Está en la página 1de 2

Salamá, Baja Verapaz, Guatemala, C.A.

/ Agosto 2,023

A quien interese:
Turismo en Baja Verapaz

Por este medio envío de manera atenta la siguiente propuesta de viaje “CONOCIENDO BAJA VERAPAZ”,
coordinando servicios de Operación Turística y Guía de Turismo Local Autorizado por INGUAT. (Recorrido / 2 Días)

A continuación, se detallan los destinos y actividades a realizar, conociendo aspectos históricos, sociales,
culturales, naturales y económicos de la región.

Visita a Casa del Quetzal y la Marimba, Salamá, Baja Verapaz.


 Charla interactiva sobre la evolución de la marimba guatemalteca e historia natural del Quetzal, símbolos patrios
del país. (Aspectos sociales, culturales y naturales) Tiempo 45 Minutos.

Visita al Taller Artesanal de Textiles Ixel, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.
 Interacción con la cultura Achi, demostración del telar de cintura con la técnica de bordado a mano y
conocimiento de la comercialización de sus productos. (Estrategias de venta, costos, tiempo de producción,
materia prima, otros.) Tiempo 45 Minutos. (Días de Mercado: jueves y domingo)

Visita al Taller de Cerámica Saraliz, Rabinal, Baja Verapaz.


 Interacción con la cultura Achi, demostración de la elaboración de cerámica en barro cocido con la técnica del
torno de pie y conocimiento de la comercialización de sus productos. (Estrategias de venta, costos, tiempo de
producción, materia prima, otros.) Tiempo 45 Minutos.

Visita al Taller de Arte Nikté, Artesanías elaboradas con Morro (Jícaras), Rabinal, Baja Verapaz.
 Interacción con la cultura Achi, demostración de la elaboración de artesanías elaboradas con frutos de morro,
conociendo la comercialización de sus productos. (Estrategias de venta, costos, tiempo de producción, materia
prima, otros.) Tiempo 45 Minutos.

Visita al Centro Histórico de la ciudad de Rabinal, Baja Verapaz.


 Reconocimiento de la plaza central (Gastronomía Regional), recorrido en las instalaciones de la Iglesia Colonial
San Pablo Apóstol, conociendo su historia y aspectos sociales de la localidad, Cultura Maya Viva. (Días de
mercado: jueves y domingo.) Tiempo 1 1/2 Hora.
Visita al Centro Histórico de la ciudad de Cubulco, Baja Verapaz.
 Reconocimiento de la plaza central (Gastronomía Regional), recorrido en el atrio de la Iglesia Colonial Santiago
Apóstol, conociendo su historia y aspectos sociales de la localidad, Cultura Maya Viva. Tiempo 1 1/2 Hora.

Visita al Museo Regional, Trapiche de San Jerónimo, Baja Verapaz.


 Recorrido guiado en las instalaciones del 1er. Ingenio azucarero en Centro América, fundado en el Siglo XVI por
los frailes dominicos, conociendo la historia del lugar, importancia económica, agronómica e hidrológica.
(Hacienda colonial). Así también recorrido por los arcos, antiguo acueducto del área. Tiempo 1 1/2Hora.

Visita al Biotopo Universitario para la Conservación del Quetzal Lic. Mario Dary Rivera, Purulhá,
Baja Verapaz.
 Recorrido en las instalaciones del museo natural, historia de fundación y creación del lugar, reconocimiento de
flora y fauna del ecosistema visitado, importancia del corredor biológico del bosque nuboso, caminata en el
sendero interpretativo los helechos (2 Km.) interpretación ambiental.
 Otras reservas naturales privadas cercanas al área del Biotopo del Quetzal.
 Época de avistamiento del Quetzal en su entorno natural (Noviembre a Febrero).

Visita al Centro Histórico de la ciudad de Salamá, Baja Verapaz.


 Reconocimiento de la plaza central (Gastronomía Regional), recorrido en el atrio de la Iglesia Colonial San Mateo
Apóstol, Templo El Calvario, Antigua Penitenciaria de Salamá, conociendo aspectos culturales, agrícolas,
pecuarios y económicos de la localidad. Tiempo 1 1/2 Hora.

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA RESERVACIÓN DE VIAJE Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES


 Reserva con anticipación la fecha de la gira recreativa guiada profesionalmente.
 Los costos de viaje serán de acuerdo al interés de grupo y número de personas visitantes.
 El recorrido se oficializará con un itinerario que definirá destinos, horarios y actividades a realizar.
 Para la reserva de guía, alimentación, hospedaje y traslado se requiere el 100 % de anticipo.
 Deposito Monetario BANRURAL 301010876-5 José Estuardo Guzmán Chávez

José Estuardo Guzmán Chávez


Tour Operador & Guía de Turismo Local
-AUTORIZADO / INGUAT-

WhatsApp 54177622
E-Mail quetzalitotours@gmail.com

También podría gustarte