Está en la página 1de 10
De cuba a Garin: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, su origen y el proceso de Peronizacién Marco te6rico: Desde mediacos so la década dol cincuenta hasta la utima dictadura militar, ja ‘Argentina vivié una etapa de gran conflctividad social y politica, Uno de los hhechos que marco esta etapa es la gran movilzacion levada a cabo por el la par, lamado ‘Movimiento Estudant, el campo cultural, y la Iglesia y obreros ‘Cordobazo ocurrdo en 1969. Todos estos sectores de la sociedad protagonizaron tn intense proceso de polizacién. Las organizaciones armadas fueron uno de los. lactores destacades de este proceso. Este periodo estuvo signade por la convergencia de diversas crisis, hubo Te ie oe oe ae débies democracias de este periodo. La calda de Perso: ¥ St canaeron dentro del pano police, cenfué una sociedad dividia entre peronisies ¥ antiperoristas. ‘Come habia mencionado anterio jovenes catdlicos, la tendencia revolucion Infuenciada por la comiente de izquierda, La aparcion tHacia los afios sesento, ademés toma mas fuerza la dea del insurecionelismo Y la lucha armada para poder derrotar al régimen. Los primerae montono"os provenian cenciclicas sociales de Juan XXilly Por mente no sole habia un origen relacionado con ‘aria dela organizacion se vio n de esta inluencia radica Elfenémeno del perosismo no podia separarse de esta "nueva izaweras, Ya ue EF reermprora mantesia su Wertidad peronisa, es por exo que | método Se ase oarnata ve modifies, e intentaronresignficar el fendmeno peronista. CCristianismo y Revolucién, aca tnes de a década de 1950, comencaban a torarse evidentes los niles cera profunda orsis hacia el interior dela Iglesia Catélca, Dentro dela iglesia caldica argentina fs sacerdotesjovenes comers Denia de rags dentro deta instucén, arremetian conta la nas conservadora dela misma a realzarse una reforms, la iglesia estaba muy refarmadores proponian recuperar las escrituras, €8 ie de los puntos importantes de ls reformadores era pare atraer a aquellos fees que quizas se heblan parte dela misma. Para comprender este cambi Vaticano ii convocado por el papa Juan XXII aspectos que venian reclamando ls reforma io tan marcado hay que hacer referencia al Conc. 1 el mismo se discutieron todos | concreta que el novimiento peronista poses una gran movilzacién de masas y Fare Sieronca al 17 de octubre come el inicio de a lucha de los obreros, es deci, Ia primera vez que ce dentiican como un movimiento y deciden luchar sus por intereses en conun y ademés kuchan contra ia oligarqula y los capitales “eutranjeros, estas enemigos eran los mismos de las FAR ¥ de esta manera e5 sciimio como un movimiento de libracion nacional y social ya que defienden los, intereses de los trabajadores y del pais lara que la fusion se venia pensando tos Este fuente nos da una referencia muy cl meses previos y que era uno de los puntos clave para lograr un mayor poder frente 8 estos enemigos en comun, Se ve un acercamiento y al peroniamo. sin embargo aun no planteaban una unificacion con Mentoneros, et brazo armado mas importante del movimiento. Proceso de Fusién de las FAR y MONTONEROS: Primera etapa: ‘Transformacién de las FAR: Ni yanquis, ni marxstas zperonistas? Las FAR entendian que la salida electoral debia ser aceptada como una maniobra 4 fin de mejorar las condiciones propias del movimiento y ademas una manera de Consegui los obetivos tanto a mediano como a largo plazo y ademas una posibilidad para ograr la confluencia con todos los sectores peronistas ¥ esarroliar una guerra de liberacién. jon de las organizaciones armadas y Era de vital impartancia avanzar en la fusi fortalecer las relaciones de base, sin duda, optarian por la opcién revolucionaria, y que se logre una transici6n hacia el ejército det pueblo. Para comprender lo que expresaron en este documento parrafos del mismo, que detalaran el inicio y ol proceso buscaban desarrollar tanto de cardcter nacional y social. re Los lideres en render a realidad de su tiempo, y proponian una problema de la iglesia para comer promover el desarrollo de la religion Fenovacion moral en ia vida cristiana, y catoliea ‘Ya habia nombrade anteriormente Ia teolog bases que utiizan los curas tanto argentinos como de otros paises de Latnosmérica para reformar varies aspectos de la iglesia catotia, fue muy activa tentre los afios 1970 y 1980, ee planteaba que Ia igisia de los paises fercormundietas desian tener una visién distinta ala europea, es decir, que debie SMoronoiarse por ejemplo en el compromiso con ia realidad social ya partir de ello Spicer una praxis Taneformadora,ullizaron la palabra lberaci6n, Ya que pPlanteaben gue las poblaciones oprimidas por la pobreza debian Weerarse Uno de los movimientos surgide frente a esta necesidad de cambio es el Moximiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, fue fundado en 1967; 108 Melodos que la integraban, recortian ls barrios obreros y la mayoria de eles 9° Rlentiicaron con e! peronismo e incluso luego serian parte de una de las foraenizaciones armadas més relevantes de Argentina, Montoneros, ia de Ia liberacion, que es otra de las ‘Acercamiento de les FAR @ Montoneros Far y montoneros parecieran en ocasiones tener mucho en comin y 20 Ot, cae enor senderesirreconciiables, sin embargo al analiza a Vida de cada uno Se Ellos es mucho mas lo que los une que lo que los separa. ara comprender evales eran los intereses en comin de ambas organizacones viateare un fragmento de un comunicado emitido por las FAR llamado Documento de Actualizacion Polltica (1972) la clase trabojadera urbana, en la formacion social argentina, caojerado cieo de industrializacién, se constituye como fuerz 2a de su existencia en la estructura econdmica, $e hace sentir en la lucha por el poder politico con su irrupcion violenta y del 17 de octubre de P dia en que esa cl tn lider en los que se sabe representada, politica, tin eje aghtinador de diversos sectores de a Pizones se pone, al igual que ella 2 10s it d monopolistas” Los lideres # htegrantes de as tres guerilas mas importantes FAR, ERP Y Montoneros Keron ausados del deito de subversion y a fines de 1971 fueron Servadon al penal de mdxima seguridad de Rawson, eran enviados af por su bccn geogtfica, un lugar aaiado, ya que el gobierno de facto de Agustin LLanusee preter mantener alesados a los Iideres de la tres organizaciones: ‘uerrieras. All pesos van a detnear los pasos @ segut. Documenta clave para ta fusion documento oma varias arstas en su analisis de\ contexto politico y econémico, {ia eetrictura econémica la caracterizaban como ‘capitaista monopoica io cual consideraban al peronismo como fa depenciente del imperialism" pa ‘fuerza politica con mayor capacisad para levar adelante e! proceso y debia llevarse por megis de Una (guerra popular prolongada’ Realizando esta breve inoduccion, tomare en cuenta fragmentos de este Gocumento que mencione anteriormente el mismo se lama “opiniones sobre los problemas cervrales de la guerra Revolucionaria en esta etapa’ (elaborado onjuntamente por prisioneros de FAR y Montoneros) 10 de agosto de 1872 “Queremos aclararles que este trabajo, fruto de nuestras discusiones, no sale totalmente procesado como para ser tomado como absolutamente formulado, €8 mas por razones de tiempo, de funcionalidad y de funcién que le asignamos & testo, nos vemos obligados a enviérselos sin depurario en profundidad, por o que Creemos que debe ser tomado por lo que es, a sintesis de nuestras discusiones como FAR y MONTONEROS, “En sintesis, este es un trabajo sobre el que hay que polemizar, profundizar y epurar, considaramos que para nuestra situacién de prisioneros de guerra es una primere base pera hacerio. PRIMERA PARTE: FUNDAMENTO POLITICO-MILITAR DE LA FUSION -ES UN OBJETIVO DE IMPORTANCIA ESTRATEGICA ‘Debemos aciarar bien el significado de los términos que usaremos, maxime si han sido utiizados por alguna de las organizaciones y no por las otras. Nos parece ‘mas correcto hablar de fusién y no de confluencia, como ta unién de dos o mas ‘grupos en uno solo, de caracteristicas nuevas, superiores. Reservamos el término ‘acercamiento al proceso de coincidencias, en la practica, con cualquier grupo revolucionario, con vistas de una posterior y mas mediata fusién. 1 desarolio de ls querra nos exige fa construceion del ecto, Rerrarera co eroa rains capex de condveria. En este terreno la practice revoluoneta Pao ri cnes Aras, unto oon es condiciones cbjetivas he Ko generande ‘Conclencia, organzacion y condiciones revolucionarias” leah, ya que los considero de vital importanci para, ‘ambas ‘Segunda etapa en el proceso de fusién: defendiendo las mismas ideas habia indicios de que ambas organizaciones cee ver se encontraban mas cerca y otra de las pruebas de esta premisa e9.un- ‘Somunicado emitido en forma conjunta por Monteneros y FAR. ‘asuncién al poder de Héctor Gampora, es decit ‘abria nuevamente y cada vez se vela mas Meses previos a la fusion definitiva, EI mismo lo realizan a causa de la tuna vez que el juego democratico se cerca la vuelta dePerén, En este caso voy # hacer hincapié en un todo hare referencia al titulo que | APOYAR, DEFENDER Y CONTRO! significativas, ya que en principio. defenderian frente a cualquier amenaza, ya que la bastante fragil y por ultimo utlizan la palabra co claro que controiarian, las decisiones que tomara el esto lo més relevante de este comunicado es que ‘encargarian de ese control, y se encargarian de llevar @ ‘anhelaban, Ia iberacion nacional y social dela patria y necesidad de estar organizados y atentos a los acontec

También podría gustarte