Está en la página 1de 4

GABRIELA ALEXANDRA QUINTERO CAÑON--------------TALLER

ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENSE

RESUMEN CLASE DIA 12 DE AGOSTO DEL 2021

Muchos de los personas que para la policía, todos sabemos que la legislación es diferente para los
no que realmente son pero no puedo implemente Valium pues si no tiene papeles y no tiene nada
tiene que hacerlo de manera personal la mayoría de veces que hay una riña que ir a pelear más la
mayoría de banco que sean las agresiones la mayoría de lesiones entonces se lo digamos ese
persona por eso en este campo también juega un papel importante ustedes pueden participar en
las 3 el autólogo rural cómo vamos a verlo más establece la ley colombiana establece que los
tienes que hacerlo entonces puede participar posteriormente cuando ustedes ya no sean otros los
rurales pues pueden requerir sus servicios como una institución en la valoración personales y a
veces ya la identificación ontológica pues una identificación personal pero sin embargo pues como
ven ustedes tienen que adquirir esa por qué es importante la otra que ven ahí pues la caja negra
de un avión puede compararse con la cavidad bucal de una persona porque qué se les ocurre qué
podemos hacer esta comparación por la memoria o por lo que la información que pueda ok muy
bien qué más que queda registrado bueno porque el esmalte es uno de los órganos más fuertes de
más resistentes del cuerpo y pues contiene toda la información genética de las personas ok allá
Fernanda muy bien contiene como la del que se realizó las conversaciones de la cabina pues las
cosas que se registran dentro del avión Evidenciar cómo nos podemos adaptar a características
iguales, aunque sus rasgos sean iguales, existen varios factores, en especial que las personas
tienen en sus dientes características, ya sean restauraciones, otros tienen menos dientes de la
dentadura normal, otros tienen dentición mixta pero siempre es el mismo factor, este mismo se
basa en tres factores

• lo primero pues es la individualidad:

Sin embargo pues todas las características, igualmente los dientes por todo lo que acabo de decir
sus formas o tamaños la restauración la posición del número de dientes quienes tienen los 32
dientes entonces empezaría a disminuir, particulares y si vamos a ver su cavidad bucal para tener
características iguales dicen tiene características particulares individuales que no son iguales, pues
voy a encontrar que pues voy a agotando y voy logrando individualizar recuerde que individualizar
es lograr identificar a una persona por sus características particulares.

• segunda característica que hace importante a la cavidad bucal y logra la identificación o el


autor o sea por eso es que son resistentes a la putrefacción a los agentes físicos:

son la parte más duradera de todos, ya que esta tiene los tejidos mas duraderos e indestructibles y
elevado del grado de mineralización ya que este tiene 95% del esmalte tiene 80% de
hidroxiapatita, frente al 70% de tejido óseo.

• La tercera es posibilidad de comparación.

Tenemos la posibilidad de comparar los dientes en diferentes tipos de odontólogos, ya que en


cada uno de esos tenemos que abrirle historia clínica, en cada procedimiento y cada odontólogo
diferente debe abrir historia clínica
GABRIELA ALEXANDRA QUINTERO CAÑON--------------TALLER
ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENSE

En ciertas ocasiones toca tener bastante claridad al tener la obligación con una carta dental, para
tener desarrollo de su higiene oral de los pacientes, eso se necesita para reconocer un paciente,
debidamente a la carta dental del paciente, toca tener muy en cuenta los parámetros del paciente,
tanto en la parte de las superficies dentales, como en sus tejidos, ya que esto hacer parte
fundamental de la persona a la cual se le ha de hacer el reconocimiento del cadáver.

SEGUNDA CLASE 19 DE AGOSTO DEL 2021

pues era un documento para la identificación pues era un documento obligatorio para la
identificación de las personas fallecidas, esta carta era obligatoria desde 1993 ya que esto hacia
participe de los consultorios odontologicos, a partir del 01/01/1993 todos los consultorios
ontológicos tanto privados como públicos se veían obligados a elaborar una carta dental, que en
caso de fallecer las personas y que no se encontrará pues la identificación la persona el médico
legal que hiciera como el levantamiento del cadáver debía describir todas las características físicas
de la persona y anotar sobre todo el estado de la dentadura para poder ordenar al médico quisiera
pues que la necropsia pues un examen con la descripción detallada de los dientes y que en caso de
después Medicina Legal es la que llevaba como el registro de las personas fallecidas que no se
lograban identificar para tener como una red de información de las diferentes eh pues personas
sin identificación y pues ya se hacía como una en el proceso de descripción e la persona que
iniciaba la por el médico en caso de que pues no encontraron a alud todo lo que había tratado esa
persona y pues ya encontraron a los 2 pues ya se hacia la carta, también eso va en 3 partes, el que
lo levantaba, el doctor que le sea el levantamiento tercero era también el odontologo.

sin embargo, en la ley dice eso, nosotros nos encargamos, se hace una investigación, que cuantos
hacían la carta dental, en la ley dice que la persona se puede identificar acá en Colombia con el
registro dactilar (dactiloscopia) que es la huella dactilar, dice que además de tener la dactiloscopia
se debe tener la carta dental, para saber si los tejidos blandos no están totalmente claros para
identificar la persona, mediante la carta dental se puede hacer reconocimiento del cadáver,
también dice que el odontologo, en la parte rural, se tiene la obligación de hacer lo del odontologo
forense ya que esto no se puede reusar, ya que es mediante sanción y no es profesional, en este
viene todo el historial clínico, el odontologo se puede realizar un formato, de lo que ha pasado,
para especificar el amnesias, el examen clínico, entre otros, pero toca llevar la aprte de la
evolución, eso ya es de la ley, no podemos hacerlo como una historia clinica, ya que pues es un
formato único y quien lo brinda es único del cadáver.

Dentro de las necesidades de identificación, se pueden marcar 3 espacios


GABRIELA ALEXANDRA QUINTERO CAÑON--------------TALLER
ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENSE

• ÁMBITO JURÍDICO, ADMINISTRATIVO Y ECONÓMICO


• ÁMBITO SOCIAL, RELIGIOSO, HUMANITARIO
• ÁMBITO JUDICIAL Y POLICIAL

Casos prácticos de la identificación forense

Esto se divide en 3 partes y se conforma de métodos y técnicas de identificacion

• SUJETOS VIVOS: Desaparecidos, usurpaciones de personalidad, enfermos mentales con


amnesia, menores sin familiares o documentos válidos para identificarse
• CADAVERES RECIENTES: Victimas de desastres colectivos, incendios, inundaciones aéreas o de
ferrocarril
• ESQUELETOS O RESTOS OSEOS: Cadáveres avanzados, estado de putrefacción, cadáveres
mutilados

• Reconocimiento visual
• Antropomorfometria
• Técnicas superposición imágenes
• dosis diarias de una ternura irresistible
• Perfil genético (ADN)
• Dactiloscopia " la mas importate"
• Odontología (Carta Dental)

LA MUERTE COMO PROCESO BIOLOGICO

¿Qué es la muerte?: Cese definitivo e irreversible de as funciones biológicas del individuo Se


conoce a la muerte como cesación de la vida. La muerte se origina como consecuencia
de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Etimológicamente, la
palabra muerte es de origen latín “mors” o “mortis”.

MUERTE SEGÚN LA DURACIÓN DEL PERIODO AGÓNICO


• MUERTE SUBITA: Muerte natural, inesperada y rápida
• MUERTE INESPERADA: Se presenta en individuos con patología previa cuyo pronostico no
hacía prever la muerte inminente
• MUERTE RAPIDA: Cuando el proceso que lleva a la muerte es de corta duración
GABRIELA ALEXANDRA QUINTERO CAÑON--------------TALLER
ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENSE

Según La Etiología Medico Legal la muerte se produce por dos, muerte biológica por herencia o
descendecia, y la segunda MUERTE VIOLENTA: Causas exógenas al organismo (mecánico, físico o
químico).

MUERTE APARENTE: Un estado en que las funciones vitales parecen abolidas, la actividad
circulatoria y respiratoria son casi imperceptibles MUERTE NATURAL: Aquella que es el resultado
final de un proceso morboso en el que no hay participación de fuerzas extrañas al organismos
MUERTE REAL. Muerte Sospechosa De Criminalidad, O Muerte Violenta Y Se Debe A Un
Mecanismo Suicida

También podría gustarte