Está en la página 1de 8

TRABAJO FINAL DEL CURSO

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.

INSTRUCTOR: MILTON REYES VIDAL.

INTEGRANTES: VANESSA SANDOVAL AYALA.


LORENA ALZAMORA CULQUICONDOR.
NAJELLY LALUPU LAZO.
XIOMARA RAMOS GIRON.
GLINES PATIÑO CASTILLO.

CARRERA: ADMIN. NEGOCIOS INTERCIONALES.

SEMESTRE: II

FECHA: 30/09/23

PAITA

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

VANESSA SANDOVAL AYALA ID: 1511597


LORENA ALZAMORA CULQUICONDOR ID: 1511502
Apellidos y Nombres: NAJELLY LALUPU LAZO ID: 1509313
XIOMARA RAMOS GIRON ID: 1519970
GLINES PATIÑO CASTILLO ID: 1503167
Dirección Zonal/CFP: Piura- tumbes
Carrera: Admin. Negocios Internacionales Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Seguridad e higiene industrial
Tema del Trabajo: Entregable Nº1

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

FECHA DE ENTREGA
Nº ACTIVIDADES CRONOGRAMA / TRABAJO FINAL

1 Preguntas guías 28 / 09 / 23 / 30 / 09 / 23

2 Mapa de riesgo de taller 28 / 09 / 23 / 30 / 09 / 23

3 Resolución del trabajo 28 / 09 / 23 / 30 / 09 / 23

4 Planificación del entregable 28 / 09 / 23 / 30 / 09 / 23

5 Envió del entregable Nº1 28 / 09 / 23 / 30 / 09 / 23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cómo se organizaría tomando en cuenta el organigrama propuesto?

¿Cómo haría para establecer una herramienta de identificación de oportunidades de mejora diaria, semanal o
2 mensual con la finalidad de prevenir accidentes? Esta herramienta debe ser aprobada por el gerente general de la
empresa y llevar a cabo los seguimientos de versiones.

¿Cómo trataría a los nuevos, aquellas personas reacias al cambio o de aquellas que no requieren se le sensibilice
3
o más aún se inicie hablar de la cultura de seguridad, indicando que la seguridad es nuestro nuevo valor?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se organizaría tomando en cuenta el organigrama propuesto?


Cada responsable en el organigrama debe tener roles y responsabilidades claros en
relación con la seguridad y salud en el trabajo, de tal forma, designar un equipo de
seguridad y salud encargado de implementar las medidas y planes, estableciendo
canales de comunicación claros entre los niveles jerárquicos para informar sobre
riesgos y mejoras.
2. ¿Cómo haría para establecer una herramienta de identificación de
oportunidades de mejora diaria, semanal o mensual con la finalidad de
prevenir accidentes?
Diseñaría una herramienta de registro donde los trabajadores puedan informar
oportunidades de mejora está herramienta debe de ser aprobada para asegurar el
apoyo y realizar revisiones periódicas de las sugerencias recibidas y si
Implementación.
3. ¿Cómo trataría a los nuevos, aquellas personas reacias al cambio o de
aquellas que no requieren se le sensibilice o más aún se inicie hablar de la
cultura de seguridad, indicando que la seguridad es nuestro nuevo valor?
Implementaría programas de capacitación que expliquen la importancia de la
seguridad y los beneficios para un cambio positivo, así mismo involucrar a los
trabajadores en el proceso de toma de decisiones sobre medidas de seguridad
proporcionando oportunidades para los trabajadores compartan sus preocupaciones
y dudas.
4.

5.

6.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -
PASOS /SUBPASOS ESTANDARES
• PLANIFICACION Y ORGANIZACIÒN DEL La Identificación de Peligros y la Evaluación de
TRABAJO Riesgos y Controles (IPERC), es un medio que
sirve para controlar los peligros durante la
En primer lugar, agregamos nuestros datos ejecución de las actividades, prevenir lesiones o
personales y nos guiamos de las indicaciones dadas enfermedades ocupacionales, que traerá
por el instructor. Así mismo nos informamos más del beneficios de ahorro en los costos sociales y
tema. económicos de una empresa u organización.
De acuerdo al DS 005-2012-TR el proceso del
IPER será ejecutado con la participación de los
• PREGUNTAS GUIA trabajadores y/o sus representantes.
La IPERC deberá extenderse a todos los procesos,
Luego respondemos las preguntas. subprocesos y actividades de la empresa y deberá
ser actualizada una vez al año como mínimo.
Así mismo, nos esperará un año para ser
actualizado si en la empresa se ve afectada por:
• INVESTIGACION DEL TRABAJO · Modificaciones en los equipos de trabajo,
sustancias o preparados químicos, o el
Nos informamos mas acerca de las señalizaciones de acondicionamiento de los lugares de trabajo. Un
peligro que se emplean en una empresa minera y cambio en las condiciones de trabajo.
agrícola.
· Daños a la salud de los trabajadores.

• RESOLUCION DEL TRABAJO · La incorporación de un trabajador cuyas


características personales o estado biológico
Después identificamos todos los posibles accidentes conocido lo hagan especialmente sensible a las
que podrían ocurrirle a los trabajadores en la condiciones del puesto.
empresa, de tal forma que realizamos la matriz de
riesgo.

• DIBUJOS, DIAGRAMAS

Realizamos el mapa de riesgos agregando todas las


señalizaciones que se deben tener en cuenta en una
empresa minera y agrícola.

• REVISIONES FIANLES

Finalmente revisamos que la primera y segunda tarea


este terminadas y no hallan faltas de ortografía.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Elaborar en base al marco legal de SST, elaborar la Matriz IPERC, investigar e inspeccionar los
posibles Incidentes y accidentes revisando los factores de riesgo en el trabajo, el medio ambiente
y sus medidas de prevención:

• Matriz IPERC:

a. Elaborar una Matriz IPERC, aplicando métodos y técnicas pertinentes según el marco legal.

• Accidentes e incidentes:

b. Establecer medidas de prevención de accidentes, incidentes según normativas de seguridad.

• Factores de riesgo en el trabajo:

c. Identificar los factores de riesgo relacionados a las condiciones de seguridad en el trabajo.

• Factores de riesgo del medio ambiente:

d. Identificar los factores de riesgos del medio ambiente físico del trabajo y sus medidas de prevención.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Extintor Uso Obligatorio De


Protección

Almacén Prohibido fumar

Casco de Protección Peligro zona de


Desprendimiento

Servicios Higiénicos Uso obligatorio


Respirador
Requerido

Zona de carga Zona de Intoxicación


Descarga y
Transporte

Peligro maquinaria Zona de Riesgo


Pesada

Atención entrada Y Alto no Pasar


Salida de volquetas

Uso Obligatorio De Zona Explosiva


Guantes

Salida de Emergencia

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA USO MINERO Y AGRÍCOLA.

ÁREA DE ZONA MINERA EVALUACIÓN DE RIESGO


N.º PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
Y AGRÍCOLA IE IC IS
Lesiones, caídas y
golpes por
Derrames químicos 3 1 Protocolos de limpieza y
derrames de
mantenimiento de las maquinas.
productos químicos

Usar equipo adecuado, por ejemplo:


Exposición al ruido Pérdida auditiva 3 1
Tapones de oído.

Inducción sobre seguridad para


1 ÁREA DE MAQUINARIA Lesiones y Lesiones graves por
la manipulación de uso correcto de las
amputaciones al Cortaduras o 3 1
maquinas, herramientas y equipo
cuerpo amputaciones.
de protección.
Enfermedades
Inhalación de polvo 3 1 Equipo de protección individual (EPI).
respiratorias
Quemaduras en el Mantenimiento de
Peligro de incendio cuerpo y perdida del 3 1 maquinaria y supervisión de
material. entrada y salida de las volquetas.
Lesiones, caídas y
golpes por
Derrames químicos 3 1 Protocolos de limpieza.
derrames de
productos químicos
2 ÁREA DE ALMACÉN Riesgo de caída del Lesiones en el Organización adecuada del material.
3 1
material. cuerpo
Quemaduras en el Verificar que el material guardado en
Peligro de incendio. cuerpo y perdida del 3 1 el almacén no tenga ninguna
material. sustancia toxica.
Exposición a Intoxicación y
Protocolos de limpieza de sustancias
Productos químicos problemas 3 1
Toxicas.
y tóxicos. respiratorios.
Intoxicación y
Exposición a vapores Inducción sobre equipo de protección
problemas 3 1
ÁREA DE químicos. Individual.
respiratorios.
3 CONCENTRADORA
Quemaduras leves Ropa y equipo adecuado
Lesiones por calor. 3 1
grabes y mortales. de protección.

Enfermedades Inducción sobre el significado de las


Exposición de humo y
respiratorias. 3 1 Señalizaciones y uso correcto del
gases.
Equipo de protección personal (EPI)

Enfermedades
Inhalación de polvo. 3 1 Equipo de protección individual (EPI).
respiratorias.

Quemaduras leves Ropa y equipo adecuado


Lesiones por calor. 3 1
grabes y mortales. de protección.
ÁREA DE CARGA Y
4 TRANSPORTE
Peligro de caída de Heridas grabes en Uso correcto del equipo de
3 1
objetos. el cuerpo. protección personal.

Problemas de salud
Lesiones por grabe y lesiones en
Numero límites de carga según la
levantamiento de la Columna o 3 1
capacidad física del trabajador.
cargas. cualquier otra parte
del cuerpo.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

EVALUACION DE RIESGO
INDICE/VALOR ALTO (3) MEDIO (2) BAJO (1)

IE Mas de 20 personas. De 10 a 12 personas De 1 a 6 personas


(Índice de Expuesto)
El personal de la empresa El personal de la empresa conoce El personal de la empresa
desconoce el procedimiento parte del procedimiento de ciertas conoce el procediendo de
IC del trabajo de ciertas actividades
actividades. cierta actividad.
(Índice de Capacitación) des.

Lesión grave o permanente Lesión temporal Caída o lesión que no


IS y muerte. necesita descanso medico
(Índice de Severidad)
ROJO AMARILLO VERDE

También podría gustarte