Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

COLEGIO: ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA


CURSO: FIN-2003 - GERENCIA DE COSTOS

Proyecto
Recuerda que debes subir el Excel con la resolución de los diferentes problemas a la
carpeta correspondiente en D2L. No olvides trabajar de forma ordenada, resalta las
respuestas y señala a que literal corresponde. Además, es importante presentar los
resultados en términos fácilmente interpretables (no 0.0345 si 3.45%, no 36781 si
36,781), los números siempre alineados a la derecha, los valores monetarios
identificas con el signo $, de no cumplir una de estas condiciones perderás 1 punto.
El trabajo consiste en describir el manejo de inventarios de una empresa
ecuatoriana, identificando el nivel estratégico que se le otorga, además de uso de un
Kardex en el proceso, este proyecto se lo podrá realizar en grupos de 2 o 3
personas y cuyos resultados se presentaran en un documento escrito además de un
Excel.
Parte Practica Excel (10 puntos)
Se debe construir en Excel un Kardex para la empresa seleccionada, para esto se
debe tomar como base el archivo proporcionado y seguir paso a paso las
instrucciones del video de Youtube:
https://youtu.be/nV5Rmb9PQzE

El Excel final debe contar con todas las macros funcionando, todos los encabezados
deben ser actualizados con la empresa, se debe incluir logo de la empresa, además
se debe contar con los siguientes registros mínimos:
 10 Productos
 5 Clientes
 3 Categorías
 3 Presentaciones
 20 Entradas
 30 Salidas
 Cada Producto debe registrar ventas con diferentes precios.
Parte Descriptiva (10 puntos)
La parte descriptiva se debe presentar en Word utilizando los formatos estándar de
la universidad incluyendo las referencias correspondientes. En el Word se debe
incluir lo siguiente:
1. Descripción de la empresa (máx. 1 pagina).

1 de 2.
2. Descripción del manejo de los inventarios por parte de la empresa y del nivel
estratégico que estos tienen para la empresa (máx. 1 pagina).
3. Descripción de los diferentes tipos de productos que tiene la empresa.
4. Descripción de las diferentes presentaciones de productos que ofrece la
empresa.
5. Descripción de los productos, y como se diferencian entre sí.

2 de 2.

También podría gustarte