Está en la página 1de 10

II CONCURSO DE PROMOCION DEL ARCHIVO DE LA CINETECA

NACIONAL DE CHILE

COLECCIÓN FÍLMICA ESCOGIDA: Colección Robert Gerstmann: "Chile Visión


en Colores".
Título del Proyecto: "El cine silente de Roberto Gerstmann. Una construcción visual del
Chile de inicios del siglo XX (1950)"

Equipo Investigadores
Dra. Margarita Alvarado Pérez. Esteta
Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile
Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS)

Dra. María Paz Bajas Irizar. Antropóloga Social


Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile
Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS)

Dr. Felipe Matura Diaz. Antropólogo Social


Centro de Estudios en Antropología Visual (CEAVI)

Ayudantes de Investigación
Ignacio Helmke. Estudiante de Licenciatura en Arte y Licenciatura en Estética,
Pontificia Universidad Católica de Chile

Daniella Carvalho. Antropóloga, Candidata a Magister en Estudio de la Imagen,


Universidad Alberto Hurtado

1
PROPUESTA Y FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR
Sin duda Roberto Gerstmann fue un fotógrafo, su extensa obra como tal así lo
demuestra. Desde su llegada a Chile en 1924, rápidamente no solo comienza a viajar por
todo el país, sino que además lleva a cabo una intensa producción visual, fotografiando este
territorio de norte a sur y de cordillera a mar, incluyendo nuestros territorios insulares,
combinando su trabajo de ingeniero con una verdadera compulsión por registrar el paisaje y
los habitantes del Chile de inicios del siglo XX. Nada queda fuera del lente de su cámara
Ica Trópica. Así, el viaje como evento y desplazamiento es lo que va a caracterizar su obra,
marcando sus modalidades visuales, técnicas y formatos fotográficos, y fundamentalmente,
dándole un contenido documental y estético que identifican su producción visual
(Gertsmann, 1936).
Olvidado por muchos años como fotógrafo y con una producción de cerca de 10.000
imágenes conservadas principalmente en el Archivo Fotográfico de la Biblioteca de la
Universidad Católica del Norte de Antofagasta y el Archivo Fotográfico del Museo
Histórico Nacional y solo algunas fotografías en el Museo Chileno de Arte Precolombino,
recién a partir de los años ‘90 del siglo pasado comienza a valorarse en toda su magnitud su
trabajo. Una importante puesta en circulación de su obra son los libros publicados por el
mismo a partir de fines de la década de los años ‘20 (siglo XX) en los cuales concentra su
particular visión de Chile y también de otros países que recorrió, como Bolivia y Colombia
(Gertsmann, 1928; 1932; 1951 y 1959).
A diferencia de su producción fotográfica, que es medianamente conocida gracias a
publicaciones de algunos artículos en revistas como National Geographic Magazine,
además de los libros mencionados, su obra cinemática es casi totalmente desconocida. Solo
se conocen algunos antecedentes que lo vinculan a una producción del cineasta alemán Dr.
Arnorld Franck realizada en la isla Juan Fernández en 1937 y algunas filmaciones que
habría hecho ese mismo año en Tierra del Fuego y la Antártica (Alvarado et al., 2009). Por
último, asociada a estas escasas producciones fílmicas es su obra “Chile visión en colores”,
que configura uno de los corpus de este llamado al II Concurso de Promoción del Archivo
de la Cineteca Nacional de Chile.
Por este gran desconocimiento, ausencia de documentación y contextualización de
la obra cinemática de Roberto Gerstmann, es que una investigación sistemática de esta

2
colección constituye una tarea fundamental, considerando especialmente que este segundo
concurso “busca impulsar la investigación de la colecciones patrimoniales conservadas en
la Cineteca con el fin de fomentar su difusión y conocimiento público”.
Efectivamente la condición patrimonial de una obra como esta pasa no solo por el
reconocimiento de su antigüedad y de sus contenidos iconográficos en relación a la
proyección de una imagen país, de un determinado género documental o de ciertas
modalidades visuales, sino que pasa fundamentalmente por su integración en nuestros
imaginarios sociales en la medida que es conocido por el público en general y también por
los especialistas. Así las diversas significaciones e interpretaciones que podrán hacerse de
este patrimonio podrán constituir un aporte fundamental a la memoria visual de nuestros
territorios, paisajes y habitantes, todo ellos registrados por la cámara filmadora Sinclaire,
que llevo en sus viajes.
De acuerdo a los antecedentes planteados, nuestra propuesta tiene como objetivo
principal investigar, sistematizar y documentar la colección Robert Gerstmann, compuesta
por cerca de 8 horas de registro, desde una perspectiva interdisciplinaria que abarca la
estética, la antropología y la historia para comprender sus implicancias sociales e
interpretar las diversas significaciones de esta expresión cinemática.
Complementariamente, a través del cumplimiento de este objetivo se persigue la puesta en
valor de esta colección y su reconocimiento como parte importante de nuestro patrimonio
visual a través del conocimiento de una obra en relación a su contexto de producción.
Para cumplir estos objetivos se considerarán tres campos principales. En primer
lugar se abordarán los aspectos fundamentales de la vida del autor, teniendo en cuenta
especialmente el ambiente social, cultural y artístico intelectual del Chile del siglo XX (por
ejemplo: el período entre guerras, segunda independencia de América Latina, las
vanguardias intelectuales y artísticas del continente, etc.). En segundo lugar, se considerará
la documentación y análisis de la obra cinemática de Gerstmann con especial énfasis en las
relaciones formales y estéticas entre la mirada del fotógrafo y cineasta, así como el
contenido documental antropológico de su obra y sus propuestas narrativas/visuales. Este
aspecto se vinculará especialmente con las corrientes del cine y de la producción visual
existente en Chile en esas mismas épocas.

3
Por último, en tercer lugar, se llevará a cabo un análisis estético-antropológico y
patrimonial de la Colección Robert Gerstmann: “Chile visión en colores” de la Cineteca
Nacional conisderando:
- Descripción de la obra en sus aspectos generales (materialidad, duración), temática
(que se cuenta) y narrativa (como se cuenta).
- Análisis estético, modalidades visuales, continuidades y rupturas con su obra
fotográfica, influencias formales y visuales (contexto histórico - artístico).
- Análisis fílmico / antropológico, descomposición del material fílmico por
secuencias describiendo el lugar y/o la actividad registrada (posibles significaciones,
valor cultural y social, construcción del sujeto y del concepto de nación).
- Estudio de los procesos de patrimonialización de la colección, construcción del
legado cinemático de este autor considerando la invisibilización y desconocimiento
general de estos materiales.
Bajo estos parámetros generales se analizarán y sistematizarán las implicancias
visuales, sociales y patrimoniales de esta colección. De esta manera, preguntas acerca de las
intencionalidades que tuvo como fotógrafo al trabajar con otro soporte expresivo como la
imagen en movimiento, o acerca de los traspasos, en términos de construcción visual, que
pudo haber realizado desde lo fotográfico; o por qué y cómo generó su registro, qué medios
utilizó, si fue espontaneo o se debió a una programación o planificación, lo que podría
implicar la construcción de un guion (discurso narrativo) preocupado de reflejar la vida, las
costumbres y cultura en Chile de aquella época de principios del siglo XX, sin mayores
pretensiones que un registro de “realidad”, son algunas de las interrogantes que se buscan
contestar a través de esta investigación.
MARCO TEÓRICO
Las investigaciones sobre cine patrimonial latinoamericano se han convertido en
tema frecuente para académicos y estudiosos desde hace ya varias décadas. Esta frecuencia
ha permitido indagar desde las raíces de nuestras producciones cinemáticas desde los
primeros años de comienzos de 1900 hasta bien transcurrido el siglo XX, época en que
poco a poco se ha ido comprendiendo la importancia de resguardar estas producciones en
instituciones competentes y en archivos acondicionados de acuerdo a las medidas básicas
de conservación de estos delicados materiales.

4
De esta manera nuestro marco teórico se articula en torno a un primer concepto
fundamental que define lo que se entiende por cine patrimonial. Para comprender una
categoría tan compleja vamos a fijar como referente básico la definición establecida para
nuestro país por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) donde se
sostiene que el patrimonio es un conjunto de bienes (tangibles, intangibles y naturales) que
forman parte de prácticas sociales, portadores de valores y – esto es lo más importante –
que pueden ser re – significados en diversos momentos históricos (DIBAM, 2005). Así, la
condición patrimonial, en este caso de la Colección Robert Gerstmann: “Chile visión en
colores”, es una condición que trasciende su antigüedad y sus contenidos culturales porque
está siendo re – significada en esta contemporaneidad a través de su puesta en valor. Esto
implica el reconocimiento de que hay una construcción social del patrimonio donde el
objeto deja de ser lo que es, para convertirse en un objeto patrimonial (Prats, 1997;
Maillard, 2012). Una visión desde la estética y la antropología para el tratamiento de la
imagen cinemática y sus implicancias sociales, culturales y simbólicas serán el
complemento de esta contextualización del objeto patrimonial (Soulanges, 2005; Sorli,
2010; Bajas, 2012; 2015).
Bajo estas consideraciones, los procesos de re – significación social del objeto
fílmico constituido en patrimonio serán abordados en este proyecto desde dos perspectivas
teóricas respecto del análisis y estudio de la imagen en movimiento – fundamentos teóricos
que son también aplicables en el ámbito de la fotografía en la condición de imagen técnica
que comparte con el cine y el video, porque ambas producciones pueden ser consideradas
como sistemas convencionalizados de representación visual (Benjamin, 1989; Flusser,
1990; Stam, 2001; Concha, 2005). Por lo tanto, las imágenes cinemáticas pueden ser
desmontadas en sus códigos y particularidades internas y externas.
Una primera perspectiva se posiciona desde las particularidades internas, teniendo
como referencia los planteamientos de los llamados formalistas, que consideran sus
características como imagen técnica en cuanto a los dispositivos y procedimientos visuales
que se utilizan en su conformación, y las técnicas y condiciones materiales de sus soportes
(Bazin, 1990; Aumont et al., 1990; Casetti et al., 1990). Estos estudiosos y teóricos
sostienen que al posicionarse desde la producción de la imagen técnica, en este caso
cinemática, se pueden reconocer ciertas especificidades que son propias de este tipo de

5
imágenes lo que hace posible su desmontaje para un análisis como expresión visual e
intentar nuevas lecturas y significaciones.
En segundo lugar, se utilizará como referencia los planteamientos de algunos
autores conocidos como post modernos, quienes plantean que la actualización de una
imagen en un contexto discursivo e iconográfico resulta fundamental en las significaciones
que dicha imagen puede adquirir (Fontcouberta, 2003; Batchen, 2004). Se analizará la
Colección Gerstmann bajo este marco teórico, que busca comprender cómo los procesos de
invisibilización han afectado las connotaciones sociales y simbólicas de estas imágenes e
intentar una reflexión sobre las significaciones que se pueden adquirir como narrativa
cinemática en estos procesos de puesta en valor y patrimonialización a los que serán
sometidas.
Como un complemento a estos aspectos teóricos generales se plantea considerar
como referencia algunos autores nacionales que han trabajado las genealogías y
conformación del cine chileno en cuanto a ciertos procesos de visibilización y
reconocimiento de aportes de diversos autores, lo cual ha significado la constitución de una
historia cinematográfica y una memoria visual llena de vacíos y grietas (Corro et al., 2007;
Santa Cruz, 2010; Vega, 1979 y 2006). Teniendo en cuenta estos aspectos se considera
especialmente la inclusión de los estudios y reflexiones que se han venido realizando en
Chile y América Latina sobre el cine silente, considerando que la obra de Gerstmann que
convoca esta investigación forma parte de esta categoría. Se propone llevar a cabo un
análisis y reflexión que tenga como referentes algunos estudios historiográficos que
consideran, por un lado, el desarrollo de una producción nacional, y por otro la trayectoria
de los directores, desde una perspectiva comparativa a nivel de América Latina, que
permita contextualizar la obra de Gerstmann en una perspectiva regional (Paranagua, 2003;
Villarroel, 2014; López, 2015).
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Bajo una metodología propia de la arqueología visual que permite el acceso a
diversos estratos visuales y documentales se trabajará en la pesquisa de diversas fuentes
para reunir el más amplio material posible que permita documentar y sistematizar la
producción fílmica de Roberto Gertsmann, sobre todo teniendo en cuenta la intensa y
directa relación que existe entre su material cinemático y su material fotográfico. Hablamos

6
de textos escritos por su autoría, donde es posible reconocer este acercamiento y/o su
vínculo estético y técnico, así como también, otras fuentes escritas que contextualicen al
sujeto y su obra, como pueden ser investigaciones respecto de la cinematografía chilena,
corrientes latinoamericanas con influencias europeas y norteamericanas y filmes de la
época producidos en Chile, con el propósito de contextualizar y poner en tensión su
producción fílmica con otros corpus visuales y textuales (Alvarado y Mason, 2001).
Por otra parte, se contempla la sistematización del material fílmico de Gerstmann
para conocer sus materialidades, temáticas y narrativa bajo una metodología estética que
implica un análisis respecto de ciertos dispositivos visuales (ángulos de toma, encuadres,
planos, foco, etc.) en conjunto con los procedimientos visuales presentes como la
escenificación de un plano o secuencia y los personajes que incluye, para comprender
cuales son los recursos visuales que este autor utiliza para construir su imagen y narrativa
cinemática (Alvarado y Möller, 2009).
Desde una perspectiva antropológica, se llevará a cabo un análisis mediante la
descomposición del material fílmico en secuencias, con especial atención a la historia que
surge de la obra cinematográfica, esto es, el contenido de lo relatado o diégesis, también
definida como la “historia que se cuenta” que algunos autores denominan “estructura
narrativa” (Maturana, 2006). Esto será complementado por el modo en que este contenido
es relatado, o discurso, que determina el modo en que el narrador hace conocer la historia,
que llamaremos “lenguaje audiovisual” (Todorov, 1991). Para este análisis se considerará,
en términos de su desmontaje, tanto planos como secuencia, de tal manera de disponer de
un material (el plano) que permita un ejercicio comparativo con la extensa obra fotográfica
del autor y un conocimiento de las secuencias que componen las escenas donde Gerstmann
genera un discurso visual total (Bajas, 2012 y 2014). Este acercamiento metodológico
desde la estética y la antropología nos permitirán reconocer aspectos sociales e históricos,
así como los componentes visuales usados por el autor en su obra fílmica para determinar
las significaciones culturales y simbólicas que están operando en este cine silente para la
construcción de una imagen de Chile que ahora vendrá a sumarse a nuestros imaginarios a
partir de la configuración de un patrimonio fílmico chileno a visibilizar a través de este
proyecto.

7
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR
Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
1. Coordinación Equipo PUC –
Cineteca Nacional (actividades de X
planificación y discusión).
2. Revisión Bibliográfica y
documental: biografía, contexto
X X
histórico y producción
cinematográfica-fotográfica,
3. Revisión Material de la Colección
Roberto Gerstmann de la Cineteca X X
Nacional
4. Análisis Formal y Estético de la
X X
obra cinemática
5. Análisis Fílmico y Antropológico
X X
Visual
6. Elaboración de Informe Final o
X X
Monografía
7. Elaboracion de Ponencia para ser
presentado en el Seminario Taller de X
la Cineteca Nacional

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

ALVARADO, M. Y P. MASON. 2001. La desfiguración del otro. Sobre una estética y una
técnica de producción del retrato etnográfico. Revista Aisthesis Nº 34. Instituto de Estética
(PUC), Santiago.

ALVARADO, M. Y C .MÖLLER. 2009. Roberto M. Gertsmann y Antonio Quintana


Contreras. Estética y fotografía de los indígenas del norte grande. Revista Aisthesis Nº 46,
Instituto de Estética (PUC), Santiago.

ALVARADO, M., M. MATTHEWS y C. MÖLLER. 2009. Roberto Gerstmann.


Fotografías, paisajes y territorios. Vol. Iv, Colección Relatos del Ojo y la Cámara. Pehuén
Editores, Santiago.

AUMONT, J y MICHEL M. 1990. Estética del cine. Paidos, Barcelona.

BAJAS, M. P. 2015. Antropología visual y movimiento de comunicación indígena


latinoamericano. Una experiencia de colaboración. En Dentro y Fuera de Cuadro.

8
Identidad, representación y auto- representación visual de los pueblos indígenas de América
Latina (Siglo XIX – XXI). Pp. 247-264. Pehuén Editores.

- 2014, Video indígena como estrategia para la construcción identitaria y la resistencia


cultural. Los Casos de Chile, Bolivia y Ecuador. Tesis para optar al grado de Doctor en
Estudios Americanos. Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados-
IDEA. Santiago, Chile.

- 2013. La experiencia como forma de conocimiento desde una antropología visual. Revista
Chilena de Antropología visual, Nº21, (1). Pp. 1-19. Chile.

- 2012. Medios audiovisuales en la investigación antropológica. En Sitio web


Representación Fotográfica y Audiovisual de los Indígenas Americanos. Pontificia
Universidad Católica de Chile. http://fotografiaindigena.uc.cl/

BATCHEN, G. 2004. Arder en deseos. La concepción de la fotografía. Editorial Gustavo


Gili S. A., Barcelona.

BAZIN, A. 1990. ¿Qué es el cine? Rialp. Madrid.

BENJAMIN, W. 1989. Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires.

CASETTI, F y DI CHIO, F. 1990. Cómo analizar un film. Colección Comunicación Cine.


Paidós, Barcelona.

CONCHA, J. P. 2005. Voluntad, azar y sentido en el archivo fotográfico. Aisthesis, Nº 38,


pp. 161-171.Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago.

CORRO, P., LARRAIN, C., ALBERTI, M. Y VAN DIEST, C. 2007. Teorías del Cine.
Documental Chileno: 1957-1973. Instituto de Estética, PUC: Colección Aisthesis.

DIBAM (Dirección de Bibliotecas y Museos). 2005. Memoria, cultura y creación.


Lineamentos políticos. Documento. Santiago.

FLUSSER, V. 1990. Hacia una filosofía de la Fotografía. Editorial Trillas, Ciudad de


México.

FONTCUBERTA, J. (editor). 2003. Estética Fotográfica. Editorial Gustavo Gili, S. A.,


Barcelona.

GERSTMANN, R. 1928. Bolivia 150 grabados en cobre. Braun y C° Ed., París.

9
- 1932. Chile 280 grabados en cobre. Braun y C° Editores, París.

- 1936. Mis cuadros. Revista de Arte N° 8, Año II, pp. 12-18. Facultad de Bellas Artes de la
Universidad de Chile. Santiago.

- 1951. Colombia 200 grabados en cobre. Braun y C° Editores, París.

- 1959. Chile en 235 cuadros. Hub. Hoch, Dusseldorf.

LÓPEZ, A. 2015. Vivomatografías, Revista de estudios sobre precine y cine silente en


Latinoamérica. N° 1. Traducción Francisco Álvez.
http://www.vivomatografias.com/index.php/vmfs

MAILLARD, C. 2012. Construcción social del patrimonio. En: Hecho en Chile.


Reflexiones en torno al Patrimonio cultural. Andros Impresores, Santiago.

MATURANA, F. 2006. El documental Fueguino chileno en el siglo XXI. Una mirada


desde la antropología visual. En: Revista Magallania, Vol. 34 n°1, pp.59-76.

PARANAGUA, P (ED.). 2003. Cine Documental en América latina. Madrid: Cátedra.

PRATS, L. 1997. Antropología y patrimonio. Editorial Ariel, Barcelona.

SANTA CRUZ, J. 2010. Arqueología visual, el caso de los filmes olvidados de Pedro
Sienna. Revista Chilena de Antropología Visual, N°16.

SORLI, P. 2010. Estéticas del audiovisual. La Marca Editora, Bueno Aires, Argentina.

SOULAGES, F. 2005. Estética de la fotografía. Ed. La Marca, Buenos Aires.

STAM, R. 2001. Teorías del Cine. Buenos Aires: Paidós.

TODOROV, T. 1991. Las categorías del relato literario. En: Barthes, R. (comp). Análisis
estructural del relato. Pp. 159- 190 . Premiá editora de libros, S.A. México.

VEGA, A. 1979. Re-visión del cine chileno. Ed. Aconcagua, Santiago.

- 2006. Itinerario del cine documental chileno. 1900-1990.Chile: Centro EAC, Estudios y
Artes de la Comunicación. Universidad Alberto Hurtado.

VILLARROEL, M. 2014. Cine silente en Chile y Brasil: identidades nacionales en el


periodo de modernización (1896-1933). Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios
Latinoamericanos. CECLA, Universidad de Chile.

10

También podría gustarte