Está en la página 1de 8

QUE SE NECESITA PARA UNA INSTALACION ELECTRICA

Por diversos motivos como el confort y la seguridad, uno de los aspectos más importantes de una
vivienda es su sistema eléctrico. Tanto si se trata de una vivienda nueva como de una reforma, es
fundamental elegir adecuadamente los materiales necesarios para una instalación eléctrica.

Los materiales de calidad son la base en la que se debe sustentar una buena instalación eléctrica,
que cumpla con la normativa actual y nos permita disfrutar, con seguridad y durante muchos años,
de los aparatos y dispositivos electrónicos que precisemos. 

 Para optimizar una instalación de este tipo, debemos tener en cuenta los siguientes
aspectos: 
 Contratar la potencia necesaria.
 Colocar enchufes en los puntos adecuados.
 Tener en cuenta no solo las necesidades actuales, sino también las futuras.

¿Cuáles son los elementos y materiales para una instalación eléctrica?

La instalación eléctrica de una vivienda es compleja, por lo que requiere de una serie de materiales
y elementos cuyo uso es obligatorio para que funcione de forma idónea y cumpla con todos los
requisitos a nivel de normativa. Estos son cada vez más estrictos con el fin de garantizar el buen
funcionamiento del sistema y la seguridad de las personas.

Esta es la lista de 10 materiales y elementos indispensables:

 Caja general de protección. Es el punto donde se recibe la energía eléctrica por parte de
las compañías. 
 Interruptores magnetotérmicos. Se encuentran dentro de la caja general y su función es
proteger la instalación y los moradores de la vivienda, ya que interrumpen
automáticamente el suministro eléctrico en caso de sobrecargas, cortocircuitos, etc.
 Línea repartidora. Conecta la caja general con el cuarto de contadores.
 Contador o central de contadores. Son los dispositivos que se encargan de medir el
consumo de energía.
 Toma de tierra. Otra medida esencial de seguridad que consiste en una conexión al suelo
que sirve evitar el paso de corriente no deseable debido a un fallo en el aislamiento de los
conductos.
 Transformador. Dispositivo que mide el voltaje de la corriente eléctrica necesaria en la
instalación. Se trata de uno de los elementos más importantes en una instalación.
 Cuadro general de protección. Se coloca después de transformador y, como su nombre
indica, controla y protege la instalación eléctrica de la vivienda.
 Cuadro general de distribución. Cuadro donde se encuentran todos los elementos de
protección, distribución y control.
 Interruptores. Existen de diversos tipos: interruptor principal, normalmente va colocado
después del equipo de medición y permite cerrar el junto del circuito eléctrico; interruptor
derivado, protege y desconecta los alimentadores que distribuyen la energía a las
diferentes partes de la instalación e interruptores de pared, para encender y apagar la luz.
 Enchufes. Lugar donde se conectan los diferentes aparatos y dispositivos.
Pasos para realizar una instalación eléctrica

Para realizar correctamente una instalación eléctrica debes seguir un proceso específico dividido
en 5 pasos fundamentales:

 Elegir y dibujar sobre un plano de la vivienda los puntos exactos donde quieres colocar los
enchufes, interruptores y puntos de luz.
 Trazar los cables eléctricos, ya sea de manera superficial o empotrados en la pared. Esta
última opción es recomendable por seguridad y estética. 
 Colocar los enchufes e interruptores donde desees.  
 Conectar cada cable desde su interruptor al cuadro eléctrico.
 Conectar los cables desde el interruptor al punto de luz que corresponda.
Algunos de los elementos más esenciales de la instalación

 El transformador.
 La acometida.
 Un medidor de energía. 
 El pararrayos. 
 Toma de carga. 
 Cable a tierra. 

Requisitos en las compañías eléctricas

Para hacer una instalación eléctrica debemos de consulta los requisitos en las compañías
eléctricas. Los requisitos que debes tener en cuenta para hacer una instalación eléctrica pueden
variar por empresa y país, es por ello que debes prestar atención a lo que necesitas especialmente
por estas compañías. Hoy vamos a poner el ejemplo para México. Según la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) establece que:

 La ubicación del poste debe ser a máximo 35 metros de donde se ubicará el medidor para
zonas urbanas, en el caso de las zonas rurales, deberá estar a menos de 50 metros. En el
caso de incumplir estas distancias máximas permitidas al poste medidor, se requerirá
hacer una solicitud de factibilidad a la compañía suministradora de energía para analizar la
posibilidad de obtener el servicio con la red actual o un proyecto nuevo con su respectivo
presupuesto.
 El exterior del domicilio debe contar con la preparación que permita la recepción de los
cables de acometida y el medidor, así como con el número oficial del domicilio que está
marcado de forma permanente. 
 En el interior del domicilio deberá estar terminado, como mínimo el interruptor de
cuchillas.
 Dado, como te decíamos, que estos requisitos dependen de las compañías de electricidad,
es muy importante que revises cuáles son los requerimientos antes de comenzar con la
instalación en la residencia. El primer elemento para iniciar la instalación es identificar la
acometida.

Identifica la acometida y herramientas básicas para la instalación

La acometida es un conjunto de cables que van desde el poste hasta la “mufa”. Esta es netamente
instalada por la compañía suministradora de energía. Para ello, utilizan un cable tipo 1 + 1 de
aluminio, compuesto por un cable descubierto o neutro y un cable aislado o fase. En algunos casos
existen instalaciones eléctricas listas para recibir los cables de acometida mediante dos tipos de
red de distribución: la aérea y la subterránea. 

Realiza la instalación de elementos externos para la acometida

 Afuera de la casa debes instalar la mufa, los tubos conduit, la base para medidor, la varilla
de puesta a tierra y el cableado de todo el conjunto. Deberás tener:
 Necesitarás una mufa roscada tipo intemperie de 32mm de diámetro. 
 Un tubo conduit galvanizado pared gruesa para exterior de 32mm de diámetro de rosca
exterior y tres metros de longitud. 
 Abrazaderas galvanizadas tipo omega de 1 1/4.
 Base para medidor tipo enchufe en ‘S’ de cuatro terminales 100A para servicio
monofásico. 
 Cable de cobre tipo THW-LS calibre 8.366 mm o de 8 AWG.
 Reducción de 32 mm a 12.7 mm.
 Conector galvanizado para tubo conduit de 1/2.
 Tubo conduit pared delgada de 12.7 mm de diámetro. 
 Cable de cobre calibre 8.367 mm² o de 8 AWG, descubierto o de color verde. 
 Varilla de puesta a tierra de mínimo 2.44 m de longitud y 16 mm de diámetro con su
respectivo conector tipo GKP de 5/8″.
 Niple de 1 1/4 x 10″, aunque varía dependiendo del ancho del muro.  

PARA INICIAR PARA PODER COLOCAR UNA INSTALACION ELECTRICA

Instala la base para el medidor

Antes de realizar cualquier conexión eléctrica, debes realizar las conexiones físicas entre los
materiales. Para iniciar deberás hacerlo con la base para medidor y el tubo conduit de pared
gruesa. Te sugerimos guiarte con las siguientes marcas.

Realiza la primera marca

Haz una sobre el muro, considerando que la parte superior de la base del medidor quede a 1.8
metro sobre la banqueta.

Realiza la segunda marca

Retira el disco central o chiqueador de la base para medidor, el cual mide 1¼”, y haz otra marca en
el muro, esta vez sobre la ubicación del disco.

Perfora

Con ayuda de un taladro, perfora el muro e introduce un niple de 1¼” x 10″, según el ancho de tu
muro.

Coloca la base

Fija con dos pijas y taquetes la base para medidor, viendo las marcas hechas en el muro. Cuida que
cada pija quede en el orificio que le corresponda en la base.

Coloca el tubo conduit

Enrosca un lado del tubo conduit de pared gruesa a la parte superior de la base para medidor.
Luego asegúralo mediante las abrazaderas tipo omega, con pijas y taquetes.

Instala la mufa

Durante el proceso, observa que la mufa quede a una altura de 4.8 metros sobre la banqueta. Es
decir que son 3 metros del tubo más 1.8 metros de altura sobre la base del medidor.
Instala la varilla de cobre

Finalmente conecta el tubo para el cable de puesta a tierra física, e instala la varilla de cobre de la
siguiente manera:

Ensambla

Para ensamblar introduce la rosca externa de la reducción, dándole vueltas dentro de la parte
inferior de la base para medidor, para ajustar el diámetro de la base del medidor al tubo conduit
pared delgada. Haz lo mismo con el otro lado de la reducción, pero esta vez con el conector para el
tubo conduit “pared delgada”.

Asegura

Asegura un extremo del tubo “conduit pared delgada” con el tornillo lateral del conector para que
llegue al ras del piso, donde más adelante colocarás la varilla de puesta a tierra. De igual forma,
asegura el tubo al muro mediante abrazaderas galvanizadas tipo uña de ½”, pijas y taquetes.

Clava a la tierra

Para clavar a tierra coloca la varilla de puesta a tierra de forma vertical dentro de la tierra cerca del
tubo conduit pared delgada y comienza a golpear con ayuda de un mazo. Finalmente, introduce el
conector a la varilla para asegurar el cableado que realizarás en el siguiente paso

Ten en cuenta que la función de la varilla de cobre es brindar un medio de baja resistencia (menor
a 25 ohms) a la tierra.

Su posición varía en donde trabajes, de acuerdo con la instalación, pero lo importante es que no
esté visible.

El tubo conduit pared delgada protege al cable de puesta a tierra de elementos externos y
vandalismo. 

Prepara las conexiones eléctricas

Una vez que has realizado la instalación de las partes físicas, realiza las conexiones eléctricas con el
cable calibre 8 AWG. Recuerda que esta preparación debe encontrarse al límite de la propiedad,
empotrada o sobrepuesta. En el caso de que la base del medidor esté empotrada,  debe sobresalir
al menos un centímetro para la correcta instalación del medidor. Como recomendación evitar que
la preparación haga que la acometida cruce por otra propiedad o construcción. Recuerda que la
parte superior de la base del medidor debe estar a 1.8 m sobre la banqueta. Como consecuencia,
la mufa estará a 4.8 m de la banqueta.

Instala los elementos internos de la acometida

La instalación interna se refiere a la forma de colocar el interruptor principal y el cableado que


implica. El interruptor puede ser de cuchillas con fusibles o bien uno termomagnético de un polo.
Ten en cuenta sus partes: 
Interruptor de cuchillas-fusible

Este tipo de interruptor es la opción más económica, pero en caso de falla el usuario debe cambiar
el listón fundido del fusible, lo cual es un riesgo potencial para las personas. De igual forma, si se
funde un fusible, es posible que el calor haga que el listón de zinc se rompa, por lo que es
necesario extraerlo y reemplazarlo. Recuerda revisar su ubicación ya que si queda expuesto a la
lluvia, debe contar con una certificación NEMA 3 que lo califique de ser tipo intemperie.

Interruptor termomagnético de un polo

El interruptor termomagnético de un polo es la opción más cómoda para el usuario, pues en caso
de falla en la instalación eléctrica, la energía se restablece con el simple movimiento de la palanca
de la pastilla.

Instalación de interruptor

La distancia máxima entre el medidor y el interruptor principal será de 5 metros de acuerdo con
los requerimientos de CFE, en el caso de México. La función de este interruptor es servir de medio
de desconexión principal para toda la casa.

DEFINICIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA


La potencia eléctrica es la velocidad por unidad de tiempo al que la energía eléctrica se transfiere
en un circuito eléctrico. De forma más sencilla, podemos considerar que es la cantidad de energía
que consume o genera un elemento en un instante determinado.

Una bombilla, por ejemplo, podemos decir que tiene una potencia de 12W y de este modo indicar
que, cuando está funcionando, consume esa cantidad de energía en un determinado momento.

En el caso de una vivienda, si tenemos contratados 5kW esa la será la máxima potencia que
podremos utilizar. Podremos estar cocinando en la vitro (2.2kW), tener la lavadora en marcha
(1.5kW), el frigorífico (0.25kW) y la calefacción (1kW) a la vez, pues suman 4.75kW, pero si en ese
momento queremos usar el microondas (0.9kW) “saltará” la luz.

Formulas para calcular la potencia eléctrica, aprende cómo hacerlo

De su definición podemos inferir que la potencia se calcula como la carga eléctrica que pasa en
un tiempo limitado a través de una diferencia de potencial.

Habitualmente podemos definir la potencia de un aparato eléctrico como el producto de la


tensión a la que esta conectado (V) y la intensidad de la corriente que lo atraviesa (I), resultando

P=V*I

sin duda la versión más conocida de la potencia eléctrica.


Siendo:

 Q la carga eléctrica medida en culombios


 t el tiempo en segundos
 V la diferencia de potencial o voltaje, medido en voltios
 I la corriente eléctrica en amperios

Fórmula de la potencia en corriente continua

La fórmula para calcular la potencia eléctrica en los circuitos donde se aplica una corriente
continua es la misma que en el punto anterior. Si además estamos considerando un circuito
resistivo, podemos aplicar la ley de Ohm (V = I * R) para desarrollar expresiones alternativas:

Donde R es la resistencia eléctrica.

Por ejemplo, si tenemos un dispositivo que trabaja a 24V y por el que circulan 10mA
(miliamperios) podemos calcular la potencia como:

P=VI=24·0’01=0.24W
Fórmula de la potencia eléctrica en alterna

En este caso, los elementos inductivos y capacitivos de los circuitos generan un desfase entre la
tensión y la corriente. Por este motivo, se deben tener en cuenta los valores cuadráticos medios
de ambas magnitudes.

En alterna, tendremos por un lado la tensión:

También podría gustarte