Está en la página 1de 2

EXAMEN DE PROCESAL PENAL 2

Apellidos y nombres: _

1. Gumercindo es un transexual que una noche decidió salir a caminar solo por un paraje
tranquilo de la ciudad. Mientras caminaba, unos jóvenes que se percataron de su
orientación sexual decidieron agredirlo físicamente. Al darse cuenta que se acercaban a él
con intenciones de agredirlo, Gumercindo corrió hacia un patrullero y pidió ayuda a sus
tripulantes. (3 pts.)
Marque la respuesta correcta Y susténtela:
a. La Policía en su función de investigación debe tomar conocimiento del delito y dar
cuenta inmediata al Fiscal.
b. La Policía sólo debe reunir y asegurar los elementos de prueba que sirvan para aplicar la
ley penal.
c. Es atribución de la Fiscalía capturar a los presuntos autores y partícipes de la agresión a
Gumercindo.
d. El Fiscal como titular del ejercicio de la acción penal solo actuará a instancia de
Gumercindo.
La policía tiene el deber de que una vez tenga en conocimiento la comisión
de un presunto delito, recoger las primeras diligencias, como los hechos y las
circunstancia, seguido a eso en un plazo de no mayor a 24 horas deberá dar
de conocimiento a al Ministerio Publico.

2. ¿Qué es el Sistema Penal Acusatorio? (1pt)


Nuestro sistema penal es de carácter garantista, moderno, acusatorio y con tendencia
adversarial.
3. ¿Cómo se inicia un proceso penal? (1pt)
El proceso penal da inicio una vez el Ministerio Publico tenga conocimiento de la noticia
criminal y este está en obligación de archivar o iniciar.
4. Juan se ha enterado que su esposa ha cometido un acto de violencia contra su hijo,
entonces decide ir a la comisaría a interponer una denuncia en contra de su conviviente, la
policía le dice que debe verificar antes de denunciar si él lo puede hacer o no ¿está
obligado a denunciar? Si-No sustente su respuesta (2pt).

Nuestro código penal regula que los conyugues no están obligados a denunciar entre sí, es
un privilegio conyugal, sin embargo, esto es de carácter facultativo, lo que quiere decir es
que si bien no estas obligado a denunciar, puedes hacerlo si así lo decides.

5. Martín ha sido detenido en un caserío de Cajamarca que se encuentra ubicado a 4 días de


camino, al momento de controlar los plazos en el proceso, desde que momento se debe
de contar los mismos. Sustente su respuesta (3pt)

Reconocemos que en cuanto a plazo el punto de inciio puede variar según la naturaleza
del caso, en este caso el punto de inicio seria la detención o arresto del individuo, ya que
a partir de ese momento se inicia formalmente el proceso penal.
6. ¿Cuál es la función de los jueces de control de garantías? (1pt)

Como su mismo nombre lo dice, este juez es una garantía para el investigado ya que va a
resguardar que sus derechos fundamentales no sean vulnerados durante las
investigaciones

7. Según lo explicado en clase mencione la diferencia sustancial y procesal de las figuras de


sobreseimiento y archivamiento y cuáles son las consecuencias jurídicas de su aplicación
(2pts).

7.1 Archivamiento: Esta figura regula que un caso es temporalmente “guardado” sin que
se ponga fin al mismo, es decir si tu caso es archivado debido a la insuficiencia de
pruebas o cualquier otra consideración del juez, tienes la posibilidad de reaperturar el
caso en un futuro.
7.2 Sobreseer: A diferencia del archivamiento del caso, esta figura si pone fin al proceso
de manera definitiva, es determinado cuando el juez considera que no hay pruebas
suficientes para continuar el caso.

8. En la Audiencia de Juicio Oral el abogado defensor ha solicitado al juez la terminación


Anticipada, para lo cual ambos deben de llegar a un acuerdo sobre el monto de la
reparación civil y la pena a imponer. ¿este acuerdo llevado con anterioridad al juicio es
legal o se estría violando algún derecho? Sustente su respuesta (4pts)

En nuestra legislación, en el artículo 468 este es un acuerdo legal y no viola ningún


derecho siempre que ambas partes estén de acuerdo, se realice de manera voluntaria, el
acuerdo tenga fines legales y sea favorable al proceso.

9. En el control de plazos realizado por el ministerio público, considera que el plazo que se ha
otorgado no es el adecuado por lo que solicita la adecuación del plazo legal a una ley que
ha entrado en vigencia luego de iniciada algunos actos procesales. ¿se puede solicitar la
adecuación de los hechos a una ley que ha entrado en vigencia luego de iniciado el
proceso? De ser así diga usted que sucede con el proceso o si se viola algún principio
procesal (utilice la jurisprudencia) (3pts)

Nuestro ordenamiento regula que una ley entra en vigencia luego de las 24 horas
posterior a su publicación, existe un principio que determina la irretroactividad de la ley,
sin embargo, puedes hacer uso de la misma si esta es una disposición legal pues así lo
expresa la ley y si esta es favorable para el investigado.

También podría gustarte