Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL


ESTADO DE YUCATÁN

ING. Civil

ING.JUAN DE DIOS KANTUN PECH

INSTALACIONES DE LOS EDIFICOS

CALCULO DE INSTALACIONES

6AVC

INTEGRANTES
JESUS FERNANDO MENDOZA ALONZO
NOVELO COOL EDUARDO
CHAN PACHECO JORDY
ESPINOSA ANCA ULISES

FECHA DE ENTREGA: 9/06/23


INTRODUCCION
a continuación presentaremos los cálculos que tomamos para la poder sacar el cálculo de gastos
hidráulicos de diseño y de igual manera el de la cisterna, que permite que el suministro y operación
de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir con las funciones necesarias para su mejor
diseño de las instalaciones de las viviendas, fabricas, etc.
ISNTALACIONES HIDROSANITARIO

Las instalaciones hidrosanitarias son todo el conjunto de tuberías de agua fría, agua
caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro, aparatos sanitarios, entre otros, que
sirven para abastecernos de agua potable y eliminarla a través de los desagües.

El propósito es desalojar de forma segura las aguas residuales, de tal manera que se cubran
los requisitos de las normas y reglamentos correspondientes del lugar en donde se esté
realizando la instalación.

La instalación hidráulica interna se considera desde el medidor de agua potable hacia


adentro. Por otro lado, la instalación sanitaria interna se considera desde la caja de registro
ubicada en la vereda hacia adentro.

OBJETIVOS

Estas instalaciones tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque
no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer
obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por
la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los
muebles sanitarios o por las coladeras en general. Las instalaciones, sanitarias, deben
proyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el máximo provecho de las
cualidades de los materiales empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de
modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo
mantenimiento, el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la
limpieza periódica requerida a través dé los registros.

A pesar de que en forma universal a las aguas evacuadas se les conoce como aguas negras,
suele denominárseles como AGUAS RESIDUALES, por la gran cantidad y variedad de
residuos que arrastran, o también se les puede llamar y con toda propiedad como aguas
servidas, porque se desechan después de aprovechárseles en un determinado servicio.
tuberías de aguas residuales o servidas.
• VERTICALES —— conocidas como BAJADAS
• HORIZONTALES — conocidas como RAMALES

A la ventilación de los bajantes de aguas negras, se le conoce como "Ventilación Primaria"


o bien suele llamársele simplemente "Ventilación Vertical", el tubo de esta ventilación debe
sobresalir de la azotea hasta una altura conveniente. La ventilación primaria, ofrece la
ventaja de acelerar el movimiento de las aguas residuales o negras y evitar hasta cierto
punto, la obstrucción de las tuberías, además, la ventilación de los bajantes en instalaciones
sanitarias particulares, es una gran ventaja higiénica ya que ayuda a la ventilación del
alcantarillado público, siempre y cuando no existan trampas de acometida.

DOTACION DE AGUA POTABLE


Dotacion para comercio= 6 Lts/m2/dia
El consumo estimado diario esta en función de la dotación, por tanto tenemos:
Total de de metros cuadrados de comercio= 620 M2
Demanda diaria requerida= 3720 Lts/M2/dia

CÁLCULO DE GASTOS HIDRÁULICOS DE DISEÑO

Se considera un coeficiente de variación de acuerdo con el lugar y la estación del año. Los
coeficientes de variación diaria y horaria tienen un ámbito de variación como sigue:

Coeficiente de variación diaria 1.2 a 1.5 Se considera 1.20


Coeficiente de variación horaria 1.5 a 2.0 Se considera 1.50

Se considera el suministro de agua durante: 24.00 hrs/día = 86400 Seg.


Gasto medio diario= 0.043 L/s
Gasto maximo diario= 0.051 L/s
Gasto maximo horario= 0.076 L/s
CISTERNA DE ALMACENAMIENTO

La capacidad de almacenamiento esta en función de las demandas que se tenga en el


inmueble
 Consumo estimado por dia= 3720 Lts/m2/dia
 Dias de almacenado= 4 dias
 Volumen de almacenamiento= 14,880 Lst

Considerar una capacidad de cisterna de 15,000 Lts

RESUMEN DE LA INTALACION HIDRAULICA:

Dotacion por comercio= 6 Lts/M2/dia


Total de M2= 620 M2
Gasto medio diario= 0.043 L/s
Gasto maximo diario= 0.051 L/s
Gasto maximo horario= 0.076 L/s
Capacidad de cisterna= 15,000 L

INSTALACION SANITARIA
Una instalación sanitaria es el conjunto de tuberías, conexiones, registros, accesorios y
muebles que se encargan de desalojar y conducir las aguas residuales producidas por el
consumo humano hasta el punto de conexión de la red municipal.
Para el cálculo del gasto de descarga, se utiliza el cálculo del gasto máximo instantáneo,
basándonos en el método de Hunter ( Unidades Mueble ), de acuerdo a la siguiente tabla:

muebles UM
WC 5
LAVAVO 1
REGADERA 3
LAVAPLATOS 1
CÁLCULO DEL DIÁMETRO DEL TUBO DE DESCARGA DE AGUAS NEGRAS A
LA RED MUNICIPAL:

Q = A*V ; A = 3.1416 D2 / 4 ; V = R2/3 * S1/2 / n


donde:
Q = Gasto de aguas negras en lts/seg
V = Velocidad del fluido en m/s
D = Diámetro del tubo en mts.
A = Area de la sección transversal del perímetro mojado del tubo en m2
R = Radio hidráulico en mts
S = Pendiente
Considerando un tubo de PVC de: 150.0 mmø
y una pendiente de: 2.0 %
y una relación de llenado (H/D) de: 0.5
Q = A * V.
Q = 3.1416 * r²/2 * R 2/3 * S ½ /n
Q = 11.23 L.P.S.
Por lo tanto, se puede observar que el gasto calculado: 11.23 L.P.S.
es mayor al de diseño: 6.62 L.P.S.
Por lo tanto el tubo de: 150.00 mmø es el adecuado.

RESUMEN DE DATOS DEL PROYECTO SANITARIO.


Sistema Drenaje: Por gravedad independiente
Vertido: A colector municipal
Gasto Sanitario: 6.62 Lts/Seg.
Diámetro Descarga Sanitario: 150.00 mmØ

Para el cálculo del gasto de descarga, se utiliza el cálculo del gasto máximo instantáneo,
basándonos en el método de Hunter ( Unidades Mueble ), de acuerdo a la siguiente tabla:
PLANTA BAJA
Mueble Cantidad UM
inodoro 6 6
Lavavo 4 1
lavaplatos 1 1
TOTAL 41

PLANTA ALTA
mueble cantidad UM
Inodoro 6 6
lavavo 4 1
total 40

Total UM= 81.00 UM TIPO FLUXOMETRO


EQUIVALE A UN GATO MAXIMO INSTANTAEO DE = 18.75 L/S
Q= 9.3 L/s
Para las tuverias se recomienda usar PVC hidraulico de 4¨ para las aguas negras y de 2¨para
las aguas javonosas.
INSTALACIONES DE GAS L.P

Nunca utilices tubería de plástico para la conducción de gas LP.

El tanque de gas se deberá instalar en un espacio ventilado, preferentemente abierto y


nunca en lugares de tránsito o de difícil acceso.

Busca que la base sobre la que colocarás el tanque esté firme, nivelada y sin humedad, lejos
de interruptores, contactos, boiler o cualquier objeto que pueda ocasionar flama.

Realiza un mantenimiento periódico cada 5 años para asegurar el correcto funcionamiento


de la instalación.

Las tuberías deben estar a la vista en lugares de fácil acceso y si estuviera dentro de un
muro deberá estar protegida con un recubrimiento aislante anticorrosivo.

Verifica que las tuberías no estén dobladas, de ser así cámbialas de inmediato.

La combustión del gas es correcta si la flama de la estufa o calentador es color azul. Una
mala combustión se identifica cuando la flama es naranja o amarilla.

En caso de identificar una fuga de gas, cierra la válvula, ventila el área abriendo puertas y
ventanas y evita prender cosas con fuego y aparatos eléctricos.

Se recomienda cambiar el tanque de gas cada 10 años.

Es importante poder evitar riesgos o accidentes, por lo que te sugerimos consultar a un


especialista que te ayude y asesore, tanto para el trabajo en tu casa como para la compra de
materiales de construcción, así garantizarás una instalación que funcione adecuadamente y
sea segura.
CONSUMO

descripcion consumo Horas de consumo Consumo por dia


por dia
estufa 0.4800 20 9.6
Calentador 0.3399 25 8.4875
total 0.8199 18.0975

Consumo total por dia = 18.0975 M3/dia


Factor de conversión a litros= 3.65
Entonces el total el litros es de = 66.055 L/dia

TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Total de cosumo por dia= 66.055 L/dia


El tanque se rellena cada 15 dias
Tenemos un consumo quincenal de = 990.825 L
Por lo que necesitamos un tanque de 1000 L
CONCLUSION
Las instalaciones se diseñan de un método muy distinto a como se hacen en la actualidad ya que el
sistema es complejo en mejorar las instalaciones para sacar mejores resultados para la instalación
eléctrica, sanitaria, etc.
ya que muchos alumnos dedican su tiempo exclusivamente al estudio, sin poder interiorizarse en el
funcionamiento de una empresa o un proyecto real. La práctica me resultó sumamente
enriquecedora ya que con ella pude poner en práctica y acercarme más a lo visto y estudiado en la
carrera, sobre todo lo visto en las cátedras de Instalaciones en Edificios

También podría gustarte