Está en la página 1de 4

PALABRA AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS.

La sílaba tónica de una palabra es aquella en la que recae el acento

Ma- ce- ta si- llón mé – di – co

Las otras sílabas se llaman átonas.

En algunas palabras la sílaba tónica se marca con una tilde (´):

Ma- má ca- zó

Según la posición de la sílaba tónica, podemos clasificar las


palabras en:

• Palabras aguadas: su sílaba tónica es la última sílaba.

ME-LO-CO-TÓN MAN-TEL

• Palabras llanas: su sílaba tónica es la penúltima sílaba.

MER-CA-DO CÉS-PED

• Palabras esdrújulas: su sílaba tónica es la antepenúltima o


anteriores:

MÉ-DI-CO CÁN-TA-RO
• Separa en sílabas y rodea la sílaba tónica:

Encontrar:

Imagen

Centro:

Resbalar:

Teléfono:

Taxi:

Compás:

Árbol:

Arboleda:

Gigante:

Césped:

Castillo:

• Busca las sílabas tónica en esta oración:

Pepe y Pepa entraron en la cabaña buscado el secreto del tesoro escondido.

El tesoro estaba metido en un cofre de metal.

El cofre estaba lleno de antiguas monedas de oro.

Los dos niños daban saltos de alegría.


REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

Se escribe con tilde:

• Las palabras agudas (sílaba tónica en último lugar) que acaben en –


n, -s o en vocal.

Melón compás mamá.

• Las palabras llanas (sílaba tónica en penúltimo lugar) que no acaben


en –n, -s o vocal.

Ángel álbum carácter

Las palabras esdrújulas (sílaba tónica en antepenúltimo lugar)


siempre:

Médico cántaro pértiga.

• Coloca las tildes en las palabras que lo necesiten:

Cuando el helicoptero volaba sobre el terreno, el jefe


comprendio que, a la distancia que los separaba, dificilmente que
se aproximara al puesto de helados y descendio por medio de la
escala.
• Clasifica las palabras agudas y llanas de la actividad anterior

AGUDAS LLANAS
Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde

Si escribe la sílaba tónica de cada palabra, leerás el título de una obra


de Rafael Alberti

mano risa nervio ola entre tiene herraje

También podría gustarte