Está en la página 1de 3

Aspectos relevantes

Unidades RICARDO NASSIF – PEDAGOGIA GENERAL


De análisis

La pedagogía La Pedagogía es la disciplina, el estudio o el conjunto de normas que se refieren a un hecho o un proceso o actividad, la
como disciplina educación
Debe diferenciarse de la educación, puesto no son lo mismo. Una cosa es el objeto y otra, la ciencia que de él se ocupa.
Objeto de Estudio Ciencia, problema o regla, la pedagogía siempre trabaja para con la educación y su vigencia y su sentido le vienen de su
objeto propio que es la educación
Concepto de 1era característica, Humanidad de la educación. Solo el hombre es educable, pero en el proceso, el que educa
Educación. compromete su propia humanidad. Es la dificultad de quien tiene que definirla: es humano. Depende de sus
Características. inspiraciones mas profundas y de sus mas grandes aspiraciones. (Educación: la más grande aventura humana (Kant))
Sentidos del 2da característica, Etimología: Educación proviene de educare, criar nutrir o alimentar. Y ex -ducere, sacar, llevar o
término conducir. La primera: acrecentamiento, alimentación por presión externa. La segunda: crecimiento, por encausamiento
de disposiciones ya existentes.
Pedagogos. Sirve para diferenciar dos posturas: escuela tradicional (educare) y escuela nueva o progresiva (ex – ducere).
La Educación como Heteroeducación (hétero = otro o distinto): educación como influencia (educare). El proceso educativo se organiza
influencia desde afuera y desde arriba. Acrecentamiento. El hombre es formado.
característica
La Educación como Autoeducación (autós = uno mismo, propio): desarrollo desde adentro (ex – ducere) la educación nace del individuo
desarrollo. Princ. mismo. Desde él, apropia lo que es del exterior y lo conforma a su individualidad. Crecimiento. El hombre se forma
aspectos
La Educación como Pueden darse 3 conceptos: 1) Heteroeducación, 2) Autoeducación o 3) Hetero y autoeducación. En las 3 se presentan
proceso dinámico como una acción. Según definición amplia Educación es “Acción y efecto de educar”. Por lo tanto, la educación es todo
proceso de influencia y el efecto de esa influencia. Pero este efecto es solo otro peldaño que sirve para adquirir nuevos
y sistema. Análisis.
Características aprendizajes. No es inmóvil. La educación es un acto, que nace con el hombre y muere con él. El efecto tiene mayor
influencia en el ámbito socio cultural, como la escuela. Por lo tanto, la educación tanto en los individual como en lo
social es un proceso dinámico con poder de expansión y desarrollo.
La Educación como Se refiere al proceso educativo general, que son las influencias que se ejercen sobre el sujeto para configurarlo, social,
contexto de espiritual y biológicamente. Consta de etapas. Crianza: biológico. Supervivencia. Adiestramiento: continuación de
configuración hábitos. Adaptación y reacciones adecuadas ente situaciones exteriores. Instrucción: esfera propiamente humana.
Posibilita la Educación y la Autoeducación. (instrucción y educación pueden darse de manera simultánea)
Aspectos relevantes

Unidades
RICARDO NASSIF – PEDAGOGIA GENERAL
de análisis
Implicaciones en la Se puede definir a la educación sin limitaciones, como una realidad, para cada hombre y cada comunidad (diariamente).
construcción de la En cada momento de nuestra vida hay educación, desde la niñez (padres), en la escuela (educadores), en la cultura que
subjetividad en el atraviesa sin permiso toda nuestra existencia, etc. Toda nuestra vida es un permanente contacto de nuestra subjetividad
hombre con el exterior.
La educación como La influencia educativa puede ejercerse de forma intencional o no, consciente o inconscientemente. Entonces puede ser
quehacer cósmica o sistemática. Cósmica: influencia de los factores, fenómenos y elementos del mundo (lo que rodea al
intencional individuo). Es inconsciente, asistemática, ametódica, natural, espontánea y refleja. Obra por presencia e impregnación
(aprender a hablar escuchando). Sistemática: forma mas restringida que la cósmica. Se imparte en la escuela (relación
voluntaria educando-educador). Existe propósito de educar, consciente o intencional, metódica y artificial.
Existe estrecha relación entre ambas. Desde lo individual la educación cósmica es anterior a la sistemática. Desde lo
social también; primero se educaba en la comunidad hasta la llegada de la escuela que impartió los contenidos para los
cuales las familias y la sociedad ya no estaban preparados.
Momentos del Transmisión o enseñanza: transmisión por parte del educador contenidos objetivos, previamente elaborados.
proceso de Aprehensión o aprendizaje: el educando aprehende y retiene esos contenidos. El contenido es captado tal cual es.
instrucción Por lo tanto, existe una relación indirecta entre maestro y alumno a través del bien objetivado que se enseña o aprende.
Contacto meramente intelectual y mediato. La dirección del proceso la determina la estructura del contenido.
Finalidades del La educación no puede prescindir de la instrucción, ni del bien objetivo, pero apunta al valor que tras de él se oculta.
proceso educativo Para lograrlo no solo ve el contenido sino también las capacidades y disposiciones del alumno para aprehenderlo o
realizarlo. Hay relación directa: la influencia del educador parte del educando, entra en contacto con él y lo eleva o
ambos se elevan buscando el valor que todo bien cultural tiene (conducción espiritual). Apunta a la personalidad total
del educando, valiéndose de una influencia intencional y metódica para formar al ser inmaduro.
Educación, formación y autoeducación. La educación, cuando es auténtica, tiende a la formación o configuración del
sujeto, en el desarrollo de su forma propia. Y esa forma, al tamizar todo lo que pasa a través de ella y le impone su ley,
hablamos entonces de Autoeducación. En ese sentido, la educación se define por el propósito de elevar al sujeto a
través de sus posibilidades, al umbral de la autonomía.

También podría gustarte