Está en la página 1de 18

La

argumentación
Las claves de la
argumentación
○ La argumentación es un
conjunto de recursos retóricos
que tienen el fin de convencer
al interlocutor sobre las razones
que presentamos a favor o en
contra de la tesis que se
defiende.
2
La argumentación escrita

○ Un texto argumentativo es un escrito


que pretende probar o demostrar una
proposición.

○ Pero antes de comenzar a redactarlo,


debemos conocer sus partes.

3
Tesis
La estructura interna de
una argumentación está
constituida por las
siguientes partes.
(Carreño, Páez, Santos, Soto y Vera, s.f., p.6)
Argumentación

Garantías y
Respaldo
Bases

4
Tesis
Es una opinión o afirmación que
sirve como punto de partida de un
argumento. Ten presente que una
tesis debe ir redactada con verbo
conjugado en modo indicativo

Por ejemplo: La tierra gira alrededor del sol.


La educación virtual abrirá nuevas formas de enseñanza-
aprendizaje.
Diego Armando Maradona alegró a millones de aficionados
argentinos en 1986.
5
La tesis es una idea completa que expresa o declara
el punto que se quiere tratar. Una tesis bien
formulada es una oración completa.

6
Bases
Son las razones, hechos o datos que
apoyan a la tesis.

7
Garantía
sirve de vínculo entre las
bases y la tesis.
La garantía provee una
justificación que relaciona la
opinión con los argumentos.

8
Respaldo
Es la información
recopilada de distintas
fuentes que darán sustento
teórico a las garantías, es
decir, está constituida por
datos de expertos en el tema.

Evita el plagio citando adecuadamente. 9


Ejemplo

10
Premisa: la lectura de textos literarios incrementa la capacidad
argumentativa de los estudiantes.

Datos: (a) Las alumnas con buenos hábitos de lectura


participan más en discusiones. (b) Los alumnos que leen
poemas de amor siempre dan opiniones diferentes.
Garantía: La literatura enseña a pensar. (Creencia ampliamente
aceptada).

Respaldo: Los trabajos de Rodríguez (1987) y Tedesco (2003)


afirman que la lectura de textos literarios enseña a resolver
problemas y obligan al lector a realizar inferencias profundas que
luego transfieren a sus escritos” (Rodríguez Bello, 2004, p.12).
11
Etapas
Introducción Desarrollo Conclusión
planteamiento presentación resumen del
del tema y la detallada de planteamiento
tesis u opinión. los y, en
argumentos o ocasiones,
bases que formulación o
respaldan la repetición de
tesis. la tesis.

12
Conectores
13
Conectores textuales:
Son elementos que sirven para marcar el ordenamiento interno del texto
argumentativo.

❑ Ordenadores: En primer lugar (término), Para comenzar, En primera


instancia; En segundo lugar (término), Por otra parte (otro lado); Por
último, Finalmente, Para terminar, Para concluir.

❑ Indicadores de conclusión: En conclusión, Por lo tanto, De este modo,


Por lo tanto, Así. Indicadores de resumen: En síntesis, En resumen,
Para resumir.

❑ Indicadores de continuación de la idea anterior: Asimismo, Del mismo


modo, Igualmente. 14
Conectores argumentativos:
Son elementos que introducen los constituyentes de una argumentación y sus
respectivas funciones.
❑ Introducen tesis: Por consiguiente, Por (lo) tanto, Por eso, Así pues.

❑ Introducen base: Puesto que, Ya que, Porque, Dado que, Considerando (el
hecho) que.

❑ Introducen garantía: A partir de (del hecho que), Dado que, Porque según
señala (dice, afirma).

❑ Introducen respaldo: Según, Como dice (señala, afirma), Porque.


Introducen restricción o reserva: A no ser que, Salvo que, A menos que,
Excepto que.
15
Recursos de calificación:
Son elementos que sirven para marcar la fuerza (alto o bajo grado de certeza) de la
tesis o proposición. Además, se pueden evaluar otras afirmaciones, posiciones
ajenas e, incluso, contrarias como en la argumentación dialéctica.

❑ Reducen o aumentan el grado de veracidad de la tesis: Posiblemente,


Probablemente, Es probable que, Indudablemente Obviamente,
Necesariamente, Es preciso que, Sin duda.
❑ Valoran un enunciado o una posición ajena en términos negativos o positivos:
Lamentablemente, Francamente, Se equivocan al decir, Dicen erróneamente,
Aciertan cuando afirman que, Como bien señalan.
❑ Indican cita de autoridad o de conocimiento general: Según, Para muchos, Los
expertos afirman que, Todo el mundo reconoce que, Es por todos sabido que.

16
17
La argumentación escrita
18

También podría gustarte