Está en la página 1de 13

Nro.

DD-106
Laboratorio de Electricidad Página 1/6
Tema : Código :
POTENCIA Y ENERGIA EN CIRCUITOS ELECTRICOS Semestre:
Grupo :
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nº : 11

TALLER NRO 7

TEMA:
Potencia y energía en circuitos electricos

 Rolando Figueroa Bolivar


 Rony Quispe Coricaza
Integrantes  Juan Diego Polar Espinoza
grupo:  Adreyu Vilca Quispe

Sección : Especialidad:C23 Nota


Docente: Jhon Florez Tapia :
Fecha de entrega: 12 05 202 Grupo 2
3 N°:
I. ºOBJETIVOS

- Determinar la potencia, energía y el ahorro de energía consumida que existe en cada una de
las lámparas, ahorradoras e incandescentes,
- Comparar la iluminación generada por lámparas ahorradoras e incandescentes
- Verificar las características de las lámparas conectadas en paralelo

II. FUNDAMENTO TEORICO

1. USO EFICIENTE Y EVALUACIÓN DEL AHORRO DE LA ENERGÍA

Usar eficientemente la energía, significa usar toda la energía necesaria para realizar una
determinada actividad en óptimas condiciones, pero, sin desperdiciar una parte de esta energía.

Uso eficiente de la energía, no significa ahorrar energía a costa de bajar la calidad del servicio,
produciendo riesgos en otras áreas como la seguridad, en caso de trabajos peligrosos, o en la
salud – como problemas a la vista – en el caso de la iluminación.

Dentro de las medidas más fácilmente aplicables a la realidad cotidiana, está el reemplazo de
luminarias ineficientes por las nuevas luminarias eficientes desarrolladas en los últimos tiempos
por las principales empresas fabricantes de luminarias.

Es útil recordar que la iluminación más eficiente, de más bajo costo y menos agresiva con el
medio ambiente es el uso de la luz natural proveniente del sol.
Nro. DD-106
Laboratorio Página 2/6

2. LÁMPARA INCANDESCENTE

En este tipo de lámparas la emisión luminosa se produce en un filamento de Tungsteno que es


llevado a la temperatura de incandescencia por el paso de una corriente eléctrica a través de él.
Los filamentos suelen ser hilos muy delgados cuyo punto de fusión se encuentra por encima de
los 3600K. Para que el filamento no se queme se extrae el aire de la ampolla y se la llena de gas
(Nitrógeno, Argón, Criptón).

Lámpara incandescente.

3. MINI FLUORESCENTES COMPACTOS O FOCOS AHORRADORES

Para el alumbrado comercial y residencial, se debe sustituir las lámparas incandescentes y en


algunos casos las lámparas fluorescentes por las del tipo ahorradores, donde además de tener
mayor tiempo de vida útil, consumen menor energía. Constan de un tubo fluorescente que se
enrolla para reducir el tamaño incorporado y un casquillo normal (E 27) que permite efectuar el
cambio sin la menor dificultad. Los focos ahorradores se fabrican en potencias de 11, 18, 20, 23 y
50W.

Lámpara ahorradora.

4. POTENCIA ELECTRICA.

La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo., por lo tanto potencia
eléctrica, es el resultado de multiplicar la diferencia de potencial entre los extremos de una carga y la
corriente que circula allí.

P=VxI

Dónde:

-P=Potencia (W)
-V=Voltaje (V)
-I =Intensidad de corriente (A)
Nro. DD-106
Laboratorio Página 3/6

5. ENERGIA ELECTRICA

La energía puede entenderse como la capacidad que poseen los cuerpos para realizar un trabajo.
Por ello, podemos considerar a la energía como una propiedad de la materia la cual se manifiesta en
cualquier estado o formas en que se presenta.

Definimos también a la energía como todo aquello que puede dar origen o existencia a una fuerza.
Por tanto:

Energía: es la capacidad que posee la materia para producir calor, trabajo en forma de
movimiento, luz, etc.

E=Pxt

Dónde:

-E = Energía (Kw-h)
-P = Potencia (Kw)
-t = Tiempo (h)

6. Ventajas Competitivas

En el siguiente cuadro se resumen las ventajas de las lámparas eficientes, frente a las lámparas
tradicionales.

Se ha tomado como referencia un caso concreto de lámparas existentes en el mercado.

Lámparas Lámparas
Variables Fluorescentes Incandescentes
Compactas 18W Tradicionales 75W
Horas de vida 8000 horas 1000 horas
Eficiencia lumínica 67 lm/vatio 13 lm/vatio
Consumo de energía
144 Kwh 600 Kwh
en 8000 horas
Consumo (en S/.) en
8000 horas 17 70,6
Ahorro en
8000 horas (S/.) 53,56 ---
Valor de referencia: 0,1176 S/./Kwh, Tarifa BT5A (Perú)

Comparación económica de lámparas ahorradoras y


fluorescentes.
Nro. DD-106
Laboratorio Página 4/6

7. NIVEL Y DISTRIBUCIÓN DE LA LUMINOSIDAD

En un cuarto de trabajo debe existir una determinada luminosidad (nivel de iluminación), que no
depende solamente del flujo luminoso irradiado por las diferentes lámparas instaladas, sino que
también queda modificada por la cantidad de luz reflejada por el techo, las paredes, los muebles y
el suelo.
Las superficies claras de una habitación determinada se describe mediante su iluminación
nominal; es el valor medio que deberá reinar en toda la habitación o en determinadas zonas de
ella.
Generalmente, se calcula para un plano de referencia (plano de trabajo) situado a 0,80 m sobre el
suelo (altura de una mesa). Con un luxómetro (medidor de iluminación) puede comprobarse si
realmente se alcanza la iluminación nominal necesaria.

Luxómetro
8. ILUMINANCIA O ILUMINACIÓN (E)

Mide la luz o flujo luminoso que llega a una determinada superficie. La unidad de
iluminancia es el lux (lm/m2).

Relación entre el flujo luminoso y la iluminación

Luz del Sol en condiciones máximas 100 000 lx


Luz de medio día de verano 10 000 – 20 lx
000
Luz en un puesto de trabajo muy bien iluminado 1 000 lx
Luz en un puesto de trabajo aceptablemente 300 – 500 lx
iluminado
Luz sobre carretera bien iluminada 40 lx
Luz de luna llena 0,2 lx
Luz en noche sin luna 0,003 lx
Nro. DD-106
Laboratorio Página 5/6

.
III. CUESTIONARIO PREVIO

1. Indique Ud. 5 recomendaciones para trabajar con corriente alterna


 No trabajes con corriente alterna cuando uno este solo. Es importante tener un compañero cerca en
caso de emergencia.

 Usa siempre equipo de protección personal, incluyendo lentes de seguridad, guantes y zapatos
aislantes.

 Antes de trabajar en cualquier circuito de corriente alterna, verificar que el circuito este apagado y que
la fuente de energía este desconectada.

 Verifica la polaridad del circuito antes de hacer cualquier conexión o desconexión. Conectar un circuito
en la polaridad incorrecta puede causar daños al equipo.

 Siempre sigue las especificaciones del fabricante para cualquier equipo eléctrico que estés utilizando.
Esto garantiza que estás utilizando el equipo de manera segura y adecuada.
2. ¿Qué relación hay entre la potencia y la intensidad de corriente, que se requiere en un circuito
de energía y cuáles son sus unidades?

 La potencia en un circuito es directamente proporcional al cuadrado de la intensidad de


corriente. Para aumentar la potencia, se necesita aumentar la intensidad de corriente. Las
unidades de potencia son vatios (W) y las unidades de intensidad de corriente son amperios
(A).

3. Mencione los tipos de lámparas de alumbrado público y uso domiciliario, mencione sus
características.

En Perú, los tipos de lámparas de alumbrado público y uso domiciliario más comunes son:

 Lámparas de vapor de sodio: son muy eficientes en términos de consumo de energía y


tienen una larga vida útil. Emiten luz amarillenta y se utilizan comúnmente en
alumbrado público y en zonas industriales.

 Lámparas LED: son muy eficientes en términos de consumo de energía y tienen una
larga vida útil. Emiten luz blanca y se utilizan comúnmente tanto en alumbrado
público como en uso domiciliario.

 Lámparas fluorescentes compactas: son eficientes en términos de consumo de


energía, pero su vida útil es relativamente corta en comparación con otras lámparas.
Emiten luz blanca y se utilizan comúnmente en uso domiciliario.

 Lámparas incandescentes: son menos eficientes en términos de consumo de energía


y tienen una vida útil relativamente corta. Emiten luz amarillenta y se utilizan
comúnmente en uso domiciliario.

4. ¿Como podría determinar la iluminación de una lámpara, e indique qué relación tiene con la
distancia a iluminar?

 La iluminación de una lámpara se mide en lux (lx) y se puede determinar con un luxómetro.
La iluminación disminuye a medida que aumenta la distancia de la fuente de luz debido a
la dispersión de la energía luminosa en todas las direcciones, lo que resulta en una menor
cantidad de luz por unidad de área. Esta relación es inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia desde la fuente de luz.
IV. MATERIAL Y EQUIPO

1 Lámpara Ahorradora de 20 W. Blanca


1 Lámpara incandescente de 100 W.
1 Soquet para adosar
1 Fuente de tensión Alterna monofásica V= 220 V.
1 Pinza Amperimétrica o Multímetro digital (Amperímetro)
1 Multímetro digital (Voltímetro)
1 Luxómetro.
2 Cables de conexión.

V. ESQUEMA
CONEXIÓN EN PARALELO

Conectar la tensión de la fuente de alimentación a V = 220V Corriente Alterna.


Nro. DD-106
Laboratorio Página 6/6

No retirar los cables de los equipos de manera brusca.

Advertencia:
Tener cuidado con la tensión eléctrica, y el montaje del circuito.
Frente a cualquier duda y/o inquietud, llamar al profesor

VI. PROCEDIMIENTO:
A. Identifique las lámparas a utilizar en la tabla 1, su potencia nominal:

Tabla 01

ELEMENTO POTENCIA NOMINAL(w)


14 Watts
L1 = LAMPARA INCANDESCENTE
23 Watts
L2 = LAMPARA AHORRADORA

B. Mediante conexiones adecuadas alimente a la lámpara ahorradora primeramente y después a la


lámpara incandescente. Medir el voltaje y corriente registrándolos adecuadamente en la tabla 1
respectiva.
Complete la Tabla 1
C. El valor de energía consumida es aproximadamente un mes de utilización (t=180 hr)

El costo de la energía consumida (Costo total = E x Costo unitario), considerar el costo unitario
en 0.43/.Kwh.

.Antes de encender la fuente pida la verificación del circuito al profesor.

Tabla 02
IT= ± A VT= ± V
LAMPARAS INTENSIDAD DE DIFERENCIA DE POTENCIA ENERGIA COSTOS
CORRIENTE POTENCIAL (V) ELECTRICA ELECTRICA S/.
ELECTRICA (W) (KW-h) PARA
(A) 180h
Lámpara LED 0.092 A 219.8 V 20.22 Watts 3.693 KM – h S/. 2.41

Lámpara 0.136 A 219.9 V 29.90 Watts 5.382 KW-h S/. 3.51


Ahorradora
Laboratorio Nro. DD-106
Página 7/6

D. MEDIDA DE LA ILUMINACION

Mediante conexiones adecuadas conecte la lámpara ahorradora primeramente, después a la


lámpara incandescente y medir con el luxómetro la iluminación a una distancia de 100cm.

Horizontal

Distancia 100 ± cm

TABLA 03
LAMPARAS ILUMINACION (Lux)
Incandescente 108.5 Lux
Ahorradora 114.5 Lux

Vertical

Distancia----100 -± cm

TABLA 04
LAMPARAS ILUMINACION (Lux)
Incandescente 258.4 Lux
Ahorradora 122.4 Lux

VII. COMPARACION Y EVALUACION:

A. ¿Con los valores calculados en la Tabla N°02 del consumo de energía calcular el ahorro
en energía (Kwh)?

Tabla 05
Energía Energía Energía
L. LED L. ahorradora Ahorrada
3.693 Kwh 5.382 Kwh 1.689 Kwh

B. ¿Con los valores calculados en la tabla N°2 del consumo de energía calcular el ahorro
en costo(S/.)?

Tabla 06
Costo Costo Costo
L. LED L. ahorradora Ahorrada
S/. 2.41 S/. 3.51 S/. 1.1
Nro. DD-106
Laboratorio Página 8/6

C. Realice una gráfica mediante un Histograma de la energía y del costo en función a


las lámparas
Interprete dicho resultado

5.-¿ Ud. Recomendaría que lámpara es la más indicada para tener el ahorro correspondiente..
Justifique su respuesta?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
Nro. DD-106
Laboratorio Página 9/6

8.-Realice una gráfica mediante un Histograma de la iluminación vertical Tabla 02 en función a


las lámparas Intérprete su resultado.

7.-¿Cuál es la diferencia de la Iluminación entre lámparas Ahorradoras e Incandescentes?

........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
VIII. CONCLUSIONES:

--
Nro. DD-106
Laboratorio Página 10/6

IX. CUESTIONARIO FINAL

1. ¿Calcular el ahorro en soles mensual (30 días) a obtener en un departamento si se cambia

7 lámparas incandescentes de 100 w por 23 w. y que están encendidas 6 horas/ día cada

una. Así mismo en el Cerco perimétrico se cambia 4 lámparas incandescentes de 100 w

por 23 w. y que están encendidas 14 horas/ día cada una. (Costo del Kwh es S/0,5)?

2. ¿Cuánto tiempo podremos tener conectado un televisor de 150 W si deseamos gastar S/.40

en un mes (30dias) por concepto de energía eléctrica, siendo el precio del Kwh de S/.0.44?
3. ¿Mencione 5 recomendaciones con respecto al ahorro y consumo de Energía.?

 Reemplazar las bombillas incandescentes con LED o lámparas de bajo consumo.


 Desenchufar los aparatos eléctricos cuando no se estén usando.
 Aprovechar la luz natural tanto como sea posible y mantener las cortinas y persianas abiertas
durante el día.
 Apagar las luces y los ventiladores del techo cuando salga de la habitación.
 Comprar electrodomésticos eficientes en términos de energía y usarlos de manera adecuada,
como llenar la lavadora o el lavavajillas antes de usarlos.

4.- ¿Calcule la energía total consumida por el usuario como se muestra en la figura y el costo a
pagar, considerando 1Kwh=S/.0.43.?

X. BIBLIOGRAFÍA
Autor Título Edición Año

También podría gustarte