Está en la página 1de 15

Aseguramiento Al Sistema

General De Seguridad Social


En Salud

Andrea Garcia
Anyel Jimenez
OBJETIVO

El objetivo es garantizar los


servicios de salud y que estos se
presenten en cualquier lugar del
pais y asi que el usuario sea el
mayor beneficiado.

En el artículo 175 de la ley 100


Integrado por:
del 93 se establece como
● El Estado ministerio de salud y
obligatorio que todos habitante protección social
debe estar afiliado al sistema ● EPS
general de seguridad social en ● IPS
salud (SGSSS) ● Entidades territoriales y
superintendencia nacional de salud
REGÍMENES

Contributivo Subsidiado

Personas con capacidad de pago, Es el mecanismo mediante el cual


que están vinculadas a contratos la población más pobre del país,
de trabajo,servidores públicos , sin capacidad de pago, tiene
independientes y pensionados. acceso a los servicios de salud a
través de un subsidio que ofrece
el Estado
CONTRIBUTIVO

La inscripción se debe realizar por medio


de una EPS o entidad obligada a
compensar (EOC),por medio de un
formulario físico, los cotizantes
dependientes deben ser inscritos por el
empleado y así escoger la eps de su
preferencia.

en el caso de pensionado , el fonde de


pensiones debe suscribir el formulario y
pagar la cotización mensual de la EPS
Formulario único de afiliación y registro de la
novedades del sistema general de seguridad social
en salud
CONTRIBUTIVO

Las personas afiliadas al Régimen Contributivo deben realizar pagos


correspondientes a:
➔ Aportes obligatorios al Sistema General de Seguridad Social (Salud,
Pensión y Riesgos Laborales)
➔ Cuotas moderadoras
➔ Copagos.

Es un aporte en dinero que debe ser pagado por todos los afiliados cuando se
Cuotas asiste al médico general, al especialista, al odontólogo o a consulta con un
moderadoras profesional paramédico. También cuando se reciben medicamentos, al tomarse
exámenes de laboratorio o radiografías de tratamientos ambulatorios.

Son los aportes en dinero que deben realizar únicamente los beneficiarios, de
acuerdo con el Ingreso Base de Cotización del afiliado cotizante, los cuales
Copagos corresponden a una parte del valor del servicio prestado y tienen como finalidad
ayudar a financiar el Sistema.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN
1. Contributivo
Salud del empleado dependiente es del 12.5% del salario mensual, de los
cuales, el 8.5% está a cargo del empleador y el 4% a cargo del empleado y
pensional es del 16% del salario mensual, de los cuales, el 12% está a cargo
del empleador y el 4% a cargo del empleado.

2. Pensionado
Sólo se encuentra obligado a cotizar sobre el 12% de su mesada pensional,
excepto, cuando se encuentre vinculado por contrato de prestación de servicios
o reciba ingresos adicionales a su mesada pensional, caso en el cual, deberá
hacer los respectivos aportes en salud a la EPS a la cual se encuentre afiliado,
debiendo asumir la totalidad de la cotización.

3. Trabajador independiente
Sebe pagar mensualmente la totalidad de la cotización, la cual corresponde al
12.5% del ingreso base de cotización para el Sistema General de Seguridad Social
en Salud y al 16% en materia pensional.
PROTECCIÓN LABORAL

Durante este periodo la EPS garantiza el cubrimiento de todos los servicios


de salud del Plan de Beneficios y no solamente de los tratamientos en curso
y urgencias al cotizante y su núcleo familiar, una vez finalizado el periodo por
el cual se realiza el último pago de la cotización.

La duración de este periodo de protección es hasta por un (1) mes más


cuando ha estado inscrito y ha cotizado como mínimo durante (12) doce
meses o hasta por tres (3) meses si ha permanecido y cotizado de manera
continua cinco (5) o más años en la misma EPS.

Si fallece el cotizante, los beneficiarios tienen derecho a todos los


servicios de salud por los mismos períodos si el cotizante fallecido
tuviere derecho a ellos.
PROTECCIÓN LABORAL

Servicios
Los beneficios durante el período de protección
laboral consisten en que al afiliado y a su familia
sólo les serán atendidas aquellas enfermedades
que venían en tratamiento o aquellas derivadas
de una urgencia. En todo caso, la atención sólo se
prolongará hasta la finalización del respectivo
período de protección laboral. Las atenciones
adicionales o aquellas que superen el período
descrito, correrán por cuenta del usuario.
PRESTACIONES ECONÓMICAS

El reconocimiento de la licencia de maternidad requiere:

● Haber efectuado la afiliada aportes al SGSSS, durante los meses


que correspondan al período de gestación; sin embargo, si no se
cotizó durante todo el periodo de gestación, se le reconocerá de
manera proporcional, y
● Encontrarse al día en el pago de las cotizaciones, si no se ha
realizado el pago oportuno de las cotizaciones, se reconocerá la
licencia de maternidad si a la fecha del parto se ha pagado la
totalidad de las cotizaciones.

Actualmente, el reconocimiento de la incapacidad por enfermedad


general sólo requiere:

● Haber efectuado aportes por un mínimo de cuatro (4) semanas, y


● Encontrarse al día en el pago de las cotizaciones.
AFILIACIONES COLECTIVAS
Es un mecanismo de carácter voluntario a través del cual los trabajadores
independientes se afilien y efectúan los aportes a la Seguridad Social Integral a
través de un intermediario, quien realiza una gestión grupal ante las
administradoras (EPS, AFP, ARL, CCF), entre ellas la del trámite de afiliación de sus
asociados, recaudo de aportes, reporte de novedades, pago de prestaciones
económicas

• El mecanismo es voluntario por cuanto los trabajadores independientes también


pueden afiliarse individualmente a la seguridad social integral sin usar un
intermediario

• las asociaciones, agremiaciones y congregaciones religiosas que se encuentren


previamente autorizadas mediante resolución emitida por el Ministerio de Salud y
Protección Social
15, 157 y 204 de la Ley 100 de 1993
SUBSIDIADO

En el Régimen Subsidiado en Salud deben estar afiliadas


las personas pobres y vulnerables del país, es decir, las
clasificadas en los niveles I ó II del Sisbén, y las
poblaciones especiales prioritarias:

➔ Personas en condición de desplazamiento


➔ Población infantil abandonada a cargo del ICBF
➔ Menores desvinculados del conflicto armado
➔ Comunidades indígenas
➔ Personas mayores en centros de protección
➔ Población rural migratoria De acuerdo con el Decreto 780 de
2016, artículo 2.1.3.4, el afiliado tiene
➔ Personas del programa de protección a testigos derecho a todos los servicios de salud
➔ Indigentes y población gitana (conocida como del plan de beneficios desde la fecha de
RROM), entre otros. su afiliación.
SISBEN

El Sisbén (Sistema de Selección de Beneficiarios)


es una encuesta de clasificación socioeconómica,
diseñada por el Departamento Nacional de
Planeación, DNP.
El Sisbén permite identificar las necesidades de
la población más pobre y vulnerable del país. Los
hogares encuestados obtienen un puntaje y un
nivel que les prioriza para la asignación de
subsidios. Cada programa social que otorga
subsidios establece cuales son los puntajes para
acceder a los respectivos beneficios.

Niveles 1 y 2
PROCEDIMIENTO DE AFILIACIÓN

➔ Estar clasificado en los rangos establecidos (nivel I o II del Sisbén)

➔ O estar identificado como integrante de alguna de las poblaciones


especiales. En este caso el listado de beneficiarios es suministrado por
autoridades o entidades específicas tales como los gobernadores de los
cabildos indígenas, el Departamento de la Prosperidad Social, el
Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
entre otras.
PROCEDIMIENTO DE AFILIACIÓN

➔ Estar debidamente identificados, tanto el cabeza de


familia como su grupo familiar, con la documentación
necesaria atendiendo el rango de edad.

➔ Escoger libremente la EPS del Régimen Subsidiado que


esté autorizada para operar en el municipio e inscribirse a
la misma, diligenciado en físico el Formulario.

Único de Afiliación y Novedades al Sistema


General de Seguridad Social en Salud, hasta
tanto entre en funcionamiento el Sistema de
Afiliación de Transaccional y el formulario
electrónico
BIBLIOGRAFÍA

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/aseguramie
nto-al-sistema-general-salud.aspx#:~:text=Se%20entiende%20por%20aseguramiento
%20en,prestador%20y%20los%20dem%C3%A1s%20actores

https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Salud/Paginas/Aseguramiento-en-Salud.a
spx

https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/R%C3%A9gimenSubsidiado.aspx#:~:text=
El%20R%C3%A9gimen%20Subsidiado%20es%20el,subsidio%20que%20ofrece%20el
%20Estado.

También podría gustarte