Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

COLEGIO: ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA


CURSO: FIN-2003 - GERENCIA DE COSTOS

Deber 5 Capitulo 6&7


Recuerda que debes subir el Excel con la resolución de los diferentes problemas a la
carpeta correspondiente en D2L. No olvides trabajar de forma ordenada, resalta las
respuestas y señala a que literal corresponde. Además, es importante presentar los
resultados en términos fácilmente interpretables (no 0.0345 si 3.45%, no 36781 si
36,781), los números siempre alineados a la derecha, los valores monetarios
identificas con el signo $, de no cumplir una de estas condiciones perderás 1 punto.
Ejercicio 1
La empresa Venus, se dedica a la fabricación de un solo tipo de botas de trabajo. A
continuación se presentan los costos de producción de cada par de ellas, así como
información adicional para que se obtenga un estado de resultados con el método de
costeo directo:
Cuero $60
Hilo $1
Clavos $2
Pegamento $2
Plástico $15
Mano de obra directa $30
Otros gastos variables $20
Otros gastos fijos $50
Costo de producción $180
Al comenzar el periodo existían en el almacén 1 200 pares de botas. Las ventas del
año serán de 3 000 pares. La mano de obra directa debe ser considerada como
costo fijo. La empresa vende con 40% de margen con respecto a su costo de
producción (por cada par de botas). La capacidad normal es de 2 800 pares. Los
gastos de venta y administración son de $160 000 (25% son variables). Se
produjeron en el año 2 800 pares.

Ejercicio 2
La compañía Pacari, elabora varias líneas de productos, entre las que se encuentra
la de chocolates rellenos. Los datos que se muestran a continuación son relevantes:
1 de 2.
Chocolates rellenos
Materiales (materia prima):
Chocolate 5 gramos
Relleno 10 gramos
Mano de obra 5 minutos

Los gastos de fabricación indirectos se aplican con base en horas de mano de obra
directa.
El departamento de ventas estima, con base en análisis de mercados y opiniones de
los vendedores, que las ventas de chocolates rellenos durante el siguiente año serán
de 1 000 000 de unidades. Además, hace saber que el precio al que se espera
vender la caja es de $50 y que cada caja contiene 25 chocolates.
El balance de la empresa, al 31 de diciembre de 2013, muestra un inventario de 250
000 chocolates y se desean 300 000 en el inventario al final de 2014.

a) Elabore: el presupuesto de ventas y el presupuesto de producción.

Ejercicio 3
La compañía Tempo., comercializa sillas y mesas. Está preparando el presupuesto
para los meses de junio, julio y agosto del año en curso. Presenta la siguiente
información:
1. Se estima que las ventas de junio, julio, agosto y septiembre serán de $1 000
000, de los cuales 60% son de sillas, y el resto, de mesas.
2. La distribución mensual de las ventas de sillas es uniforme en los cuatro
meses, mientras que las ventas de mesas se distribuyen como sigue: 50% en
junio, 30% en julio, 10% en agosto y 10% en septiembre.
3. De cada peso de la venta de una silla, 30 centavos representan su costo. En
el caso de las mesas, por cada peso de venta, 50 centavos representan su
costo.
4. La política de los inventarios finales de ambos productos está representada
por las necesidades de ventas del mes siguiente.
5. Los gastos variables de operación de las sillas se estiman en 20% de las
ventas del mes correspondiente; en el caso de las mesas, dichos gastos
representan 10% de las ventas del mes respectivo.
6. Los gastos fijos de operación de ambos productos se distribuyen en forma
igual cada mes. La estimación trimestral (junio, julio y agosto) de las sillas es
de $60 000, y de las mesas, de $72 000.
7. La tasa de impuestos sobre la renta es de 35%.
8. Se espera que los inventarios finales de mayo sean de $45 000 en el caso de
las sillas y $100 000 en el de las mesas.

a) Para los meses de junio, julio y agosto elabore: Presupuesto de compras en


dólares por producto y Estado de resultados global mensual.

2 de 2.

También podría gustarte