofosfato difosfato (TDP) trifosfato (TTP)
(TMP)
URACILO URIDINA Uridina Uridina difosfato Uridina trifosfato
monofosfato

FUNCIONES DE LOS NUCLÉTIDOS

• Transportadores de energía: los nucleótidos trifosfatados transportan energía a través de los


enlaces de alta energía que se forman entre los grupos fosfatos. Actúan como intermediarios
energéticos del metabolismo. Ej. ATP

• Coenzimas: algunos nucleótidos actúan como coenzimas, es decir se unen a enzimas para que estas
puedan cumplir con su función . Por ejemplo FADH y NADH

• Componentes de los ácidos nucleicos (monómeros) ya que se unen entre sí por medio de uniones
fosfodiéster.
UNIONES FOSFODIÉSTER
Son uniones covalentes que se forman entre dos nucleótidos.
Para ello reacciona el OH de la pentosa (que está ubicado en el carbono 3´) de un nucleótido, con el
grupo fosfato (ubicado en el carbono 5´) de la pentosa de otro nucleótido. De esta manera la unión
fosfodiéster es una unión 3´-5´.

El agregado sucesivo de nucleótidos por medio de uniones fosfodiéster permite formar las cadenas
polinucleotídicas. Estas cadenas presentan dos extremos distintos, ya que en un extremo el grupo
fosfato de la posición 5´ no forma parte de ninguna unión (el primer nucleótido de la cadena) y en el
otro extremo el OH de 3´ también estará libre (sin formar parte de ninguna unión).
Por este motivo decimos que las cadenas polinucleotídicas presentan una orientación determinada,
un extremo recibe el nombre de extremo 5´ y el otro extremo será el extremo 3´.

ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)

ESTRUCTURA:
Los ARNs son polímeros que están formados por una sola cadena de ribonucleótidos
(monocatenarios) de Adenina, guanina, citosina y uracilo.
No encontramos nucleótidos de timina en los ARNs.

Formas de representar gráficamente la estructura del ADN.


Se conocen varios tipos de ARN: ARNm (mensajero), ARNt (transferencia), ARNr (ribosomal) y
ARNpn (pequeños nucleares) y ARNpc (pequeños citoplasmáticos).
Todos los ARN están involucrados directa o indirectamente en la síntesis de proteínas.

FUNCIÓN:
Todos los ARN se sintetizan a partir de secuencias específicas del ADN (genes) por medio de un
proceso llamado transcripción.

• ARNm: son las moléculas que transportan la información para sintetizar proteínas. Esta información
está contenida en su secuencia de nucleótidos. Son cadenas de longitud variable.

• ARNt: son los encargados de llevar los aminoácidos que se encuentran en el citoplasma de la célula
al ribosoma. Son cadenas relativamente cortas, entre 75 a 90 nucleótidos. Presentan secuencias de
nucleótidos que son complementarias, por lo que se pliegan dando una forma característica.

• ARNr: forman parte de la estructura de los ribosomas que son los organoides donde se realiza la
síntesis de proteínas. Estos ARNr se asocian a proteínas para formar las subunidades ribosómicas.

• ARNpc: participan en el desplazamiento de las proteínas recién sintetizadas.

• ARNpn: intervienen en procesos de maduración de los otros ARNs

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)

ESTRUCTURA:
Las moléculas de ADN son polímeros lineales de desoxirribonucleótidos de adenina, guanina citosina y
timina. No poseen nucleótidos de uracilo. A diferencia de los ARN, las moléculas de ADN están
formadas por dos cadenas (bicatenario). Dichas cadenas no son iguales, sino que son
complementarias entre sí.
La adenina se complementa con la timina y la guanina con la citosina.
A su vez las cadenas están orientadas de distinta forma, mientras una cadena está orientada en
sentido 5´a 3´ la otra cadena está orientada de 3´a 5 ´, es decir, las cadenas son antiparalelas. Los
nucleótidos de cada cadena interactúan entre sí por medio de puentes hidrógeno.
FUNCIÓN:
- Almacenar la información genética de un ser vivo. Dicha información está contenida en la secuencia
de nucleótidos que cada molécula de ADN posee.

-Controlar todos los procesos metabólicos de la célula.

-Por medio del proceso de transcripción esa información se puede expresar, es decir, a partir de esa
información la célula puede sintetizar todas y cada una de las proteínas necesarias

El ADN es la clave para la continuidad de la vida, ya que a través del ADN se transmite la
información que pasa de la línea parental a los descendientes.

LA MATERIA

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Está formada por distintas combinaciones de elementos, es decir sustancias tales como el hierro,
nitrógeno, hidrógeno, carbono, oxígeno, etc.
Cada elemento, a su vez, está formado por átomos, de manera que la menor cantidad de
materia que puede existir libre es un átomo.

Cada átomo está formado por un núcleo que contiene protones (partículas con carga positiva) y
neutrones (partículas sin carga) y por electrones (partículas con carga negativa) que giran
alrededor de ese núcleo. La única excepción es el hidrógeno, cuyo núcleo sólo contiene un
protón.

ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS


Cuando los átomos se unen entre sí, forman moléculas. Las fuerzas que unen entre sí a los
átomos se denominan uniones químicas. En la estructura molecular yace vigente la estructura
atómica de los atomos involucrados, con la finalidad de mantener una relacion estable.

UNIONES QUÍMICAS
Los átomos pueden combinarse para formar moléculas. Durante las reacciones químicas, los
reactivos o sustratos reordenan sus átomos y se convierten en productos. Página 40 de 47 En
cada reacción química se da la combinación y reordenamiento de átomos, lo que implica la
formación y ruptura de uniones químicas entre átomos. Pero, ¿qué son exactamente esas
uniones? No son nada más y nada menos que los fenómenos fisicoquímicos que mantienen la
materia unida.

Para aprender cuáles son las clases de uniones químicas, primero tenemos que repasar una
propiedad de todos los átomos, que es la electronegatividad. Esta propiedad es la fuerza con la
que el núcleo de un átomo (que está formado por neutrones –sin carga– y protones – con carga
positiva- y, en consecuencia, tiene carga positiva) atrae a los electrones (que tienen carga
negativa) que están a su alrededor.
Esa fuerza de atracción es tanto mayor en la medida en que:
a) el núcleo tenga mayor cantidad de cargas positivas
b) tenga menor tamaño.
Las moléculas no polares son simétricas sin electrones no compartidos y se enlazan con átomos
idénticos distribuidos simetricamente

Las moléculas polares son asimétricas, ya sea conteniendo pares solitarios de electrones en un átomo
central o teniendo átomos con diferentes electronegatividades enlazadas.

Los compuestos iónicos suelen formar sólidos cristalinos duros con altos puntos de fusión.

Los compuestos moleculares covalentes, por el contrario, consisten en moléculas discretas unidas
por fuerzas intermoleculares débiles y pueden ser gases, líquidos o sólidos a temperatura y presión
ambiente.

Covalente no polar: Los electrones del enlace se comparten por igual entre los dos núcleos de los

átomos enlazados.
Covalente polar: Los electrones del enlace no se comparten por igual entre los dos núcleos

Uniones iónicas: ocurren cuando los átomos que intervienen presentan una gran diferencia de
electronegatividad, es decir, uno es muy electronegativo y el otro es poco electronegativo. De
esta manera, el átomo electronegativo atrae con tanta fuerza a los electrones del átomo poco
electronegativo, que se los quita. Un buen ejemplo de esto es lo que ocurre con la sal de mesa,
que está formada por iones de cloro (Cl-) y de sodio (Na+).

Uniones covalentes: este tipo de unión ocurre cuando se unen los átomos de dos elementos que
poseen electronegatividad igual o muy parecida. Las moléculas que encontramos formando
parte de los seres vivos presentan este tipo de unión. Cuando los átomos que están formando la
unión covalente presentan la misma o muy parecida electronegatividad, los electrones
compartidos se distribuyen uniformemente alrededor de los núcleos de ambos átomos, decimos
que se trata de una unión covalente no polar o apolar. En cambio, si la diferencia de
electronegatividad entre los átomos es grande, los electrones estarán más cerca del elemento
que posea mayor electronegatividad, y estaremos en presencia de una unión covalente polar. En
todos estos casos, cuando hablamos de carga, nos referimos a “densidades de cargas”, y no a
cargas netas, ya que los átomos están compartiendo los electrones, pero no se han transformado
en iones. En resumen, tipo de unión química (también llamada enlace químico) que se establezca
entre los átomos, depende de una propiedad llamada electronegatividad; según la diferencia de
electronegatividad entre los átomos que interaccionan, se establece una unión diferente

DIFERENCIA DE TIPO DE UNIÓN CARACTERISTICAS


ELECTRONEGATIVIDAD
POCA O NULA UNIÓN COVALENTE NO POLAR COMPARTEN PARES DE
ELECTRONES (DISTRIBUCIÓN
UNIFORME)
INTERMEDIA UNIÓN COVALENTE POLAR COMPARTEN PARES DE
ELECTRONES (DISTRIBUCIÓN
ASIMÉTRICA)
MARCADA UNIÓN IÓNICA SE FORMAN IÓNES POSITIVOS
Y NEGATIVOS
EL ATOMO DE CARBONO:
Es el único elemento capaz de formar una enorme cantidad de moléculas distintas ya que puede
unirse a otros átomos por medio de uniones covalentes y también puede unirse con otros
átomos de carbono formando cadenas, no solo lineales, sino que estas cadenas pueden
ramificarse e incluso cerrarse formando estructuras cíclicas. Los átomos de carbonos pueden
unirse entre sí por medio de uniones covalentes simples, dobles o triples. Debido a la estructura
tridimensional de los átomos de Página 42 de 47 carbono (tetraedros) las moléculas que forman
adoptan arreglos geométricos distintos que le otorgan distintas propiedades. El número atómico
del carbono es 6, de manera que poseen 6 protones en su núcleo y por lo tanto posee 6
electrones en dos niveles de energía, en el primer nivel presentan dos electrones y en el segundo
cuatro, estos electrones son los electrones de valencia. Estos electrones están ubicados en
orbitales que se disponen formando un ángulo de 109°. De esta forma los átomos de carbono
presentan una estructura tetraédrica.

Por medio de los electrones de valencia los átomos de carbono pueden unirse a otros átomos de
carbono por medio de uniones covalentes o bien pueden unirse a cualquier otro elemento. Estas
uniones covalentes pueden ser simples, dobles o triples, teniendo en cuenta la cantidad de pares
de electrones compartidos.

MOLÉCULAS ORGÁNICAS

Denominamos moléculas orgánicas (diferente a biomoléculas) a todas aquellas moléculas que se


encuentran formadas por cadenas de carbono, es decir, formadas por la sucesiva unión de
átomos de carbono por medio de uniones covalentes (sean simples, dobles o triples). Estas
cadenas carbonadas pueden ser lineales, ramificadas o cíclicas. Las moléculas orgánicas más
sencillas están formadas únicamente por carbono e hidrógeno (hidrocarburos).

Diversas estructuras de hidrocarburos. Las moléculas orgánicas que se encuentran formando


parte de los seres vivos son derivados de estos hidrocarburos. Al sustituir un átomo de hidrógeno
de un hidrocarburo por otro átomo o grupos de átomos, surgen los distintos tipos de moléculas
orgánicas, a estos átomos o grupos de átomos los llamamos grupos funcionales

GRUPO FUNCIONAL:

Átomos o grupos de átomos que le otorgan a la molécula propiedades o características físico-


químicas particulares.

GRUPO FUNCIONAL FAMILIA DE COMPUESTOS


HIDROXILO/OXHIDRILO ALCOHOLES
CARBONILO PRIMARIO ALDEHIDOS
CARBONILO SECUNDARIO CETONAS
CARBOXILO ACIDOS ÓRGANICOS/CARBOXÍLICOS
AMINO AMINAS

REACCIONES QUÍMICAS
Cuando dos o más sustancias -sean átomos aislados o moléculas- interaccionan entre sí para dar
lugar a la aparición de otras sustancias, decimos que ocurre una reacción química.

Las reacciones químicas implican cambios en la estructura de la materia. Las sustancias iniciales,
se denominan reactivos, reactantes o sustratos. Mediante la ruptura y formación de uniones
químicas, se forman otras sustancias que constituyen los productos de la reacción. Pero, no
importa cuán complicada sea la reacción, siempre se cumple una regla, que es que los átomos no
se destruyen ni se crean, solamente se reordenan. La cantidad de materia presente al inicio y al
final de la reacción es la misma.

Tomemos como ejemplo la reacción de formación de la molécula de agua. Para obtener agua,
partimos de moléculas de hidrógeno y de oxígeno, estas moléculas son entonces los reactivos de
la reacción (la materia prima). Mediante la ruptura de uniones y la formación de otras nuevas,
los átomos de hidrógeno y de oxígeno se combinan entre sí dando agua, el agua es el producto
de dicha reacción. (El oxígeno y el hidrógeno se “transformaron” en agua)

Las reacciones químicas se representan mediante las ecuaciones químicas.


Una ecuación química tiene dos miembros:
El primero corresponde a los reactivos y el segundo corresponde a los productos.
Ambos miembros están conectados por una flecha que va desde los reactivos hacia los
productos.

VITAMINAS
Son biomoléculas orgánicas necesarias para el metabolismo.
Poseen distinto tipo de estructura química entre ellas, algunas vitaminas tienen estructura
lipídica, otras son derivados de nucleótidos o de glúcidos, por lo que no podemos incluirlas
dentro de uno solo de dichos grupos de biomoléculas.
Nuestro organismo no es capaz de sintetizarlas (excepto la vitamina D, que la podemos
sintetizar a partir del colesterol), por lo que es necesario incorporarlas con nuestra dieta. La
capacidad para sintetizar las vitaminas no es igual en todos los animales.

Las vitaminas como grupo se clasifican en:

• Hidrosolubles (se disuelven en agua, por lo que el exceso lo eliminamos a través de la


orina). Ejemplos Vitaminas B (B1,B2,B6,B12 Y C).

• Liposolubles (no son solubles en agua, por lo que las acumulamos en nuestro organismo).
Ejemplos: Vitaminas A, D, E y K
VITAMINAS HIDROSOLUBLES

VITAMINA ESTRUCTURA FUNCIÓN BIOLÓGICA


B1 (TIAMINA) DERIVADAS DE BASES COENZIMAS.
B2 (RIBOFLAVINA) NITROGENADAS Metabolismo del tejido
B6 (PIRIDOXINA) nervioso
ÁCIDO FOLICO
B12
VITAMINA C (ÁCIO DERIVADAS DE SINTESIS DE COLÁGENO
ASCÓRBICO) MONOSACÁRIDOS Metabolismo del tejido
conectivo

VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINA ESTRUCTURA FUNCIÓN
VITAMINA A DERIVADA DE TERPENO MANTENIMIENTO DEL TEJIDO
EPITELIAL
VITAMINA E DERIVADA DE TERPENO ANTIOXIDANTE
VITAMINA K DERIVADA DE TERPENO COAGULACIÓN SANGUINEA
VITAMINA D DERIVADA DE COLESTEROL ABSORCIÓN Y DEPÓSITO DE
CALCIO

MEMBRANA PLASMÁTICA

La membrana plasmática de todas las células está formada por varios compuestos, pero el
principal, el más abundante, son los fosfolípidos.
La estructura básica de la membrana la conforma una bicapa de
fosfolípidos, es decir dos monocapas de fosfolípidos

enfrentadas entre sí. En cada capa las cabezas de


los fosfolípidos, que son moléculas anfipáticas, se
encuentran en contacto con el medio acuoso, y las
colas que son hidrofóbicas están enfrentadas con
las colas de la otra capa. Queda entonces
conformada la bicapa de fosfolípidos con un interior
hidrofóbico compuesto por las cadenas de ácidos
grasos, mientras que las cabezas hidrofílicas están
en contacto con el agua.
Existen 4 fosfolípidos diferentes y se ubican de
forma asimétrica en ambas capas; en la hemicapa
interna predominan fosfatidiletanolamina,
fosfatidilserina y fosfatidilinositol, y en la hemicapa
externa predominan fosfatidilcolina y esfingomielina.
Estos fosfolípidos pueden desplazarse lateralmente,
es decir dentro de la capa en la que se encuentran,
de forma libre y sin gasto de energía. También
pueden pasar de una capa a la otra mediante un
movimiento de “flip-flop” que se produce con gasto
de energía.
Los fosfolípidos pueden estar saturados o
insaturados, es decir pueden tener dobles enlaces
en sus cadenas de ácidos grasos. Si la membrana
tiene muchos fosfolípidos insaturados entonces va a
ser más fluida, o menos rígida, y a la vez más
permeable. La fluidez y la permeabilidad (capacidad
de permitir el paso de sustancias a través de la
membrana) van de la mano. A mayor fluidez, mayor
permeabilidad.
Otro lípido muy importante en la membrana
plasmática es el colesterol. El colesterol se
intercala entre los fosfolípidos, y también sirve para
regular la fluidez de la membrana, disminuyéndola.
Es decir que, a mayor cantidad de colesterol, más
rígida será la membrana y por lo tanto menos
permeable.
En cuanto a las proteínas que se encuentran en la
membrana, las podemos diferenciar en integrales y
periféricas. Las integrales son aquellas que
atraviesan la membrana, algunas lo hacen de forma
parcial y otras de forma total. Las que atraviesan
toda la membrana reciben el nombre de proteínas
transmembrana. Las proteínas periféricas de
membrana se encuentran a ambos lados de la
membrana, y se encuentran ligadas a las cabezas de
los fosfolípidos o a proteínas integrales de
membrana mediante uniones no covalentes.
Las proteínas integrales de membrana poseen

funciones:
→ Proteínas estructurales: tienen una función principalmente mecánica, como por ejemplo de
anclaje del citoesqueleto
→ Transportadores o carriers: transportan cosas a través de la membrana
→ Canales iónicos: por ellos pasan iones, debido a que la bicapa es impermeable a ellos
→ Proteínas con función enzimática: hay reacciones que suceden en la membrana, como es el
caso de las bombas que rompen ATP para transportar iones en contra del gradiente de
concentración.
→ Receptores para distintas moléculas, como es el
caso de los neurotransmisores y las hormonas
→ Proteínas transductoras de la señal: se encargan de pasar las señales a otros compuestos o las
amplifican
→ Proteínas con propiedades antigénicas: los antígenos marcan la superficie celular con señales
para el sistema inmunológico, identificando a las células propias como tales, y permiten
diferenciar las células propias de las que no lo son.

Los glúcidos que se encuentran en la membrana son


oligosacáridos, y se encuentran unidos a proteínas y
a lípidos. Estos glúcidos están solamente en la
hemicapa externa, y cumplen funciones de
señalización, reconocimiento de la superficie
celular, etc. Los glúcidos de la membrana reciben el
nombre de glucocálix. Suelen ser cortos,
ramificados y generalmente terminan en un ácido
siálico. También pueden encontrarse en forma de
proteoglicanos

LAS CELULAS Y EL MEDIO


El citoplasma
Es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y el núcleo (en eucariotas) o el
nucleoide (en procariotas). En eucariotas está conformado por una región fluida, denominada
citosol y por una serie de estructuras como los ribosomas, las organelas, el citoesqueleto y el
sistema de endomembranas.
El citoplasma no es estático sino que está en constante movimiento. A continuación se indican
las distintas estructuras que forman parte de él:

● Citosol: sustancia acuosa semifluida que ocupa los espacios entre las organelas, sin incluir el
líquido interno de las mismas. Está compuesto por agua y sustancias disueltas como ser
proteínas y sales y puede presentar una gran viscosidad. En él ocurren gran parte de las
reacciones químicas de la célula.

● Ribosomas: se los encuentra libres, en el citosol o bien adheridos al REG (retículo


endoplasmático rugoso).
● Sistema de endomembranas: sistema de Golgi, retículos, lisosomas y vesículas.
● Organelas membranosas: mitocondrias, cloroplastos, peroxisomas, etc.
● Citoesqueleto: se conforma por una red de filamentos proteicos.

Citoesqueleto Cada célula de un organismo cumple una función especializada. Algunas, como las
células musculares, tienen la capacidad de contraerse. Otras, como los glóbulos blancos o los
espermatozoides, pueden incluso desplazarse. Para esto se requiere de un conjunto dinámico
de filamentos proteicos que facilite estos procesos. El citoesqueleto cumple esta función y se
conforma por distintos tipos de fibras: los microtúbulos, los microfilamentos y filamentos
intermedios.
Entre sus funciones básicas podemos nombrar:
- dar forma y estabilidad a la célula
- permitir el desplazamiento de ciertas células (por ejemplo, los espermatozoides)
- transporte intracelular de organelas, vesículas, ribosomas, etc.
- participar de la contracción muscular

Fibras que conforman el citoesqueleto

a-Microtúbulos: Son estructuras en forma de tubo hueco que pueden alcanzar grandes
longitudes. Están conformados por una proteína globular, la tubulina, que puede asociarse a
otras tubulinas y formar así los microtúbulos
Pueden presentar formas transitorias o estables.

Los microtúbulos transitorios tienen la capacidad de polimerizarse (armarse) o depolimerizarse


(romperse o desarmarse) de acuerdo a los requerimientos de la célula. Esto es común en
microtúbulos citoplasmáticos cuya función es actuar como un sistema de transporte intracelular,
tanto en interfase (cuando la célula no está en división celular) como durante la división celular

En los microtúbulos estables, en cambio, 2 o 3 microtúbulos se asocian entre sí para formar


estructuras con mayores dimensiones, presentes tanto en centríolos, cuerpos
basales como en la estructura interna de cilios y flagelos.

-Centríolos y cuerpos basales:


Los centríolos corresponden a dos estructuras tubulares enfrentadas formadas por 9 tripletes de
microtúbulos periféricos (9+0). La notación de 9+0 se refiere a los 9 tripletes periféricos, y el 0
se refiere a la ausencia de microtúbulos al interior del tubo.
Los centríolos están inmersos de una matriz amorfa: el centrosoma.

Los cuerpos basales, por otro lado, se conforman por una sola estructura tubular y se ubican
bajo la membrana plasmática, en el nacimiento de cilios y flagelos.
Son los responsables de la formación de los cilios y flagelos.

-Flagelos y cilios:
Los flagelos son largas prolongaciones de la membrana plasmática que permiten el
desplazamiento de las células, como en el caso de los espermatozoides. Los cilios tienen una
estructura similar, pero más corta. Ambos presentan 9 pares de microtúbulos organizados
formando un círculo y un par adicional al centro del anillo (Figura 6). Esta estructura se conoce
como disposición 9+2 . La Figura 6 muestra como a partir de los microtúbulos de estructuras 9+0
de los cuerpos basales se generan los microtúbulos de flagelos y cilios, cuya estructura es 9+2.

Función de los microtúbulos:


● Transporte intracelular de vesículas, ribosomas, mitocondrias, etc.
● Transporte de cromosomas durante la división celular por medio de la formación del huso
mitótico.
● Formar parte de la estructura de cilios, flagelos, cuerpos basales y centríolos

b-Microfilamentos
Los microfilamentos están constituidos por una proteína llamada actina G (actina globular)
que a su vez puede asociarse (polimerizarse) con otras actinas y formar así largos filamentos.
Se trata de estructuras dinámicos que se forman y rompen rápidamente de acuerdo a las
necesidades de la célula. Entre sus funciones se encuentran:
- Dar forma a las células gracias a su disposición en forma de red bajo la membrana
plasmática.
- Participar, junto con la proteína miosina, de la contracción muscular.
- Colaborar, durante la división celular, en la separación de las células hijas (citocinesis o
división del citoplasma).
- Permitir el desplazamiento celular gracias a prolongaciones celulares, entre ellos, los
pseudópodos.
- Participar directamente en los procesos de endocitosis y exocitosis.
- Formar parte de microvellosidades.

c-Filamentos intermedios
Brindan resistencia interna a las células. La proteína que los constituye, al ser de naturaleza
fibrosa y no globular, permite esta fortaleza mecánica. Ejemplos serían la queratina (en
células epiteliales) y los neurofilamentos (en neuronas).
Los filamentos intermedios, más precisamente los conformados por queratina, tambien
participan de diferenciaciones de la membrana plasmática (zonas especiales de la
membrana plasmática) denominadas desmosomas y hemidesmosomas y que están
presentes en algunos tipos celulares

COMUNICACIÓN ENTRE CELULAS


Conceptos básicos:
● Célula secretora o inductora: célula que sintetiza y libera una molécula señal o ligando,
muchas veces en respuesta a un estímulo externo o interno. Estas células sintetizan las
moléculas en el sistema de endomembranas (retículo endoplásmico o RE, Golgi) y luego la
señal es liberada hacia el medio extracelular

● Ligando, señal o inductor: molécula sintetizada por la célula inductora, que genera un
efecto o respuesta en la célula inducida, es decir en aquella que presenta los receptores
específicos para ese ligando o señal. De este modo iniciará una respuesta celular concreta.
Célula diana o inducida: es la célula a la que se une el ligando y es la que presenta los
receptores específicos que reconocerán a la molécula señal. Esta célula puede encontrarse
cercana o lejana a la célula inductora.

● Receptor: molécula (en general, glicoproteínas) a la que se une específicamente el


ligando. Puede estar ubicado tanto en el citoplasma como en la membrana plasmática de la
célula diana. La unión a este receptor por parte del ligando genera una respuesta específica
celular. Las células están habitualmente expuestas a un gran número de señales químicas en
su entorno pero solo responderán a un número limitado de ellos, dependiendo del tipo de
receptores que presenten.

VIAS DE TRANSPORTE DE SEÑALES


Los ligandos o señales pueden recorrer, de acuerdo al tipo de proceso que se trate, una
distancia más o menos grande desde la célula inductora hasta la célula inducida. A
continuación se ejemplifican algunas de estas vías:

a- Vía parácrina:
El ligando liberado por la célula secretora se une a receptores de las células que se
encuentran en las inmediaciones. Se trata de un mecanismo de “diálogo” entre células
vecinas. En este caso la distancia que recorre el ligando hasta la célula inducida es corta

b- Vía endócrina:
El ligando puede recorrer largas distancias desde su liberación hasta llegar a la célula diana.
La vía de transporte suele ser la sanguínea. Los ligandos de esta vía se denominan hormonas.
Este mecanismo permite a las señales llegar a un gran número de células que se encuentran
distantes de aquella que sintetizó la señal química
C-Vía neuronal (sinapsis):
Los organismos pluricelulares tienen una vía de comunicación que permite recorrer
rápidamente grandes distancias, de modo de poder coordinar los distintos sistemas
celulares. Este proceso lo llevan a cabo células especializadas llamadas neuronas que emiten
largas prolongaciones citoplasmáticas. Los ligandos de esta vía, denominados
neurotransmisores, se liberan a un espacio muy reducido que separa una neurona de la
siguiente, en la cual se ubican los receptores

d- Vía autócrina:
el ligando generado y liberado por la célula secretora se une a los receptores de la misma
célula. Habitualmente se trata de mecanismos de autorregulación que le permiten a la célula
cuantificar la cantidad de ligando presente en el medio

LAS SEÑALES QUÍMICAS PUEDEN SER HIDROFÍLICAS U HIDROFÓBICAS


Los ligandos pueden ser tanto de naturaleza hidrofílica (proteínas, glicoproteínas) como
hidrofóbica (lípidos, gases) y esto determina la ubicación de los receptores.

-Señales hidrofóbicas:
Estas señales atraviesan la membrana plasmática por difusión pasiva e ingresan al interior de
la célula, donde se unen a su receptor específico

-Señales hidrofílicas:
Estas señales no pueden atravesar la bicapa lipídica y por lo tanto su receptor se ubicará
sobre la membrana plasmática.

VIAS DE TRANSMICIÓN DE LA SEÑAL


Las vías de transmisión de señal, desde el exterior al interior celular, se relacionan
con la decodificación de esa señal por parte de la célula y con los cambios que se
generan al interior de la misma luego que el receptor se una al inductor
En el caso de algunos ligandos hidrofóbicos de tipo hormonal como la testosterona,
los estrógenos y la progesterona, el ligando ingresa a la célula y allí se une al
receptor y juntos ingresan al núcleo.

Este receptor presenta una función específica: activar la expresión de ciertos genes,
es decir, inducir la síntesis de proteínas. En el caso de los ligandos hidrofílicos, la
unión del ligando al receptor genera, como respuesta, una molécula señal
intracelular. Este proceso, en donde un tipo de señal (extracelular) activa la síntesis
de otra (intracelular), implica una “transducción de señal”. Como puede verse en la
figura 16.2, esta señal intracelular, a su vez genera otras señales, encadenadas
sucesivamente entre sí. Esto permite, en muchos casos, la amplificación de la señal,
dado que en cada paso, una molécula induce la formación de múltiples nuevas
moléculas. La respuesta celular debida a un ligando hidrofílico podría llevar a una
modificación de la actividad (activando o inhibiendo) tanto de proteínas
intracelulares, por ejemplo de enzimas, como de proteínas del citoesqueleto. Pero
también pueden conducir a cambios en la expresión de los genes, estimulando o
inhibiendo la síntesis de nuevas proteínas.
En algunas vías de transducción relacionadas con ligandos hidrofílicos intervienen
intermediarios químicos intracelulares denominados segundos mensajeros. Entre
ellos podemos nombrar el AMPc (AMP cíclico) y el Ca 2+ (calcio).

MATRIZ EXTRACELULAR
La matriz extracelular es la sustancia que ocupa el espacio ubicado entre las células.
No existe una matriz extracelular definida sino que la misma varía de acuerdo a cada
tipo de tejido Presenta una función mecánica y estructural pero también se
relaciona con la regulación de la forma y funciones celulares

Sus componentes son:


1) Proteoglucanos:
Son la base fundamental de la matriz extracelular. Se trata de sustancias conformadas por
proteínas e hidratos de carbono, muy ricas en cargas negativas. Por esta razón estas
moléculas atraen agua y en consecuencia están muy hidratadas. Forman geles muy
hidratados que funcionan del mismo modo que una esponja embebida en agua: si reciben
presión, se deforman y expulsan el agua. Si dejan de recibir presión, recuperan la forma
original y se rehidratan.

2) Proteínas fibrosas:
Son proteínas que están inmersas en la matriz de proteoglucanos:
● Colágeno brinda a la matriz resistencia a la tracción. Es una molécula muy resistente
formada por tres cadenas polipeptídicas unidas entre sí por puentes de hidrógeno. Su
síntesis se lleva a cabo en el Retículo Endoplasmático Rugoso y se modifica en el Golgi, pero
su maduración se da en la matriz extracelular.
● Elastina le da a la matriz propiedades elásticas, es decir que ante tensiones puede
deformarse pero cuando la tensión cesa, recupera su forma original.

3) Proteínas de adhesión:
Son proteínas que forman parte de la matriz extracelular y posibilitan la unión de ésta con
las células. Ejemplos: fibronectina y laminina.

MEMBRANAS BIOLÓGICAS
MÓDULO 4
Generalidades de las membranas biológicas

Funciones de las membranas


Son barreras semipermeables y dinámicas
● Regulan el tamaño y los límites de las células.
● Presentan una permeablidad selectiva, que permite regular el intercambio de sustancias entre
el citoplasma y el medio extracelular
● Delimitan medios que presentan composiciones y procesos químico-metabólicos distintos.
● Facilitan la interacción o comunicación de las células con la matriz extracelular y con células
vecinas
● Permiten el anclaje de las células con el medio extracelular.
Estructura y composición de las membranas
Biomoléculas que conforman las membranas biológicas
Todas las membranas biológicas, desde la membrana celular hasta la que rodea las estructuras
membranosas intracelulares (mitocondrias, cloroplastos, peroxisomas y componentes del
sistema de endomembranas, entre otros), están conformadas por:
a. Lípidos
b. Proteínas
c. Hidratos de carbono
(es la única que tiene oligosacáridos.)

Lípidos
Los principales lípidos presentes en las membranas son:
● los fosfolípidos
● los glucolípidos
● el colesterol

Los fosfolípidos son los constituyentes más abundantes de las membranas junto a las proteínas.
Estos lípidos son moléculas anfipáticas, o sea que presentan tanto zonas hidrofílicas o polares
como zonas hidrofóbicas o no polares en la misma molécula.

Las colas carbonadas de los fosfolípidos pueden presentar dobles enlaces entre los átomos de
carbono. En ese caso diremos que no están saturadas (de hidrógenos). En cambio, si no
presentan dobles enlaces diremos que están saturadas.
En general, los lípidos de membrana presentan una cola no saturada y otra saturada,
característica que está asociada con la fluidez, como veremos más adelante.

Las cabezas polares de estos fosfolípidos se orientan hacia el medio acuoso (intra y extracelular)
y las colas no polares hacia el interior hidrofóbico de la bicapa. A su vez, en un medio acuoso las
bicapas tienden a replegarse sobre sí mismas y a formar espontáneamente compartimientos
cerrados como vesículas o incluso célula
El interior hidrofóbico de las bicapas genera una barrera que impide el pasaje de gran parte de
las sustancias hidrofílicas

Proteínas
Mientras que los fosfolípidos proporcionan la organización estructural básica de las membranas,
las proteínas son responsables de muchas de sus funciones específicas. Por ello, cada tipo de
membrana presenta una composición proteica distintiva.

Las proteínas de membrana pueden asociarse a la bicapa lipídica de distintas maneras:


● Proteínas integrales o intrínsecas: pueden atravesar parcial o totalmente la bicapa. En este
caso se las denomina transmembrana. Se diferencian en monopaso (cuando la proteína atraviesa
la membrana una sola vez) y multipaso (cuando la proteína atraviesa dos o más veces la bicapa
lipídica)
● Proteínas periféricas: se adosan a las membranas desde el exterior o el interior de la célula (ver
Figura 8). Como ejemplo de proteínas presentes en las membranas podemos nombrar los
receptores, distintas enzimas, proteínas transportadoras y proteínas de anclaje.

Hidratos de carbono
Aunque existen glúcidos en las membranas intracelulares, tanto glicolípidos como glicoproteínas,
son mucho más abundantes en la membrana plasmática, preferentemente localizados en la
monocapa externa. Estos hidratos de carbono se ubican en la cara extracelular de la membrana
plasmática formando una estructura llamada glicocálix y se unen tanto a lípidos (formando
glicolípidos) como a proteínas (formando glicoproteínas)
Entre sus funciones más importantes podemos citar su participación en procesos de
reconocimiento celular de sustancias ajenas al organismo (bacterias, virus, etc.) y de moléculas
propias del cuerpo (hormonas, neurotransmisores, etc.).
Los oligosacáridos que forman parte de receptores brindan al organismo una “identidad”
propia que nos diferencia unos de otros. Esto es particularmente importante en casos de
incompatibilidad

Propiedades de las membranas

Las membranas biológicas son fluidas, de acuerdo al modelo del mosaico fluido, son fluidos
bidimensionales, dinámicos y viscosos, cuyas moléculas están en constante movimiento. A
continuación desarrollaremos las características de la fluidez de las membranas:

a. Los fosfolípidos pueden presentar distintos tipos de movimientos


b. Existen factores que pueden afectar la fluidez de las membranas

a. Los fosfolípidos pueden presentar distintos tipos de movimientos de manera espontánea,


como la difusión lateral (desplazamiento sobre una misma monocapa) y la rotación (giro sobre el
propio eje de la molécula). En cambio, otros como el flip-flop (translocación de fosfolípidos de
una monocapa a otra) no ocurren libremente, debido a la dificultad de las cabezas polares de
traspasar el medio hidrofóbico interno de la membrana.

Las proteínas integrales también pueden difundir y rotar sobre su propio eje, pero no girar a
través del plano de la membrana. Suelen desplazarse acompañadas de los lípidos que las rodean.

B. Existen factores que pueden afectar la fluidez de las membranas

● Variaciones de la temperatura.
La fluidez de las membranas debe mantenerse dentro de ciertos límites. Al incrementar la
temperatura, aumenta el movimiento propio de moléculas como los fosfolípidos y, por ende, se
incrementa la fluidez. En cambio, una disminución de la temperatura torna más rígidas a las
membranas.

● Presencia de ácidos grasos insaturados.


A mayor presencia de colas insaturadas en los fosfolípidos, mayor será la fluidez de la
membrana, dado que la insaturación de las colas genera un acodamiento que restringe la
compactación entre fosfolípidos. Por otro lado, una mayor saturación facilita la compactación de
las colas y disminuye la fluidez

●Presencia de colesterol.
Este lípido se ubica entre los fosfolípidos y regula el grado de fluidez de distinta manera. A los
37°C, que es la temperatura corporal de los seres humanos, restringe el movimiento excesivo de
los fosfolípidos disminuyendo la fluidez y estabilizando así las membranas. En cambio, a
temperaturas menores a 37°C genera un efecto contrario, evitando que los fosfolípidos se
compacten demasiado y aumenta así la fluidez.

Las membranas son asimétricas


La composición de glúcidos, lípidos y proteínas de ambas monocapas son distintas dado que los
procesos que se desarrollan sobre cada una de las caras también lo son. En el caso de la
membrana plasmática, los glicolípidos y las glicoproteínas, implicados en el reconocimiento
celular, se ubican casi exclusivamente en la cara expuesta hacia el medio extracelular

Las membranas biológicas presentan permeabilidad selectiva


Las células intercambian materia y energía con el entorno y para ello incorporan y eliminan
sustancias.
La membrana plasmática actúa como una barrera selectivamente permeable que regula el
tránsito de moléculas y permite mantener así el medio interno celular dentro de parámetros
relativamente constantes. Debido a su naturaleza hidrofóbica, permite la difusión de moléculas
no polares como los gases y distintos lípidos, siempre y cuando su tamaño no sea demasiado
grande. Sin embargo, es impermeable a la mayor parte de las moléculas polares.

Transporte a través de las membranas


Conceptos de difusión y gradiente

Si agregáramos una gota de colorante a una cuba de agua, las moléculas de colorante difundirían
a través del líquido y, al cabo de un rato, toda la cuba presentará un color uniforme
¿Por qué sucede esto? Las moléculas del colorante se movilizan gracias a su energía cinética y
por ello se difunden en todas las direcciones hasta alcanzar el equilibrio, es decir, hasta lograr la
misma concentración de soluto en toda la solución

Este proceso es espontáneo y no requiere de un aporte externo de energía.


Podemos definir entonces a la difusión como el movimiento pasivo, sin gasto de energía desde
una zona de mayor concentración hacia una de menor concentración. Y al gradiente, como la
diferencia de concentraciones entre ambas zonas. Cuando una sustancia se desplaza sin gasto
de energía desde zonas de mayor concentración hacia zonas de menor concentración decimos
que difunde a favor del gradiente de concentración. En cambio, cuando el movimiento se realiza
en contra del gradiente, sí requerirá de un aporte energético.

Los mecanismos de transporte a través de la membrana

Si bien algunas sustancias difunden libremente a través de las bicapas, la mayoría necesitará de
proteínas transportadoras. Otras, incluso, requerirán de procesos más complejos como el
transporte en masa.
El movimiento de moléculas de un lado a otro de las membranas puede llevarse a cabo por un
transporte pasivo, un transporte activo o un transporte en masa.
Cuando las moléculas se transportan sin gasto de energía a favor de su gradiente el
desplazamiento se considera pasivo. Pero si este movimiento se lleva a cabo en contra del
gradiente y con gasto de energía se lo llama activo.
El transporte en masa, en cambio, es independiente del gradiente de las sustancias a
transportar.

Mecanismos de transporte a través de membranas


Transporte pasivo (sin gasto de energía)
- Difusión simple
-Difusión facilitada
-Canales
-Carriers
Transporte activo (con gasto de energía)
-Transporte activo primario
-Transporte activo secundario
Transporte en masa (con gasto de energía)
Endocitosis: Fagocitosis, Endocitosis mediada por receptor,Pinocitosis
Exocitosis
Transporte pasivo
El transporte pasivo puede producirse por difusión simple o difusión facilitada.

Difusión simple
Se denomina difusión simple al movimiento de sustancias entre compartimientos separados
por una membrana permeable a las mismas y sin participación de proteínas transportadoras.
Dado que el proceso se desarrolla a favor del gradiente, no requiere de un aporte de energía.
Las moléculas que difunden por la membrana son, o bien las no polares o bien las polares.

Ósmosis: En el caso particular del movimiento de H2O, el proceso de difusión simple se


denomina ósmosis.
Dado que las membranas son relativamente permeables al agua, pero impermeables a muchos
solutos, el
H2O difundirá desde el compartimiento con menor concentración de solutos (y alta
concentración de agua) o
hipotónica, al de mayor concentración de solutos (baja concentración de agua) o hipertónica (ver
Figura 19)
para equilibrar ambas concentraciones.

En caso de que una célula se coloque en una solución cuya concentración sea similar al interior
celular, es decir, una solución isotónica, el flujo neto de agua en ambas direcciones será similar
(ver Figura 20, izquierda) y, por ello, la célula no modificará su volumen. Por otro lado, si la célula
se sumerge en una solución hipertónica, más concentrada que el interior celular, el agua tenderá
a salir y la célula se deshidratará (ver Figura 20, centro).

Soluciones isotónicas: Se equilibra el trasnporte de agua entre ambos compartimientos


Soluciones hipertónicas: Las células pierden agua por el efecto osmótico y disminuye
Soluciones hipotónicas: El agua ingresa a las celulas que aumentan el tamaño y pueden estallar.

Finalmente, si la célula se coloca en una solución hipotónica, menos concentrada, el agua ingresá
a la célula, lo que puede llevar a su lisis. Cabe aclarar que en células de animales, las soluciones
que bañan las células son isotónicas para evitar la lisis o la deshidratación de las mismas. Cabe
aclarar que el concepto de tonicidad de un medio es relativo: un medio solo es hipertónico o
hipotónico respecto de otro medio. Por ejemplo, el agua destilada es hipotónica respecto del
plasma sanguíneo pero es hipotónica respecto del agua de mar.

Difusión facilitada
Las bicapas lipídicas son altamente impermeables a todos los iones (por ejemplo, Na + o H + ) y a
la mayoría de las moléculas polares sin carga (por ejemplo, la glucosa y otros monómeros
necesarios para el metabolismo celular).
En consecuencia, estas sustancias necesitarán de proteínas específicas que permitan
translocarlas de un lado a otro de la membrana. La difusión facilitada ocurre siempre a favor del
gradiente y por ello no requiere de un aporte de energía. Sin embargo, el movimiento puede
depender solo de un gradiente químico (diferencias de concentración) si no hay cargas
involucradas, o de un gradiente electroquímico (diferencias de concentración y de carga) si se
trata de moléculas con carga.

Podemos diferenciar dos tipos de proteínas que participan en la difusión facilitada:


● Canales ionicos
● Proteínas “carrier” o transportadores

Canales iónicos
Los canales iónicos son proteínas altamente selectivas que facilitan el paso de iones a una
velocidad muy elevada. Están presentes en todas las membranas, tanto en la plasmática como en
las de los organoides y, en general, transportan iones de tamaño pequeño (K + , H + , Ca 2+ ).
Algunos canales requieren para su apertura de estímulos externos, por ejemplo, la presencia de
una molécula inductora (canales dependientes de ligando) o una modificación de la carga
eléctrica a ambos lados de la membrana (canales dependientes de voltaje).
La fuerza que impulsa un ion a través de la membrana se debe tanto a su diferencia de
concentración como a la diferencia de cargas a ambos lados de la membrana.

Carriers o proteínas transportadoras


Estas proteínas específicas transportan una gran variedad de moléculas polares como la glucosa,
los aminoácidos y iones a favor de su gradiente (químico y/o electroquímico) y no requieren de
gasto de ATP.
A diferencia de las proteínas de canal, los carriers sufren un cambio conformacional durante el
pasaje de moléculas.
Las etapas de este transporte son las siguientes:
1. La proteína se une específicamente al soluto.
2. Sucede un cambio conformacional reversible que permite transportar el soluto de un lado al
otro de la membrana
3. El soluto se libera y el carrier vuelve a su forma original.
(Este tipo de transporte es mucho más lento que el que se realiza a través de canales.)

Transporte activo
Las células necesitan mantener su homeostasis incorporando algunas sustancias y eliminando
otras, independientemente de su concentración en el medio externo. Para ello cuentan con
mecanismos que permiten transportar moléculas en contra de su gradiente electroquímico, con
gasto energético. Una gran parte de la energía de la célula se destina para estos procesos del que
participan proteínas llamadas bombas. Ya que este transporte se desarrolla en contra del
gradiente, las bombas requieren de la energía que aporta el ATP, la “moneda energética” celular.

Los mecanismos de transporte activo (ver Figura 23) pueden subdividirse en:
● Transporte activo primario (acoplado directamente a la ruptura del ATP). En este caso, uno o
más solutos son bombeados en contra de su gradiente electroquímico gracias a la energía
aportada por el ATP
● Transporte activo secundario (acoplado a gradientes generados por una bomba).
Una sustancia B deberá ser transportada en contra de su gradiente. Pero no se usará
directamente una bomba para el transporte sino que se aprovechará el gradiente de otra
sustancia A (puede tratarse de Na + o de H + ) bombeada previamente con gasto de ATP

En conclusión, el gradiente iónico de A será utilizado para transportar en contra de su


gradiente otro soluto (B), que de otra manera no podría lograrlo.
En resumen, ambos transportes utilizan energía proveniente del ATP, uno de manera directa y
el otro de manera indirecta.

Las proteínas transportadoras se pueden clasificar de acuerdo a la cantidad de solutos que


transportan y su dirección:
-Uniporte: transfieren UN solo tipo de soluto de un lado al otro de la membrana.
-Simporte: transfieren DOS tipos de solutos, ambos en la misma dirección.
-Antiporte: transfieren DOS tipos distintos de solutos en sentidos contrarios.
Transporte activo primario:
Bomba Na +K + Las células mantienen una composición iónica diferente entre los medios intra y
extracelular. La concentración de Na + extracelular, en animales, por ejemplo, llega a ser hasta
30 veces superior que la intracelular. En el caso del K + se da la situación inversa (ver Figura 25).
Esta concentración desigual a ambos lados de las membranas se mantiene gracias a la acción de
la Bomba Na + -K + que está presente en todas las membranas plasmáticas de las células
animales y tiene función de transporte y de ATPasa (hidroliza ATP y obtiene energía).

Al menos un tercio de la energía que utiliza una célula animal se destina a impulsar esta bomba.
Las neuronas pueden utilizar hasta el 60% del ATP celular para el impulso nervioso. Como se
observa en la Figura 26, la bomba transporta 3 átomos de Na + al espacio extracelular e
introduce 2 átomos de K + al citosol. Ambos iones son movilizados en contra de sus gradientes
electroquímicos, lo que permite generar las diferencias de concentración y carga entre ambos
espacios. Es importante recordar que, ambos iones se transportan en contra de su gradiente y,
en consecuencia, se necesita ATP para el proceso.

Transporte activo secundario


Como ejemplo de este tipo de transporte nombraremos el cotransporte (simporte) de Na + -
Glucosa en células intestinales
La glucosa dietaria se absorbe a nivel de las células del intestino delgado. Sin embargo, muchas
veces la concentración de este glúcido es mayor en el interior de las células que en la luz
intestinal y, por lo tanto, el mismo deberá ingresar en contra de su gradiente de concentración

Sin embargo, no existen bombas que transporten glucosa en contra de su gradiente. ¿Qué tipo
de estrategia se observa en las células que permita su absorción?

Sobre la membrana basal de los enterocitos (células intestinales) se ubica una bomba de Na + - K
+ (ver Figura 26.2) que bombea iones Na + hacia el espacio extracelular y, en consecuencia,
disminuye la concentración de Na + intracelular (ver Figura 26.3) generando un gradiente
electroquímico de Na + entre el interior y el exterior de la célula. Por otro lado, sobre la
membrana donde se absorben los nutrientes se ubica una proteína simporte o simportador de
Na +/glucosa (ver Figura 26.4). El Na + ingresará a favor de su gradiente electroquímico, pero
parte de la energía almacenada en su gradiente será usada para ingresar glucosa a la célula en
contra de su gradiente de concentración. Este tipo de transporte se denomina transporte activo
secundario ya que hay un compuesto que se mueve en contra de su gradiente y requiere, de
manera indirecta, el gasto del ATP de la bomba para generar un gradiente de Na+, cuyo potencial
electroquímico permita el ingreso conjunto con la glucosa (ver Figura 26.4). Una de las razones
por las cuales se les sugiere a personas afectadas por una gastroenteritis ingerir bebidas que
contengan azúcares pero también sales, es que en ausencia de sodio (Na + ) la glucosa no podrá
absorberse

Transporte en masa
Hasta aquí nos enfocamos en el transporte de iones y de pequeñas moléculas a través de las
membranas biológicas. A continuación estudiaremos un tipo de transporte que permite, por
ejemplo, el ingreso o egreso a la célula de partículas de mayor tamaño (como es el caso de
proteínas, polisacáridos, virus o incluso bacterias). Este tipo de transporte requiere de la
participación de una porción más extensa de membrana (con sus fosfolípidos y proteínas
incluídas), formando vesículas (ver Figura 27). Si se incorporan sustancias provenientes desde el
exterior hablaremos de una endocitosis. En cambio, si las sustancias abandonan la célula se trata
de una exocitosis o secreción. Este tipo de transporte es independiente del gradiente
electroquímico y requiere siempre de gasto de ATP y participación del citoesqueleto. Endocitosis
Se trata de un proceso en el cual un sector de la membrana se invagina y/o rodea
progresivamente al material que será internalizado a la célula hasta que finalmente este queda
englobado en una vesícula endocítica.
Se distinguen 3 tipos de procesos endocíticos, de acuerdo al tipo de sustancias que ingresan a la
célula:
● Fagocitosis
● Pinocitosis
● Endocitosis mediada por receptor

Fagocitosis.
Es un proceso en el cual ciertas células rodean con su membrana a partículas sólidas, restos
celulares o microorganismos y las incorporan al interior celular. Esto se desarrolla gracias a la
emisión de pseudópodos que engloban la partícula hasta finalmente incorporarla a la célula en
forma de vesícula llamada fagosoma. Este, luego, se fusiona con otra vesícula para formar los
lisosomas. Mientras que en los organismos unicelulares (protistas) este proceso constituye un
modo de alimentación, en los animales solo se da en células especializadas llamadas fagocíticas
(macrófagos y glóbulos blancos) cuya función es, entre otras, defender al organismo contra
infecciones, fagocitando microorganismos patógenos como bacterias (ver Sistema de
Endomembranas, en este mismo texto).

Endocitosis mediada por receptor. Se trata de un proceso altamente selectivo donde receptores
específicos de membrana plasmática reconocen a moléculas (ligandos) (ver Figura 28) que luego
serán endocitados en forma de una vesícula llamada endosoma. Un ejemplo de este proceso es
la captación de colesterol por parte de las células animales. El colesterol, debido a su carácter
hidrofóbico, es transportado por la sangre unido a proteínas, formando estructuras llamadas
lipoproteínas, entre ellas las lipoproteínas de baja densidad (LDL, del inglés low density
lipoproteins). Estas LDL se unen a receptores ubicados en la superficie celular. Posteriormente,
los complejos LDL-receptor son internalizados como vesículas y éstas, luego son transferidas a
endosomas. En su interior, el LDL se disocia, y el colesterol es aprovechado por la célula.

Pinocitosis. Es la incorporación inespecífica de líquidos y moléculas disueltas en él a través de


vesículas de tamaño reducido.

Exocitosis Es un proceso donde vesículas provenientes del aparato de Golgi, las vesículas de
secreción, se fusionan con la membrana plasmática y el material contenido en las mismas es
liberado al medio extracelular (ver Figura 29). En este caso, la membrana de la vesícula se integra
a la membrana plasmática. Como ejemplos de moléculas que se secretan por esta vía podemos
nombrar hormonas proteicas -como la insulina-, neurotransmisores e, incluso, anticuerpos

La secreción de sustancias puede ser continua, donde las moléculas son liberadas sin estímulos
externos al medio extracelular, pero también regulado, donde señales externas a la célula
inducen a liberar el contenido de las vesículas de secreción. Esto es particularmente importante
en el caso de hormonas y neurotransmisores que solo se liberan en respuesta a estímulos
externos. También sucede en plantas que excretan sales en ambientes salinos.

Las membranas delimitan distintos espacios intracelulares


Las células eucariontes poseen estructuras membranosas internas que permiten generar
espacios o compartimientos intracelulares diferenciados, cada uno con una función
característica. En estos compartimientos membranosos se lleva a cabo una gran variedad de
procesos metabólicos, muchos de ellos relacionados con transformaciones energéticas así como
con la síntesis y degradación de biomoléculas. Las diferencias en cuanto a su composición y
funcionalidad se vincula, entre otros, a la diversidad de origenes evolutivos de estas organelas
membranosas.
Podemos diferenciar a grandes rasgos tres tipos de estructuras membranosas:
● la membrana plasmática
Aquella que delimita el interior (citoplasma) del exterior celular, sea de otras células en el caso
de organismos pluricelulares o del ambiente donde vive ese organismo en el caso de organismos
unicelulares. Gracias a su permeabilidad selectiva contribuye a mantener la homeostasis celular.

● las membranas de organelas membranosas,


aquellas que delimitan estructuras como mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas. Si bien
presentan diferencias en cuanto a su composición, tienen, desde el punto evolutivo, un origen
procariota. Cabe aclarar que los procariotas no cuentan con organelas membranosas internas.
Tanto las membranas de las mitocondrias como las de los cloroplastos presentan un complejo
conjunto de proteínas integrales involucradas en procesos de transformación energética.
En el caso de los cloroplastos los complejos proteicos y la clorofila ubicados sobre sus
membranas permiten la transformación de energía lumínica en energía química (síntesis de
ATP). Por otro lado, gran parte de la respiración celular se desarrolla sobre las membranas
mitocondriales, donde la energía contenida en las biomoléculas es utilizada para sintetizar el ATP
necesario para todos los procesos celulares que requieran de energía.

● las membranas que conforman el sistema de endomembranas o sistema vacuolar


citoplasmático (SVC)
son estructuras membranosas interrelacionadas presentes en organismos eucariontes, con
distintas funciones. Este SVC comprende un conjunto de estructuras membranosas presentes en
organismos eucariontes con funciones localizadas y específicas, como sintetizar y exportar
biomoléculas, degradar estructuras u organelas, almacenar compuestos o transportar sustancias
desde distintos lados de la célula, entre otras

Se trata de un “sistema” dado que sus componentes están relacionados y trabajan de modo
interdependiente. En el caso de las células eucariontes, este sistema de membranas internas
permite separar procesos metabólicos en distintos compartimentos, generando las condiciones
que cada proceso requiere y permitiendo a la vez una fluida interconexión con el resto de las
estructuras y procesos celulares

Estructuras y funciones de los componentes del SVC


El Sistema Vacuolar Citoplasmático se conforma por las siguientes componentes:
● La envoltura o membrana nuclear o carioteca
● Los retículos endoplasmáticos: ▪ Retículo endoplasmático liso (REL) o agranular ▪ Retículo
endoplasmático granular (REG) o rugoso
● El complejo o aparato de Golgi
● Los lisosomas
● Las vesículas de transporte intracelular
● Los endosomas

Cabe aclarar que a este sistema no pertenecen organelas como las mitocondrias, los cloroplastos
ni los peroxisomas, a pesar de estar rodeados y conformados por membranas. Su origen
evolutivo es diferente (ya que derivan de organismos procariotas a través de un proceso
denominado endosimbiosis), y por ello, se dividen por fisión binaria. La membrana plasmática
tampoco pertenece a este sistema, si bien existe un transporte continuo y fluido entre ambas
estructuras. Entre el citosol de la célula y el lumen (espacio interno) del sistema de
endomembranas no hay contacto ni continuidad
La envoltura o membrana nuclear o carioteca
La envoltura nuclear rodea y contiene al material genético de la célula y presenta poros que
permiten el transporte de sustancias desde el citosol hacia el interior del núcleo y viceversa. Sus
membranas presentan continuidad con la del REG (ver Figura 31) y su membrana externa
presenta ribosomas adheridos sobre su cara citoplasmática.

Los retículos endoplasmáticos


Retículo endoplasmático liso (REL)
Está constituido por túbulos membranosos delgados que carecen de ribosomas.
Desempeña las siguientes funciones:
● Síntesis de lípidos, entre ellos esteroides como el colesterol, fosfolípidos y triglicéridos. Es el
responsable de la síntesis del componente lipídico de las membranas biológicas.
● Detoxificación de sustancias como el alcohol, principalmente en células del hígado.
● Degradación del glucógeno.
● Reservorio de calcio. Presenta bombas de Ca 2+ que transportan este ión desde el citosol al
lumen del REL. Esto es particularmente importante en las células musculares. El Ca 2 + es un
importante mensajero intracelular que es liberado al citosol en respuesta a un estímulo
específico.
Retículo endoplasmático rugoso (REG o RER)
Es un sistema de sacos membranosos interconectados con el REL y con la membrana nuclear.
Presenta ribosomas adheridos en su cara citosólica.
La presencia de estos ribosomas se relaciona con su función principal: la síntesis y glicosilación de
las siguientes proteínas:
● Las proteínas de membrana.
● Las proteínas de exportación o de secreción.
● Las enzimas que pertenecen al SVC.
● Las enzimas hidrolíticas o lisosomales.

El complejo o aparato de Golgi


Este complejo está constituido por distintas cisternas (o sacos membranosos) apiladas que se
subdividen en tres zonas:
● la cis (más cercana al REG o al REL)
● la medial y ● la trans (más cercana a la membrana plasmática).

Entre las funciones del complejo de Golgi podemos nombrar:


● el procesamiento de biomoléculas,como el de los lípidos, que se sintetizaron en el REL (por
ejemplo, la glicosilación de lípidos y la fosforilación de fosfolípidos que conforman las
membranas biológicas)

● el procesamiento de las proteínas que se sintetizaron en el REG (por ejemplo, la glicosilación


de muchas proteínas). Las proteínas, por ejemplo, recorren secuencialmente el grupo de
cisternas cis, medial y trans del complejo de Golgi, desde donde luego son direccionadas hacia
sus destinos definitivos: lisosomas o vesículas que se dirigirán a la membrana plasmática.
El Golgi provee, a su vez, de nueva membrana plasmática.

Lisosomas
Se trata de orgánulos con una alta concentración de enzimas hidrolíticas que tienen a su cargo la
degradación de las macromoléculas derivadas de los procesos endocíticos así como de
componentes propios de la célula.
Vesículas de transporte intracelular La función de estas vesículas es el transporte de sustancias
entre distintas estructuras membranosas SVC, membrana plasmática, peroxisomas, etc).

Endosomas Se trata de vesículas formadas a partir de los distintos procesos endocíticos


Transporte de sustancias entre compartimentos del SVC
El transporte de sustancias entre compartimentos como el REG y el complejo de Golgi o la
membrana plasmática se lleva a cabo a través de vesículas, pequeñas bolsas membranosas.
Estas se generan por brotación, a partir de la membrana de un compartimiento “generador”
(por ejemplo, el REG), se transportan por el citosol y, a continuación, se funden con la membrana
“aceptora”
En el caso que se muestra de la imagen, las proteínas presentes en el lumen del REG se
empaquetan en una vesícula de transporte y se transportan hacia el complejo de Golgi, donde se
vuelcan al lumen del mismo. Finalmente, luego de ser procesadas, abandonan este
compartimiento transportadas nuevamente por vesículas y se dirigen, en caso de tratarse de
proteínas de secreción, a la membrana plasmática donde son liberadas al espacio extracelular
gracias a la fusión de la vesícula con la membrana.

Puede observarse que aquellas proteínas que se hallaban en el lumen del REG luego se
localizarán en el interior de la vesícula, a continuación en el lumen del Golgi y finalmente se
liberarán en el espacio extracelular.

Síntesis y direccionamiento de lípidos


En el caso de los lípidos sintetizados en el REL, la vía de transporte es:
membrana del REL → membrana de la vesícula→ membrana del Golgi → membrana de la
vesícula → membrana plasmática. En conclusión, los lípidos se sintetizan en la membrana del
REL, continúan en la membrana del Golgi y finalmente son transportados en vesículas hacia la
membrana plasmática de la que formarán parte.

Tráfico y direccionamiento intracelular de proteínas


El REG es el lugar de síntesis de distintas proteínas celulares y extracelulares. Muchas serán
posteriormente glicosiladas por agregado de oligosacáridos que luego se modificarán y
terminarán de procesar en el Golgi.

Desde allí son transportadas por medio de vesículas hasta su ubicación final pueden ser:
● los lisosomas, en caso de tratarse de enzimas hidrolíticas
● la membrana plasmática, si se tratara de proteínas de membrana (las bombas, los carriers y/o
los receptores) o incluso
● la matriz extracelular, en el caso de proteínas de secreción (por ejemplo hormonas como la
insulina que serán transportadas luego por vía sanguínea o componentes que forman la matriz
extracelular como el colágeno).

Digestión celular y lisosomas


Como ya dijimos, los lisosomas son organelas especializadas en la digestión intracelular
controlada, tanto de materiales extracelulares incorporados por endocitosis (bacterias,
sustancias particuladas, etc.), como de organelas propias de las células y de otras biomoléculas.
Las mismas contienen en su interior enzimas que hidrolizan (rompen) las uniones covalentes de
distintas biomoléculas (como proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, etc.). A estas enzimas, se las
denomina hidrolasas ácidas ya que actúan a pH ácido.
Por ello, el interior de los lisosomas presenta un pH de alrededor de 5.
Las vesículas que brotan del complejo de Golgi contienen enzimas hidrolíticas pero todavía
carecen de las sustancias a degradar. Cuando se fusionan con vesículas conteniendo el material a
degradar, se denominan lisosomas o vesículas digestivas. Con anterioridad, cuando estudiamos
membranas biológicas, nos referimos a tres tipos de procesos endocíticos: endocitosis mediada
por receptores, fagocitosis y pinocitosis. Los dos primeros llevan a la formación de lisosomas
secundarios

1. La endocitosis mediada por receptores, donde la vesícula endocítica, el endosoma se fusiona


con una vesícula con enzimas hidrolíticas proveniente del Golgi y se forma así el lisosoma.

2. La heterofagocitosis que incorpora sustancias particuladas como, por ejemplo, bacterias


desde el exterior de la célula. Se forma así una vesícula endocítica denominada heterofagosoma
y que finalmente también llevará a la formación de un lisosoma.

3. La autofagocitosis , en la cual, la vesícula formada se denomina autofagosoma. En este


proceso, organelas como las mitocondrias son degradadas por presentar algún daño o porque la
disponibilidad de energía de la célula es insuficiente. En consecuencia, la célula degradará sus
propias estructuras y biomoléculas contenidas en ellas para obtener energía.

Glosario
Antiporte: transporte de 2 sustancias dirección opuesta a través de las membranas.

Autofagia: degradación de orgánulos al ser englobados en vesículas citoplasmáticas que se


fusionan con lisosomas.

Complejo o aparato de Golgi: orgánulo citoplasmático implicado en el procesamiento y direccionamiento de


proteínas y otras sustancias.

Bicapa lipídica: estructura básica de las membranas biológicas conformadas por dos monocapas de fosfolípidos y
glicolípidos con una zona hidrofílica y otra hidrofóbica.

Bomba de Na+-K+: proteína transportadora que utiliza ATP para transportar iones en contra de su gradiente
electroquímico.

Canal iónico: proteína que interviene en el tránsito rápido y específico de iones a través de las membranas.

Carrier o permeasa: proteína transportadora que interviene en el tránsito de distintas sustancias a favor de su
gradiente electroquímico.

Colesterol: lípido anfipático de membrana presente en organismos animales.

Difusión facilitada: transporte pasivo de moléculas a través de proteínas de membrana a favor de su gradiente
electroquímico.

Difusión pasiva (o simple): transporte pasivo de moléculas directamente a través de la bicapa lipídica.
Endocitosis: ingreso de sustancias extracelulares en forma de vesículas formadas a partir de la membrana
plasmática

Endocitosis mediada por receptores: ingreso de sustancias extracelulares gracias a receptores específicos.

Endosoma: compartimiento vesicular implicado en el transporte a los lisosomas de material endocitado.

Envoltura nuclear: barrera formada por dos bicapas lipídicas que separa al núcleo del citoplasma. Enzima:
proteína que acelera reacciones químicas.

Fagocitosis: ingreso a la célula de partículas grandes, por ejemplo, bacterias.

Fosfolípido: familia de moléculas lipídicas unidas a grupos fosfato que son los constituyentes principales de las
membranas biológicas.

Glicocálix: revestimiento carbohidrato que recubre las superficies celulares. Glicosilación: agregado de hidratos
de carbono a proteínas o lípidos.

Glicolípido: lípido de membrana unido a hidratos de carbono.

Glicoproteína: proteína unida a hidratos de carbono.

Glóbulo blanco o leucocito: célula implicada en procesos fagocítico y defensa.

Gradiente electroquímico: diferencia de concentración y potencial eléctrico a ambos lados de la membrana.

Hidrofílico: soluble en agua. Hidrofóbico: no soluble en agua.

Hidrólisis: ruptura de enlaces covalentes en presencia de agua.

Lisosoma: orgánulo citoplasmático que contiene enzimas que hidrolizan polímeros biológicos.

Matriz extracelular: conjunto de proteínas e hidratos de carbono secretados por las células que conforman el
intersticio entre las células.

Modelo del mosaico fluido: modelo de estructura de membrana en donde las proteínas se insertan en una
bicapa fluida de fosfolípidos.

Oligosacárido: molécula formada por una corta cadena ramificada de monosacáridos

Peroxisoma: organela citoplasmática especializada en llevar a cabo funciones oxidativas.

Proteína: macromolécula formada por la unión covalente de aminoácidos por medio de uniones peptídicas.

Proteína integral de membrana: proteína embebida en el interior de una bicapa lipídica.

Proteína transmembrana:
proteína integral que se extiende de lado a lado de la membrana.

Proteína transportadora: proteína que transporta selectivamente de lado a lado de la membrana determinadas
sustancias.

Pseudópodo: extensión de la membrana plasmática responsable de la fagocitosis y del movimiento ameboide de


las células.

Ribosoma: organoide en el cual se lleva a cabo la síntesis de proteínas.

Simporte: transporte de 2 sustancias en la misma dirección a través de las membranas.

Translocón: canal de membrana a través del cual se transporta cadenas polipeptídicas al interior del REG.

Transporte activo: transporte que requiere aporte externo de energía dado que se lleva a cabo en contra del
gradiente electroquímico
Transporte pasivo: transporte que no requiere gasto de energía ya que se lleva a cabo a favor del gradiente

Uniporte: transporte de una única molécula a través de la membrana.

UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO CELULAR


Conceptos acerca de la energía:

✔ Energía: es la capacidad de realizar un trabajo, es decir la capacidad de cambiar el estado o el movimiento de la


materia.

✔ Primera ley de la termodinámica o ley de la conservación de la energía: la energía no se crea ni se destruye,


sino que se transforma de un tipo de energía en otro.

✔ Energía útil y energía no útil: la energía útil o aprovechable es la que permite realizar un trabajo. El calor es un
tipo de energía no aprovechable por los seres vivos, es decir, energía no útil.

✔ Proceso espontáneo: es un proceso en el cual el contenido energético del sistema al inicio es mayor que en el
estado final. Por lo tanto en dicho proceso se ha liberado energía al medio (proceso exergónico).

✔ Proceso no espontáneo: es un proceso en el cual el contenido energético del sistema inicial es menor que en el
estado final. Por lo tanto en dicho proceso se ha entregado energía al sistema (proceso endergónico).

✔ Entropía: es una forma de cuantificar el desorden de un sistema. A mayor entropía, mayor desorden.

✔ Segunda ley de la termodinámica: En toda transformación energética parte de la energía inicial se transforma
en calor. Por eso la segunda ley de la termodinámica dice que el universo tiende al desorden o que la entropía
del universo siempre está en aumento, porque la energía útil (que permite el orden) se transforma en no útil
(calor).

✔ Reacción química: es el proceso por el cual una o más sustancias llamadas sustratos o reactivos se transforman
(se combinan o se rompen) en sustancias llamadas productos.
METABOLISMO
Es el conjunto de reacciones químicas y físicas a través de las cuales los organismos transforman la materia y la
energía de su entorno. De esta manera mantienen sus propias estructuras y realizan distintas formas de trabajo.

Las reacciones se clasifican, desde el punto de vista metabólico, en:


✔ anabólicas (reacciones de síntesis o construcción, con formación de enlaces covalentes)
✔ catabólicas (reacciones de degradación, con ruptura de enlaces covalentes)

Y desde el punto de vista energético se clasifican en:


✔ endergónicas ( necesitan el aporte de energía para formar enlaces covalentes)
✔ exergónicas (liberan energía que estaba contenida en los enlaces covalentes)

Dado que las reacciones anabólicas consisten en la síntesis de estructuras con formación de nuevos enlaces
covalentes, necesitarán del aporte externo de energía. Por ello decimos que estas reacciones son endergónicas.
En cambio, las reacciones catabólicas, donde se degradan sustancias y, en consecuencia, se rompen enlaces
covalentes y se libera la energía contenida en dichos enlaces, son de tipo exergónicas

Las reacciones anabólicas son endergónicas y las catabólicas exergónicas. Ambas están acopladas, o sea
interconectadas, por un intermediario energético: el ATP (Adenosín trifosfato)

El ATP es una molécula capaz de captar transitoriamente la energía liberada por procesos catabólicos y
vehiculizarla hacia procesos anabólicos. Ell ATP no almacena sino que de algún modo transporta la energía

Las reacciones catabólico-exergónicas (que liberan energía a partir de la ruptura de enlaces covalentes) se
acoplan con la síntesis de ATP, que se forma a partir de la energía liberada por dichas reacciones.
En cambio, las reacciones anabólico-endergónicas (que requieren del aporte de energía para formar nuevos
enlaces) siempre se acoplan a la ruptura del ATP, ya que aporta la energía que dichas reacciones necesitan.
No todos los procesos endergónicos son anabólicos. Muchos procesos que requieren de energía no incluyen la
síntesis de moléculas. Como ejemplo de esto podemos citar la contracción muscular o el transporte de vesículas
dentro de la célula. A su vez, muchas reacciones catabólicas tampoco están asociadas a la síntesis de ATP. Como
ejemplo podemos citar la hidrólisis de proteínas en los lisosomas

ENZIMAS
Son catalizadores biológicos: aceleran las reacciones químicas disminuyendo la energía de activación de estos
procesos. Las enzimas aumentan la velocidad de la reacción, es decir, aumentan la cantidad de producto formado
por unidad de tiempo

Energía de activación:
barrera energética que debe superarse para que una reacción suceda, ya que es la energía mínima necesaria que
hay que aportarle al sistema para que una reacción química comience. Las enzimas disminuyen la energía de
activación inicial que necesita la reacción química para que suceda. Sin embargo, la variación de energía total
(Energia final - Energia inicial= ΔE) de la reacción no se ve modificada por la presencia de las enzimas ya que las
energías iniciales de los sustratos y las finales contenidas en los productos no se modifican. En consecuencia no
habrá cambios en la variación de la energía global de la reacción.

La mayoría de las moléculas biológicas con capacidad catalítica son enzimas, es decir proteínas. Pero existen
catalizadores biológicos llamados ribozimas, que están conformados por ARN, es decir por ácidos nucleicos.

Características de las enzimas:


✔ son específicas porque cada enzima cataliza un solo tipo de reacción y por ello se unirán a un solo tipo de
sustrato o sustratos
✔ son eficientes en pequeñas cantidades
✔ no se alteran en el curso de la reacción química y por ello son reutilizables
✔ son saturables: La concentración de enzimas presentes en una reacción es limitada y, por ello, si se aumenta la
cantidad de sustrato, en algún momento estas enzimas tendrán todos sus sitios activos “ocupados” por los
sustratos. Para que la enzima pueda captar nuevos sustratos deberá liberar primero los productos
transformados.

Clasificación de las enzimas: Las enzimas pueden clasificarse de acuerdo a su estructura:


Simples: si sólo están conformadas por proteínas
Conjugadas: si requieren combinarse con otras sustancias (llamadas cofactores) para poder llevar a cabo el
proceso catalítico. Se denomina holoenzima a la enzima completa y funcional, conformada por la parte proteica
(apoenzima) y un cofactor no proteico.
A su vez, los cofactores pueden ser:
inorgánicos (iones)
Orgánicos (coenzimas o grupos prostéticos).
Dentro de las coenzimas podemos nombrar el NADH y el FADH

Mecanismo de la acción enzimática: La enzima reconoce al sustrato (reactivo), el que se une específicamente a
una zona especializada de la estructura tridimensional de la enzima llamada sitio activo. En este sitio activo se
desarrolla el proceso de transformación química de los sustratos en productos. Finalmente los productos son
liberados de la enzima y la misma está en condiciones de unirse a un sustrato nuevamente e iniciar el mismo
proceso

Hay dos modelos que intentan explicar la unión específica de la enzima con el sustrato al momento de formarse
el complejo enzima/sustrato:
El modelo de llave cerradura o ajuste: El sitio activo presenta una complementariedad preexistente en la forma
3D del sitio activo y el sustrato al igual que una llave y una cerradura.
El acoplamiento inducido: El mismo sustrato, al entrar en contacto con la enzima,induce la forma definitiva del
sitio activo, como si se tratara de una mano y un guante.

Factores que afectan la velocidad de las reacciones enzimáticas:

La velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas puede ser modificada, afectada o influida por diversos
factores:

Concentración de sustrato
2. variaciones de pH
3. variaciones de temperatura
4. concentración de enzima presente
5. presencia de inhibidores

1. Concentración de sustrato
Las enzimas aceleran las reacciones químicas aumentando la velocidad de una reacción donde un sustrato S se
transforma en un producto, es decir, aumentan la cantidad de producto generado en un determinado lapso de
tiempo. A su vez, la velocidad se relaciona directamente con la actividad de una enzima. Podemos representar en
un gráfico el aumento de la velocidad de la reacción (de la cantidad de producto generado por unidad de tiempo)
en relación a cantidades crecientes de sustrato que aportamos al medio. Cada gráfico es válido para una
concentración determinada de enzima y para un pH y temperaturas óptimas.o). Pero llegado a una determinada
concentración de sustrato, la velocidad de la reacción, es decir, la cantidad de producto generado, no sigue
aumentando sino que permanece constante. A esta velocidad se la denomina velocidad máxima (Vmax). Esto se
explica porque todos los sitios activos de las enzimas están ocupados, es decir que las enzimas están “saturadas”
de sustratos y sólo podrán captar nuevo sustrato cuando se libere el producto generado. La velocidad máxima
sólo podría superarse si se aumentara la cantidad de enzima.

2. Variaciones de pH:
Dado que las enzimas son proteínas, los cambios del pH modifican la estructura tridimensional de las enzimas. En
consecuencia, se alterará el sitio activo y por ello, la actividad o velocidad de las mismas. Cada enzima presenta
un pH óptimo, dependiendo del lugar físico que ocupa. La mayor parte de las enzimas corporales presenta un pH
óptimo alrededor de 7

3.Variaciones de temperatura
Al igual que en el caso del pH, los cambios en la temperatura afectan la estructura proteica y por ende la
actividad o velocidad de las enzimas. Cada enzima presenta una temperatura óptima. A temperaturas que
superan la temperatura óptima las enzimas se desnaturalizan, es decir que pierden su estructura secundaria,
terciaria y cuaternaria o incluso se pueden hidrolizar, perdiendo a su vez la estructura primaria

4.Concentración de enzima presente


A mayor cantidad de enzima, mayor será la velocidad máxima (Vmax) que puede alcanzar una reacción
enzimática. Es decir, más sustrato podrá ser transformado por unidad de tiempo en producto y mayor será la
velocidad máxima que puede alcanzar una reacción

5.Presencia de inhibidores:
Los inhibidores son moléculas ajenas al organismo que al unirse a las enzimas disminuyen su actividad, dado que
disminuyen o incluso suprimen el producto formado. En medicina muchos medicamentos son inhibidores
enzimáticos. Como ejemplo podemos citar a antibióticos como la penicilina, a drogas anticancerígenas, al
ibuprofeno y a la aspirina. Incluso muchos herbicidas como el glifosato son inhibidores. Los inhibidores pueden
ser reversibles e irreversibles. Dentro de los reversibles encontramos por un lado los inhibidores competitivos
donde el inhibidor, que es muy semejante al sustrato, se une al sitio activo y por lo tanto compite con el sustrato
por el mismo. En cambio, en los inhibidores no competitivos el inhibidor modifica la actividad de la enzima por
unión a un sitio diferente al sitio activo y por ello no compite con el sustrato

Regulación enzimática
Los organismos presentarán a lo largo de un día distinta demanda de sustancias y de energía. Es distinto el
requerimiento de energía cuando dormimos que cuando hacemos ejercicio físico. Por eso los organismos
regularán la actividad de las distintas enzimas de acuerdo a las necesidades de cada momento.

La regulación puede darse a distintos niveles:

Regulación de la actividad catalítica: La misma consiste en modificar la actividad enzimática sin tener que variar la
concentración de las mismas. Este proceso puede llevarse a cabo de distintas maneras:

a) Regulación alostérica: La actividad de algunas enzimas puede regularse mediante la unión de uno o más
ligandos llamados reguladores alostéricos. Los mismos se unen a un lugar o lugares distintos al sitio activo y,
como consecuencia de esto, inducen cambios conformacionales en la enzima.

Los reguladores positivos cambian la forma de la enzima de manera que se optimiza la unión
enzima/sustrato y por ello aumenta la velocidad de la reacción.
Los reguladores negativos tienen el efecto contrario, es decir disminuyen la cantidad de
producto formado.
Las enzimas moduladas de esta manera se suelen llamar también enzimas alostéricas y generalmente se trata de
proteínas con estructura cuaternaria y no terciaria, dado que a mayor complejidad estructural de una proteína,
mayor es la posibilidad de ser regulada.

C) Sistemas multienzimáticos: Muchas enzimas participan de vías metabólicas catalizando reacciones


consecutivas y encadenadas, conectadas por intermediarios comunes, de modo que el producto de una enzima
es el sustrato del siguiente, y así sucesivamente
Los sistemas enzimáticos pueden comprender desde dos hasta veinte o más enzimas actuando en una secuencia
o vía metabólica. En muchos casos el producto final modula negativamente a la primera o una de las primeras
enzimas de esta vía que suele ser una enzima de tipo alostérica. Este proceso se denomina retroalimentación o
feed back negativo.

c) Modificación covalente: hay enzimas que se activan o inactivan si se les une covalentemente cierto grupo
químico. Hay otras que se activan cuando se les elimina una cierta porción de aminoácidos o se le agrega un
grupo fosfato.

d) Compartimentalización: implica la separación de las distintas enzimas metabólicas en compartimientos


separados (por ejemplo, las enzimas presentes en los distintos compartimentos mitocondriales o las que se
encuentran en el Golgi y en el REG). De este modo se delimitan los espacios en las que cada una actúa y las
funciones de cada compartimiento. Cabe aclarar que esto es exclusivo de eucariontes exclusivamente.

e) Isoenzimas: distintas formas estructurales de una misma enzima, cada una adaptada a un determinado tipo de
tejido u organismo, pero que catalizan una reacción similar, transformando los mismos sustratos en productos. -

Regulación de la síntesis de enzimas


Dado que las enzimas son proteínas, las mismas están codificadas por genes presentes en el ADN. De acuerdo a
los requerimientos del organismo se puede inducir o reprimir la formación de estas enzimas.

-Regulación de la degradación de enzimas: Si por alguna razón fuera necesaria una menor concentración de
enzimas, una alternativa posible es que las mismas sean degradadas en los proteasomas, estructuras donde
ocurre la hidrólisis de proteínas.

También podría gustarte