Está en la página 1de 14

Informe de Resultados

Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico

Establecimiento: COLEGIO SAN JOSE

RBD: 7388
Nombre director(a): BERNARDITA PATRICIA ANGULO VIVEROS
Nombre docente de la asignatura: ROXANA MACARENA CERECEDA YEFI
Curso: 5 A
Cantidad de estudiantes incluidos en este informe: 44
Fecha y hora de generación de este informe: 05/12/2021 15:13:51

Evaluación de Cierre
El objetivo de la Evaluación de Cierre es contribuir En este informe encontrará:
con información sobre el logro de los Objetivos
• Resultados según niveles de logro. Nuevo
de Aprendizaje priorizados de 5.° básico, para
aportar con datos relevantes para la planificación • Resultados según eje temático.
pedagógica del año 2022. • Resultados por pregunta.
• Resultados por estudiante.

Buen uso de esta información


Conforme al Compromiso de participación y
Para complementar el análisis de este informe, buen uso, firmado por la dirección al momento de
se sugiere: inscribirse en la plataforma, esta información NO
DEBE ser usada para:

• Revisar la Ficha técnica de la prueba para comprender • Calificar o poner notas.


de mejor manera su estructura y así interpretar
• Tomar decisiones sobre las situaciones de repitencia.
correctamente los resultados contenidos en este informe.
• Evaluar el desempeño de las y los docentes.
• Tener la Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
impresa para revisar cada una de las preguntas en
conjunto con los resultados de la Tabla 1.
• Revisar la Guía para análisis de resultados Prueba de
Historia, Geografía y Ciencias Sociales, donde encontrará
orientaciones para un análisis pedagógico de los datos.
• Revisar la Planilla de resultados de las y los estudiantes,
para identificar aquellos que requieren más apoyo.
• Identificar datos relevantes del estado socioemocional
de sus estudiantes, los que puede obtener tanto de
evaluaciones internas, como del Informe de Resultados
Cuestionario Socioemocional por curso.

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


1
Resultados según niveles de logro

A partir de los resultados de este informe:

• Relacione estos resultados con los de otras asignaturas o con los resultados de evaluaciones
internas y externas (por ejemplo, Puntaje Simce o Estándares de Aprendizaje).
• Evalúe qué acciones pedagógicas puede modificar o incorporar en forma concreta a partir del
análisis de este informe en la planificación del próximo año escolar.
• Monitoree la efectividad de los cambios realizados. Se sugiere utilizar datos como los que entregará
DIA durante 2022, para contar con información que le permita comprobar la eficacia de las acciones
pedagógicas realizadas.

Resultados según Nuevo

niveles de logro
El Gráfico 1 presenta la distribución de estudiantes
según niveles de logro en los aprendizajes referidos
a los OA priorizados de 5.° básico. Estos son:

• Nivel Insatisfactorio: estudiantes que NO logran


alcanzar los aprendizajes mínimos del Nivel 1 de
la priorización curricular para 5.° básico.
• Nivel Intermedio: estudiantes que logran alcanzar
parcialmente los OA del Nivel 1 de la priorización
curricular para 5.° básico.
• Nivel Satisfactorio: estudiantes que logran
alcanzar satisfactoriamente los OA del Nivel 1 de
la priorización curricular para 5.° básico.

Estos resultados le permitirán identificar en qué


nivel o niveles se concentran sus estudiantes. De
esta manera, contará con evidencia para incorporar
mejoras en la planificación del próximo año escolar.

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


2
Resultados según niveles de logro

Gráfico 1. Distribución de estudiantes según niveles de logro en los OA priorizados de 5.° básico

Preguntas guía:

• ¿Qué porcentaje de estudiantes alcanza el nivel Satisfactorio?


• ¿En qué nivel se encuentra la mayor cantidad de estudiantes?
• ¿A qué factores pedagógicos puedo atribuir estos resultados? ¿Concuerdan estos resultados con
lo observado durante el año escolar 2021?

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


3
Resultados según eje temático

Resultados según eje temático


El Gráfico 2 presenta los porcentajes de respuestas en específico las grandes zonas y sus paisajes
correctas en cada eje temático. Estos ejes son: desde los puntos de vista físico, demográfico y
económico.
• Historia: los contenidos incluyen el proceso
de expansión europea desde fines del siglo XV, • Formación Ciudadana: se incluyen contenidos
considerando viajes de descubrimiento, objetivos vinculados a los derechos de todas las personas,
y los factores que lo hicieron posible, entre otros. sin excepción, que deben ser respetados por
Además, se incorporan temáticas de la conquista sus pares, por la comunidad y por el Estado,
de América y Chile, junto a los aspectos centrales considerando que los derechos generan deberes
del periodo colonial en los ámbitos económico, y responsabilidades en todos los actores de la
social y cultural. sociedad.

• Geografía: las temáticas abordadas consideran El análisis del Gráfico 2 permite observar el
contenidos vinculados a la geografía de Chile, desempeño del curso en los distintos ejes temáticos.

Gráfico 2. Porcentaje de respuestas correctas del curso en cada eje temático

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


4
Resultados por pregunta

Preguntas guía:

• ¿Qué eje(s) temático(s) presenta(n) un mayor y un menor porcentaje de respuestas correctas?


• ¿Qué prácticas pedagógicas he implementado y cuáles debería ajustar y/o incorporar durante el
próximo año escolar para el desarrollo de los distintos ejes temáticos? ¿Qué ajustes puedo hacer
en términos de estructura, progresión, tiempo, objetivos de clases, entre otros?
• ¿Qué oportunidades entregan los textos escolares y los programas de estudio Mineduc para
trabajar los distintos ejes?

Resultados por pregunta


La Tabla 1 muestra los resultados del curso en cada Para el análisis de los resultados de la Tabla 1, se
una de las preguntas de la prueba, considerando recomienda tener a mano la prueba de Historia,
el número del OA, el eje temático y el indicador de Geografía y Ciencias Sociales para ir revisando cada
evaluación asociado. una de las preguntas y sus alternativas.

Además, se presenta el porcentaje de respuestas de Con estos resultados podrá contar con información
los y las estudiantes del curso en cada alternativa1, específica de cada pregunta y de las respuestas
incluyendo la opción No responde o Nulo (N) y, en de sus estudiantes, lo que le permitirá realizar un
el caso de las preguntas de desarrollo, se entrega el análisis más completo de los aprendizajes logrados
porcentaje de respuestas correctas (RC) y parcialmente y de aquellos que requieren ser reforzados, para así
correctas (RPC), si corresponde. incorporar mejoras en la planificación del próximo
año escolar.

1
Para las preguntas de alternativa, en la columna en que se presentan los porcentajes de respuesta, aquella que es correcta se
encuentra destacada.

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


5
Resultados por pregunta

Tabla 1. Resultados del curso en cada pregunta de la prueba

N.°
N.° preg. Eje temático Indicador de evaluación % Respuestas
OA
1 1 Historia Establecen conclusiones referidas a los A: 31.82%
viajes de descubrimiento a partir de la B: 43.18%
observación de mapas. C: 18.18%
D: 6.82%
N: 0.00%
2 1 Historia Relacionan factores del contexto A: 18.18%
histórico en que surgieron los viajes de B: 59.09%
descubrimiento con un efecto que se C: 18.18%
deriva de ellos. D: 4.55%
N: 0.00%
3 2 Historia Caracterizan la relación entre distintos A: 65.91%
actores principales del proceso de B: 13.64%
Conquista de América y de Chile, a partir C: 4.55%
de diversas fuentes. D: 15.91%
N: 0.00%
4 2 Historia Caracterizan la relación entre distintos A: 72.73%
actores principales del proceso de B: 13.64%
Conquista de América y de Chile, a partir C: 11.36%
de diversas fuentes. D: 2.27%
N: 0.00%
5 2 Historia Identifican elementos de la fundación A: 20.45%
de ciudades durante el proceso de B: 34.09%
Conquista de América y Chile, a partir de C: 4.55%
la comparación entre mapas. D: 40.91%
N: 0.00%

6 2 Historia Caracterizan la relación entre distintos A: 31.82%


actores principales del proceso de B: 4.55%
Conquista de América y de Chile, a partir C: 43.18%
de diversas fuentes. D: 20.45%
N: 0.00%

7 2 Historia Caracterizan la relación entre distintos A: 18.18%


actores principales del proceso de B: 45.45%
Conquista de América y de Chile, a partir C: 18.18%
de diversas fuentes. D: 18.18%
N: 0.00%

8 2 Historia Caracterizan la relación entre distintos A: 34.09%


actores principales del proceso de B: 36.36%
Conquista de América y de Chile, a partir C: 15.91%
de diversas fuentes. D: 13.64%
N: 0.00%

9 6 Historia Identifican elementos centrales de la A: 27.27%


Colonia. B: 18.18%
C: 25.00%
D: 29.55%
N: 0.00%

[Continúa]

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


6
Resultados por pregunta

[Continuación de Tabla 1]

N.°
N.° preg. Eje temático Indicador de evaluación % Respuestas
OA
10 6 Historia Relacionan elementos centrales de la A: 15.91%
Colonia. B: 20.45%
C: 47.73%
D: 15.91%
N: 0.00%
11 6 Historia Identifican elementos centrales de la A: 40.91%
Colonia. B: 34.09%
C: 9.09%
D: 15.91%
N: 0.00%
12 6 Historia Identifican elementos centrales de la A: 13.64%
Colonia. B: 15.91%
C: 70.45%
D: 0.00%
N: 0.00%
13 6 Historia Relacionan elementos centrales de la A: 11.36%
Colonia. B: 11.36%
C: 50.00%
D: 27.27%
N: 0.00%
14 6 Historia Explican elementos centrales de la A: 18.18%
Colonia. B: 27.27%
C: 18.18%
D: 36.36%
N: 0.00%
15 13 Formación ciudadana Identifican que todas las personas A: 9.09%
son sujetos de derecho, en diversas B: 18.18%
situaciones. C: 68.18%
D: 4.55%
N: 0.00%
16 13 Formación ciudadana Explican que todas las personas A: 20.45%
son sujetos de derecho, en diversas B: 22.73%
situaciones. C: 13.64%
D: 43.18%
N: 0.00%

17 13 Formación ciudadana Identifican situaciones de vulneración de A: 6.82%


derechos. B: 4.55%
C: 86.36%
D: 2.27%
N: 0.00%

18 13 Formación ciudadana Identifican situaciones de vulneración de A: 100.00%


derechos. B: 0.00%
C: 0.00%
D: 0.00%
N: 0.00%

[Continúa]

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


7
Resultados por pregunta

[Continuación de Tabla 1]

N.°
N.° preg. Eje temático Indicador de evaluación % Respuestas
OA
19 14 Formación ciudadana Fundamentan una opinión respecto de los RC: 90.91%
derechos de las personas y al deber del
Estado de asegurarlos.

20 14 Formación ciudadana Identifican que todas las personas A: 9.09%


son sujetos de derecho, en diversas B: 20.45%
situaciones. C: 2.27%
D: 68.18%
N: 0.00%
21 13 Formación ciudadana Identifican que todas las personas A: 20.45%
son sujetos de derecho, en diversas B: 18.18%
situaciones. C: 56.82%
D: 4.55%
N: 0.00%
22 9 Geografía Relacionan características de las grandes A: 50.00%
zonas de Chile y sus paisajes, a partir de la B: 36.36%
comparación entre mapas. C: 2.27%
D: 11.36%
N: 0.00%
23 9 Geografía Establecen conclusiones a partir de las A: 15.91%
características de las grandes zonas de B: 15.91%
Chile y sus paisajes. C: 25.00%
D: 43.18%
N: 0.00%
24 9 Geografía Establecen conclusiones a partir de las A: 54.55%
características de las grandes zonas de B: 4.55%
Chile y sus paisajes. C: 15.91%
D: 25.00%
N: 0.00%
25 9 Geografía Relacionan características de las grandes A: 34.09%
zonas de Chile y sus paisajes, a partir de la B: 45.45%
comparación entre mapas. C: 11.36%
D: 9.09%
N: 0.00%

26 9 Geografía Relacionan características de las grandes A: 54.55%


zonas de Chile y sus paisajes, a partir de la B: 13.64%
comparación entre mapas. C: 25.00%
D: 6.82%
N: 0.00%

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


8
Resultados por pregunta

Preguntas guía:

• ¿A qué tareas descritas en el indicador de evaluación apuntan las preguntas con mayor y/o menor
porcentaje de respuestas en la alternativa correcta? ¿Estas apuntan a tareas similares?
• ¿Hay preguntas que muestren altos porcentajes de respuesta en alguno de los distractores? ¿Qué
dificultades pueden evidenciar estas preguntas en particular?
• En cuanto a aquellos aprendizajes no logrados, ¿cómo puedo abordarlos en la planificación del
año 2022, considerando también aquellos que deben ser trabajados en 6.° básico? ¿Cómo puedo
transferir esta información al equipo técnico y docente que tomará el curso el próximo año?

Recomendaciones generales
En el análisis de los aprendizajes que logran los para ubicar, caracterizar y relacionar elementos
estudiantes, es importante tener en cuenta el desarrollo del espacio geográfico.
de algunas habilidades curriculares de la disciplina,
incorporadas también en esta evaluación, tales como • Análisis y trabajo con fuentes: es una habilidad
Pensamiento temporal y espacial, Análisis y trabajo central de la disciplina, ya que permite a los
con fuentes y Pensamiento crítico. Con este propósito estudiantes acceder a una comprensión más global
junto al indicador de evaluación y las preguntas de de los fenómenos sociales estudiados. Se busca
la prueba, considere las siguientes descripciones: desarrollar la habilidad de obtener información a
partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
• Pensamiento temporal y espacial: considera la
capacidad de los estudiantes para orientarse en el • Pensamiento crítico: a fin de comprender el carácter
tiempo, ordenando cronológicamente periodos y interpretativo de las Ciencias Sociales, se requiere
procesos históricos relevantes, aplicando conceptos profundizar en el conocimiento de los hechos
temporales y criterios de continuidad y cambio, y y procesos, a fin de desarrollar la capacidad
contextualizando temporalmente dichos periodos argumentativa y la obtención de evidencia que
y procesos históricos. En lo referido al pensamiento pueda sostener su visión. Así, el apoyo en fuente
espacial, se releva la capacidad para orientarse en el u otros recursos resulta fundamental, ya que
espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta permite sustentar las afirmaciones sobre evidencia
y relativa, y el uso de herramientas geográficas empírica.

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


9
Resultados por estudiante

Resultados por estudiante


La Figura 1 muestra los resultados de cada estudiante
según niveles de logro en los aprendizajes referidos
a los OA priorizados de 5.° básico. El análisis de estos
datos le permitirá identificar grupos de estudiantes
con distintos niveles de rendimiento y sus respectivas
necesidades de apoyo.

Preguntas guía:

• Observe la distribución de estudiantes al interior de cada uno de los niveles de logro, ¿es posible
visualizar grupos que tengan rendimiento y necesidades similares?
• ¿Cómo puedo diversificar las estrategias de enseñanza para lograr que todos mis estudiantes
avancen en sus aprendizajes?
• ¿Qué estrategias pedagógicas debería considerar para la planificación 2022? ¿Qué información
debo transferir al equipo docente que trabaje con el curso el próximo año?

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


10
Resultados por estudiante

Figura 1. Resultados por estudiante según niveles de logro en los OA priorizados de 5.° básico

Nivel Insatisfactorio Nivel Intermedio Nivel Satisfactorio


Número de lista de los estudiantes

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


11
Resultados por estudiante

Tabla 2. Lista de curso

N.° de lista Nombre del estudiante

01 ABURTO NEGRETE JOAQUIN IGNACIO

02 ALTAMIRANO OJEDA SEBASTIÁN ALONSO

03 ALVARADO CAÑULEF MÁXIMO VICENTE

04 ANGULO CARO AGUSTÍN ALFONSO

05 ANGULO OYARZO AGUSTINA IGNACIA

06 ARRIAGADA MAYORGA AMANDA MONSERRAT

07 AUCAPÁN MARTÍNEZ FERNANDA AYALEN

08 AVENDAÑO CUMIAN CATALINA BELÉN

09 BAHAMONDE PERALTA MARICEL POLETT

10 CÁRDENAS DELGADO ANTONELLA PASCAL

11 CARRILLO JARAMILLO FERNANDA SOLEDAD

12 CASTILLO HERNÁNDEZ MATÍAS ALEXIS

13 FLORES DELGADO THIARE CONSTANZA

15 GARCÉS GONZÁLEZ MARTÍN VICENTE

16 GATICA DELGADO JOSEFA MONSERRAT

17 GONZÁLEZ CANICURA JAVIERA IGNACIA

18 GONZÁLEZ CANICURA THIARE ANAÍS

19 GUARDA CÁRDENAS MONSERRAT ANTONELLA

20 HENRÍQUEZ FERNÁNDEZ CATALINA ISIDORA

21 LEIMBACH RUIZ SOFÍA PAOLA

22 MARTÍNEZ CALISTO FLORENCIA DE LA PAZ

23 MORALES ROSAS KATALINA POLETT

24 MOREIRA MESA SEBASTIÁN ANTONIO

25 NAVARRO CAAMAÑO NICOLÁS DANIEL

26 NÚÑEZ VARGAS PÍA BELÉN


[Continúa]

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


12
Resultados por estudiante

[Continuación de Tabla 2]

N.° de lista Nombre del estudiante

27 OYARZÚN HERNÁNDEZ DIEGO ORLANDO

28 PARDO LLANQUILEF ROSARIO ISABELA MILLARAY

29 PEREIRA VERA BENJAMÍN THOMAS

30 PUENAQUE MONGE ZAMIRA AIXA

31 PUÑANCO FREZ VALENTINA RAYEN

32 REBOLLEDO PALMA TOMÁS IGNACIO

33 RODRÍGUEZ YUMAR VICTOR ENRIQUE

34 ROSAS REYES MARTINA PASCAL

35 SÁNCHEZ CARVAJAL MAGDALENA ANTONIA

36 SANTIBÁÑEZ MOLINA MARTINA ALEXANDRA MILAGRO

37 SILVA OYARZO RAFAELLA INARA

38 SOLÍS BOLLMANN ALONSO LEÓN

39 SOTO HUILI MARTINA BELÉN

40 SOTO LLEFI FERNANDA CATALINA

41 SOTO LOYOLA CONSTANZA ANTONIA

42 SOTO PAISIL FELIPE ANDRÉS

43 URRIAGA ARIAS ANTONELLA MONSERRAT

44 VILLAGRA RUIZ FLORENCIA ISIDORA

45 ZUMELZU JIMÉNEZ MARTÍN IGNACIO

[Continúa]

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


13
Resultados por estudiante

[Continuación de Tabla 2]

N.° de lista Nombre del estudiante

Informe de Resultados | Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5.° básico


14

También podría gustarte