Está en la página 1de 8

6 El libro de los Proverbios reflexiones que se basan en la existencia humana.

No provienen estos proverbios


Proverbios de Salomón hijo de David, rey de Israel: de la especulación ni
Para adquirir sabiduría y disciplina; para discernir palabras de de los círculos teológicos, académicos y filosóficos del pueblo; por el
inteligencia; para recibir la corrección que dan la prudencia, contrario, surgen de la vida diaria, de lo cotidiano, de lo común, de lo
la rectitud, la justicia y la equidad; para infundir sagacidad en los real, de lo inmediato. Los proverbios son frases generalmente cortas que
inexpertos, conocimiento contienen
y discreción en los jóvenes. PROVERBIOS 1.1-4 (NVI) enseñanzas orientadas a colaborar con el proceso educativo de generaciones, y
porque son dichos breves y poéticos se facilita la memorización y el
El libro aprendizaje. Y las repeticiones y reiteraciones de los temas y los dichos en el
libro revelan, en efecto, esas mismas características en la vida, que
libro de los Proverbios representa lo mejor de la literatura consiste en la repetición continua de experiencias en la existencia
sapiencial e incluye los humana.
testimonios más elocuentes y posiblemente antiguos de esa El título hebreo de la obra es literalmente «Proverbios de…», pues el hebreo
importante tradición mishle proviene de mashal que significa proverbio. De acuerdo con el libro,
teológica y educativa de la Biblia. En efecto, la obra es estos proverbios se asocian con Salomón, el rey sabio por excelencia en el Israel
el fruto grato de una antiguo (Pr 1.1; 10.1; 25.1).
muy larga experiencia didáctica del pueblo de Israel, que En la versión de la Septuaginta (LXX) el título del libro es
pone de relieve claramente la sabiduría y la prudencia que emana de los diversos paroimíai, que dio paso a las traducciones latinas y
círculos de la antigua castellanas de «Proverbios». Generalmente se le conoce como «Sabiduría de
sociedad israelita, de los diferentes contextos nacionales: por ejemplo, la corte Salomón».
del monarca, las dinámicas familiares, las enseñanzas de los ancianos y En hebreo, mashal es un tipo de enseñanza corta y sencilla que
sabios del pueblo, los diversos contextos y dinámicas individuales y se fundamenta en alguna observación y que produce buenas recomendaciones
comunitarias, y en la sociedad en general. para la vida diaria. Y en el
La palabra hebrea que tradicionalmente se traduce como «sabiduría» es contexto general de la literatura sapiencial y del libro de los Proverbios,
hokmah, y describe el fruto sobrio de las observaciones de las diversas específicamente, se trata de comparaciones, declaraciones éticas y morales
dinámicas de la existencia humana. Nada de la experiencia diaria de las personas breves, máximas cortas, acertijos, y hasta enseñanzas numéricas y juegos de
le es ajena a la sabiduría, porque le interesa explorar las instrucciones que se palabras… Los proverbios son primordialmente enseñanzas
ponen de manifiesto en la cotidianidad de los individuos y las sociedades. En morales, éticas, religiosas y espirituales, que se basan en las experiencias
efecto, la sabiduría contiene las enseñanzas que provienen y se desprenden de la milenarias en la vida del pueblo de Israel. Esos valores y principios se han
evaluación sosegada y sobria de la vida diaria, con sus posibilidades y articulado en formatos concisos y utilizan diversos recursos retóricos del lenguaje
desafíos. en sus procesos de comunicación.
La naturaleza de las enseñanzas y de la sabiduría que se pone en evidencia en el En el canon hebreo, los Proverbios se incluyen entre los Salmos y Job; y
libro de los Proverbios es esencialmente popular. Son observaciones en las Escrituras cristianas, luego del salterio. Algunas posibles incoherencias
que se generan del análisis de las experiencias de la vida, resultado de las internas (Pr 26.4-5) y las referencias a la personificación de la sabiduría en el
libro (Pr 7.6-23) hicieron que algunos rabinos debatieran si debían o no incluir la
obra en la Biblia.
Sin embargo, con el tiempo y lecturas más sobrias del material, la obra recibió el las que se manifiestan
reconocimiento preciso y la aceptación adecuada para su inclusión en el en el resto del libro, parece haber sido incorporado para
canon. Ya para la época cristiana, el aprecio al libro de los Proverbios era introducir la obra y
general, como ponen en evidencia clara las diversas citas y alusiones que se para ubicar el contenido de sus enseñanzas en su contexto
incluyen en el Nuevo Testamento (p. ej., Ro 12.17; Heb 12.5-6, 13; 1 P literario y temático
5.5). adecuado. Es una especie de invitación a adquirir y disfrutar la sabiduría; y es una
La transmisión textual del libro se ha llevado a efecto con muchas manera directa de incentivar la vida sobria y digna, que se desprende de una
variaciones y alteraciones. Quizá las formas poéticas tan breves e intensas serie importante de valores éticos, nobles y gratos.
dificultaron la comprensión del material a los copistas, que intentaron hacer El
los proverbios más asequibles y comprensibles al pueblo. Algunas versiones inicio del libro de los Proverbios se trata de una exhortación
Griegas antiguas cuentan con ediciones que incluyen muchos proverbios y extensa de un padre a un
frases que no se incluyen en el texto hebreo, al igual que el texto de la Peshita, hijo, que le invita abiertamente a adquirir la verdadera sabiduría, pues es
que es la versión siríaca de la Biblia. generadora de
En la Septuaginta (LXX) el orden de la segunda sección de proverbios de Salomón felicidad y bondad. Y en el contexto de estas enseñanzas la sabiduría se
se incorpora de manera diferente al que aparece en el texto masorético. personifica y dirige su palabra y mensaje a la humanidad en general, y a la gente
sencilla en particular (Pr 1.20-33; 8.1-36; 9.1-6). El mensaje claro y
Formas literarias y estructura definido de la sabiduría es a rechazar abierta y firmemente la insensatez y la
Al tomar en consideración los diversos títulos, los temas variados y arrogancia, que propician la destrucción y la ruina; además, reclama la intimidad
algunas características literarias de los proverbios, se puede identificar una con Dios, que se caracteriza como el temor, la reverencia y el respeto
especie de estructura interna en la obra que puede contribuir positivamente a la que produce la sabiduría. En efecto, la sabiduría presenta una invitación
comprensión adecuada y amplia del directa a dejar la necedad y la imprudencia, e identifica sus dos adversarios
libro. El prólogo de la obra afirma que el único camino para alcanzar la principales: los hombres necios (Pr 1.7b; 2.12-15; 6.6-15) y las mujeres
sabiduría es el «temor a Dios» (Pr 1.1-7), que es la forma hebrea de aludir al impropias (Pr 2.16-19; 5.1-14; 7.1-27).
respeto, el reconocimiento, la reverencia, el aprecio, la devoción y la humildad El género
con que los creyentes se acercan ante Dios y expresan de esa forma sus literario que mayormente se utiliza en el prólogo del libro es el
sentimientos más hondos ante el Señor. de la instrucción, en el
cual se destaca el uso reiterativo de expresiones imperativas, que tienen como
El propósito de la sección inicial del libro (Pr 1.1-9.18) es finalidad básica incentivar la obediencia y fomentar el amor a la sabiduría (Pr
articular ante las nuevas generaciones, y también 1.8-19; 3.1-12, 21-35; 4; 5; 6.1-5, 20-35; 7.1-5, 24-27). Además, en esta
frente a los grupos no tan jóvenes, las reflexiones sabias y sobrias que sección se utiliza también el género autobiográfico (Pr 7.6-23) para
se fundamentan en las observaciones, de los años y los siglos, de la gente complementar el mensaje de la sabiduría.
sabia e inteligente del pueblo. La finalidad es brindar algunas pistas para el El
comportamiento adecuado y las actitudes correctas en los diversos órdenes corazón del libro lo componen dos grupos de proverbios que se
de la existencia, que tiene instancias muy complejas y dimensiones difíciles asocian, directamente,
de comprender. con el rey Salomón (Pr 10.1-22.16; 25.1-29.27). El primer
Este prólogo, que tiene algunas peculiaridades literarias diferentes a grupo constituye una
sección mayor de todo el libro, y está primordialmente compuesta por dichos tradición bíblica le atribuye al famoso monarca israelita más de 3,000 proverbios
breves e independientes que se caracterizan por la elaboración de temas (1 R 5.12). Y de esa importante tradición se identifican dos secciones en
opuestos: lo justo y lo impío, la persona sabia y la necia, la gente diligente y la nuestro libro relacionadas directamente con Salomón.
ociosa, lo que Dios aprecia y lo que rechaza… ¡son como 375 dichos! Además, se Como el libro se trata de una colección grande de dichos breves y poemas,
incluyen algunos proverbios relacionados con el rey, que debe apoyar los lo más probable es que provengan de diferentes épocas y de lugares variados. Es
proyectos divinos en la sociedad (16.10-16; 20.26-21.3). importante señalar, sin embargo, que varias colecciones pueden llegar de la
La segunda sección de proverbios de Salomón pone de relieve el tema del amor a época salomónica directamente (Pr 10.1-22.16; 25.1-29.27); inclusive, algunos
las posesiones y dinámicas humanas, porque son manifestaciones concretas de la proverbios pudieran asociarse con Salomón o con su corte.
sabiduría creadora de Dios. Además, en este grupo de proverbios se explora el La identificación de estas secciones como literatura antigua se
tema de la retribución, y se reflexiona sobre algunos asuntos de importancia para fundamenta principalmente en la antigüedad de las expresiones lingüísticas, en la
la existencia humana diaria. Quizá esta sección estaba orientada a educar y brevedad y sencillez de las enseñanzas, y en las referencias importantes a una
formar a los jóvenes príncipes de la corte real. monarquía firme y de esplendor (Pr 16.12-15; 20.8, 26, 28). Algunos estudiosos
Entre esas colecciones de dichos y enseñanzas se incorporan dos grupos de piensan que en la corte de David y Salomón se estableció un grupo de escribas
proverbios de los sabios (Pr 22.17-24.22; 24.23b-34), que enfatizan los deberes que se dedicaban a redactar y coleccionar proverbios, y que llegaron hasta la
hacia el prójimo y afirman algunos valores de importancia ética, como la época del rey Ezequías (Pr 25.1).
templanza y la prudencia.
Son 50 proverbios que exponen con claridad las enseñanzas del La formación e incorporación de otras secciones del libro tienen
maestro al estudiante, y donde predomina la persuasión. Se trata de consejos explicaciones más complejas. Puesto que no conocemos quienes eran los
en torno a la vida diaria, referente a la comida y la bebida, y el trato llamados «sabios» a los que se refiere el libro, se nos hace difícil determinar el
efectivo a las mujeres extranjeras y el uso adecuado de los bienes y las contexto histórico en que pudieron haber vivido y trabajado. Varios estudiosos,
riquezas. sin embargo, piensan que provienen de épocas previas a la monarquía de
Luego del segundo grupo de proverbios de Salomón, se incluyen los de Ezequías.
Asur (Pr 30.1-14), un grupo singular de proverbios numéricos (Pr 30.15-30), Y los proverbios de Asur y Lemuel se relacionan con sabios israelitas que
las enseñanzas de Lemuel, rey de Masá (Pr 30.1-9), para llegar finalmente al posiblemente vivieron fuera del territorio nacional, pero que contribuyeron a la
poema dedicado a la mujer virtuosa o a la esposa ideal, que se construye en una sabiduría del pueblo.
forma alfabética muy elegante y singular (Pr 31.10-31). Son proverbios que se han El prólogo
añadido para que sirvan de epílogo al libro. Posiblemente provienen de la época y el epílogo provienen de la época postexílica y sirven para darle
postexílica. el contexto temático y literario adecuado a la obra. Son secciones más
desarrolladas teológicamente, y desean brindarle a la obra un entorno uniforme y
El texto coherencia.
de la mujer virtuosa (Pr 31.10-31) es un poema acróstico alfabético Posiblemente se incorporaron en el libro en algún período de paz, quizá en la
que establece relaciones con el prólogo del libro (Pr 1.1-9.18). Esa mujer ideal es época persa, un poco antes de la llegada de Esdras al escenario bíblico (c. 450 a.
la encarnación de la sabiduría, a la que ya se ha aludido previamente. C.).
Autores y fecha de composición De acuerdo con el testimonio Por esos años es que se debe haber editado finalmente el libro, aunque algunos
interno de la obra, el libro de los Proverbios se relaciona directamente con de sus proverbios nos llegan de tiempos mucho más antiguos, como la época
Salomón, que era el personaje sabio por excelencia. Inclusive, la de la monarquía unida.
La Aunque la literatura sapiencial se basa en las observaciones, evaluaciones y
sabiduría en la literatura del Oriente Medio antiguo reflexiones en torno a la vida diaria, el análisis ponderado de sus fundamentos
El estudio de la literatura revelan un buen sostén
sapiencial en general, y de los Proverbios en particular, pone de relieve una teológico, de acuerdo con los intentos de definición que se presentan en el
serie importantes de afinidades literarias y de paralelos temáticos con la libro de los Proverbios. Si, en efecto, «el principio de la sabiduría es el
literatura del Oriente Medio antiguo que no pueden pasar desapercibidos. De temor del Señor» (Pr 1.1-7), entonces esas reflexiones en torno a las
singular importancia son los documentos descubiertos en Egipto y en la dinámicas existenciales y las realidades de la cotidianidad se fundamentan en un
antigua Babilonia. andamiaje teológico fuerte, firme y definido.
En Egipto se han descubierto composiciones que manifiestan cierta La
continuidad estilística y temática con la literatura sapiencial en la Biblia. De evaluación detallada y cuidadosa de los Proverbios pone en
singular importancia en este importante cuerpo literario son las siguientes obras: evidencia clara que las
Instrucción de Ptah-hotep, Instrucción de Mari-karé, Sabiduría de Ani, y enseñanzas del libro no están cautivas en el pueblo de Israel y
Enseñanza de Amenemope. Y de estas reflexiones existenciales de sabiduría, la sobrepasan sus
obra de Amenemope merece una mención especial, pues manifiesta paralelos y fronteras, pues son recomendaciones educativas e instrucciones que deben llegar
parecidos a una sección específica del libro de los Proverbios (Pr 22.17-23.11). libremente a toda la humanidad (p. ej., inexpertos, jóvenes, adultos y
En la Babilonia antigua también se produjeron obras de sabiduría, sabios). El objetivo de la sabiduría, según los Proverbios, es presentar una serie
complejas y extensas, como la famosa leyenda del llamado Job babilónico, Lubdel de instrucciones y enseñanzas que permita a las personas alcanzar, disfrutar
bel Nemequi. y compartir valores de gran importancia práctica en la vida, como la
En Siria, específicamente en Ugarit, se pueden encontrar algunos paralelos con justicia, el respeto, la equidad, el perdón y la rectitud. En este sentido, la
los proverbios bíblicos, particularmente en el papel que asigna a las mujeres y a sabiduría se relaciona con el conocimiento pertinente y adecuado que nos
las figuras femeninas, que no es común en la región (véase Pr 31.10-31). permite vivir a la altura de esos valores éticos y principios morales. Y consiste,
El origen de estos paralelos, similitudes y semejanzas es debatido en la sabiduría, en el conocimiento pleno de lo que se debe hacer para afirmar y
la actualidad. celebrar la vida en justicia y rectitud.
Hay estudiosos que ven en estas literaturas dependencias; particularmente, se Aunque
entiende que la literatura bíblica proviene de la egipcia. Sin embargo, una mejor las personas necias y arrogantes desprecian la revelación y la
forma de explicar estas dinámicas puede ser la comprensión de que toda esta sabiduría divina (Pr 1.7), la gente que teme al Señor alcanza, comprende y
literatura internacional proviene del mismo entorno histórico, social, político disfruta esos principios fundamentales y necesarios para la felicidad plena. La
y religioso, tanto en Egipto como en el Israel antiguo. Y que responden, en palabra hebrea que se traduce tradicionalmente como «temor», yir’ah, transmite
efecto, a realidades similares, y reflexionan en torno a sociologías en esencia las ideas básicas de respeto, veneración y reverencia. Y ese
que tienen muchos elementos en común. Quizá toda esta literatura revela fundamental concepto de «temor reverente» se asocia con las actitudes religiosas
continuidades con documentos y reflexiones antiguas que llegaron en la y la espiritualidad que caracteriza a las personas que se allegan ante Dios para
antigüedad a Egipto, Mesopotamia e Israel. adorarle con sinceridad y humildad… Ese temor ante el misterio divino es el
entorno que rodea a quienes se presentan en humildad ante el creador,
Teología reconociendo que son sus criaturas y que llegan con sencillez ante el Señor,
aceptando que son sus siervos. «Temor» es también obediencia y disposición por
buscar, descubrir,
aceptar y compartir la voluntad divina en medio de las vicisitudes humanas y En efecto, la sabiduría es eterna (Pr 8.21-31), pues existe desde siempre, desde
de los diversos y complejos desafíos sociales, políticos y antes del principio y de los sabiduría, que existe desde el comienzo de la
económicos. historia y la humanidad, colabora en el fundamental proyecto de creación
Con la afirmación de que el principio de la sabiduría es el temor al Señor divina.
se indica que los procesos que nos permiten comprender la vida y entender sus Con estas reflexiones y presentación de la sabiduría, la teología en la
complejidades comienzan con el reconocimiento humilde y sincero de la realidad Biblia hebrea llega a un nivel extraordinario y óptimo de desarrollo filosófico,
divina. que, en efecto, preparó el camino para la personificación del Verbo de Dios. De
Ese reconocimiento es el que nos permite y propicia el discernimiento y acuerdo con el Evangelio según san Juan, el Verbo divino se relaciona
entendimiento de las enseñanzas que se ponen de manifiesto en medio de las directamente con Jesús de Nazaret (Jn 1.1). Posteriormente, en el canon
realidades cotidianas. Y de importancia capital, en torno este singular tema, es neotestamentario, se presenta a Jesús el Cristo como la sabiduría encarnada de
entender que ese tipo de «principio» no es un indicador cronológico, sino un Dios (Mt 11.19; Lc 11.49; 1 Co 1.24-30; Col 1.16-17).
marcador del fundamento, de la base, del entronque, de la raíz. «Principio», en
este particular contexto de la literatura sapiencial, se refiere básicamente al
fundamento sobre el cual se construye el edificio del conocimiento prudente, 7 El libro de Eclesiastés o Qohélet
grato, efectivo, diligente, responsable, sobrio, respetuoso, digno, reverente, Todo tiene su momento
humilde, formativo y liberador. oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace
Una peculiaridad literaria adicional de la sabiduría, según se presenta bajo
en el libro de los Proverbios, es su personificación. En efecto, en esta importante el cielo: un tiempo para nacer, y un tiempo para morir;
obra sapiencial la sabiduría se autopresenta (Pr 1.20-32; 8.12-36; 9.1-6) como un tiempo para plantar, y un tiempo para cosechar;
una realidad existencial que no debe ser desmentida, rechazada o ignorada, y que Un tiempo para matar, y un tiempo para sanar;
se impone con fuerza, virtud y firmeza entre las personas. Esa sabiduría Un tiempo para destruir, y un tiempo para construir;
personificada, que además tiene la capacidad de disfrutar la vida y el amor, es Un tiempo para llorar, y un tiempo para reír;
sensible a las necesidades humanas y a los reclamos personales. Un tiempo para estar de luto, y un tiempo para saltar de gusto;
En este sentido, es la misma sabiduría la que invita a la gente a vivir de acuerdo Un tiempo para esparcir piedras, y un tiempo para recogerlas;
con el temor divino para alcanzar el gozo abundante y la felicidad plena. Un tiempo para abrazarse, y un tiempo para despedirse;
De acuerdo con los consejos de la sabiduría, las personas deben buscar Un tiempo para intentar, y un tiempo para desistir;
en el temor al Señor el sentido de la vida, y advierte sobre los peligros de la Un tiempo para guardar, y un tiempo para desechar;
existencia humana, particularmente de las calamidades que les llegan a quienes Un tiempo para rasgar, y un tiempo para coser;
abandonan sus valores y enseñanzas. Inclusive, la sabiduría invita a las personas a Un tiempo para callar, y un tiempo para hablar;
que se entreguen completamente para descubrirla, entenderla y disfrutarla, y Un tiempo para amar, y un tiempo para odiar;
rechaza abiertamente las actitudes de quienes desean hacer caso omiso a los Un tiempo para la guerra, y un tiempo para la paz.
consejos que se basan en la necedad, que también es personificada de forma ECLESIASTÉS 3.1-8 (NVI)
negativa en la obra (Pr 9.13-17). El libro
libro de Qohélet o Eclesiastés es parte integral de la literatura
Un aspecto de grandes virtudes espirituales e importantes implicaciones
teológicas es la elevación de la sabiduría a especiales niveles divinos.
sapiencial de la Biblia e intenta responder a la pregunta ética más importante de junto a la Pascua y Pentecostés. Esta singular fiesta tiene dos fundamentos
la existencia: ¿de qué le sirve a las personas hacer el bien o el mal, si al fin de básicos: el primero se relaciona
cuentas todos llegan al final a la muerte? Y el autor de la obra responde a esa con la agricultura, con los trabajos de la vendimia y recolección del grano;
interrogante moral, en primer lugar, con la aceptación sobria del dilema; y, en y el segundo pone de relieve un componente religioso de gran
segundo lugar, con la afirmación sabia que pone de relieve, en la tradición de la importancia: recuerda el peregrinar por el desierto del pueblo de Israel
literatura de sabiduría, el temor a Dios y el guardar los mandamientos divinos desde Egipto hacia la Tierra Prometida, en el cual habitaron en tiendas de
como el fundamento indispensable de las explicaciones a los grandes problemas campaña.
humanos. La autoridad canónica del libro no fue muy cuestionada entre los
Las dificultades de comprensión que presenta esta obra a las personas estudiosos judíos ni tampoco entre los cristianos. Parece que para el siglo II a. C.
estudiosas de la Biblia son muchas, pues la información que tenemos de varios ya hay alguna evidencia de su reconocimiento en los diálogos de los rabinos; y
componentes importantes del libro no es del todo conocida. Por ejemplo, nos posteriormente las iglesias
interesa tener un conocimiento amplio del entorno cultural e histórico en que fue cristianas hicieron lo propio con Eclesiastés. Los fragmentos del libro que se
escrito, además de comprender mejor las características lingüísticas que le encontraron en Qumrán ponen de manifiesto las virtudes del texto hebreo que
enmarcan; no presenta problemas mayores de crítica textual.
también nos gustaría saber más de los destinatarios de la obra. En
efecto, las dificultades exegéticas y hermenéuticas en torno al Autor, fecha y lugar de composición
Eclesiastés aumentan a medida que disminuye la información de los contextos Tradicionalmente se ha atribuido la autoría del libro de Eclesiastés o Qohélet a
históricos, culturales y lingüísticos del libro. Salomón, el famoso monarca de Israel, reconocido en las Escrituras por su poder,
El nombre hebreo del libro, Qohélet, es un apelativo que identifica al riquezas, sabiduría y capacidad de escribir proverbios. Esa afirmación se
autor de la obra (Ec desprende de la lectura misma del libro, en la que Qohélet se presenta a sí mismo
1.1). Es quizá un nombre simbólico que significa, posiblemente, «la persona que como hijo de David, rey de Jerusalén, o rey de Israel en Jerusalén (Ec 1.1, 12).
convoca una asamblea» o «la que habla en la asamblea», ya sea quien predica, Además, quien escribe el epílogo se autodescribe como «sabio», pues trabajó sin
enseña o dirige la palabra al grupo. La versión griega de la Septuaginta descansar creando y escribiendo proverbios y frases (Ec 12.10), que son
(LXX) traduce el término como ekklesiastés, de donde proviene el título posibles alusiones a las labores literarias de Salomón (1 R 4.32; 5.12).
Eclesiastés, que es la identificación del libro en las traducciones castellanas. El La erudición contemporánea reconoce y entiende la dificultad de
significado de la expresión griega también hace referencia a «la persona que atribuirle una obra de esta magnitud y complejidad a algún autor en la época
habla o dirige una asamblea». monárquica. Aunque se acepta que
Aunque en el canon cristiano el libro de Eclesiastés se incluye entre los algunos de los temas expuestos y las formas literarias del libro son
Proverbios y el Cantar de los cantares para presentar posiblemente un bloque de ciertamente antiguos, la redacción final de la obra debe haberse llevado a efecto
literatura sapiencial, en las tradiciones hebreas su ubicación es otra. En efecto, en la época postexílica. Posiblemente alguna persona culta y sabia,
Qohélet es el tercero entre los meghillot, o rollos, y el sexto entre los Ketubim o conocedora de las tradiciones sapienciales del pueblo, tomó las ideas antiguas y
Escritos, que constituye la tercera sección mayor de la Biblia hebrea. las editó para presentarlas a la comunidad postexílica de Israel. Luego de la
El libro experiencia devastadora y crítica del destierro en Babilonia, la sabiduría
de Qohélet se lee específicamente en la fiesta de los Tabernáculos toma la palabra para comprender y sacar sentido de esa experiencia
o Sukkot, que es una de las tres celebraciones principales en la tradición judía, traumática de la deportación.
Qohélet
se escribe, posiblemente, para ser leído, escuchado, estudiado y A esas formas literarias debemos añadir la reiteración de frases y la
analizado en círculos de repetición de expresiones, tales como: «bajo el sol», «no hay utilidad»,
sabios del pueblo de Israel. Quizá, inclusive, la finalidad original de la obra era «entonces me dije», y «después examiné», entre otras, que ponen de relieve la
que sirviera en las reflexiones a estudiantes en procesos formativos; o para ser continuidad literaria y énfasis pedagógico del libro.
presentada en alguna asamblea del pueblo. El contexto histórico preciso es, En efecto, Qohélet es una obra que manifiesta un muy claro objetivo pedagógico.
en efecto, muy difícil de determinar. El análisis lingüístico de la obra Su autor tomó las ideas tradiciones de la literatura sapiencial y las revisó a la luz
parece revelar que el hebreo que se utiliza está en transición de la época bíblica de las nuevas experiencias del pueblo, luego del período de restauración nacional
a la rabínica (c. 250-200 a. C.); además, se pueden identificar algunas al culminar el destierro en Babilonia.
características ortográficas, léxicas y sintácticas que relacionan la lengua con el La naturaleza misma de la obra dificulta la identificación precisa de
idioma arameo, común en esos años. su estructura literaria.
La lectura de las reflexiones del Qohélet revela un contexto Sin embargo, el estudio de sus temas puede darnos algunas pistas que
socioeconómico que apunta hacia la época de paz y prosperidad que se vivió en contribuyan positivamente a identificar algún esquema de contenido en el libro.
Palestina con la dominación de los Ptolomeos. Además, las ideas y teologías La siguiente propuesta de estructura puede ser de ayuda a la persona que estudia
expuestas en la obra, particularmente las que se refieren a la retribución, la obra.
relacionan Qohélet con el período postexílico, quizá por los siglos IV o III a. C. El prólogo (Ec 1.1-11), en el cual el autor se identifica
Las continuas referencias a la ciudad de Jerusalén (p. ej., Ec 1.1, 12, explícitamente como el
16; 2.7, 9) y las alusiones repetidas a la región de Palestina, con sus costumbres «hijo de David», presenta los temas centrales de la obra y articula
(Ec 10.9), clima (Ec 11.4; 12.2) y flora (Ec 12.5), hacen evidente que la obra se el ambiente sicológico
escribió en las cercanías del templo (véase, p. ej., Ec 5.1-7; 8.10). que el libro presupone y propone. La frase que tradicionalmente se ha traducido
En efecto, el libro alude a la ciudad con intimidad y confianza, como si sus lectores al castellano como «vanidad de vanidades» (del latín vanitas),
estuvieran cerca de los contextos mencionados o aludidos. proviene de una forma hebrea que equivale al superlativo.
En efecto, el propósito
Características literarias, estructura y contenido es subrayar lo efímero y fugaz de la existencia humana, y se destaca lo
La lectura minuciosa del libro pone claramente en evidencia algunas palabras y superficial de la vida. La finalidad del autor es afirmar que la vida tiene un valor
varias formas literarias de singular importancia literaria y teológica. En el efímero, fútil y transitorio, y de esa manera ubica al lector en el contexto
vocabulario característico de Qohélet se encuentran expresiones que transmiten sicológico adecuado para la presentación paulatina y sistemática de sus
alguna carga semántica particular: por ejemplo, hebel, traducido generalmente ideas y reflexiones. Para el Qohélet la vida es una desilusión carente de
como «vanidad»; ‘amal, «trabajo intenso»; yitrón, «ventaja», sentido…
«ganancia», «logro»; ‘nyan, «ocupación»; re’ut, «tormenta», «torbellino», El cuerpo del libro (Ec 1.12-12.8) lo compone una serie de reflexiones
«ventolera»; shalil y rad, «jefes», «príncipes». del autor, a modo de
Además, sus intensas y continuas formas literarias le brindan al libro continuidad soliloquio, en las cuales se identifican las diversas
de pensamiento, coherencia teológica, singularidad temática: por ejemplo, los experiencias en la vida que pueden
dichos populares (Ec 4.9, 12); proverbios (Ec 7.1); diversas formas de paralelismos producir en las personas alegría, felicidad y bienestar. Luego de analizarlas,
poéticos (Ec 1.15, 18; 7.7; 10.8, 9, 18; 11.4); comparaciones (Ec 2.12; 7.6, 12); algunas con detenimiento, concluye que no son capaces de producir la felicidad
dichos sapienciales (Ec 7.1-8); relatos educativos (Ec 4.13-16; 9.13-16); plena. En efecto, todas esas experiencias en la vida pueden generar, de alguna
metáforas (7.26). forma momentánea o transitoria, algún tipo de gozo, que no puede
mantenerse a largo alcance. reverencia y el aprecio al misterio extraordinario que supera nuestras apacidades
El propósito pedagógico de esta sección central de la obra es indicar de comprensión.
que todos los bienes y los logros que se disfrutan en la existencia humana, Teología
aunque tengan bondades y virtudes, son esencialmente transitorios; en efecto, La teología que se expone en el libro de Qohélet es implícita e
tienen sus límites. De esta manera Qohélet articula la angustia existencial del ser indirecta. Y en la enunciación de sus postulados no recurre a los temas
humano ante los misterios y las complejidades de las realidades humanas. Para tradicionales de la teología bíblica: por ejemplo, el amor de Dios por Israel; la
nuestro libro y autor la vida es complicada y difícil, y presenta desafíos que singular elección de Israel como pueblo de Dios; y la alianza o pacto que vincula
sobrepasan los límites de la comprensión. oficialmente a Dios con Israel.
En el análisis que hace de la vida y sus dinámicas, Qohélet evalúa las Las preocupaciones del Qohélet son otras, que se fundamentan no en las
contribuciones y contradicciones de la ciencia y el conocimiento (Ec 1.12-18; tradiciones antiguas del pueblo, sino en la comprensión del sentido de la vida, el
2.12-17); analiza la naturaleza y extensión de los diversos placeres humanos (Ec significado último de la existencia, el entendimiento de las experiencias que
2.1-11; 2.18-23); expone las angustias y las dificultades de los esfuerzos tienen las personas y la naturaleza del tiempo. Y aborda el Eclesiastés cada uno de
personales (Ec 3.9-22; 9.11-17); y reflexiona ponderadamente en torno a las esos importantes asuntos no desde una perspectiva especulativa o filosófica, sino
riquezas (Ec 5.9-13), la sabiduría (Ec 7.19-8.8) y la virtud (8.9-9.10). de manera empírica: en efecto, la teología que se articula en el libro es práctica,
contextual, pertinente.
La tercera sección mayor de Eclesiastés es el epílogo (Ec 12.9-14), Qohélet presenta sus reflexiones que desprenden del análisis de la vida, y
que consta de dos partes básicas. En la primera (Ec 12.9-12) se revela el corazón no de alguna teoría abstracta de difícil aplicación. Y desde esa perspectiva
de su conclusión teológica: hay que temer a Dios, aunque la naturaleza y las práctica, propone con seguridad que «el temor a Dios» (Ec 12.13) sea la respuesta
complejidades de la vida superen los bordes de la comprensión. Ese «temor a fundamental a las complejidades y los sinsabores de la existencia humana. Dios
Dios» se relaciona con el cumplir los mandamientos y vivir con un sentido de no está al margen de la vida, sino que es testigo continuo de las acciones y
fidelidad. decisiones de las personas.
En la segunda parte del epílogo (Ec 12.13-14) se afirma que todo lo que Esa gran afirmación teológica del «temor a Dios» es la que impide entender
hagan las personas será evaluado por Dios, que es una forma de afirmar la a Qohélet como un escéptico materialista o un fatalista deprimido. Y aunque
soberanía divina y brindarle a la gente un sentido de esperanza. De esta forma, el esa afirmación se incluye en las secciones finales de la obra, no puede ser
«temor a Dios», que es un valor de gran importancia teológica en la vida del descartada como la conclusión de su búsqueda intensa. Ese «temor a Dios», que
pueblo de Israel, cobra importancia capital y dimensión nueva en el mensaje del efectivamente presupone conocimiento de su voluntad y reconocimiento de su
Qohélet, pues descubre y afirma el sentido último de la existencia, en la seguridad capacidad de intervención en la vida, es una manera de responder
que emana de la capacidad y voluntad divina de intervenir en medio de las teológicamente a los desafíos que le presentan sus observaciones y reflexiones.
realidades de la vida. Laúltima palabra del Qohélet no es la frustración irracional ni la desesperanza
Para el Qohélet, el «temor a Dios» no es una respuesta ingenua o servil a emocional.
los diversos valores promulgados por la religión. Por el contrario, es el resultado Por el contrario, la gran afirmación teológica del libro es el reconocimiento
de la reflexión crítica, el producto del análisis sobrio, el fruto de la evaluación público de que Dios está en control de la vida y la historia. Y esa gran declaración
sosegada de la existencia, que le permite descubrir las intervenciones divinas teológica es la respuesta concreta de alguien que dedicó su vida al análisis, la
en medio de las realidades humanas (Ec 7.13-14). Esas intervenciones, en observación, el estudio y la evaluación de las complejidades de la vida y sus
ocasiones, son difíciles de identificar, pero salen a la luz pública con la afirmación implicaciones personales y nacionales.
sobria y humilde que se basa en el «temor a Dios», que es el reconocimiento, la

También podría gustarte