Está en la página 1de 7

EFÉLIDES

EFÉLIDES (PECAS)

 Máculas pequeñas, de menos de 4mm de


diámetro, con bordes netos y forma
redondeada, de color marrón claro uniforme,
más evidentes tras la exposición al sol. Se
localizan en zonas descubiertas. Suelen tener
carácter familiar. Se asocian a piel clara,
poco resistente a los rayos UV, y cabellos
rubios o pelirrojos. Hay mayor actividad de la
tirosinasa en los melanocitos de la mácula
ETIOLOGÍA
 La predisposición a tener pecas es
genética, y está relacionada con la
presencia de la variante del gen
receptor del melanocortin-1 MC1R,
que se hereda de forma autosómica
dominante
 Exceso de pigmento (melanina)
 La exposición al sol influye en la
aparición de éstas y oscurece las ya
existentes
CUADRO CLÍNICO
 Aparecen en la niñez,
adolescencia
 Personas con piel clara
 Máculas lenticulares,
circunscritas, pequeñas de
color parduzco
 Se encuentran en zonas
expuestas a la luz solar: cara,
hombros, miembros
superiores, espalda, pecho
 Son lesiones benignas
DIAGNÓSTICO

 Antecedentes familiares
 Piel clara
 Cuadro clínico
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Léntigo
 Melasma
 Efélides axilares- inguinales: llamado
signo de “Crowe”, apareciendo en
80% de las NF1. Se desarrollan en la
pubertad en forma de pecas, sobre
todo en axilas.
TRATAMIENTO
 Protección solar: bloqueadores
 Láser
 agentes blanqueadores:
hidroquinonas
 Peeling químicos

También podría gustarte