Está en la página 1de 7

ESCUELA BÁSICA EL YECO PROFESORA: PAULA ROJAS

LENGUA Y LITERATURA

Pje. total 41
Pje. obtenido
Nota
EVALUACIÓN DE LECTURA

EL NIÑO QUE ENLOQUECIO DE AMOR


LENGUA Y LITERATURA
7° BÁSICO

Nombre: ____________________________________ ___________Fecha:_______________

Objetivo priorizado
OA3: analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.
OA11: aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura.
OA19: escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal y acentual, usando
correctamente punto, coma, raya y dos puntos.

INSTRUCCIONES
 La evaluación consta de X preguntas.
 Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas, usa goma de borrar.
 Tienes 90 minutos para contestar.
 Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y fecha usando los espacios indicados
para hacerlo en evaluación.
 Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que
consideres correcta.
 Puedes solicitar ayuda sobre el enunciado de la pregunta, no así de las respuestas.
 ¡Sigue atentamente las instrucciones!

I. Localización de información explícita (10 PUNTOS)


Responde a las preguntas de selección múltiple ennegreciendo la alternativa que consideras correcta.
1.- La persona que le sugiere que escriba un diario 2.- La reacción que tiene el niño cuando ve a
de vida es: Angélica es que:
a) Su abuela a) Se pone triste
b) Don Carlos b) sufre mucho
c) Su madre c) se pone contento
d) Carmencita d) siente vergüenza

3.- Cuando Angélica sale de compras con el niño, 4.- La primera persona que dice que el niño está
no entran a las tiendas porque: enamorado de Angélica es:
a) Estaban cerradas a) Don Carlos
b) perdieron el dinero b) su madre
c) se pelearon c) su tía
d) se juntan con Jorge d) su abuela

5.- El niño se lleva mal con sus hermanos porque: 6.- El niño toma un retrato de Angélica, para luego:
a) Ellos son muy pequeños a) dormir con él
b) él es muy peleador b) guardarlo en su cuaderno
c) a él no le gusta jugar. c) dejarlo donde estaba
d) Todas las anteriores. d) mostrárselo a sus compañeros

7.- El niño tiene una tía que lo quiere mucho y que 8.- El lugar de la casa que más le agrada al niño
le dice que es: es:
a) afectuoso a) El dormitorio
b) desordenado b) El living
c) enamoradizo c) El comedor
d) tranquilo d) El jardín

9.- El niño considera que el hombre más 10.- El niño estaba enamorado de:
inteligente que él conoce es: a) Una compañera de curso.
a) Eduardo Barrios b) Una vecina.
b) Don Pedro c) Una amiga de su madre.
c) Don Jorge d) Ninguna de las anteriores.
d) Don Carlos

3° EVALUACIÓN PLAN LECTOR


ESCUELA BÁSICA EL YECO PROFESORA: PAULA ROJAS
LENGUA Y LITERATURA

II. Relacionar e interpretar información (10 PUNTOS)


Responde a las preguntas de selección múltiple ennegreciendo la alternativa que consideras correcta.

11. ¿De qué trata principalmente la historia? 12. Completa la secuencia con la escena que falta en el
a) Sobre el sentimiento apasionado que tiene capítulo en qué el niño fue a la tertulia del santo de
un niño por una mujer de mayor edad. Angélica.
b) Sobre el sentimiento apasionado que tiene 1. Mi mama me llevo a casa de angelica por su santo.
un niño por otro niño. 2. Ella no me dijo más que: -¡Hola! Tú también has venido
c) Sobre el sentimiento de rabia que tiene un a saludarme.
niño por su abuela. 3. Yo ya no la miraba, porque ella tampoco me miraba.
d) Sobre el sentimiento de nostalgia que tiene 4. Lo vi pasar por la otra puerta del comedor, era él,
un niño por su padre que lo abandonó Jorge.
5. Él se agacha y le da un beso en la cara…
6. Solté el llanto y salí corriendo a perderme…me metí
debajo de la mesa.
7. ………………………………………………..
8. Y toda la gente suelta la risa.
9. Mi mamá perdió la paciencia y me dio de pellizcos, y
me sacó en un coche.

¿Qué escena es la que falta para completar la


secuencia?
a) Un señor se agacha y recoge del suelo una copa y la
huele, y se la da a oler a los demás, y después dice: -
Esta es la madre del cordero.
b) Después…, no sé más, sino que estoy con fiebre…
c) Me acuerdo que estaba fijándome en que el tal Jorge
sabía hacer muy bien ademanes…
d) Cuando yo entraba, Jorge se iba con Angélica por la
galería.

13. Las dolencias que sufría el niño era debido 14. ¿Por qué la abuela del niño comparaba las piernas
a: de este con palillos?
a) El esfuerzo físico a) Porque tenía las piernas gordas
b) Al amor no correspondido b) Porque tenía las piernas paliduchas
c) No comer ni alimentarse c) Porque tenía las piernas muy flacas
d) Las burlas de sus hermanos d) Ninguna de las anteriores

15. Si Angélica no hubiese tratado con amor al 16. En la siguiente oración “avecitas hay frágiles para
niño, éste: quienes el rayo de luna tiene un poder de sortilegio”.
a) Se hubiese enamorado igualmente de otra
mujer adulta La palabra subrayada significa:
b) No se hubiese obsesionado con ella, una a) Lectura de la suerte.
mujer adulta b) Un hechizo realizado.
c) No hubiese confundido sus sentimientos con c) Adivinación.
las entregas de cariño de Angélica d) Ninguna de las anteriores.
d) B y C, son correctas

17. Concluida la lectura podemos determinar 18. ¿Cuál de los siguientes enunciados es una opinión?
que don Carlos era: a) Entonces la madre suspendía sus relatos, y yo podía
a) el padre del niño leer su mirada…
b) un amigo de la familia b) Carlos Romeral, hundido en un sillón, mordíase el
c) Profesor del niño bigote…
d) amigo del padre del niño c) Yo atendía, no sé si por educación o porque no hiriese
mis oídos el monólogo terriblemente plácido del loquito.
d) Tuviera el niño delirios de terror que concluían en
convulsiones…

19. ¿Con que motivo Eduardo Barrios el autor 20. “…Hasta que en una de estas, un señor se agacha y
del libro nos revela la historia del niño que recoge del suelo una copa y la huele, y se la da a oler a
enloqueció de amor? los demás, y después dice: - Esta es la madre del
a) Para demostrar que un niño si puede tener cordero. Ha dado cuenta del cacao- “.
una relación amorosa con un adulto.
b) Porque fue él quien encontró el diario de La expresión subrayada quiere decir:
vida. a) Esta es la culpable…
c) Porque esta historia ya no hiere a nadie. b) Sucedió que…
d) Porque la madre del niño se lo pidió. c) Esta fue la razón…
d) Ninguna de las anteriores

III. DICOTÓMICO (10 PUNTOS)


Identifica si los siguientes enunciados son Verdaderos o Falsos.

3° EVALUACIÓN PLAN LECTOR


ESCUELA BÁSICA EL YECO PROFESORA: PAULA ROJAS
LENGUA Y LITERATURA

1.- ________ Al niño le gustaba sentir tristeza a causa de Angélica.

2.- ________ Ester es el nombre de la persona de que está enamorado el niño.

3.- ________ Él era una persona bastante nerviosa.

4.- ________ El niño estaba celoso por el pretendiente que tenía su enamorada.

5.- ________ El niño les reconoce a sus hermanos jugando que está enamorado de Angélica.

6.- ________ Debido a la tristeza que siempre siente el niño por causa de Angélica, él no duerme en las noches.

7.- ________ Cuando angélica se entera de que el niño está gravemente enfermo, acude inmediatamente a verlo.

8.- ________ Angélica perdona al niño y en la tertulia lo lleva a todas partes con ella.

9.- ________ La gente piensa que la razón por la que el niño grita y llora en la tertulia es porque ha consumido
alcohol.

10.- ________ El niño entrega el cuaderno a su madre para que ella se entere de la verdad.

IV. TÉRMINOS PAREADOS (5 PUNTOS)


Escribe el número de la columna A en los espacios de la columna B, según corresponda.

Columna A Columna B

1.- Niño. _____ Pariente del niño, tiene las manos llenas de venas, la cara color tierra y los dientes
amarillos.
2.- Carlos Romeral. _____ Protagonista de la historia, se enamora de Angélica.

3.- Angélica. _____ Pretendiente de Angélica.

4.- Jorge. _____ Amigo de la familia, quiere llevarse al protagonista a realizar un viaje.

5.- Abuela. _____ Amiga de la familia, objeto del amor del niño.

V. Reflexión del texto (6 PUNTOS)


Responde las siguientes preguntas considerando:
Desarrollo de ideas y vocabulario: se comprende claramente su opinión a través de ejemplos o
descripciones con un vocabulario adecuado.
Cohesión y coherencia: escribe con sentido y utiliza conectores.
Ortografía: utiliza mayúsculas y signos de puntuación.

PREGUNTA 21: Si tuvieras la oportunidad de haberle dado sólo un consejo al niño, ¿qué le hubieras
dicho y por qué?

1. ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PREGUNTA 22: Explica por qué el autor del libro se refiere al niño como “una víctima del rayo

3° EVALUACIÓN PLAN LECTOR


ESCUELA BÁSICA EL YECO PROFESORA: PAULA ROJAS
LENGUA Y LITERATURA

venenoso que ilumina los corazones antes de tiempo y los lanza en este vórtice llameante y oscuro,
dulce y terrible del amor”

1. ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PREGUNTA 23: ¿Crees que en la realidad un niño puede llegar a enamorarse a tal punto de
enfermarse? Argumenta tu respuesta.

1. ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¡¡¡Cómo me siento al terminar mi trabajo!!!


Marca la carita con la que te identificas.

3° EVALUACIÓN PLAN LECTOR


ESCUELA BÁSICA EL YECO PROFESORA: PAULA ROJAS
LENGUA Y LITERATURA

PAUTA DE CORRECCIÓN

I. Localización de información explícita (10 PUNTOS)


Responde a las preguntas de selección múltiple ennegreciendo la alternativa que consideras correcta.
RECORDAR HECHOS Y DETALLES RECORDAR HECHOS Y DETALLES
1.- La persona que le sugiere que escriba un diario de 2.- La reacción que tiene el niño cuando ve a Angélica es
vida es: que:
a) Su abuela a) Se pone triste
b) Don Carlos b) sufre mucho
c) Su madre c) se pone contento
d) Carmencita d) siente vergüenza
RECORDAR HECHOS Y DETALLES RECORDAR HECHOS Y DETALLES
3.- Cuando Angélica sale de compras con el niño, no 4.- La primera persona que dice que el niño está
entran a las tiendas porque: enamorado de Angélica es:
a) Estaban cerradas a) Don Carlos
b) perdieron el dinero b) su madre
c) se pelearon c) su tía
d) se juntan con Jorge d) su abuela
RECORDAR HECHOS Y DETALLES RECORDAR HECHOS Y DETALLES
5.- El niño se lleva mal con sus hermanos porque: 6.- El niño toma un retrato de Angélica, para luego:
a) Ellos son muy pequeños a) dormir con él
b) él es muy peleador b) guardarlo en su cuaderno
c) a él no le gusta jugar. c) dejarlo donde estaba
d) Todas las anteriores. d) mostrárselo a sus compañeros
RECORDAR HECHOS Y DETALLES RECORDAR HECHOS Y DETALLES
7.- El niño tiene una tía que lo quiere mucho y que le 8.- El lugar de la casa que más le agrada al niño es:
dice que es: a) El dormitorio
a) afectuoso b) El living
b) desordenado c) El comedor
c) enamoradizo d) El jardín
d) tranquilo
RECORDAR HECHOS Y DETALLES RECORDAR HECHOS Y DETALLES
9.- El niño considera que el hombre más inteligente que 10.- El niño estaba enamorado de:
él conoce es: a) Una compañera de curso.
a) Eduardo Barrios b) Una vecina.
b) Don Pedro c) Una amiga de su madre.
c) Don Jorge d) Ninguna de las anteriores.
d) Don Carlos

II. Relacionar e interpretar información (10 PUNTOS)


Responde a las preguntas de selección múltiple ennegreciendo la alternativa que consideras correcta.

HALLAR LA IDEA PRINCIPAL COMPRENDER LA SECUENCIA


11. ¿De qué trata principalmente la historia? 12. Completa la secuencia con la escena que falta en el
e) Sobre el sentimiento apasionado que tiene un capítulo en qué el niño fue a la tertulia del santo de Angélica.
niño por una mujer de mayor edad. 10. Mi mama me llevo a casa de angelica por su santo.
f) Sobre el sentimiento apasionado que tiene un 11. Ella no me dijo más que: -¡Hola! Tú también has venido a
niño por otro niño. saludarme.
g) Sobre el sentimiento de rabia que tiene un niño 12. Yo ya no la miraba, porque ella tampoco me miraba.
por su abuela. 13. Lo vi pasar por la otra puerta del comedor, era él, Jorge.
h) Sobre el sentimiento de nostalgia que tiene un 14. Él se agacha y le da un beso en la cara…
niño por su padre que lo abandonó 15. Solté el llanto y salí corriendo a perderme…me metí debajo
de la mesa.
16. ………………………………………………..
17. Y toda la gente suelta la risa.
18. Mi mamá perdió la paciencia y me dio de pellizcos, y me sacó
en un coche.
¿Qué escena es la que falta para completar la secuencia?
e) Un señor se agacha y recoge del suelo una copa y la huele,
y se la da a oler a los demás, y después dice: - Esta es la
madre del cordero.
f) Después…, no sé más, sino que estoy con fiebre…

3° EVALUACIÓN PLAN LECTOR


ESCUELA BÁSICA EL YECO PROFESORA: PAULA ROJAS
LENGUA Y LITERATURA

g) Me acuerdo que estaba fijándome en que el tal Jorge sabía


hacer muy bien ademanes…
h) Cuando yo entraba, Jorge se iba con Angélica por la galería.
RECONOCER CAUSA Y EFECTO COMPARAR Y CONTRASTAR
13. Las dolencias que sufría el niño era debido a: 14. ¿Por qué la abuela del niño comparaba las piernas de este
e) El esfuerzo físico con palillos?
f) Al amor no correspondido e) Porque tenía las piernas gordas
g) No comer ni alimentarse f) Porque tenía las piernas paliduchas
h) Las burlas de sus hermanos g) Porque tenía las piernas muy flacas
h) Ninguna de las anteriores
HACER PREDICCIONES / PREGUNTA 15 IDENTIFICAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR
CONTEXTO
15. Si Angélica no hubiese tratado con amor al 16. En la siguiente oración “avecitas hay frágiles para quienes
niño, éste: el rayo de luna tiene un poder de sortilegio”.
e) Se hubiese enamorado igualmente de otra mujer
adulta La palabra subrayada significa:
f) No se hubiese obsesionado con ella, una mujer e) Lectura de la suerte.
adulta f) Un hechizo realizado.
g) No hubiese confundido sus sentimientos con las g) Adivinación.
entregas de cariño de Angélica h) Ninguna de las anteriores.
h) B y C, son correctas

SACAR CONCLUSIONES Y HACER INFERENCIAS DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINIÓN


17. Concluida la lectura podemos determinar que 18. ¿Cuál de los siguientes enunciados es una opinión?
don Carlos era: e) Entonces la madre suspendía sus relatos, y yo podía leer su
e) el padre del niño mirada…
f) un amigo de la familia f) Carlos Romeral, hundido en un sillón, mordíase el bigote…
g) Profesor del niño g) Yo atendía, no sé si por educación o porque no hiriese mis
h) amigo del padre del niño oídos el monólogo terriblemente plácido del loquito.
h) Tuviera el niño delirios de terror que concluían en
convulsiones…
IDENTIFICAR EL PROPÓSITO DEL AUTOR INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO
19. ¿Con que motivo Eduardo Barrios el autor del 20. “…Hasta que en una de estas, un señor se agacha y
libro nos revela la historia del niño que enloqueció recoge del suelo una copa y la huele, y se la da a oler a los
de amor? demás, y después dice: - Esta es la madre del cordero. Ha
e) Para demostrar que un niño si puede tener una dado cuenta del cacao- “.
relación amorosa con un adulto.
f) Porque fue él quien encontró el diario de vida. La expresión subrayada quiere decir:
g) Porque esta historia ya no hiere a nadie. e) Esta es la culpable…
h) Porque la madre del niño se lo pidió. f) Sucedió que…
g) Esta fue la razón…
h) Ninguna de las anteriores

III. DICOTÓMICO (10 PUNTOS)


Identifica si los siguientes enunciados son Verdaderos o Falsos.

1.- ___V______ Al niño le gustaba sentir tristeza a causa de Angélica.

2.- ___F______ Ester es el nombre de la persona de que está enamorado el niño.

3.- ___V______ Él era una persona bastante nerviosa.

4.- ___V______ El niño estaba celoso por el pretendiente que tenía su enamorada.

5.- ___F______ El niño les reconoce a sus hermanos jugando que está enamorado de Angélica.

6.- ___V______ Debido a la tristeza que siempre siente el niño por causa de Angélica, él no duerme en las noches.

7.- ___F______ Cuando angélica se entera de que el niño está gravemente enfermo, acude inmediatamente a verlo.

8.- ___F______ Angélica perdona al niño y en la tertulia lo lleva a todas partes con ella.

9.- ___V______ La gente piensa que la razón por la que el niño grita y llora en la tertulia es porque ha consumido alcohol.

10.- __F_______ El niño entrega el cuaderno a su madre para que ella se entere de la verdad.

IV. TÉRMINOS PAREADOS (5 PUNTOS)


Escribe el número de la columna A en los espacios de la columna B, según corresponda.

Columna A Columna B

1.- Niño. __5____ Pariente del niño, tiene las manos llenas de venas, la cara color tierra y
los dientes amarillos.

2.- Carlos Romeral. __1____ Protagonista de la historia, se enamora de Angélica.

3° EVALUACIÓN PLAN LECTOR


ESCUELA BÁSICA EL YECO PROFESORA: PAULA ROJAS
LENGUA Y LITERATURA

3.- Angélica. __4____ Pretendiente de Angélica.

4.- Jorge. __2____ Amigo de la familia, quiere llevarse al protagonista a realizar un viaje.

5.- Abuela. __3____ Amiga de la familia, objeto del amor del niño.

V. Reflexión del texto (6 PUNTOS)

Responde las siguientes preguntas considerando:


Desarrollo de ideas y vocabulario: se comprende claramente su opinión a través de ejemplos o descripciones con un vocabulario adecuado.
Cohesión y coherencia: escribe con sentido y utiliza conectores.
Ortografía: utiliza mayúsculas y signos de puntuación.

3° EVALUACIÓN PLAN LECTOR

También podría gustarte