Está en la página 1de 5

Comunicación 2

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 TAREA


I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : T2 - Tarea

● Tipo de participación : Grupal (máximo de 5 integrantes)

● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2

INTEGRANTES :

Arenas Álvarez Fernando Javier


Barboza Reyes Ivan Andres Fernando
Ignacio Mora Christian Tadeo
Ortega Montalvo Doris Emilia
Osis Contreras Yamileth Mariela

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

El estudiante redacta un texto argumentativo donde se presenta la controversia, postura y


argumentos a partir de la elección de un tema polémico y la búsqueda de información.

III. LINEAMIENTOS

1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar todos los temas abordados a lo largo
del curso, poniendo mayor énfasis en los siguientes:

Módulo 4. La controversia y la tesis argumental: cómo se plantean


Módulo 5. Estrategias discursivas argumentativas: autoridad y hecho
Módulo 6. Cómo citar: APA

2. El presente trabajo debe tomar como base el siguiente aspecto:


El texto presenta organizadamente la controversia, la postura, un argumento de
autoridad y un argumento de hecho, asimismo, citas y referencias elaboradas bajo las
normas APA. Además, cumple con las propiedades del texto (coherencia y cohesión) y
con la normativa ortográfica.

3. Para elaborar el presente trabajo se empleará el material del curso ubicado en la


plataforma Blackboard y se tomará en consideración las pautas que pueda haber
brindado su docente.

Pág. 1
Comunicación 2

IV. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a compartir


algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.

o Guía de Norma APA – 7ª edición


https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9teeUgqryAhXhdd8KHRBaBZ
YQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2Fnormas-apa.org%2Fwp-content%2Fuploads
%2FGuia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM

o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/

V. INSTRUCCIONES

De la siguiente lista de temas polémicos, elijan uno:


● Inmigración ilegal, ¿se debe permitir o prohibir drásticamente?
● Comercio y portación de armas, ¿restringir o permitir la compra y tenencia?
● La eutanasia en Perú, ¿se debe permitir o impedirla legalmente?

Luego, siguiendo las recomendaciones establecidas para tal fin, busquen dos fuentes de
información confiables de donde obtendrán las citas necesarias para sustentar los
argumentos que propongan. Finalmente, redacten el texto solicitado respetando la siguiente
estructura:

● Primer párrafo
- Oración temática (1 oración)
- Controversia (2 oraciones)
- Tesis argumental o postura (1 oración)
● Segundo párrafo (argumento de autoridad)
- Idea principal (1 oración)
- Idea secundaria: respaldo o cita (1 oración)
● Tercer párrafo (argumento de hecho)
- Idea principal (1 oración)
- Idea secundaria: respaldo o cita (1 oración)

Pág. 2
Comunicación 2

El derecho digno a Morir


La Eutanasia o suicidio asistido es un procedimiento medico intensional, voluntario y
consciente, mediante el cual se pone fin a la vida de un paciente cuyas probabilidades de
vida son terminales, con la intención de evitarle dolor y sufrimiento. Por un lado, tenemos a
las personas cuyas religiones ven el suicidio como un pecado mortal en donde el hombre en
ninguna circunstancia tiene el derecho a decidir su propia muerte, ya que como hijos de
Dios este es el único que puede tomar tal decisión. Por otro lado, tenemos a las personas
cuyos principales argumentos se basan en la liberación del paciente de todo dolor tanto
físico como emocional, considerándolo mas bien como un acto de piedad, además de
fundamentarse en el derecho a una vida y muerte digna que cada uno debería disponer. Por
ello considero que la eutanasia en el Perú debería ser legal, ya que ante una situación tan
extrema y sin remedio en determinado momento lo que más se quiere es acabar con ese
dolor. En las siguientes líneas presentare el argumento que respalda mi posición.
En primer lugar, la eutanasia brinda al paciente la posibilidad de expresar su voluntad
cuando todavía puede hacerlo. Como afirma Cesar Rodríguez Garavito (2012) director del
centro de investigaciones Socio jurídicas de la Universidad los Andes “Ningún médico ni
clínica puede ser obligado a practicar la eutanasia. Nadie puede forzar a un paciente o a su
familia a acelerar la muerte, de modo que le permite a cada uno vivir (y morir) según sus
convicciones. Los pacientes y los médicos que entiendan que la muerte digna es la que
llega después de hacer hasta el último esfuerzo para alargar la vida, pueden optar por
hacerlo. Pero quienes prefieran evitar semanas o meses de sufrimiento extremo por
considerar que la muerte en esas circunstancias es más digna que la agonía, podrían acortar
la dolorosa espera. Las condiciones para realizar una eutanasia podrían ser normadas y
debatidas por los legisladores de cada país para ajustarlas según corresponda en cada
territorio, como el 7° Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima que
ordenó al Ministerio de Salud (Minsa) y al Seguro Social de Salud (Essalud) que respeten
la decisión de la ciudadana Ana Estrada Ugarte de poner fin a su vida mediante la
eutanasia, con la acción de un médico.
En segundo lugar, en el Perú existe el derecho a la libertad religiosa, la prohibición de la
Eutanasia implica la imposición de una ética religiosa lo que supondría la perdida de tal
derecho. Según el Ministerio de Sanidad de España (2023) tras el primer año de aplicación
de la ley, se practicaron 180 Eutanasias, en 22 se han donado órganos que permitieron 68

Pág. 3
Comunicación 2

trasplantes, cabe indicar que también se denegaron 8 ya que no cumplían con lo establecido
por ley. Un balance muy positivo del primer año de implantación del programa, que ha
tenido una "alta demanda" y una "adecuada respuesta".

REFERENCIAS: Consigne aquí las referencias en APA de las dos fuentes utilizadas

 Eutanasia - Concepto, tipos, argumentos a favor y en contra. (s/f). Recuperado el 30


de septiembre de 2023, de https://concepto.de/eutanasia/

 Pérez, A. (2020, diciembre 17). Qué es la eutanasia, cuáles son sus requisitos y
dónde se puede hacer. niusdiario. https://www.niusdiario.es/multimedia/nius-te-
explica/que-es-eutanasia-requisitos-donde-hacerlo-ley_18_2897220365.html

 La Dignidad Como Fundamento Del Derecho A La Eutanasia en Pacientes Con


Enfermedad Incurable, Terminal y Degenerativa en El Perú. (s/f). Scribd.
Recuperado el 30 de septiembre de 2023, de
https://es.scribd.com/document/652985603/La-Dignidad-Como-Fundamento-Del-
Derecho-a-La-Eutanasia-en-Pacientes-Con-Enfermedad-Incurable-Terminal-y-
Degenerativa-en-El-Peru

VI. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su
juicio de experto.

TEXTO ARGUMENTATIVO

Pág. 4
Comunicación 2

NIVELES DE LOGRO

ESTRUCTURA ELEMENTOS SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Oración temática Oración que presenta con Oración que menciona el tema Enunciado que no
claridad el tema polémico y polémico, pero no indica la menciona el tema
menciona la existencia de existencia de controversia polémico ni menciona
una controversia al respecto. alguna. controversia alguna.

2 puntos 1 punto 0 puntos


Argumento a Oración que evidencia con Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
favor claridad un argumento que tema polémico, pero que no No se evidencia
defiende la postura a favor plantea claramente un argumento alguno
respecto al tema. argumento a favor.
Primer párrafo 2 puntos 1 punto 0 puntos
Argumento en Oración que inicia con un Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
(8 puntos)
contra conector de contraste y tema polémico, pero que no No se evidencia
evidencia con claridad un plantea claramente un argumento alguno
argumento que defiende la argumento en contra.
postura en contra respecto al
tema.

2 puntos 1 punto 0 puntos


Postura Oración que evidencia con Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
claridad la postura asumida tema, pero que no plantea No se evidencia postura
por el grupo claramente postura del grupo alguna

2 puntos 1 punto 0 puntos


Idea principal Oración que se relaciona Oración que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
Segundo argumental // Funcionará argumental // No resulta un argumental
párrafo como argumento argumento idóneo
Argumento de
2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos
autoridad Oración que incluye una cita Oración que intenta incluir una Enunciado ajeno al tema //
Idea secundaria
(respaldo o cita) textual o parafraseada cita textual o parafraseada en No evidencia ser una idea
(5 puntos) pertinente al tema/postura la que se observa errores y/o de respaldo de la IP
(sustenta a la idea principal) no sustenta adecuadamente a
la idea principal

2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos


Idea principal Oración que se relaciona Oración que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
Tercer argumental // Funcionará argumental // No resulta un argumental
párrafo como argumento argumento idóneo
Argumento de 1.5 puntos 0 puntos
2.5 puntos
hecho Oración que incluye una cita Oración que intenta incluir una Enunciado ajeno al tema //
Idea secundaria
(respaldo o cita) textual o parafraseada cita textual o parafraseada en No evidencia ser una idea
(5 puntos) pertinente al tema/postura la que se observa errores y/o de respaldo de la IP
(sustenta a la idea principal) no sustenta adecuadamente a
la idea principal

2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos


Se consignan todos los datos No se consignan todos los No se consignan los datos
ANEXO Referencias necesarios de las referencias datos necesarios de las necesarios de las
(2 puntos) bibliográficas // Todos referencias bibliográficas // referencias ni figuran
bibliográficas
figuran ordenados según la Solo algunos figuran ordenados ordenados según normas
normativa APA según normas APA APA
2 puntos 1 puntos 0 puntos

Pág. 5

También podría gustarte