Está en la página 1de 1

Habilidades de expresión vocal,

corporal y escénica
Pedagogía en Castellano

Protocolo evaluación 1: lectura de un cuento en kamishibai

I. Resultado de aprendizaje
Aplicar técnicas y creatividad vocal en la lectura de un cuento, seleccionado y adaptado al formato del kamishibai. Demostrando un
uso adecuado del aparato respiratorio y fonatorio.

II. Indicaciones evaluación


1. Seleccionar un cuento a libre elección. Debe estar relacionado a un nivel de Enseñanza Media.
2. Adaptar el cuento al formato kamishibai, para ello, se utilizará la estructura de Lectura Fácil.
3. Dividir el cuento en 6 momentos, los cuales presentan las acciones que le otorgan sentido a la historia.
4. Realizar un collage que presente una imagen relacionada a los momentos de la historia.
5. Realizar la lectura del kamishibai considerando los elementos expuestos en la pauta de evaluación.

III. Recursos
1. El cuento debe estar impreso, es responsabilidad de las estudiantes contar con esto el 25/05.
2. Para desarrollar el collage, de manera voluntaria, se pueden traer los siguientes materiales: impresiones relacionadas con el
cuento, revistas, textos escolares, libros ilustrados, fotografías, stickers, telas, etc. Todas con la intención de recortarlas.
3. Para la decoración, de manera voluntaria, se pueden traer los siguientes materiales: lana, botones, glitter, lápices

IV. Formato de entrega


La lectura del cuento se presentará en dos oportunidades. La primera corresponde a una evaluación formativa, la cual tiene
como objetivo retroalimentar el trabajo expuesto. La segunda es una evaluación sumativa, la cual será calificada con una
rúbrica.

V. Evaluación
1. Los trabajos serán evaluados con una rúbrica confeccionada por la docente.
2. El trabajo se desarrollará en las clases 25/05. 26/06 y la presentación se realizará el 29/05.
3. Cumplir con la fecha de entrega indicada por la profesora es parte de la rúbrica de evaluación.

También podría gustarte