Está en la página 1de 5

Colegio Tomás Moro

Departamento de Lenguaje y Comunicación


Valeria Zamorano C. – Paulina Acuña A.

Guía de apoyo IV°


Lengua y Literatura – Cuarto medio

NOMBRE

CURSO FECHA

Nivel de priorización 1 –Cuarto medio


OA 03: Evaluar críticamente textos de diversos géneros no literarios (orales, escritos y
audiovisuales), analizando cuando corresponda: intenciones explícitas e implícitas del texto,
tratamiento de temas y veracidad de la información, presentación de ideologías, creencias y puntos
de vista y posicionamiento del enunciador frente al tema y el rol que busca representar ante la
audiencia.

⮚ Instrucciones
I. Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se encuentran antes,
durante y después de la lectura.

1. ANTES DE LEER EL TEXTO: 2. DURANTE LA LECTURA realiza lo


Lee solo el título y anota 4 palabras o ideas que se siguiente:
puedan relacionar al tema del texto: -Subraya las acciones principales de
los personajes.
-Escribe junto al texto un resumen de
las ideas principales de los diálogos.

La Gaviota (fragmento)
Antón Chejov

1. “La escena representa un trozo de parque en la hacienda de SORIN. Al fondo, la ancha alameda
que conduce al lago aparece cortada por un estrado provisional dispuesto para una función de
aficionados que oculta totalmente la vista de aquel. A la derecha y a la izquierda del estrado se
ven arbustos, varias sillas y una mesita.

Escena primera

2. (Acaba de ponerse el sol. En el estrado, detrás del telón, se encuentra IAKOV y algunos
MOZOS más. Se oyen toses y golpes; MASCHA y MEDVEDENKO, de vuelta de un paseo,
aparecen por la izquierda).

3. MEDVEDENKO.- ¿Por qué va usted siempre vestida de negro?


4. MASCHA.- Llevo luto por mi vida. Soy desgraciada.
5. MEDVEDENKO.- ¿Por qué? (Después de un momento de meditación.) No lo comprendo...
Tiene usted salud, y su padre, sin llegar a rico, es hombre acomodado... ¡Cuánto más difícil es mi
vida que la suya! ¡No gano arriba de veintitrés rublos mensuales; me hacen, además, un
descuento de esa cantidad y, sin embargo, ¡no me visto de luto! (Se sientan).
6. MASCHA.- ¡El dinero no es todo! ¡También un pobre puede ser feliz!
7. MEDVEDENKO.- ¡Eso es en teoría, pero en la práctica la realidad es esta: que somos mi madre,
dos hermanas, un hermanito y yo, y que en casa no entra más sueldo que los veintitrés rublos!...
¿Y acaso no hay que comer y beber?... ¿Qué comprar té y azúcar?... ¿Pues y el tabaco?... ¡Esa es
la cuestión!
8. MASCHA.- (Fijando los ojos en el estrado.) La función empezará pronto.
9. MEDVEDENKO.- Sí. Sarechnaia hace de protagonista, y la obra ha sido escrita por Konstantin
Gavrilich. ¡Con lo enamorados que están, sus almas se unirán en un común anhelo por reproducir
la misma imagen artística!... ¡Para el alma de usted y la mía, en cambio, no hay puntos de
contacto!... ¡La quiero, y la tristeza no me deja permanecer en casa! ¡Todos los días hago seis
«verstas*» a pie al venir aquí, y seis al volver, y no encuentro en usted más que indiferencia! ¡Y
se comprende!... ¡No tengo medios económicos, y sí una familia numerosa! ¡Buenas ganas las de
1
Colegio Tomás Moro
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Valeria Zamorano C. – Paulina Acuña A.

casarse con quien no tiene para comer!


10. MASCHA.- ¡Qué tontería! (Toma rapé*.) Su amor me conmueve, solo que... no puedo
corresponder a él. Eso es todo. (Tendiéndole la tabaquera.) Sírvase.
11. MEDVEDENKO.- No me apetece. (Pausa.)
12. MASCHA.- La atmósfera es sofocante. Esta noche, seguramente, tendremos tormenta... ¡Usted
se pasa el tiempo filosofando y hablando de dinero!... ¡Según usted, no existe desgracia mayor
que la pobreza..., mientras que a mí, en cambio, me parece mil veces más fácil el tener que ir
vestida de harapos y el pedir limosna que!... ¡No!... ¡No iba usted a comprenderlo!”
Vocabulario:
Verstas: medida itineraria rusa, equivalente a 1067 m.
Rapé: preparado a partir de las hojas de la planta del tabaco secadas, molidas y habitualmente
aromatizadas para su consumo por vía nasal.

3. DESPÚES DE LA LECTURA: responde las preguntas a partir del texto leído:

¿De quién se habla en el texto? ¿Qué se dice sobre los personajes?

Respuesta: Respuesta:

¿Cuál es la idea principal del texto?

Respuesta:

¿Cuál es la idea principal del texto?

Respuesta:

¿Cuál es la intención o propósito del texto?


Respuesta:

¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué? Menciona las características

Respuesta:

II. Resuelve las preguntas de alternativas, para ello, lee la pregunta y marca claramente una de las

2
Colegio Tomás Moro
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Valeria Zamorano C. – Paulina Acuña A.

opciones.

1. ¿Cuál es el sentido de término ESTRADO en el fragmento anterior?

A) PLATAFORMA, porque la alameda es cortada por una superficie que obstruye la vista del lago.
B) TRIBUNA, porque la alameda es cortada por un púlpito desde el cual hablan los actores.
C) BAMBALINA, porque la alameda es cortada por una tela que oculta el lago tras ella.
D) PEDESTAL, porque la alameda es cortada por una base que sobresale del suelo.
E) TARIMA, porque la alameda es cortada por un entablado que se utilizará como escenario.

2. ¿Cuál es el sentido de término ANHELO en el fragmento anterior?

A) EMPEÑO, pues los enamorados unirán sus almas vehementemente en torno al teatro.
B) FIN, pues los enamorados unirán sus almas para conseguir su meta artística común.
C) DESEO, pues los enamorados unirán sus almas bajo la aspiración de representar lo mismo.
D) PROPÓSITO, pues los enamorados unirán sus almas para lograr representar la misma imagen.
E) OBJETIVO, pues los enamorados unirán sus almas en la búsqueda de la misma representación
A) artística.

3. Del fragmento anterior puede inferirse que Medvedenko es:

I. soltero.
II. dramaturgo.
III. huérfano de padre.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

4. Mascha dice que esa noche seguramente habrá una tormenta porque:

A) hay mucha conmoción en el ambiente.


B) está por estallar un conflicto familiar.
C) hace muchísimo calor.
D) quiere expresar su disgusto con Medvedenko.
E) ha visto un atardecer amenazante.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza de mejor manera a Masha?

A) pesimista, decidida y de situación económica acomodada


B) indiferente, impulsiva y caprichosa
C) fría, distante y arrogante
D) indecisa, intuitiva y débil
E) delicada, misteriosa e introvertida.

6. Con respecto a los enunciados escritos entre paréntesis, es CORRECTO afirmar que

I. denotan acciones realizadas por los personajes


II. explicitan reflexiones de los personajes
III. detallan información de la escenografía.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III.

3
Colegio Tomás Moro
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Valeria Zamorano C. – Paulina Acuña A.

7. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un hecho referido por Medvedenko?

A) “A la derecha y a la izquierda del estrado se ven arbustos, varias sillas y una mesita”
B) “Tiene usted salud, y su padre, sin llegar a rico, es hombre acomodado... ¡Cuánto más difícil es mi vida que la suya!”
C) “Llevo luto por mi vida. Soy desgraciada.”
D) “somos mi madre, dos hermanas, un hermanito y yo, y que en casa no entra más sueldo que los veintitrés rublos!”
E) “me parece mil veces más fácil el tener que ir vestida de harapos y el pedir limosna que!... ¡No!... ¡No iba usted a
comprenderlo!”

8. ¿En cuál de las siguientes opciones se reconoce una comparación?

A) “Su amor me conmueve, solo que... no puedo corresponder a él.”


B) “¿Y acaso no hay que comer y beber?... ¿Qué comprar té y azúcar?... ¿Pues y el tabaco?”
C) “¡Con lo enamorados que están (…) ¡Para el alma de usted y la mía, en cambio, no hay puntos de contacto!”
D) “No lo comprendo... Tiene usted salud, y su padre, sin llegar a rico, es hombre acomodado”
E) “¡Usted se pasa el tiempo filosofando y hablando de dinero!...”

III. Revisión de las respuestas:

1. Claves de resolución. Revisa las respuestas correctas al FINALIZAR el ejercicio anterior.

Número de Clave o
pregunta respuesta
N°1 E

N°2 C

N°3 D

N°4 A

N°5 A

N°6 A

N°7 D

N°8 C

2. Resuelve la tabla de metacognición, para que analices tus resultados, para responder sigue las instrucciones que
aparecen en cada sección de la tabla.

Número de ¿Por qué mi respuesta es ¿Cómo puedo comprobar Recordatorio para mi


pregunta incorrecta/correcta? que la respuesta correcta es “yo del futuro”
correcta?
¿Qué errores concretos cometí? ¿Qué Destaca en el texto las marcas ¿Qué puedo hacer para repetir mi acierto
hice correctamente? textuales, explica los procedimientos o no cometer el mismo error la próxima
o métodos de lectura, habilidad vez?
utilizada, etc.

1.

2.

4
Colegio Tomás Moro
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Valeria Zamorano C. – Paulina Acuña A.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

“Lo malo no es
equivocarse, es
permanecer e insistir
en el error”.
a

También podría gustarte